Jorge Negrelehemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1951/02/02/MD... · letiVa e cuadro...

Post on 08-Nov-2018

216 views 0 download

Transcript of Jorge Negrelehemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1951/02/02/MD... · letiVa e cuadro...

m ‘rqn IWPORTIVO Vi&Irfle 2 de febrero de 1951

Les asLilFiafluS y el parLLI8I;errnia-Gin,

to aabu’:ahos de ata cpltlasruan sbot’aU.do para la cOn€’cUCiÓf de st Cefltro }giord, eu_ya tares la ganjzeión lleva acabo directamete una pre giOS.Cumajón.

)ntretafl se han r€un1aio 00tpic.a pefia.s de cani 3raderia reg ,va entu las que destaca por suectjvdad y humor ja dejollfladas11 PagollUi. que tiene como. prinopa1 objeto el del .catenimiefltOde l. moral deportiva de los eqüipos de Ütbol d la regiófl qie a0túa e campos catalallea.

Para l róltímo cjontiigo eaapeña ha organizado ..fl vie:e lectIvo a ¿:l-arc:rts para 5.IL•fl euaa ctuacjófl ante e. quip al hai iiótn, acwai cab&ge dO,grss4 d la ggfln biVisiófl. Laall4a d la etEd1dO V0fldr lugar a las lie hosus dt1 dlay d la Jaza Ra1.

C/tMPU• DEL 1. II. LIDIOPAt:ming, dla 4. a 4 tade:

Fúrópu • Colelia()CjOS EurDa, 2 pste. Indspepsable 1 carrlt de febrelo

EN LA CALLE Ol Ob’LL’

Sans, 4 - Graiio11ers, OEbeeen1ea Ó1 n £ncerO

&OgÓ al Granol1e qtle Cfl reaUd.d no melecib el hotgado ta-.teo dSG U U8 tAt °S1 tiotlda le saJi mM y CU :a 4OO sólo pudO con el Seai aulo4118 IÓOe ,erjudicadO po un ceno d xietvios e dejo . elcuadró poco menos que «nittP».

•Dr&í lID ulXluto de silen’tlO emenoria a los desortuntdoS u

. gádOr neUllefl6ø, paso 5 lv

letiVa e cuadro blanquLveade 11.gø.udG bien a Dear de 10 .nchar•ladO det t011uU0.

A los eineo millUtoS , juego ‘eñ óa16n d «ctrna» i.nrado pol cabrera, el ,ai4n se le ftl de lU ‘ flt1C3 a.oca que estupefactO rto comoólab efl eu propia rnete Este go— Itutidir el áJ4tI1 de losllese.uOa. ue ex’ elogiosa .eaccla

ptl d• tlintG liii plnlÓtóao pritrat

*,lanipO. vnito4r u iieo’i ynM eflaa etl’O t1tC lnaja• *lO 01t’1Ó el pó de ladla eilttudo l a aliaejg±teos adnlrableh1éi1te. eaado ttádø desde emi eomØfieio l4cert.

Ij, rabaladlzo del tlatellO. petjutHcó sin dtidll l dI$aetls m C5a qt aU ÜIi&’eII.tes tn ezbetg* so l Uerf elu tate bin tlertpe faserh serdla en lea tñttilItls ma to

Espjd lpO3adc elelenei4e-e p ob y P1ll le2ns brajd cÓffiÓ Pra OP4% eeeltli1 eI lnidld en la 1rlt1lgétla$ r& y

nld4 Is dal1la 01 eticieút -a par c1aelatto dÓtÜUO de 1eIt1 l1le défefiOiv del ñotlra

11 lde t1 aguüd9iiempo oundo el GrllOrs $tbfrió Un fuerte «bndtcap». Lesio.fose tU mejor houbrC. maeatldOacto Sgflid Fernndez e paseprecleo de Gálvez el seg:rndo golansen&e Aqu! ae hundle elalol1era eitdoe@ eJ Pplo tlell)po los larvle que prC$llovterOnlas expuWone de 3imetlt. y Pee.nfl4ez sluiéndoles deap ids. Ceh la tnoftl gnaa y su.perioridad numiMea ej Ss rÍwtehó su trhlnfo con os tnto

obra de Oabrera y ,avezNO tuvo su di bueno Muu

que atu6 tarffo y algo dplata1o. Atineó , estcls ulpoe:

llana • — lspejO : MarLnez, e.rrao. Seoot ; Prla S31ÓheaÇlve5. Prat, Panndez. Oamaa.bedal y Cabvra

Ornoll0rs. — eea ; MitalpiXSn1ofla, Ohlteo: Tlieart Çtent ,I.T ; Ccli, lat. od*s. reda Se1lr. — CVGAT.

Una creacóí d WauJette1 . Cobrt1 Çleuctete Colbort, actriz de It-

, ti, ‘tk4 ‘,Ptl llitlrriod y gran tmpÇ taruc’nt1 srti 1co. ha tenidonC(’e,idCCj de p.ticr en tensión tOdo sus recur”os pare alctiZCr10.5 Ci[Ua5 d”m5,ticis realmentetnipteionaO e.,, que eical en suiflt(l’prCtación 011 «Pacto tenebro

la gran ezciusivo de «SeIPcclones Capitolio», que veremos enave Cleuci’ Ite Cobert c’. en«Parto te°ebroso» la mujer ob-jete cte la más tOrrlble rnaquinación, la víctima Inocente do tefile demoniaca crueldod. Ningunoactriz, como ella, habria co°segui.do darnos ton exacta noción dasu angu’ttoso estado cJe espírita,rL su tortur mental,

Bohert Cumming». Don AmOche.Rita Johaon, George Coulouri»,Ralph Morgan, etc., completan elrcporto de este sensacional pelicula frente e la cual dcber el

‘cay’ ‘ lan o”ho una idmirahlr espectador mantepr un fuerte(, “a ‘ luige ‘r e y Ma. dominio Cobre SUS nervios.“la d’ OS e1Ps lr’”pl 5, tan, 1-ti l)C la ( i’riad de ‘,utiteE l •._Ti d ro ca ( ceno01’ d lIC va val i 1 qtie rlij

a las roas inc ‘s lid ‘ nasdel «eérero uhico».

«Teatro ApOiO», C’’bimía deldadrid ratnO u c”nt’onía rielgsn ro cli co», sfra ostri’nadae plóSlIflO lunes, cfi el cineCristina.

