La acuicultura en la Amazonia Peruana

Post on 08-Apr-2017

524 views 4 download

Transcript of La acuicultura en la Amazonia Peruana

La Acuicultura en la amazonia

peruana.Blgo.Pesq. Carlos ALVAREZ JANAMPA

Docente .Universidad Nacional Agraria de la Selva

calvarez25@hotmail.com#979242468

XXXVIII REUNION CIENTIFICA ANUAL DE LA ASOCIACIÓN PERUANA DE PRODUCCION ANIMAL

APPA- 2015

AGUA EN LA AMAZONÍA:

RECURSO ESTRATÉGICO Y FUENTE DE VIDA

• 14% de la amazonia continental

• Mas de 55 tributarios que fortalecen el amazonas

• Potencial hidroelectrico y pesquero

Relación pesca y acuicultura en la Amazonía

Riqueza ictiológica

Hasta hace un par de décadas, la actividad pesquera en la amazonia del país representaba una extracción de aproximadamente 80,000 toneladas anuales

Desembarque total de pescado en la amazonia peruana y porcentajes de los desembarques de las regiones de Loreto, Ucayali, Madre de Dios

hasta el año 2009 ( AQUAREC – IIAP 2011)

Desembarque de pescado fresco Flota pesquera comercial de Iquitos

En los últimos años

Desembarque por especie. Flota pesquera comercial de Iquitos

Relación Pesca y Acuicultura Si tomamos como

referencia el consumo per-capita de pescado para Iquitos (20.4 Kg./año) y la población actual de Loreto (1039,372 habitantes) se calcula una demanda anual de 20,780 ton de pescado.

Si este valor lo comparamos con los desembarques totales del 2006 (10,863 t) para Loreto, existiría un déficit anual de 9,917 toneladas de pescado para cubrir la demanda de dicha región.

ACUICULTURA DE ESPECIES AMAZONICAS EN EL PERU

SE CONCENTRA EN LOS EJES CARRETEROS IQUITOS - NAUTA, CARRETERA YURIMAGUAS A TARAPOTO. # DE INFRAESTRUCTURA BORDEA LOS 850 HECTAREAS TODOS DE

NIVEL SEMI INTENSIVO. ACUICOLA LOS PAICHES : 20 HA CON 85 ESTANQUES Y 2 EMBALSES

DE 10 HA/CADA UNA. PAICHES (30 TN/MES) 8 – 10 KILOS Instituciones: FONDEPES, IIAP, PRODUCE, UNAP

LORETO

ACUICULTURA DE ESPECIES AMAZONICAS EN EL PERU

SE CONCENTRA EN LOS EJES CARRETEROS FEDERICO BASADRE. Instituciones de fomento: IVITA, IIAP, PRODUCE. 388 ha de espejo de agua. (40% formales) 520 piscicultores aproximadamente. Fomento : sector privado ( Agro Inchi, Calicanto, Sab Martin) y 2

empresas chilenas (Inversiones campo verde y Amazon fish) Sectores estatales: IVITA, IIAP, PRODUCE, La Marina .

Ucayali

ACUICULTURA DE ESPECIES AMAZONICAS EN EL PERU

San Martin Cuenta con mas de 800 Ha de espejo de agua. : semi

intensivo. Desde los 650 m.s.n.m. hasta los 850 m.s.n.m. Instituciones: Produce, IIAP. CORSA: 8 Ha (Tilapias y camarones) Especies exóticas y nativas.

ACUICULTURA DE ESPECIES AMAZONICAS EN EL PERU

Selva alta Amazonas…………… 280 Ha (La mayoría extensivo y

abandono) Cuzco…………………….Echatare. VRAE………………..(Pichari, Kimbiri, Llochegua, Sivia) Junín…………………(selva central: fundo palmeiras) Huánuco……………( Tingo María, Puerto Inca) Pasco .……………… ( codo del pozuso)

2,218 ha

PROYECTO:“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION

DE PECES NATIVOS AMAZONICOS EN EL DISTRITO DE PICHARI

MONTO DE FINANCIAMIENTO : 2 100,000

1. Modulo demostrativo 4.7 ha.2. 21 estanques 3. Laboratorio de reproducción de peces

tropicales4. Planta procesadora de alimento

balanceado

Planta de alimentos

PROYECTO PISCICOLA EN ECHARATE

CUZCO

CENTRO PISCICOLA DE MALANQUIATO 4 Ha DE ESPEJO DE AGUA

Especies en cultivo.

gamitana

paco

pacotana

paiche

MUCHO INTERES DE LA ZOOTECNIA Y VETERINARIA

doncella

Especies cultivadas.

Tilapia

exóticas

Crecimiento exponencial acuícola en la Amazonía durante los últimos

10 años

Generación de tecnologías para el desarrollo de la acuicultura

Generación de tecnologías para el desarrollo de la acuicultura

• El desarrollo productivo acuícola de las regiones amazónicas ha sido guiado en gran parte por la intervención del estado a través de investigaciones y procesos de experimentación productiva realizada por el IIAP, FONDEPES y el IVITA.

• El avance logrado por estas instituciones ha sido significativo, a nivel de la reproducción y cultivo de gamitana, paco y boquichico, del mismo modo se viene avanzando en la investigación de la reproducción y cultivo del zungaro, doncella y el paiche.

• También debe mencionarse la importante contribución de la investigación realizada por las diferentes universidades que abordan aspectos biológicos básicos como la nutrición y la genética entre otros importantes temas

Generación de tecnologías para el desarrollo de la acuicultura

• Con este escenario tan prometedor que tiene la piscicultura en nuestra Amazonía todavía algunas de las especies de mayor demanda potencial aún se encuentran en un estado de investigación básica y los principales puntos críticos de manejo de producción aún no tienen solución.

• La producción masiva de alevines sigue siendo una limitante, el desabastecimiento es creciente y la proyección de incremento de producción es expectante.

• Otros aspectos que requieren la atención de la innovación e investigación tecnológica para ser superados, son la tecnificación de procesos de producción ya que en la mayoría de los casos aún se practica procesos artesanales y poco tecnificados.

• El alimento ofertado por las empresas comercializadoras está formulado principalmente para gamitana y sólo se cuenta con dietas genericos para el resto de especies potenciales y emergentes

Generación de tecnologías para el desarrollo de la acuicultura

• Para el sector privado es un dolor de cabeza la falta de indicadores económicos y productivos confiables .

• Tampoco existen agentes comerciales especializados en los servicios de bienes y servicios.

Amenazas

¡¡LOS AGROQUÍMICOS!!

VISIÓN = SUEÑOS EN ACCIÓN

El futuro se imagina, se sueña, se diseña y se construye

MUCHAS GRACIAS