La alianza Saneamiento y Agua para Todos · La alianza Saneamiento y Agua para Todos –¿Qué...

Post on 13-Feb-2020

12 views 0 download

Transcript of La alianza Saneamiento y Agua para Todos · La alianza Saneamiento y Agua para Todos –¿Qué...

La alianza Saneamiento y Agua para Todos

Catarina de Albuquerque, Presidenta Ejecutiva

San José, Costa Rica

Enero de 2018

2

¿Cuál es el objetivo de esta sesión?

Fines:

Hablar sobre el valor de la alianza SWA para los países de la región de

América Latina y el Caribe (ALC) en el logro de las metas de agua y

saneamiento de los ODS antes de 2030

Resultados:

• Información sobre el valor agregado de SWA para el sector de agua

y saneamiento en los países de ALC

• Determinar una serie de etapas para lograr una mayor participación

de los países en la región de ALC

3

La Asociación de Saneamiento y Agua

para Todos: ¿Quiénes somos?

• Alianza de múltiples partes interesadas: 200 socios

• Abarcando

• todos los grupos interesados

• todas las regiones geográficas

• todos los niveles de ingresos

Circunscripciones

Países 59

Agencias de apoyo externo 22

Sociedad civil 83

Investigación y aprendizaje 19

Sector privado 17

Ingreso de los países socios

Países de bajos ingresos 26 44%

Países de ingresos medianos

• ingresos medio -bajo (23)

• ingresos medio-altos (7)

30 51%

Países de ingresos altos 1 2%

Estado de ingresos indefinido 2 3%

4

Numerosos socios de ALC

Socios de SWA presentes en ALC

Países 5 Brasil, Honduras, México, Paraguay y Perú

Agencias de apoyo exterior 14 Entre otras: Francia, Alemania, agencia de

desarrollo de Suiza, UNICEF y el Banco

Mundial

Organizaciones de la sociedad

civil

74 Entre otras: CLOCSAS, FANCA, FANMEX,

CARE, PLAN Int., WfP, MWA, PSI, Action

Against Hunger, One Drop, GWP etc.

Instituciones de investigaciones

aprendizaje

19 Entre otras: Avina , Universidade Federal

Fluminense (UFF) Brasil, UNC, SIWI, SEI, IRC

Sector privado 16 Entre otras: UNILEVER; AquaFed

5

La alianza Saneamiento y Agua para

Todos – ¿Qué tratamos de conseguir?

La visión de SWA es :

Saneamiento, higiene y agua para todos, siempre y en todas partes

La estrategia de SWA se ajusta a los objetivos y el espíritu de la Agenda

2030

• Promueve el acceso universal para lograr los derechos humanos al

saneamiento y al agua para todos

• Subraya la importancia de las obligaciones del país a nivel nacional

• Reconoce que todas las partes interesadas deben colaborar

• Reconoce la naturaleza integrada del agua y sus interrelaciones con

otros sectores

-

6

Esferas prioritarias y enfoque de SWA

Vínculos sólidos con

GLAAS y JMP

• Los datos de GLAAS y JMP

contribuyen a la base de pruebas

• GLAAS rastrea parámetros

relacionados con los procesos que

son pertinentes para SWA

• Aumentar la priorización política para el saneamiento, la higiene y

el agua;

• Fortalecer los procesos nacionales dirigidos por el gobierno

• Establecer y usar una sólida base de pruebas para apoyar una

buena toma de decisiones

• Promover los fórums multiactores a nivel nacional

7

Marco de trabajo de SWA

• Orienta la participación de los socios de SWA a nivel de país con

miras a un rendimiento sectorial más sólido en materia de WASH

• El “qué” – Elementos básicos

• El “cómo” – Comportamientos de colaboración

• Principios rectores que orientan la aplicacion des los elementos y

de los comportamientos

8

El qué:

Elementos básicos sectoriales de WASH

Planificación, supervisión y examen

9

El cómo:

Los comportamientos de colaboración

10

Los principios orientadores

• Derechos humanos

• Eliminación progresiva de desigualdades

• Manutención de servicios (y no retrocesos)

• Sostenibilidad

• Transparencia, integridad, rendición de cuentas

• Participación

11

Reuniones de alto nivel – Ministros de finanzas

12

Reuniones de alto nivel – Ministros del

sector

Diálogos ministeriales

13

Cómo funciona SWA

¡SWA trabaja por medio de sus socios para que

cualquier país u otro socio que se una participe

activamente para obtener provecho!

• SWA es un “movimiento” dirigido por sus socios

• SWA coordina y armoniza los esfuerzos de los socios para poder

lograr juntos más que la suma de los esfuerzos individuales de los

sicios.