‘1Brrsa”,rfj !a y d mo°1era

1155 policiaca cosfumbristas j’ieliastn ahora e habían reaizado,,n España, tendían a, poner de re-hoyo lo tIpEo ‘del arfibiente enuna derivación hacia el folklore;pero e el fttm prpclucido por As-pa ProduccioflOs Cl’iematogrtficias,

. , «E’lercesa», que presenta Olfesa,R osario y A t:)mo, “ recogen costumbres de nuosto

‘ , tiompo, en medio d ulla almósti’en “ .h.a y sI” a. OCiOl moderna. verdedera Vit!a

‘ , . , -, co11 el clima denso y apr’6ado dEp lO e-,tucloI orneo d. Bac un mundo Otjye jUve°tUd se h’

eeior’, y b io a c,ilec(’u)n ..e ,Joie dedo a tucharcon les armas mAs‘Viana ‘OqU’, ha r’,.n”ic.clo ‘ fácrlc-r, sin delenerSe a medir lasrodaje ia Ii Í.IiCVZi PrOC’uc’isa re. consecuencias,‘ion 1 titulada” ,iel1,a y ‘1OZ». (100 «Belrra”a» es lar pelicuta mi.»Ar;el reaiza parO la iijstr’rb ridora liurnena que ha. salido de nUC.‘ re 1’ illfl&. tres estudios, porque todo su con-

l”fl el copado fi 1 ill nomhr0S i filete »rguÍnente está. ptesididOde tan reco ardo r,r ‘gb til115 p01- uUa honda emoción epiritU0’.i.eo ‘omo (‘a”lo IiOa, Aaunc’ion 1 Todat sus orucle’as hallen un ce.Sarchd, R000i’i O li’()flt Pac Mel torO contraste en lo sublimo y •1arl r., tcZihal tta y “ín rl i Bo Idee. está ri-flejiadar con tal poncIo-ls,’ adcrns cje la aniota pareja tcl6n y r’larided que puede serde halle e.oaóo . qu ‘afl r.tO U nomprendido por todos los Spe’1-pieron cDloar rue,tra tall ldn Ofl tnlorea e. quienes re erva’ loS 1todo e1 mu:do, Rosafio y Artoirjc5 , trect1vos y sugestiones éropios de 1

. en espectículo .emifletitemeut’e po- pillar. .

1 En e1 primer plano interprotatiYo de «Balarrasin> destecon ‘osnombren d Fernando Fornan-Goinez, letario Rosa erlgedo, DIrIOStei°, LUIS. Prendas, Eduardo Fa-jaro, Mano1 MorAn y José BIsdato, con 10 colaboración de Marucli.i Fresno

El estreno de esta gran película- (141 50 celehe-rrl próximamente en los

ciBes Alexandra y AlIo0 te

BO4QUE, .jvx EL. ZB. d» T°° dJ C’ GRO y SL ABRAZO ‘ ‘J,’ “DI’ LA MtJrilU’lt. u ,.

CATLtTSA aL (lUJO ‘ ncm .,og alícovivoy ALA ‘rl interes despertado por el Bat

eolor) ° c. de Troje cRO aCamo CinematoCI, ‘l ft,%Ij. ,‘ 1,51 IV L grIllen que debe tener’ efecto ma515 ME.{lCO y ALMA arare oabado, por la noche, ell IGEN Li, SOMBRA elegantes aliYfles de «Rigatir, a

(‘tILU AN’tt,a sIL LtilRA jUrabrLcacloSC Son Ya numerosasZO tn L, lUERa’d los prímlc,5 que he recibido lo co’-y EL. CAP[l’AN hE, mislOn organizadora. y entre losLO(OLA. 1 tiltimninente recihiçlos figuDal» los

c,l:u) vLt I)()CTOU de HZ.sPriflO Fox Films, Warner515 tZ tUnE , Br’o,., Universal Internacidnrai

1)08 l)O [ZO’l)E AlT’S Fi,ms, Cine Foto Emisora ‘llnlIDEN LAS ‘aJ,Btt Y Empresa Kur,aal 6. A., los oua.y El, CO(’H E “IUM 1 lis elCvCfl lo cifre rS” estos e una

E:( t:lSíol: [,I llil ‘- cntrd’ad muy nr,thlO

ZO IaL LA �tJlJ 1 E, Efl la ,c,’rCt’arfic d -1 casino Ci-y i,A CCl. Dl: LA nemacogriheo, así conlo en «RiTROYA gala, ‘-o h iniCiado el dci parha

F’L()BIDA ci.. tfIJRt. dr. t quct’i e invilarlanes y ces’:(,It Dl’ ?‘i.SItLLj v dr’ isl’oes espel’S dose, ya un

Por CRTL Pb N , rnccrn’iro e ‘lit’ZlSo en cuinfó a(L()IU t L 1(01 i’i ¿ulif’neie de pi’ahliro i reter

ÇO_L ( ‘1 ‘pf lic-lcr) , por que se he. lato dvinteC’a”ITOM ‘S pr ‘nur di’ dr ci.’ 1)’Ch

C,R,l,’ç’tA, .l’iI, INSPIaC, Son r ro lo sr1 ‘t’s dr’ lo‘ros (,EIEIIAL y Pifl!hb0 que ber c’nnun ‘ CIo ‘1DONt)l’J MUEREN LAS Os )I’0’iOl7(’’,’r ‘i d” ‘) de OPAL tHIA • ti j 1’ f 1’ 0 II 1 iiidO i 1

ÑTtMo. EL lNiPla.._ ,1ti1d1 ,mi(’I’ rl, )rc 0‘l’(iR (;p,.’i.’p ,j, resudare , de ,iitI” toDONDE MLJ:íthN E., S Co ‘a no droil ‘ ‘.1 oPALAflIAS, -‘al’ d’l irte i CI P uI pr

MA’ ÍLA rO INSPE( _ d ‘r cOiO e ‘c’ 1 CI’-’ Cnr’TOtl GENERAL (0. Lngffico (1’’ ‘o de Gch. 57la’rpkOisc ) u , l;IL 5” prrn”’)l u e ci Salo R.igat P

MA*tVi,AN’fl(,’rt 11, ‘ ColctlliSn, ti.desde a’ao HAnL,\’ . .- - ,

LA CAMPANAS Y ‘ Irma Omi1n COt’Jl°IUENrIAs

NtIE’O de,ir’ la 110 ‘ll/ n’u-:is y s’’ tdrdgSOLEDAÍ) YO NO di)’.lA ti A’ fA-SARI Y “o» dS Ch iit’ j . 0titial- No..Do, 1

