Jueves 9 a 10 storni giachero bullying congreso 2014 1 (2)

Post on 30-Jul-2015

130 views 0 download

Transcript of Jueves 9 a 10 storni giachero bullying congreso 2014 1 (2)

II CONGRESO INTERNACIONAL DE MOBBING Y

BULLYING Buenos Aires

2014

Diagnostico y tratamiento del Bullying

Terapia en EMDR

Psic Silvana Giachero

Moda? Epidemia?

La violencia en la escuela es un reflejo

de la sociedad

La niñez y adolescencia

son una etapa de construcción de la personalidad y también de dependencia

afectiva, intelectual y psicológica,

siendo extremadamente vulnerables a la manipulación

Negaciónbanalización

Pacto de Silencio

Impunidad

El Bullying se caracteriza por una relación de asimetría o desbalance de

poder

Quien inicia el proceso de bullying , el Instigador , se declara existencialmente superior

3 actores : hostigador, hostigado, testigos pasivos y activos

Se desarrolla en un entorno caótico con ausencia de autoridad y reglas de

convivencias

CaracterísticasQue se trate de una acción agresiva e intencionalmente

dañina;Que se produzca en forma repetida;Que se dé en una relación en la que haya un desequilibrio

de poder; La conducta es intencional, deliberada y cumple un

propósito.Que provoque daño emocional.La victima siempre es una

CYBERBULLYING

Cuando el

hostigamiento pasa a

las redes

Invade toda la vida del hostigad

o

El hostigamiento puede

empezar en las redes

El anonima

to del agresor

le da mas

libertar de

acción

Temen denunciarlo y que les saquen

los recursos de usar internet

Suicidio

Casi un tercio de jóvenes en A. Latina sufre Cyberbullying

Una encuesta realizada por ESET, compañía de detección proactiva de amenazas informáticas, reveló que el 30,7% de los adolescentes latinoamericanos fue víctima de acoso en internet. 2013 octubre

Los puntos de partida a nivel individualRechazo a la alteridadEnvidia, celosEl miedoLos secretos a proteger

En todos los casos la victima se tranforma en tal porque es vivida como una amenaza por el hostigador

El HostigadoNo hay un perfil

Chicos que se destacan por algo, el clavo que sobresale

Se convierte en una amenaza para el hostigador

Factores de Riesgos:

El nuevo de la claseEl mas inteligenteEl mas lindoLa timidezNo tener padre o madreMaltrato familiar

Hostigador, factores de riesgoDisfrutan de

maltratar y del poder

Ni Culpa ni empatía

Personalidades

borderline o

Psicopáticas

Los espectadores

Síntomas Psicológicos Cambios de humor,

angustia ,miedo,culpa

retraimiento, se aísla, no va a

cumpleaños ni grupos de estudio, no invita amigos

comienza a no mirar a los ojos, se encorva

,

Trastornos de ansiedad,

pánico ,fobias

Síndrome del domingo por la tarde

No cuentan nada del cole

Físicostrastornos del

sueño, pesadillas, insomnio.

tartamudear o con algún tics,

se vuelven agresivos con hermanos o

mascotas,

Llega lastimado

ropa rota,

le faltan útiles, piden llevar dinero

dolores abdominales y de cabeza frecuentes

Contracturas

Somatizaciones

Síndrome de estrés post Traumático

Indefensión aprendida (video) Es el efecto no la causa (daño)

Introyección de la culpa Repetición permanente de lo vivido

Trastornos de la memoria, de la concentración, del rendimiento Trastorno del sueño

Ansiedad Irrupciones de Angustia

Hipervigilancia Aislamiento y evitación

Síntomas escolares 70% se da en el aula

Empieza a faltar a clase, Sale solo de la clase ,se aísla. Prefiere trabajar solo Le da vergüenza o se pone muy nervioso al intervenir en clase, o deja de

intervenir, no se concentra. Comienza a bajar las notas , se niega a pasar al pizarrón Sus compañeros se ríen de él cuando participa, Casi siempre llega con el tiempo justo y evita encontrarse con los compañeros, Pide ir al baño en hora de clase habitualmente (no quiere ir en el recreo porque es

justamente donde se puede estar dando el acoso , No quiere ir a las clases de educación física ni a actividades extras. No participa de salidas extraescolares siempre tiene alguna excusa o se enferma. busca estar cerca de un docente en el recreo, tienen reacciones explosivas frente a hechos menores corporalmente se lo ve “Achicado” como que quiere no ser visto.