• Los órganos de gobierno de SWA están concebidos para apoyar el

funcionamiento de la alianza

14

Gobernanza y estructura de SWA

• Presidente de alto nivel (ex Jefe de Gobierno de Australia)

• Presidente ejecutivo/CEO

• El Comité Directivo de SWA

• Grupos de trabajo

• Secretaría (gestionada por UNICEF NY)

• Asesores regionales (nuevo)

15

Qué ha logrado SWA: el punto de vista de los socios

• Compromiso de los ministros del sector con el

Ministro de Finanzas

• exposición a experiencias de otros países y nuevos

enfoques

• Materiales de conocimiento para la promoción en el

país

• Valor del marco para atraer al gobierno local en la

revisión y planificación del desempeño del sector

El núcleo es un ciclo de planificación, monitoreo y examen

estructurado, sistemático, transparente e incluyente:

La responsabilidad dentro de SWA está basada en

los procesos de los países

Proceso anual de planificación y presupuesto (incluido el

establecimiento de objetivos)

Implementación

Monitoreo (recopilar y evaluar datos)

Evaluación/examen del rendimiento del

sector

Determinar acciones

correctivas/ajustar objetivos

2019 2020 2021 2022 2023

RAN en DC

Ciclo global de reuniones para el mecanismo de rendición de cuentas

Ciclos de planificación a nivel del país

Reunión de partes interesadas a nivel del país

RAN en DC RAN en DC

Reunion en región Reunion en región

El mecanismo de rendición de cuentas de

SWA

El marco de trabajo de SWA en ALC

Bloques

fundamentalesLa alianza SWA puede ayudar a su país a explorar …

Políticas y estrategias

sectoriales

Que política/estrategia es necesario poner en marcha para llegar al resto de

las personas que no reciben servicios, y qué metas e indicadores específicos

se pueden utilizar para alcanzar la cobertura universal y cumplir con las

obligaciones de derechos humanos sobre agua y saneamiento.

Arreglos

institucionales

De qué manera la descentralización puede dar como resultado una mejora

de los servicios de WASH, y como alentar a las ONG y a las OCS a que se

alineen con los planes gubernamentales.

Financiación del

sector

Elaborar estrategias de financiación del sector que anticipen inversiones a

más largo plazo para el mantenimiento y el reemplazo de capital, y para

realizar inversiones en el entorno propicio.

Planificación,

monitoreo y examen

Establecer formas de fortalecer los procesos de planificación del sector

mediante la participación de todos los interesados, para que sean más

inclusivos, y asegurar que el proceso de planificación esté basado en un

sistema integral de información del sector.

Capacitación

Cómo establecer los incentivos adecuados para atraer y mantener a personal

capacitado en instituciones gubernamentales locales, y para fomentar la

capacidad de las universidades y otras instituciones para apoyar la

innovación en el sector WASH.

19

El marco de trabajo de SWA en ALC

Comportamientos de

colaboración

La alianza SWA puede ayudar a su país a determinar maneras de…

Mejorar el liderazgo gubernamental en los procesos de planificación del sector

Apoyar el liderazgo del gobierno nacional en el establecimiento de prioridades y la negociación de préstamos con los bancos de desarrollo.

Fortalecer y utilizar los sistemas nacionales

Asegurar que todas las inversiones en el sector WASH estén dentro del presupuesto y sean fáciles de seguir.

Utilizar una plataforma de información y responsabilidad mutua

Ayudar a las instituciones del gobierno nacional a utilizar un sistema de monitoreo que abarque todo el país y recopilar datos sobre los niveles de servicio de forma continua y sistemática, así como facilitar el uso de datos para que todos los interesados pertinentes los utilicen en su planificación.

Establecer estrategias sostenibles de financiación del sector de agua y saneamiento

Establecer estrategias de financiación predecibles que agrupen todas las fuentes de ingresos, incluida la inversión privada, los préstamos y las contribuciones de los hogares.

20

SWA en los eventos mundiales y

regionales

En WWF8, AFWW, AfricaSan,

SACOSAN y Latinosan, SWWW)

• Realizar promoción en

favor de la alianza SWA y

sus objetivos de política

• Influir en los responsables

de las políticas y los

profesionales del sector

• Facilitar la difusión y el

aprendizaje

• Facilitar el diálogo con los bancos de desarrollo en ALC

• Ayudar a los países a establecer foros de múltiples

partes interesadas

• Facilitar un proceso para contribuir al seguimiento de las

metas 6.1 y 6.2 de los ODS

• Foro político de alto nivel de la ONU (HLPF)- Julio de 2018

• un “observatorio” LatinoSan previsto

• Identificar problemas y habilitar plataformas para

compartir y aprender

Ideas: Fomentar el impulso en ALC

22

• ¿De qué manera considera que el sector de agua y

saneamiento en su país podría beneficiarse si su paíso

su organización se convierte en socio de SWA?

• ¿Cómo podría la alianza SWA adquirir todavía mayor

impulso en la región de ALC?

• ¿Qué espera que su país o organización pueda aportar

como socio de SWA?

Cuestiones para debate

Gracias