ÑtTRIA íL BIJILLAD(JR1 ‘ ‘ d? LztIE (jSl’1LLA y aL -

StfCRE’l’t) i rs iVtAYb. 1 FZnft’o ci ‘e’pt’a’in oms 1Ll”ÍG. d p’ OVC’’CO ‘o e’ orar A e 1 1

PAI,ACU) I)lir, CfNlstM,i , d ‘e Lr’. «Ai’rit’ras y d” e

LA OELL.EZA fil. ‘tura dr’ Clii rl o d’ 5r i1)1 III.O y CtYA’l’k’toI ‘ vas Ar.ljol» if.tr P’li(liZ

PI4A A n0tur,rlmente interpelad. poNFGRA L001(?, nrti’.ta «ú°ico» Caarlot c’o —uit DO) .IUJN hiraoCre comicidad

PRIiU’IVUa y t’lilRfll,UNPARDEIG’ITAN()E az’mnto an e XV ün

ROSANE curso NaccialdernemGRA y LA I)oc’rolt

‘ SE !INAMCJI-1A ‘

VERCALZIA. HABLANLAS CAMPANAS yCONPIDENCIAi

Prmhs para el B3iCOMEDtA

HOMENA.TE A LOLAMEMBRIVES

1 Como pupto anal a la brillan-te temporada que esta eminOriteactriz ha llevbdo a cabo en Bar-celona, se celebró el pasado sahado una función de homenajeen su honor, La obra escogidafué aLa Malquerida», de Benayente, no sólo por set una josagenial del ilustre d r a m a -

tungo. sino porque nadie basf-ahoy ha logrado superar la llterpretación que hace de su papci. Pese a que la noche dcisábado no era de las mZi’, .propcias para que el público s mo-vilizara, el teatro presen’aha unbrillante aspecto porqur la ah-cian tao qu( ra pír’dei 1 ‘ la doh eoportunid(c1 que se le t)rinçtaha. rle r•endir• ci meré do tIlo a la gr no ‘aerZ.c y r ( ,eflí’ nma rl -‘ sus cn’nrna ‘OL’S 11 5pci (moleS Fl ‘,Citinn’’i,tO. 1

i mcc un. lar. pa Dii a ti 1 1‘a’ oIt (‘fl a t’ii(-’i— do (‘*li q .11 gui Zi (II la 4Sernfl e ‘1

doc’ e t-iOj (‘‘ y it ‘II”’ Ofl , 1”lo i ri ‘ it 1 1 ‘ 1 1 ‘1 1 ‘ ‘ ‘11 ( 1 1 oíl ‘ O rl II’ tIlO itt’ l’l(’_( un

F 1 II ,rr P 1 it. ‘ 1> ) ‘1 0en u e o ‘ ( 1) (1 1. ‘ ) ‘‘‘1

luí, 1101, 0 11 1 ‘1’ ‘ 1 ‘1 it, ‘1( 1•, 1, ‘10(11 1 1 1-1 11 1 1 ( 1,1 1 1 ‘1 1—

nl’. 1 ‘ 1 í ‘1 rl 1’’’cli fi i 1 1 -.1 1 . 1 ; . ,

n ti ..t 1 1 II 1 1 ‘ 1 1

1 fI ‘ tI 1 , ¿‘ ‘‘ ‘ ‘

(lo , L’ (‘1 1 1 r ‘ 1 (1 1,’_li 1

CUARTA PAGINA

HoÍlywood se enó:de Clar.k Ga

1 CRISTINAPROXIMO LUNES

1O3O NOCHEESTRENO

LA EATuIAC1ON DEL «GENERO ‘ €IHICOii, ENTERNtElIADO POR EX)S VOCES MA..

RAVI[ILOSPt S

Las setenta y dos naciones.que forman la V. 1. Y. A. :; El nuevo Estadio

Municipal maihileilo : : La carkea nllItaT de un lugador :: Las angustias del Ferrol : : Paseiro a Chile : Buen tasgo de un árbitro : : El des-

gaste de los jugadores en cada partido-i) mUT enca en lo que daxte. C-irno es tatira1 refe- qe el tad ffllirO dI C11I*

oneierne al coUÚctfl1CfltO d1 t_ rimos * (1ombi. s deseradD. Es 1Y c1’-bol y qi si mbatgD se cies « e nete dimita la Jurta DfrCCtonoce por la inmensa magoriade ‘ Corno aflUCiflflOL e va U11U areee 1fltenta1o afteioad&, es 1 tIumer M1 st éar aiLn ternifria- —ono mria 1SOhC1XI4Taiafss (Ue ‘ura atVamerit afi- 1 do .— el campo mtzflica1 de de. pasa1 al Corufa, us b9JflO 1dos a la , 1. F. A. Por tato.. 1 1xrt royectaO ep la calle d gadoes Muuaga Pern1ee. Eses ijiá$ gefle1ahflefl18 al mi1 V.aflenermoo Madd, costeadO hro Y Ób1’a fia1 de tod2

dportø ecis .iflipre io po. or e1 M3iPiO madui1efo. on el 1 c1flJ.b hn eZflJpaK laca ‘Lsva1oilzaCiófl. Y Ofl el buefl ifl 1B qe el depolte modesto casa por la ventana o SU psibipropósto de conr.arrestalO y se- tenga un btiefl VrruÓ donIe pcac. Mads ecflflics 1o aiedez ernalar exac WflentC las iaclÓeS tl1e 1ieae. 1 lo que Iz gatks de au situaciótse uig’ bajo ls miSa manda. D tnÓrtient. az ut1laøi6i y di- en el ondGrto tUtbollatlaO iiaciiY..tas qU la nuestra, las itai*nos r’eccó ha sido cnflada l ve rial les ie; Y sin tregua.tifla jjor uaa y exacto Odefl aL terana sociedad GirrLnatlca Labetico. Son kas a.guefltS: J4 Se sla Ø sZll sapadieso A1iq el CorUña iIUeXO re

