Kleer Lean-Kanban en el Polo IT Rosario

Post on 29-Jun-2015

543 views 18 download

Transcript of Kleer Lean-Kanban en el Polo IT Rosario

1  

Bienvenidos

2  

Mar$n  Alaimo  h%p://www.kleer.la    mar1n.alaimo@kleer.la      

3  

¿Quiénes han escuchado hablar de Lean?

4  

¿Quiénes han escuchado hablar de Kanban?

¿Quiénes trabajan con Kanban?

5  

Definamos Lean

6  

Para eso: Entendamos la raíz...

7  

Sistemas Productivos: Antes del 1900... •  El proceso era artesanal: •  Fabricación Manual •  Un Cliente -> Un Producto •  Tiempos de Desarrollo Altos •  No Repetitivo •  Volumen Reducido 8  

Sistemas Productivos: Hasta que apareció…

9  

Sistemas Productivos: Ford: •  Estandarización •  Especialización •  Línea de Montaje •  Foco en el Cliente Proceso •  Producción de escala

10  

Sistemas Productivos: Ford (cont.): •  Obreros y Supervisores •  Procesos Repetitivos •  Piezas Intercambiables •  Mejores Salarios = Obreros

Cautivos •  Aumentar la producción

11  

Sistemas Productivos: •  Y entonces?... •  Producto o Tecnología

superior •  Líder en sector en

crecimiento •  No hay competencia

12  

Sistemas Productivos: Mientras tanto…

13  

Sistemas Productivos: 1896 – 1927 Sakichi Toyoda •  Telar Perfecto •  520 telares •  20 operarios •  Principio Jikoda •  Kaizen 30 años

14  

Sistemas Productivos: 1924 – 1936 Kiichiro Toyoda •  Diversifica la fabricación de

automóbiles •  Produce el primer

automovil en 1936

15  

Sistemas Productivos: 1950 – 1980 Toyota •  Emprendimiento Pequeño •  Economía de post-guerra •  Poco espacio y caro •  Mercado Heterogéneo •  Alta customización •  Necesidad de

flexibilidad 16  

Sistemas Productivos: 2008 - Toyota •  Líder en Producción (+ Ford/GM) •  Líder en Productividad (4x) •  Líder en Calidad (12x) •  Líder en Innovación •  Stock? (2hs de inventario) •  Ausentismo cero!...

¿Cómo!? 17  

18  

NUMMI

19  

GM   Toyota   NUMMI  

Hs.  de  ensamblaje  por  auto   31   16   19  

Defectos  de  ensamblaje  cada  100  autos   130   45   45  

Inventario  Medio  de  Piezas   2  semanas   2  horas   2  días  

Espacio  U1lizado  para  reparaciones   15%   0%   7%  

Ausen1smo   15%   0%   1,5%  

TPS Toyota Production System

20  

Definamos Lean

21  

Ahora sí…

Lean: •  Múltiples disciplinas y herramientas •  Cinco Principios •  Valor : Desde la perspectiva del cliente •  Cadena de Valor: Visibilidad •  Flujo: Crear Flujo en el proceso •  Pull: Sistema de producción Just-In-Time •  Perfección: Mejora Contínua (Kaizen)

22  

Lean: •  Eliminar Desperdicios •  Sobreproducción •  Esperas •  Transporte de Material •  Movimiento Innecesario de Personas •  Inventario •  Sobreproceso / Proceso Inadecuado •  Defectos •  Capacidad Creativa sub-utilizada

23  

¿Y qué es Kanban?

24  

Kanban: •  Mecanismo o Sistema que sostiene

las pácticas Lean. Objetivos: •  Balance entre capacidad y

demanda •  Limitar el WIP, bucar el flujo •  Maximizar el Valor •  Auto-Organización •  Mejora Continua / Incremental

25  

Kanban, Tarjeta Visual:

26  

Kanban:

•  ¿Para qué las tarjetas? •  Cada tarjeta representa un ítem de

trabajo. •  Buscan balancear la capacidad con

la demanda •  El nro de tarjetas limita el WIP

27  

Ejemplo Kanban:

28  

To-­‐Do   Análisis   Bocetado   Alterna1vas   Ajustes   Manual   Listo  

WIP      Listo   WIP          Listo   WIP          Listo   WIP          Listo   WIP          Listo  

1.  Iden1ficación  de  las  diferentes  etapas  de  un  proceso.  

Ejemplo Kanban:

29  

To-­‐Do   Análisis   Bocetado   Alterna1vas   Ajustes   Manual   Listo  

WIP      Listo   WIP          Listo   WIP          Listo   WIP          Listo   WIP          Listo  

Flujo  de  Valor  

1.  Iden1ficación  de  las  diferentes  etapas  de  un  proceso.  

Ejemplo Kanban:

30  

To-­‐Do   Análisis  (3)   Bocetado  (2)   Alterna1v.(2)   Ajustes  (3)   Manual  (2)   Listo  

WIP      Listo   WIP          Listo   WIP          Listo   WIP          Listo   WIP          Listo  

Flujo  de  Valor  

2.  Limitar  el  WIP:  Reducir  la  Carga,  Aumentar  el  Flujo,  Incrementar  el  Feedback.  

Ejemplo Kanban:

31  

To-­‐Do  (10)  

Análisis  (3)   Bocetado  (2)   Alterna1v.(2)   Ajustes  (3)   Manual  (2)   Listo  

WIP      Listo   WIP          Listo   WIP          Listo   WIP          Listo   WIP          Listo  

Flujo  de  Valor  

Ejemplo Kanban:

32  

To-­‐Do   Análisis  (3)   Bocetado  (2)   Alterna1v.(2)   Ajustes  (3)   Manual  (2)   Listo  

WIP      Listo   WIP          Listo   WIP          Listo   WIP          Listo   WIP          Listo  

Flujo  de  Valor  

Pull  (Hagámos  lo  necesario  cuándo  sea  necesario)  vs.  Push  (Hagamos  tanto  como  podamos).  

Ejemplo Kanban:

33  

Formato de la tarjeta

•  Facilitar el sistema de Pull •  Facilitar la toma de decisiones •  Cada tipo de trabajo puede tener su

propio tipo de tarjeta 34  

El Tablero Kanban

35  

36  

To-­‐Do   Analizar  (2)   Bocetar  (3)   Validar  (2)   Terminado  

Todas  las  columnas  están  completas…  

Cuellos de Botella

37  

38  

To-­‐Do   Analizar  (2)   Bocetar  (3)   Validar  (2)   Entregado  

Terminamos  un  bocetado…  

39  

To-­‐Do   Analizar  (2)   Bocetar  (3)   Validar  (2)   Entregado  

Terminamos  un  bocetado…  

40  

To-­‐Do   Analizar  (2)   Bocetar  (3)   Validar  (2)   Entregado  

Quiero  comenzar  un  nuevo  trabajo…  NO  

PUEDO!!    

Hay  un  cuello  de  botella  en  Validación.  

41  

To-­‐Do   Analizar  (2)   Bocetar  (3)   Validar  (2)   Entregado  

¿Y  ahora?...  Colaboración  

42  

To-­‐Do   Analizar  (2)   Bocetar  (2)   Validar  (3)   Entregado  

Colaboración!  

43  

To-­‐Do   Analizar  (2)   Bocetar  (3)   Validar  (2)   Entregado  

¿Otras  alterna1vas?  

Flujo Errante

44  

45  

To-­‐Do   Analizar  (2)   Bocetar  (3)   Validar  (2)   Terminado  

Columnas  Vacías…  

El WIP tiene Prioridad

46  

47  

To-­‐Do   Analizar  (2)   Bocetar  (3)   Validar  (2)   Terminado  

Se  libera  alguien  en  Validación…  ¿Qué  

hace?  

48  

To-­‐Do   Analizar  (2)   Bocetar  (3)   Validar  (2)   Terminado  

Priorizar  el  WIP!  

49  

To-­‐Do   Analizar  (2)   Bocetar  (3)   Validar  (2)   Terminado  

Priorizar  el  WIP!  

Equipo Multifuncional

50  

51  

To-­‐Do   Analizar  (2)   Bocetar  (3)   Validar  (2)   Terminado  

Validar  está  libre  y  no  1ene  nada  para  tomar…  No  sabe  

Bocetar…  

Clases de Servicio

52  

Clases de Servicio:

•  Fecha de Entrega Fija •  Estándar •  Intangibles •  Emergencias

53  

54  

To-­‐Do   Analizar  (2)   Bocetar  (3)   Validar  (2)   Terminado  

Trabajando  con  diferentes  clases  de  

servicio  

Distribución de la Capacidad

55  

Dist. de Capacidad:

56  

To-­‐Do  (10)  

Análisis  (3)   Bocetado  (2)   Alterna1v.(2)   Ajustes  (3)   Manual  (2)   Listo  

WIP      Listo   WIP          Listo   WIP          Listo   WIP          Listo   WIP          Listo  

Total:  22  •  10%  Emergencias  •  10%  Intangibles  •  30%  Mantenimiento  •  50%  Nuevos  Proyectos  

Kanban++

57  

58  

59  

60  

web | www.kleer.com facebook | www.facebook.com/kleer.la

twitter | www.twitter.com/kleer_la e-mail | hola@kleer.la

Scrum Alliance REP Perfil y Agenda: http://www.scrumalliance.org Keyword: Kleer