Jose vasconcelos

Post on 17-Feb-2017

92 views 0 download

Transcript of Jose vasconcelos

EL PANORAMA DE LA EDUCACIÓN EN EL

PERIODO DE VASCONCELOS COMO

SECRETARIO DE LA EDUCACIÓN.

LA RECONSTRUCCIÓN EN EL PERIODO POSREVOLUCIONARIO

En 1921, MÉXICO tenía una población de 14.3 millones de habitantes, con un perfil predominantemente rural: 70% residía en más de 62 000 localidades rurales.

En ese entonces había un poco más de 11 000 escuelas, cerca de 868 000 alumnos y casi 23 000 docentes de educación primaria.

La escolaridad promedio de la población era del orden de un año o grado, y casi dos de cada tres personas de 10 años de edad o más no sabían leer ni escribir.

1922-1934LAS REFORMAS DE

VASCONCELOS

Identidad nacional y culturalización.

Escuelas de acción y escuelas rurales.

Pedagogía del amor y humanismo.

PRIMARIA ELEMENTAL(CUATRO AÑOS)

Desarrollar el amor a la Patria Contribuir al progreso del país Apoyar al desarrollo físico, estético y

moral . Atender a los fines materiales, formal e

ideal, orientándose hacia las ocupaciones ulteriores y futuro destino de los alumnos, según el medio físico, social y económico, sin llegar a la especialización.

CONTENIDOSo Lenguaje nacionalo Aritmética y geometríao Cosas, seres y fenómenoso Geografía de México y generalo Historia patriao Deberes y organización socialo Dibujoo Trabajos manualeso Voz y cantoo Ejercicios físicos

PRIMARIA SUPERIOR(DOS AÑOS)

Desarrollar el amor a la Patria Contribuir al progreso del país Apoyar al desarrollo físico, estético y

moral Atender a los fines materiales, formal e

ideal, orientándose hacia las ocupaciones ulteriores y futuro destino de los alumnos, según el medio físico, social y económico, sin llegar a la especialización

CONTENIDOSo Lenguaje nacionalo Conocimiento de la naturalezao Civismoo Aritméticao Geografíao Historiao Dibujoo Trabajos manualeso Voz y cantoo Ejercicios físicos

OBJETIVOS

Luchar contra el analfabetismo

Impulso a la escuela rural

Implemento a la difusión de las bibliotecas

Apoyo a desarrollo de las bellas artes

Impulso a la educación media

Inicia la edición de los libros de texto gratuitos

Desayunos escolares

DATOS IMPORTANTES

VASCONCELOS (1952:138)

No apoyaba el «sistema yanqui» de escuelas especiales para indios, sino el sistema criollo de llevar el indio a la misma escuela nacional que lo asocia al blanco. (Sistema de incorporación)

La primera escuela normal rural fue fundada en mayo de 1922 en Tacámbaro, Michoacán, con la misión de que los jóvenes aprendieran las labores del campo, oficios, pequeñas industrias y educación física. (Actualmente Normal Rural «Vasco de Quiroga»)

La falta de maestros para atender las escuelas rurales y los bajos salarios de los docentes fueron una constante desde los años veinte (Galván, 1997)

Estas escuelas dependían de la Secretaría de Agricultura y Fomento y estaban dedicadas a formar especialistas para el campo.

El número de escuelas primarias en los gobiernos de Álvaro Obregón y Calles aumentó de 11 000 a cerca de 17 000. A su vez, la matrícula creció de 868 000 a poco más de 1400 000 alumnos.

El gobierno de Calles ratificó en 1926 el sentido laico de la educación, surge la guerra cristera.