Accra (Costa de Oro, e Mi- Eatadio c3ii capacidad para treln.. va ei contrata or cuetró afl5ca ccidntul) Ígard’ , Alba- ta mil espectadores (una vez ter a ‘PaaeÓ y est5 segurameflite ia klemania, A!rgetiLLa, AUSt1i. minido), juflto aL cual serán tam- nará contrato e dicho sedollgaa B Tmaa Bolivia, Bra- béi axnpLazada sia p’atas de te. i lo flas irobable. «ile aCtle dsll, Bulgalia, Canada. necoeva.. n, d&a cLe laionato, do £ron años fl c1ftXipÓ de la UJiVIlt1ia Chile, China. hiIre, erea tOs y una h-rffioa plalna; acle. dad Ca45llca de C1Ii1e en dndeCosta Rica, (xiba Ouraao, Diua- inl, je Li urrespufllieflte pta ønflIa el conoid’ S#rii. çnemaTca, Elcuadr, Eg pto, Sr’, Es PaI LICiU1O. . (4U1fl la n’terverii1o Tleoria lspafii Estados tjuidvs, FL Eln los terrelios dnd toda 1k st5flto. lch iUliciclfl d mar_ljplrlas FifllaXfla I’ancLa, ils, e ustfliye, stuvo asetao el chaP arL a ChIle, patc •

Grecia, Guaerflila. Uditi, Holanda, kflhiguo eiantrjo Ie San Martin. acepta do or el CGruns.Hordur1s, llungría. inglatz’a, in.. d.cimo to con satisfacción ‘ •

a, lidil, Irak. lrIanda lsr ha» en otro sentido que udera ia iyhredtiva cal A.lccyaacz h1a, Líbatlo, L’embuO, Mejic, nlexpretarse peslmia o dep esto maq-ijfiesto ‘l rasgo ‘leN1cTdgua. oruega, Nuva Z1afl oøupado. co1giádc (arca Fea’nánde&. el d.da, Paises Bajv (Holairda), Pakis. volver a çflcho Club a cautid1tán Patlalfla, Puagu.ay Perú, Po.. FIL jugadur vúngaro aekas çae j1 pwts, ihante e lOs hOotia, P’ortuga, fiimania, ltLiia era terilerte de jército Bu. otarios y dietas que 1 Cbib laSnA SalvaJor. Sarre, .Siam Siria, diaa, ni do aacndido a ca. pagó n tivo. induentroSk&n, urlnam Suecia. ‘‘Ltza, 1(fl DOt’ fljV:1S extraurdiparios. jugado n e.[ OO&IaO el da aleleTurquía, Hungria, Uruguay. Ve PdS’d’, :ere velntdó años, Ha- ,ontra el Celta.ztl&ia y Yugoeslavia. bá• uo ver lo que va a sultai Muy bien; ei árbitro y el Club.

Wt4 eeiita .U arrera rnStar i (cnó pare Falta alguna y lo qu PeOr C. tttUflftYS futbcCiaiOs sigua u juga&r de útból, aostlufl

5Au.enla que acuamnte I4 vrogresióri Y tiene aun por de. bra a ertb14r en c.ada artli dos€nta La aclil1a del P4tboi mun. °e tafltos anos para jugar. kj1o de )eso. Y doa y medio Odial, por traarse de in pali • más si el partido se ha 3ugadÓ1ondo xjste ua gran ja9o por Tsrnb1fl 11.l FDrol se ha dlrL en caiIo embarrado Y ju con...el futbOl, por el juego y don.b grdo a Sn yttntamicntn T)5a VV re que aunque parezca exaeradei dinerO pace e jó más abur de obLener ayuda ecOntuca. ya soil 4ialos clertos.—BORJA.

Jorge Negrelelfaila dfo:

NG!LES 1”

UNA GRAN PEIJÇ’l’J,’i MSICL. íVÇ0í’IABl.E, Qt’IcSOLO ESPA <J.1 P(>l)I.t RL -

LIZA FI

Premios del Concurso ¡nateyendadeodiosNacional de Cine ,, rencores, destruída

L PR1MlRO DE PELICULAS &«DON JUAN» : : EL DE t.øJtO por el más iñvencibleNES A «FAMILIA BlOVIS.lON&L»

Madilcl. — Reupido e Jureo de os amoresoalificadoe del Concurso anu1 dopremios a La .producci6n cinema.

,TfIiIlogrfiC flaciofled. y después eviales la tbtallde4 d las pelicuize presentadea, ecordó lo siguteflte : Conceller ipor mororia de yo-tÓ previas las fleeesarlas votaclones, loe premiot las peticu- lea de largo metraje que a cOntinuci6n ea mencionexx : el prt me’t’O, da OO 000 leeleS, o l& pe. ltcula tituleda «Don Juan», pro- affej; !dUcida pot Chapolo Films; et se 1 gundo, de 450.000 peaetae a«Agtatlna d Aragón». producidapor ifoie.; el lorcero, de 4O&OOpesobaa. «oqiIeñPoe», produdida por Ciíua; el CuartO, de350.000 posetes a «La reVoltosa’.produeda por Interooritiflen.talFilll.5 1 el quinto, de OO 000 Ps. eetas, a, «Brigada criminal», prq ducida por Iquino. y el sexto, de 2O.OOO peae5LM, a «Tlef.ro Apolo», producIda por Ce’áreo Ooflztle. ————-—---—

. Ter1iefldo en cueO. los mri- ROMEA •

¿cia que concurren efl las pOlicu- «EL ROSTRO ETEtO», PRlia «La, honradez de la cerradu SENTADO POR EL TEA’rRO D ml ‘1t «Aparrado de COroa 1001» CAV1ARA,l .JuÑcJO ostlerta opciftrLflo propo.‘ieYtu; pare. Ia r’oflOe1rjit do do» Las circunstancias en que fuecc€s,rs de 150001) paetes. escrita esta obia, durqn’e 13S

S ejudfrn lós premios a leAl riterrninables hutas pa adas cli. .jelicuias (1€ corlo netree CI pri- lati ttincheias del frente d ba mero, dp 35(100 pesetas, a la talle. Cuando l vida, pedc deli’’ulO «JeilTre’» ; ‘1 seundo, d 1.n hIlo, crcaton el ambiente ¿0.000; L «iti?o , ‘n llyrtacmn» , apropiado nata que su autor A’r’ 1 locro, d i5 000 a «Dolieses fhur Sclineider pusiera do ma-rIo n1ouu.t “1 . l (Uj. O ci ‘ 20 000 nihesto su idea con rospucto a e. zLr,’ j. ‘io-» , “1 (luInto, de la macrio. Aprovcch6 un casolt (100, e iiMisioj de roconocimien típico oeurtirI1 en París y de él

