José Martí

Post on 17-Jul-2015

20 views 0 download

Transcript of José Martí

Jos MartDolor! Dolor! Eterna vida ma Dolor! Dolor! eterna vida ma, Ser de mi ser, sin cuyo aliento muero! *** Goce en buena hora espritu mezquino Al son del baile animador, y prenda Su alma en las flores que el flotante lino De mujeres bellsimas engasta: Goce en buena hora, y su cerebro encienda En la rojiza lumbre de la incasta Hoguera del deseo: Yo, embriagado de mis penas, me devoro, Y mis miserias lloro, Y buitre de m mismo me levanto, Y me hiero y me curo con mi canto, Buitre a la vez que altivo Prometeo. ___________________________________ A Emma No sientas que te falte el don de hablar que te arrebata el cielo, no necesita tu belleza esmalte ni tu alma pura ms extenso vuelo. No mires, nia ma, en tu mutismo fuente de dolores, ni llores las palabras que te digan ni las palabras que te faltan llores. Si brillan en tu faz tan dulces ojos que el alma enamorada se va en ellos, no los nublen jams tristes enojos, que todas las mujeres de mis labios, no son una mirada de tus ojos... ___________________________________ Con la primavera Con la primavera Viene la cancin, La tristeza dulce Y el galante amor. Con la primavera Viene una ansiedad De pjaro preso Que quiere volar. No hay cetro ms noble

Que el de padecer: Slo un rey existe: El muerto es el rey. ___________________________________ Cuando me puse a pensar Cuando me puse a pensar La razn me dio a elegir Entre ser quien soy, o ir El ser ajeno a emprestar, Mas me dije: si el copiar Fuera ley, no nacera Hombre alguno, pues hara Lo que antes de l se ha hecho: Y dije, llamando al pecho, S quien eres, alma ma! ___________________________________ rbol de mi alma Como un ave que cruza el aire claro Siento hacia m venir tu pensamiento Y ac en mi corazn hacer su nido. brese el alma en flor: tiemblan sus ramas Como los labios frescos de un mancebo En su primer abrazo a una hermosura: Cuchichean las hojas: tal parecen Lenguaraces obreras y envidiosas, A la doncella de la casa rica En preparar el tlamo ocupadas: Ancho es mi corazn, y es todo tuyo: Todo lo triste cabe en l, y todo Cuanto en el mundo llora, y sufre, y muere! De hojas secas, y polvo, y derruidas Ramas lo limpio: bruo con cuidado Cada hoja, y los tallos: de las flores Los gusanos del ptalo comido Separo: oreo el csped en contorno Y a recibirte, oh pjaro sin mancha Apresto el corazn enajenado! ___________________________________ Cultivo una rosa blanca Cultivo una rosa blanca en junio como enero para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazn con que vivo, cardo ni ortiga cultivo; cultivo la rosa blanca. ___________________________________

No me quites las canas Dentro de m... Dentro de m hay un len enfrenado: De mi corazn he labrado sus riendas: T me lo rompiste: cuando lo vi roto Me pareci bien enfrenar a la fiera. Antes, cual la llama que en la estera prende, Mi clera arda, luca y se apagaba: Como del len generoso en la selva La fiebre se enciende; lo ciega y se calma. Pero, ya no puedes: las riendas le he puesto Y al juicio he subido en el len a caballo: La furia del juicio es tenaz: ya no puedes. Dentro de m hay un len enfrenado. ___________________________________ Potica La verdad quiere cetro. El verso mo Puede, cual paje amable, ir por lujosas Salas, de aroma vario y luces ricas, Temblando enamorado en el cortejo De una ilustre princesa o gratas nieves Repartiendo a las damas. De espadines Sabe mi verso, y de jubn violeta Y toca rubia, y calza acuchillada. Sabe de vinos tibios y de amores Mi verso montaraz; pero el silencio Del verdadero amor, y la espesura De la selva prolfica prefiere: Cul gusta del canario, cul del guila! ___________________________________ Mi despensero Yo no lo quiero: Ni rey de bolsa Ni posaderos Tienen del vino Que yo deseo; Ni es de cristales De cristaleros La dulce copa En que lo bebo. Mas est ausente Mi despensero, Y de otro vino Yo nunca bebo. ___________________________________ No me quites las canas Que son mi nobleza: Cada cana es la huella de un rayo Que pas, sin doblar mi cabeza. Dame un beso en las canas, mi nia: Que son mi nobleza! ___________________________________ BIOGRAFIA Nombre artstico: Jos Mart. Nombre verdadero: Jos Julin Mart y Prez. Fecha de nacimiento: 28 de enero de 1853. Lugar de nacimiento: Dos ros, Cuba. Ocupacin: Poltico. Inicios: En 1866 es inscrito en el instituto de segunda enseanza de la Habana, de igual manera se inscribi en la escuela de dibujo elemental y en la escuela de pintura y escultura de la Habana. En el ao de 1869 Mart se convierte en parte del Primer batalln de voluntarios pero nunca imagino que eso le costara su primera ida a la crcel, en ese mismo ao se filtro una carta que escribe a uno de sus amigos explicndole que se intentara unir al ejercito espaol para combatir contra los independista como le llamaban en ese entonces. Fue condenado a seis aos de prisin siendo acusado por traicin a la patria para despus ser desterrado a la isla de pinos. Gracias a sus padres logra salir del pas para ir a estudiar a Espaa por lo que el causo conflictos entre Espaa y Cuba. Vida: Se dedico a escribir artculos desde Nueva York, los cuales fueron difundidos por mayor parte de Amrica, por lo que ganara el respeto de varios gobiernos como el Argentino, Americano y Mexicano, poco despus causara la admiracin de Venezuela al grado de irse vivir con su familia en dicha ciudad donde fundara la revista venezolana pero solo consigui publicar dos artculos. El 30 de abril de 1887 fund una comisin ejecutiva del partido revolucionario Cubano donde sera el jefe del movimiento al ser votado unnimemente por todos quien le apoyaban, por lo que el 29 de enero de 1895 ordenara alzarse en armas para la salvacin de su pas. Otras apreciaciones: Fue cnsul en distintos pases por su gran ejemplo y el gran conocimiento que tuvo.