NO ES Un conflictoSubjetivoEstrésLa victima algo hizo /error de atribuciónUn tema de autoestimaNo es un tema de genero

El encadenamiento de los hechos es lo desbastador para el Psiquismo , cada nuevo accionar violento dispara en el chico la memoria de los anteriores “t”El aislamiento es “T “Síndrome de estrés postraumático

Nada de lo que él haga va a cambiar o frenar esta violencia, siempre deben actuar los adultos.

Terapia en EMDR Desensibilización y

Reprocesamiento por Movimientos Oculares

Un evento traumático es cualquier experiencia negativa que abruma nuestro natural sistema de elaboración de las experiencias. Puede ser un trauma con “T” (robo, asalto, violación, trauma complejo) o un trauma con “t”, los traumas del proceso de vivir (rechazo, humillaciones, etc.).

EMDR se aplica tanto en el tratamiento del Trastorno por Estrés Postraumático (T mayúscula) como en todos aquellos trastornos que tengan como origen memorias traumáticas (t minúscula).

www.emdr.comwww.emedruruguay.org.uy

- Francine Shapiro, Ph.D., es el creador y desarrollador de EMDR, neuróloga, psicóloga Cognitivo Conductual, investigadora, 1987.

La American Psychiatric Association como un tratamiento eficaz para pacientes con trastornos por Estrés Agudo y trastorno por Estrés Postraumático.

- La OMS. Organización Mundial de la Salud (2013) como una intervención recomendada para los problemas y  trastornos específicamente relacionados con el estrés.

La Terapia EMDR trata el pasado, el presente y el futuro.

Al trabajar el pasado, permite que los recuerdos que

causan perturbación se conecten con redes de memoria positivas, resultando en un cambio de perspectiva.

En el presente, trata los disparadores que producen perturbación emocional

En el futuro, trabaja sobre las metas que el consultante quiere lograr, de modo que pueda adquirir las habilidades necesarias para hacerlo.

Corta duración

La exposición a una situación traumática produce cambios neuronales y del balance fisiológico entre sistemas inhibitorios y excitatorios del cerebro que impiden su procesamiento adecuado.

La Terapia EMDR restaura este balance al generar su reprocesamiento, cambiando así nuestro sistema de percepciones, emociones y atribuciones acerca de la experiencia.

El agente de cambio de la Terapia EMDR es el reprocesamiento de la información, proceso de construcción de nuevos eslabones entre la información disfuncional almacenada y la información adaptativa (Shapiro, Maxfield, 2002).

• La violación de derechos humanos se da en todos los contextos socioeconómicos.

• Cualquiera puede ser victima. NO es Subjetivo• Evitar la naturalización y Banalización de la violencia. No

es un conflicto!• Romper el silencio del acosado, hacerlo visible , sacarlo

de la clandestinidad. Hablar funciona. • Involucrar a los testigos y proteger a la víctima• Brindar herramientas para actuar, Información,

capacitación , limites y normas claras, protocolos de actuación

• Promover un rol activo del docente y reivindicar su función como líder.

• Involucrar a la familia y propiciar el diálogo. • Trabajar en Prevención y capacitación• Medir

NO OLVIDAR

“Solo el ser humano puede regular las situaciones humanas. Las situaciones perversas sólo se desarrollan si se las alimenta o tolera.” M. F. Hirigoyen.

“Haciendo Visible Lo Invisible”

MUCHAS GRACIAS

Lic. en Psicología SILVANA GIACHERO

svgiachero@hotmail.com

(0598)099 27 40 27