. 10)), y el cexto, du 10.000, iiLoa se SllvC para hilvanar conreptoegTupo noro,da ). y fiI(isofía sobre la que et llama:

nl repailrj pro1)orrional del hO l3’jocuwra de la voluntad divina.P01’ 100 do cocI pIrmio. se cus- Los reCuerdos clásicOs, espékt-il)uir entrc Pl peionat tdn’- eialmentd de Platón, la granuo orti,tico, ct,. (lguraulon y thr- atracción que ppra é tuvo laro quc sr 1-Lvcm Ii uho creede rc., c-t dhtLnr)n —- Oiíra vieja cultura japonesa, no Sol

1 ajenos en muchas de las cosas que nos dice o mejor dichp, que

1 hace decir a los personajes ejede sri comedia dramatica. La misma finafldad que persigue dedignificar a la maltratada par.. ca, para que no se muestre comodestructora si no tal cual es, indican cuán profundamente arraigadas estén en su espíritu susconvicciones en este pu’nto. Ma-da nuevo nos parece su pretensión, pues estas mfsmas reflexiones nos las’ hemos hecho mu

t chas veres: a fin y a la postre,j todos, más tarde o más tempraj no. veremos obcurecidos nuel

tros ojos por su velo.,, El cas0 que no prescrita es. elde una joven profundamente sertsible. exquisitamPnte sensible,ocurrido hará 30 años en el am-biente parisino, cuyo fin conmivió profupdamente a la opinión

1 Y sobre este guión borda con de.licados senifnienos de poésía ytf’rnura, cuanto su sentimientole dieta sobre la imagen concebida, y sobre la liberación de susamarguras con la muelte.

A la mapera de las películasmodernas comienza por elfin. cori lo quO S1 tirnia priIo_go. para entrar de lleno a con-tinuacón en la escena vivida.

Si la Idea goza de todos losatributos’ sugestivos, no lo eaasí el desarrollo, que en ocasiones resulta pobre y poco con.creto. . SI tengo de hablar cmifranqueza la obra no me hizovibrar hasta la tiltima escena.

LoS itltérpretes excepto AruiVlaría Noé, cuyas sinúlares dotes mantuvieron el tono apet’cido, nó consiguieron dnectiar,la encarnación de sus respectivospapeles. Por esto el cofitraste entre la horOína y los demás por-Sonajes fué violento. La presen.tación adoleció en algún Cuadl1depocoadecuadS.

Toierda iara mEflPS

Se depa hon oct des rOtanl (Él)d(!on

dil1o q?’ s entrnccía y goza.ba de muy distinta rnaiera mu(j mundo actual Pí-ro pfl el Rflguaje que nos hah art hay tanltdç acento do ve dad, que na_die, nl los jóvenes que descofloeion aqu.dla ra ni quten”Stdcanzaron a viv4Pla pOrIrlín sUtraorc a la honda omocion ílc]pr)p()si 1:) PVO( aIv() tUC Lis )ereguido pnrv-i (il al realizar

Tisr’o A )OiO)i. sigiindo !a 1-1100 fioat V3. d uh asunto mu

u,ivo — quo PS de hoy y di,»imr)i°. porque íd amor nc’e a lra S rk os trernÇtc>s . d i i (15 11r OriaJcS c°n_

11

Clark Çable, a uiOn ahora comandante en Pl-14 f)c’de onpuede ‘erse en «Lo nue el vien- tonces ha iot eoisuco nUmeLo se llevó». es desde hace mu- cosos films, Orille tilos «Moi’ra.

—, chos anos uno de los astros mas der de ilusionc’». «Su dime dcci. taquilleros de Hoilywoód. Sión» y «La d’uzia dito cue no».

MarlorGil, 2 TorLisft— En la actualkdad. Gable t*rece Recientemente terminó su laborsonriese mas feliz Que en ningu. este1ar en «Miedo de amar» El

s anfeliuense, O • jjq tul otra época de su larga carre aStro aparece de uie’o ante lra ciriernatográfrca. Diversas dr- ramaras en la crota Que CC (le’Pca e al mal estado del terre- Part»do magno e1 rae se JagarS unsiancias contribuyen a ese da arualmente «Across he ‘vi’

IX) el c’iltiisiasmo puestó por los . prozimo donitgo n Tortoa (fl catado e bienav’rtturanza, la de Massouri» (aun stn título nequipas on lucha hizo que el ocasión de ser el visitante el laib pridcipal entre ellas, Sin duda, espanol).dc’sat roI1q del partido t’esultara Iid el magnífico Conjunto d ial matrimonio con la qe fuera No cabe la ‘menor duda deemotivo. ‘IT’uv0 el Sanfeiluepeé liiPña Industrial, Los do» ‘.iiiPOs Sylvia Eshley y su oresentd vi- que Cable es una de las poren su guirdaineta el inés vallo- Callan e un momento «gran da hogareña cue tanto le atrae, sonas más uerida en (‘inuln.So cte ‘,us elementos, da». Los ribreñoa ev. la aaaf F Ud en 1930 cuandó C1arl ob. dia, A lo largo de su carrera e

, El equipo local, sii» estar a la jorrJaa Ilterecieron gauae Oil Za tuvo su primer papel cinemato’ ha r,oi1poltado f’iTl la mayoraltura tIO Cus mejores tardes, es- ragoz frente al accrisza r’’ro la gr,ífb’o en la cinta «La pecadoria» ijigrirdad y sn vida oi’vaca nuntUvQ acertAdo, sobre todo, en l agracio les pers:guio de manera al lado de Cofratance Berinett, ¿a se vió afectada por pl m”ii’rsegundo tiempo. sanUda y hub:eron dO encajar una Adolflhe Merijou y Robert Mont 1 incidente cioigracla’,le, En iet

Mallo Giben el primer tanto cerrota que llanca mereriOroti y gomery. Sus primeraa aparicio- meo, os u fiombre de quienu id’s vetuticós InIflutol, de ju dIsputa tuvierue. La desiracja de nes en la pantalla demostraron ‘ Hollvwood se cionte sumamentego y hasta olios dbee minutos que se is lesiollara 5erianieñt s ‘U Dorios de atracclon. En 1934 orgulloso.arite t,IdI final e mantuvo esta prometedor extreme izquierdo A’rt- ganó ci prendo de la ademia ,

v(lntaja mínima, ue asegui”5 ‘to Va0 pules cmo ‘co te por su actuación en «SLlccdiÓ En la f010 nue rept’ocfucrmosGarcía. rematando tcortadamen- anerte n la Comptición el Por nocheri. teritendu fi Clartdet ap’r’e-e (.1ri:k Gable con su be-te oxte rt los avancei de la ala tosa te (,olheFt boj’ co-cstreila. . ha esposa en un dc,canso d”rider’orha del ataque. ll choUg entre estos des on- Fan popular arti,ta se alistó e el rodaje de la producción

