La adolescencia

Post on 19-Jun-2015

11.393 views 0 download

description

Características psicológicas del adolescente actual en nuestro entorno social

Transcript of La adolescencia

La adolescencia

Enrique Emberley MorenoDoctor en Psicología

Especialista en Psicopatología y Salud

Col. AN-04327

La adolescencia

16 añitos ¡fiera!me creía el rey del mundocon mi lema por banderalo que digan yo no escuchoNo había nadie que pudiera lograrque cambiara un poco el rumbocon mi idea la primeray que no agobiaran mucho

Y así fueme revele contra todo hasta el solviviendo entonces una distorsióny me enfadé con el mundo¡malditos complejos que siempre sacan lo peor!Pensé: “en la fuerza estará lo mejor”me disfrace de uno que no era yobuscando esa firmezallegué a un lugar negropensé que eso era el valor

2

3

La adolescencia

4

La adolescencia

• La adolescencia es un fenómeno reciente.

• Depende del contexto social y cultural.

• Extensión progresiva.• Revolución tecnológica.• Difícil emancipación de los

jóvenes.

5

La adolescencia

• Nuevas estructuras familiares.• Abandono versus sobreprotección.• Incorporación de la mujer al mundo

del trabajo.• Alto nivel de inmigración.• Trivialización de las drogas.• Permisividad social: Bullying, el

botellón…

6

La adolescencia

• Infravaloración del esfuerzo.• Inmediatez: aquí y ahora.• Baja tolerancia a la frustración, tanto

en padres como en hijos.• No se desarrolla la demora en la

gratificación.• Atados a la moda, la consola, el

móvil, la publicidad, el grupo de iguales, etc.

7

La adolescencia

• Época de cambios.• Final de la infancia.• Transición entre la inmadurez del

niño y la madurez del adulto.• Proceso de maduración personal• Influencia del período infantil.

8

La adolescencia

• Pubertad y Adolescencia– Pubertad: cambios biológicos necesarios

e inevitables.• En las niñas a partir de la menarquia.

– Sobre los 9 ó 10 años.

• En los niños a partir de la aparición del vello púbico pigmentado.– Sobre los 11 ó 12 años.

– Adolescencia: Constructo social.

9

La adolescencia

• Fases de la adolescencia– Adolescencia temprana:• Entre los 10 y los 13 años.• Continúa el pensamiento concreto.• Fines inmediatos.• Comienza la separación de los padres.• Actitud rebelde, mal genio, rabietas.• Conductas antisociales.• Amistades del mismo sexo.• Trastornos emocionales.• Preocupación por el aspecto físico.

10

La adolescencia

• Fases de la adolescencia

– Adolescencia media:• Entre los 14 y los 16 años.• Separación de la familia.• Búsqueda más selectiva de

amigos.• Actividades de grupo y de

pareja.• Pensamiento más abstracto• Idealización.

11

La adolescencia

• Fases de la adolescencia– Adolescencia tardía:

• Entre los 17 y los 19 años.• Búsqueda de relaciones más

estables.• Inicio de relaciones sexuales.• Mayor nivel de compromiso.• Logro de identidad personal.• Capacidad de abstracción.• Planes de futuro.• Menor beligerancia con los padres.• Vuelven las relaciones con la familia.

12

La adolescencia

• Apariencia física.• Desarrollo físico y personalidad.• Desarrollo cognitivo.– Se alcanza el mayor nivel de la

capacidad de adquirir y utilizar conocimientos.

– Paso a las operaciones formales.– ¿Quién soy yo?. Propia identidad.

Filosofía de la vida.

13

La adolescencia

• Mitos de los adolescentes.

–Audiencia imaginaria.

–Fábula personal.

14

La adolescencia

15

La adolescencia

• Dependencia-Independencia.– Logro de autonomía y

autosuficiencia.–Modelos sociales.– Presiones sociales.

16

La adolescencia

• El adolescente y la familia.– El rechazo a la familia es una

autodefensa de su nueva identidad.– Lucha contra la infantilización.– Contraste de actitudes.• Familia: preocupación por el futuro laboral.• Adolescente: ¿dónde voy a ir el sábado?

17

La adolescencia

• Fuentes de conflictos– Sistema de valores (morales, religiosos,

políticos, sociales, etc.).– Futuro laboral.– Amistades.– Horarios (entradas, salidas, TV,

videojuegos, etc.)– Tareas de casa.– Estudios.– Dinero.– Aspecto y formas de vestir.– Etc.

18

La adolescencia

• Puntos de inflexión familiar:–Menor atención y cuidados.– Decisión sobre la ropa sin consultar a

los padres.– Preocupación por el aspecto físico. – Uso de maquillaje.– Piercings. Tatuajes.

19

La adolescencia

• Puntos de inflexión familiar:– Actividad sexual. – Medidas anticonceptivas.– Tiempo libre fuera de casa sin supervisión.– Exposición y exploración de tabaco, alcohol,

drogas.– Límites en los horarios.– Disputas por preferencias musicales, calidad,

contenido, volumen, etc.– Nuevos puntos de vista y preferencias sobre

comidas, marcas, decoración, etc.

20

La adolescencia

• Puntos de inflexión familiar:– Cambios repentinos de humor. Irritabilidad

inexplicable.– Enamoramientos. Charlas constantes,

mensajes, correos, etc.– Uso y abuso de Internet, TV, etc.– Despegue de la familia y constante

comparación con otras.– ¡No quiero ser como vosotros! ¡Vivir aquí es

una pesadilla!– Uso de jerga, palabrotas, etc.

21

La adolescencia

• Negociación:– Reorganización de las relaciones.– Aceptación del conflicto.– Superar los conflictos triviales.– Afrontar los conflictos importantes.– Aceptar el cambio (imagen, roles,

nuevas interrelaciones, etc.)

22

La adolescencia

• Negociación:– Establecer un clima familiar de

seguridad, confianza y estabilidad.– Revisión de proyectos familiares.– Tener consistencia y firmeza en las

relaciones pero también flexibilidad, diálogo y afecto.

23

La adolescencia

• Intervención educativa:– Ayuda para la detección de irracionalidades.– Desarrollo de la capacidad de reflexión y

diálogo.– Despertar del sentido comunitario.– Fomento de las perspectivas de futuro.

24

La adolescencia

¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN !