John Burgee

Post on 26-Jun-2015

270 views 0 download

Transcript of John Burgee

John Burgee

(28 de Agosto de 1933)

(Estadounidense)

J O H N B U R G E E

Arquitecto destacado por sus contribuciones a la arquitectura postmoderna. Fue socio de Philip Johnson, creando la firma Johnson/Burgee Architects. Burgee había ganado mucho reconocimiento y reputación como “el arquitecto de lo complejo”, en el sentido de que fue capaz de realizar varias obras las cuales no responden a las lógicas constructivas usuales y menos a las formas “básicas”.

Curiosamente…

Demasiado Meticulosos

Muy Prácticos

Gran Capacidad Analítica

Perfeccionistas

Subordinados

One Detroit Center

(Torre de Oficinas)

La Iglesia de Cristal

P L A Z A

P E N N Z O I L

Bank of America

Center

L i p s t i c k

B u i l d i n g

T

O

R

R

E

W

I

L

L

I

A

M

S

Foot Worth Water Gardens

o

“Puerta de Europa” “KIO Towers” o

“Debemos deshacernos de los ángulos rectos si es que queremos evitar morir del aburrimiento. Ya los rascacielos están hechos, así que podemos olvidarnos de eso”.

Su diseño se corresponde con la antigua idea de dotar a Madrid, con una puerta de entrada desde el Norte. La geometría de las torres corresponde a un paralepípedo de bases horizontales cuadradas de 35 m de lado, 115 m de altura y 2 caras inclinadas a 15 grados aproximadamente, con un área de 1,170 mt2. Las torres tienen en total 25 plantas y 3 niveles de sótano. Los helipuertos, diseñados para aparatos de hasta 4.000 Kg. de peso y que pueden ser usados para evacuación de personas en caso de emergencias.

Con una altura de 115 metros y una inclinación de 15 grados, estas torres se extienden 30 metros desde su base sobre el Paseo de la Castellana.

Impera el uso del pos-tensado con la finalidad de complementar la función de la estructura metálica, además de que funciona perfectamente debido al uso de la inclinación a la cual se someten ambas edificaciones, haciendo esto que la edificación en si soporte pase del peso el cual transmite rápidamente a la estructura metálica y a sus partes pos-tensadas para llevar ese peso y distribuirlo en la losa para su posterior extensión en el suelo.

Debido a la inclinación de las torres, la cimentación se diseñó con un contrapeso de 15.000 toneladas para contrarrestar el vuelco. A dicho contrapeso van anclados los cables de postensado que lo solidarizan a la estructura.

Para poder estabilizar el ente en si, se decidió utilizar un único núcleo de concreto que atraviesa todas las plantas básicamente por la mitad. El núcleo en cuestión es el que encierra los métodos de circulación vertical (elevadores y escaleras).

A todo lo anterior, se le adiciona el uso de estructuras metálicas para asegurar aun mas la estructura de la edificación y cubrir grandes espacios sin necesidad de recurrir a incontables columnas o tener que utilizar otros tipos de materiales “mas tradicionales” que no harían mas que entorpecer la imagen que se desea presentar (que es de una superficie lo mas limpia y homogénea posible).

El equipo de diseño decidió poner de relieve estos elementos de una manera limpia pero muy informativa, lo que resulta en una estructura que puede ser leída y descifrada desde la perspectiva de los peatones. La estructura principal está revestida con acero inoxidable con los componentes de la estructura horizontal y vertical enchapada en metal rojo. El relleno entre los elementos estructurales comprende un muro cortina oscuro reflectante.

La analogía se adapta a las torres, en tanto que su composición con el bulevar y la plaza ayuda a definir el vacío, las concentraciones, y la entrada a un eje central tanto de transporte, como de movimiento de peatones, y la puerta de entrada al resto de Madrid.

Muchas Gracias