&rbitro bien el colegiado Cap_ cs auee dar lugar a un a alta en lS fuerzas Cu cas ctduut tt1 Miedo le ei4 ‘ r». qri ‘ irdensos en PJ2. slndo liconc’la terp’-eti con Bárbara Stanuyck,devila, j demostracin de la gran técnica CO honóres y el grado de rjiijgjdos por Clarence Brotr

Equipos: que aflore en l-as f’la’, de trIrto.Martoreil. .—‘ Sal’nper tiatalti, : stno.s e :ndustria’e, y ros- efld4’

Masaehs. Ec’lievarria, VilamaiOr a la vlsió(l de un ftbol d altaAltimira, Gat’cia, Gibett. Ferre- cacuela.ró, Falguera y Pujol.. ,. 1

Sanfoliucrise. — P a p a c e i t. San Sadúrrd, 4Fioms’, Mcintoro, Prats. Obiola,Nvarr9, Gil, Soler. Vtlarde’J. i Cast Idofe1s 3(at’cia Y Conteras. Al estar reahatadzo el ‘rreco

. . . 1de. juego 1c’ dos onces y diOnseAntes de dar principio nl ‘ obligada-e a pl”iclrar Sin juego

partido SO guardó un minuto de aplomado.iIeneio, Juetepdo brazal negrotodos los jugadnres. en tributo crece local demntró su su po.de coirdolencia • por el trágico riioririad sopeo el Costelldef”ls,mardando en -el campo aurt curnaccidente ocurrido al «Melilla» do el vi.SitafltC jugó bien e

.J. Canais. tocón.—,-—.-—---——-——-—----——-----—-—‘-—— Terminó la primera ‘parte co Aireando rcrds con viéjas partIturas artiarilientas

CAMPU ffH C. IL. LIII1PA ernpae a dos. mTt Apdo’ ‘ apergaminadas de las ribras

Domingo. día 4. a las 4 tard.’: En el tegundo t’etapo movjóee que habían reunido c’n 1a «c’uar‘el mafoador hasta un cuatro a Como un cofre de recuerdos la de Apolo» de Madi id o n a»

E orop — CIéha tres favarabe al Sa5 Sad’ird. 1 ue nos logaran nuestros abue- funciones Oocturnas del EcloraEl ve’trano MIrÓ nlrcó tres los. así es ‘a superproducción de do Y el .Gran ‘Vía de Barcelona,Socios Europa. 2 pesetas. India- actos y Gsliart uno en tpida ju Suevia F’ilmsCesareo González a la crCma de las respectivaspepsable el éarnet de febréro gana. Poe- el Cast.lldofols marca- realizada por Rafael Gil, «Teatr-a sociedades.ro Cano, Martínez Y CaStillo. Ao1o». TIn día, las manos que Aquellos retratos toman vtda

Sa el. San Sadurní poniendo el recibieron o conservaron el le- Y los personajes rerrean un munR eus “1 - Igualada, 1 mismo temple como hasta ahora salen a la luz viejos retratos ae ‘.upléa0 templar sus n’ rvlo y cor garlo, se dro-ideo a nireerlo yDn:djdmertte l , qaipo 1OcaI serc’nidatj olvidar el alocmjnto damas con vestidos de persal

sigue con desgrtela. La mala «uer, de otras ‘ tardes. parede muy bier.’ trajes de raso con cintura dete también en 5tC partido, ha l’e llIgar a líder de la competición, lo avispa, que abulta sus protuhecho q4.te su gran dominio, no se flsmo OUp lo 5 al einall’a asta torin7s, mangas de ja-tradiujTa ero taZtos válidos. Podía primera Vueta. món. con los inevitables pena.. habea njdo resudlio ‘1 p’rti’tO e’ El árbitro Hernández atjjóla pr,mera mitad de manera hl. acartadamente, ‘ , ehos ‘de plumas en los tocados;cada, pero lenmjn6 eSta con W • de F. San Satiurní,—Galofré; galanes pisaverde con el panta«ano a doro favorablO a 1 a IOu.. Cuñat, Broeh ldo1’flr; Olivé. Ur 1cm bombach0 el terno biensenises, oblerudo 4or un’ aran dIs.. í; ftigol, MIró, Gallart. Gil y Fe- entallado, peinados a «pan y toperro a media vsglta de (lO5aeh rrer. • ros» y cori las guías del bigote 1

leja 3 minules i ‘a: Uolrs Castelldeftls.— tlel Horts: Ta- engomadas; pafioones salfom- 1 EL MAS RECIENTE t’RlLN FO DE SAgLIEIJ GOLDWVN*1 juego, jersiCtió íl aCostI de los rragó, VItial Porcar; MóCagas, Ca_ braos». algún qae otro bombín 1dale, yeoo, o’ tiria ‘rpor,diea taim Navarro, Mrtit1ez, Castillo, artuilbada Ol jüaiSda a los Mairrás ‘ y Caflo,—R, BOFA iULL. ‘j’ E A T »» . O al dlihutos. auk1a de -les veada , 1 $41!L! ii 1doro Ro dula la euerta defondi. Balaguer, 7 - Valls, O lN ‘CIa titular Pa..

