La argumentación

Post on 21-Jun-2015

6.948 views 0 download

Transcript of La argumentación

LA ARGUMENTACIÓN

pp. 150-152

ÍNDICE

1) ¿Qué es argumentar?

2) Elementos y estructuras del texto argumentativo.

3) Los ámbitos de la argumentación.

4) Los argumentos.

5) El lenguaje de la argumentación.- Rasgos léxicos.- Rasgos morfológicos y sintácticos.- Rasgos textuales.

1) ¿Qué es argumentar?

ARGUMENTAR es ofrecer la visión subjetiva de un emisor sobre un tema. Su intención es influir en el receptor y convencerlo de la validez de sus ideas (función conativa o apelativa).

Para convencer al receptor, el emisor selecciona argumentos que avalan su opinión. Para rebatir argumentos contrarios se utilizan contraargumentos.

2) Elementos y estructuras del texto argumentativo.

ESTRUCTURA LÓGICA Y ORDENADA:

- Tesis: idea principal en torno a la cual se organiza el texto. La tesis condiciona la estructura, que puede ser inductiva o deductiva.

- Cuerpo argumentativo: argumentos o razones para defender la tesis.

- Conclusión: recoge las ideas que derivan de la exposición de los argumentos. Si la estructura del texto es inductiva, la conclusión coincide con la tesis.

3) Los ámbitos de la argumentación.

¿En qué ámbitos podemos encontrar textos argumentativos?

- ÁMBITO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: textos en prensa (columnas, cartas al director) y publicidad.

- ÁMBITO ACADÉMICO: memorias, monografías, textos de divulgación, ensayos, etc.

- ÁMBITO SOCIAL: sentencias, trabajos comerciales, etc.

4) Los argumentos.- Argumentos de ejemplificación: se basan en hechos reales

concretos que apoyan o refutan la tesis.

- Argumentos de datos objetivos: citas, fechas o hechos probados que no dependen de la persona que argumenta.

- Argumentos de autoridad: se apoyan en la opinión de personalidades de nombre reconocido que avalen las ideas del emisor.

- Argumentos de la propia experiencia: argumentos personales que nadie pone en duda, aunque no aportan objetividad. Muy efectivos para convencer.

- Argumentos de refutación: negación de argumentos contrarios.

- Falacias: argumentos erróneos utilizados de forma voluntaria.

5) El lenguaje de la argumentación.

RASGOS LÉXICOS

- Léxico abstracto y connotativo.

- Empleo de máximas, refranes y datos concretos.

- Apoyo en ejemplos y referencias.

- Predominio de verbos de voluntad: expresan la opinión del emisor.

- Uso frecuente de expresiones valorativas: adverbios, adjetivos de evidencia y reafirmación.

RASGOS MORFOLÓGICOS Y SINTÁCTICOS

- Oraciones extensas.

- Oraciones subordinadas: predominan las adjetivas y adverbiales (subordinadas causales, condicionales y concesivas).

- Oraciones impersonales y pasivas reflejas.

- Empleo de la primera y la tercera persona.

RASGOS TEXTUALES

- Marcadores discursivos: para organizar las ideas. Pueden ser:

· ORDENADORES: por una parte, por otra, en primer lugar, en segundo lugar…

· OPOSITIVOS: pero, aunque, no obstante…

· CAUSATIVOS: porque.

· CONSECUTIVOS: pues, entonces…

· DE REFUERZO: evidentemente, creo yo, todos sabemos que…