días, O lO’4d, La re POLIOR,IMA.T. lO773 SBCRE’f oo Claud ‘r.co Vdal. Tudó,, tus _______ ____________________________da ldr Muid. Órús cofisigeile elflipate, ué un eMtigo .niáxelno pn,. lo desapacib1.e del vtsta centenaria: IQun j Antoñita Mor,•no l3’l5 te Colbart Y Robert“extmlrga5Co a taSilo» l&icea emi tiempo y el estado mpraccahtO pLQUEÑA ss BAIL 1045 5N1’ONIA t Rya»qala i árl2uI’O IC1IC6 a in. roji.. de lerrOflo 01 Balaguer ha “freci- CELONA! por Maty CANTAORA, cRlsTEA. Tarde 4 yhagrós a lo» 2 nIit*Ut45 d la se do in nielor act’uaciórr de a Pee- MonI. Hu.y. irxhe. IioMEi, U 215147 C a. noche iO’I’í) ES.&gunda feilad 1 que jglmtdda por spnte temporada, derrotando a .&sppdida tic rdarg Al- ‘Poila Catalana Tar- NOC Y TODAS LA’Fabreaa1 Asnal la desVió a ¿ICor Valls n un efleilenuo magnífica. 1 da, Gran fili 00 fieS de a las 4. SesiCo 1f. ÑOcHss Rita .. Havfiar». Posee l ItiMadd ufi buen j ment jugado. ‘ Carmen 1gb. faflLl LA Nt- j wot’th.1 José L,U’ç Coin- FoCtt a las ti’13 y a FANTASEO ‘Tarde 4’)cdnjttutal, «j4t a áj-rxctOl-i5a or eo1ocad en rl (lueto de1 y. ¡Oh. Gran Gil- la to’ao últimas días tochO lO’lO; ro Do ‘,ia ddrrrza, l’aiyapd la sligblsa itaivor, tué ui perfECto OOfldUO ert! denrly Bra,v y del éxito risa EL CAlITN PIt’Adad y sic guardameta ágil, a se., ter de línea y Abelló en e1 di del Vllffja. CSi’nleiíl’ y Ma- ‘AQITETA AIGA NO TA ‘por onnC d»reno. De les loales, bb tódós, ataqu5, ctrinplló acertadfliente, ry Alda Sábádo Ea. fC’4 siouur1. lila O’ s dlii Crlodietias el tiríd datisivo: bija triSe- como ,tamhisll Serra. Itibelles treno de ‘ diez cuadros o e febrero gtt’eno FFINA tarde de 4 aOe éiemntós jutji5a debutan , lmnCas defensivas. 1 tluc’.’o. t’r-sentaeidn do ia íarsa de Lun, 8. Noche tO’30 U

1 de Migue’ IT redta glías 13ALA PER rada: LA rÜhtTÉilSe,», et»isilie-i. . tIel Vallal dstacd OblOaleelire la RAIt(’SL()NA. i 213Pli DUDA. RNTERRADA,Mbitt L,krotia Oh tifl .lr io. tabor d 5U gllard’afllefa Mhr

1 Cia. Itular’ d’.l ‘Fun TAS A, T, 35fl3 C,a gURSAAL. ‘rdrde 4 a O aut.oFidd Al minuto d juego BOflj jcOii- j taPia de ‘Madrid. 615 Martíiz Soria. Ho’ iflochi tO’315 AMI3I 1t oattiIrije fQti’j’ - , g’tlra el marcador du Un disiuro lO’4n: LAS DE CAl’: 6 y 1045: CLAVIJO CIOS& 1loca ido ‘jiReus. — Amat; Vt1a Prais, lO4 desde fuera dl área: a lo veiait BORRAS, Tel. 22 Sf3 27. I3USCAME 1.N Hijo YeCCiO!, TarC,. 4 Y

UIt, Dsmi, Besl, tersa Sdeeit. siete «niotos AbatIó corisgue un Cía. Pepita t’errader. por MarLír’a soria el ‘4)’ ‘cli It.G’utacb, Ruerla 3c Torres. ‘n’evo tianto d eabeS, aelido 6’15 y lo’45’ ¿A QUE «Tatgoe de la comi L METROPOk. a

Igualada. — Oasafortt ‘Cros Gi este mismo jiigacior oUie vuelve H O R A .TOLVnRA’S dad las 1 “lunldrads a lO»tntSl, llat’inz. PLli4o. lióaeso » marcar a los euarejta y alliS flij- QUERIDO? VICTORIA. ar l’45. e. NoChe 1O’IO nomoVía, Péltz AbaglaS. teueSeCúra. nuio. CALDFlItO. 1’. 2180.10 FOOfá(l pre,efits las rada DibUjos N

flbO ea tiempo asOlacjbl, A los nueve de la egllTla» ait. ClIc. Atja”dro Ulloa. revistas d gran Sxito Do y SITIAÚOS emlsd. Ribelles logla un nuevo tan popular. A las 6 y ESCUEL DE ES! RE- “aontgomery 0h11 Yadudi6 poco úblCd.—ARSA.1,LA. lo, batiendo l misiho jugadas’ a 1l45 EN FLANDES LI.AS Y vAMpIRes SS taul rxruglas.

Sid HA I’UES’C liii, tOista en uriaE lécftico, 6 - Aguas1 1 Mcix dos minutes dpuén Boni, Manaria. ccchd, Danl.iam JWnd y Tardecotitr,ua de 4’SL’) acona.gue al aerto at)r3 de tt gl-O.iti1 Ouur’t.rr vécital de ltro. L6oe MOtín. lO’íO nuntele’COn anas facilidad de a pr-eou ci aparo y cuando faltaban doa mi danza II()SAEIO Y f p ¡ j s de. BA(lDAl y No’.ao

miWe, &imtnó 151 equipi» de la nutoS pera fiflaliSa»’. OlWa al sa. AWTONIC. Continúa desdecalla Archa, al 5fl1t’L)SO CjjIIT1O cae un gotp fral1c eatab’ecd l CALDEWl?. T. 21 SÓ lO, AA MoArt1, ‘reir, ‘3’CG Estreno BAG.acuoso itrr un abultado tanteo. 1-OCultado defiallilvo. tyomirsgo 4 febreró 21 4 34) 110V G tOr DAD AdcSt5li pOMA

Ni fue decIr tiene que los ven ui arbitraje da flaró Ceg»i.lar. nteitltial il’SO, 2, lUtl_ SefleacidrJOl Con. flOR TalE SIRENAScedores demostraron l n’»’ra . Valls.—Mnil Pécez Marte Mea..l cidrl de «al1ets de curso ir(ahti•l de Ira AtS VIVR 1-10V PA-pet’iorldad clue i4ioa ei seauJtado t»-1» Iglesias,. ,loredi oituny, Barcelona» ctrfl LAS J°’ remloa a todcaa itA INA y ELfinal. Saura, Eapañe. trefta y aune-. ‘ SIIJII’IDFiS TP1C F 5 LoO CuñoS exteaerd ‘ a.-

Coti este tritlnfa, Ci Elctrks» e juan. DE GOYA y Ilib AMOE ría lluvia dO globo» C4Pi1’ Ñ Pl-I.ATLla5iFiCa para la final del Torneo Ralaguer—Cardetl Oriva Aitiaer.i RUJO on .Juati M- togalrys, Una ver EstretiO deNtteatea Se2ora de la 11117. quie as Claudatlo; Olivan, mrrera or ReCItO Segovia dolCi-a v0ld0 de fCLI ‘ l. Et’HAJADOtt u’,C

M.zruia l3laflOo y toda cidad, , tlaodr’aii ios cit ,jusga estA ‘tarda G el cajfl’SC) dei nudella, R:bella€, AbU6, orij r compaíía ge despa.- N ESGas, [reste al tEiUla». S&rra.—H, SRtlllXlS, cha Con anticliaOi&Ii. . Tetdf, l 4252_____________________________________________________________ hOY 415 y W3O LA—‘“ OOMI!IDtA. I51;7. 1TR1INo , MUJER DE NADIECarbofleli ,. Vino, k las &LølANJirl 4’SO ‘P01’ Adirana t3ePettj y

6 y iO’llO, ltxit ola lo’45’ EL ENIIjM1Gt JÓs OtePell1roSo ‘lO PENCO 20 l,AS Mi J1RES WtNfl4Olt ‘rj» losAtIOS de Sassofle. S’IÓRtA, Tat’de a lOs díaS rrah5a1 alaS 10reaCi&l «atat llosa , Noche, 10’l30: LA sin nrilncrai’; tarde 4’lle CerbOllOd - TiCO ‘ I°UEttE ENi’lta(RAlA IP boche O’15 numer’a.

CÓMICO. •F. 233820 A 4T I A r’iT A. eootioua das: Lo QUE SL

las 6 y 1O’4a: Joacl’I., desde las 4: EL ENE , VIENTO SL LLCVO O.Gasa br’5eflta xjrn MIGO iNI XA MUJE G.ible V 1gh, O. detrlc€fltenai’L» ‘liii ES US (estreno) y SAN • llavtliorai y L ffowardPERO EN EL COMILcI D1ItIO ‘PI; QUIERO.

COSI Carmen de LIHO CAPITOL. laqt:la lél1 CINES iAlady. carllt4a Pons ‘ y ¿ront-lnUs desde ‘NItO. la colabraO6n de Me ViDAS N RUMIW

y i D A ‘ Ty Santpere y Ante- cÓ Joan Eerrnet y AIJONT)ftA. igL ABftArilo Atflrlya (Nfl’ os Hory Fondo; SillA O ti LA MíJE}l’ ÁOCItENTES INDIVIDUALES ouadCs), Bo , Co- OOS ¿ron la fltgpmerv Y ‘ DONDE MUREI’1che. tuncitfl extraordt. Clift 1’ PaUl Douglas. t.Ae PALASIZIAS.

nana con las 400 r- (‘iOIlFlVM TardO 4’So A1üt4’IOS. LA BSLLi.RESPONSABILIDAD CIVIL. prtaentadrone y gran. NOb 10,30 N04)ó o ‘ ZA PSI. TIALO Ydios? d frOsta. llSágen y 11.-VElA CUA1RO a11GOS.

COMICO110v, nOche, a las 1O’3O

FVNCION EXTRAORDIN 1-filA con las

400’del éxio sensaciona*

. y constante’

TE ESPERO NEL COMC()con sus »uO’vOs cuadros

GRAND1OSO FIN DEFIESTA

Reaparición del genial

ALA DV

FVNDADA E114 1907

ACCIDINTES OEL TRABAJO

ENFEEME1AD - INCENDIOS

RieSgos diversos; Incendio - RobOExpoliACiófl . Cosechas - Cinemato-.grafía - Guerra y otros riesgos

eatastróficos (A, ‘ R, C. A.)

FNTIDAD COLABORADORA 1E LA CAJA NAcONAXJ DE EXURO DE ENFERMEDAD

DOMICILIO SOCIAL: BARCELONA - BALMES, 19 - Teléfono 21-47-42. Ramo de Enfermedad (seguro Obligatorio)

Oficinati y Dispensariós: Muntaner, 2 (entrada por Plaza de SepúÑeda) Te1fs 23 85 96 y 23 1836SUBDITECCTON: MADRID, &LCALA, 135

utortzada por la Dirección General d Seguros, cori fecha 12 de mayo 1945;1]

- - —-- —--: -

RETENGAN ESTE TITULO PÁNICO EN LAS CALLES ()

ffiHARD W1DMARK — PAUl. DOUGLAS — BARI3ARA EL GEDDES ... ;0]

POí,rOL :iiltOll, .ll tt’ Tít V .

1 e t ti.1 I1 1 ‘ ( , 1111 1 1ti 1 1 ‘1(1 , ‘ (1’’’ ,

01 , 1 1 ‘1 . ‘ i , i ‘ ‘ , , . . ‘ ‘

‘‘l t ‘ 1 1 1’ • 1 1. ‘ ‘‘

‘(1,0(1 II”’ ‘1’ 1’ (1 ‘‘1tc O 1 1 ‘‘‘ 1 1 1’ Qi’

i y 1’ “1 1 1’. II 1 (11 , ‘ O 1 hIlllir 1 (1 1 h .i 1’ li/’ (1 1 ‘ 1 ‘ -

ni,, l) II,’ E’/ it .1,1 1 -‘ rio rin ( / nl 1 ,. ‘ 1 1 , 1 -

l)i’(’h’ (II’ 1 1 ‘ 1 . 1’ 1111 1 .1rn”o.l . oh, li a ‘ ,

St’ II’ le 1’ t”lt (1, , 1 1,’ ‘ 1Atendiendo las petrione s’errbi jr’ndc) as ay, ‘.‘ ti “ 1 ii 1 .

das de diversos lu,i’c dí EsO’— velarlo t.ic’ 10 .1) ‘ ‘ 1 1) liC’’tiC solicitando un opiO/amiento rio ‘ r)ajC nl c(’( cIne tal’ tlZ, li(,n -I entrega de films paritcipaelt ‘ nato (jtlC “111(1 .0 lo 1 ‘o dia XIV Concurso Neictn’a1 de O. fila dç’ í1ctZi i’fl qOC todus, ziInema Amatrur y liabier cto’.o con. notables ril’tla’cas dr’ la cern,sidecar-lo ‘justificada» dlchas pc nra fl(’1tiarOll (rl aql ‘ rio a Juanaclones, se ira tomedo el acuerde, , 10 Valdcrrarna.excepcional. de prorrogar el dlaaa ‘ Ftlll(’ióll 5l1’iIPZIZ i.jniLinia rs”d entrega Reste el dio 21 de re- dO It. noche (lí 1 ilflía Cli el Po-brero a las ocho de le noche aun- lto1’Zllna, (‘u (jil “ 1 ‘ti’dcO sal 1que oIo se odmítirá.n aquellas muy complac1do de ella.obra,» cuy’ ainsoripeion se realiraed’ ,‘IETO