Jessica Stockholder. Vue d’atelier, 1998. · La cosa se hace arte y el arte se objetualiza. 1....

Post on 17-Mar-2020

3 views 0 download

Transcript of Jessica Stockholder. Vue d’atelier, 1998. · La cosa se hace arte y el arte se objetualiza. 1....

Jessica Stockholder. Vue d’atelier, 1998.

PINTAR EN LA ERA DIGITAL

Objetualización del lenguaje pictórico.

Del fragmento real al fragmento virtual.

FUENTES

2

ARTICULACIÓN

3

MEDIO

1

3. OBJETUALIZACIÓN DEL LENGUAJE PICTÓRICO. LA PINTURA COMO

CAMPO AMPLIO

1. HACIA LA FRAGMENTACIÓN DEL OBJETO PICTÓRICO

2. OBJETUALIZACIÓN DEL PROCESO CREATIVO POSMODERNO

A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

1. HACIA LA FRAGMENTACIÓN DEL OBJETO PICTÓRICO

De la realidad natural a la

realidad del arte.

La fotografía rompe el monopolio

de la representación de la realidad.

1. HACIA LA FRAGMENTACIÓN DEL OBJETO PICTÓRICO

Cuando el fragmento adquiere

significación universal.

La cosa se hace arte y el arte se

objetualiza.

1. HACIA LA FRAGMENTACIÓN DEL OBJETO PICTÓRICO

Objetualización del cuadro en

la posmodernidad.

Objetos en la pared.

Corporeidad de la pintura.

1. HACIA LA FRAGMENTACIÓN DEL OBJETO PICTÓRICO

Cuando el fragmento adquiere

significación universal.

Fragmentos de otras obras.

Incorporación de otros

autores

1. HACIA LA FRAGMENTACIÓN DEL OBJETO PICTÓRICO

Recuperación de los lenguajes artísticos históricos.

Tres términos, tres artistas.

1 All-over. David Salle

1. HACIA LA FRAGMENTACIÓN DEL OBJETO PICTÓRICO

Recuperación de los lenguajes artísticos históricos.

Tres términos, tres artistas.

2. All-round. Igor Kopytiansky

1. HACIA LA FRAGMENTACIÓN DEL OBJETO PICTÓRICO

Recuperación de los lenguajes artísticos históricos.

Tres términos, tres artistas.

3. Put-it-over. Faith Ringgold

La televisión segunda ventana a la realidad exterior a través de

fragmentos.

2. OBJETUALIZACIÓN DEL PROCESO CREATIVO POSMODERNO A TRAVÉS

DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La televisión visor que domestica nuestra mirada.

2. OBJETUALIZACIÓN DEL PROCESO CREATIVO POSMODERNO A TRAVÉS

DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Lo virtual una realidad inexistente más allá de la propia pantalla.

2. OBJETUALIZACIÓN DEL PROCESO CREATIVO POSMODERNO A TRAVÉS

DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Nuevo espectador.

Convivencia de diferentes lenguajes.

2. OBJETUALIZACIÓN DEL PROCESO CREATIVO POSMODERNO A TRAVÉS

DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Hipertextualidad.

2. OBJETUALIZACIÓN DEL PROCESO CREATIVO POSMODERNO A TRAVÉS

DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Hipertextualidad y plágio utópico. Hipertexto.

El grupo C.A.E.

199 200

2. OBJETUALIZACIÓN DEL PROCESO CREATIVO POSMODERNO A TRAVÉS

DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Cibercultura y

cotidianeidad.

Fuentes.

2. OBJETUALIZACIÓN DEL PROCESO CREATIVO POSMODERNO A TRAVÉS DE LAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Visitantes de la red.

Aparición del espectador

descorporizado.

Orlan Retratada junto al

retrato robot

electrónico.

1993.

Retrato final.

1999.

2. OBJETUALIZACIÓN DEL PROCESO CREATIVO POSMODERNO A TRAVÉS DE LAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Visitantes de la red.

Aparición del espectador

descorporizado.

Hr Giger Tatuajes biomecánicos.

Paul Invanko artista y

tatuador.

1996.

Tatuajes biomecánicos.

Mark Fillerbrown, tatuaje de

Anil Gupta.

1995.

Cibercultura y

cotidianeidad.

Fuentes.

2. OBJETUALIZACIÓN DEL PROCESO CREATIVO POSMODERNO A TRAVÉS DE LAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Visitantes de la red.

Aparición del espectador

descorporizado.

Marcel.lí Antúnez

Vista infográfica de la

interfaz de “Epizoo.”

1994-1996.

“Epizoo.”

1994-1996.

Foto de Nuria Andreu.

Cibercultura y

cotidianeidad.

Fuentes.

Habitantes de la red

187 188

189 190

191 192

120

Bookin/Shulgi

n/Suzuki 7-11

Heath Bunting

Margaret

Grane/Jon

Winet

Lisa Hutton

Udi Aloni

Robin

Murphy

Cary

Peppermint

Simon

Biggs

Paul

Vanouse

John F.

Simon Jr.

Masaki

Fujihata

193 194

195 196

197 198

124

2. OBJETUALIZACIÓN DEL PROCESO CREATIVO POSMODERNO A TRAVÉS

DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Cibercultura y

cotidianeidad.

Fuentes.

3. OBJETUALIZACIÓN DEL LENGUAJE PICTÓRICO. LA PINTURA COMO

CAMPO AMPLIO

FUENTES-COLABORACIÓN

3.1.

ARTICULACIÓN-DILUCIÓN

3.3.

MEDIO-APROPIACIÓN

3.2.

3.1. Objetos de otros lenguajes. Otros lenguajes de un mismo objeto.

3.2. Apropiación del objeto artístico.

3.3. Nueva sensibilidad, nueva percepción del objeto artístico.

COLABORACIÓN

3.1. Objetos de otros lenguajes. Otros lenguajes de un mismo objeto.

“Rotorrelieves”

FUENTES-COLABORACIÓN

ARTICULACIÓN-DILUCIÓN MEDIO-APROPIACIÓN

Por favor tocar” 1947

COLABORACIÓN Achille Bonito Oliva y Peter Greeneway

3.1. Objetos de otros lenguajes. Otros lenguajes de un mismo objeto.

1ª BIENAL DE VALENCIA

EL CUERPO DEL ARTE

cerebro columna vertebral corazón

genitales extremidades

COLABORACIÓN Robert Wilson y Víktor Misiaco

3.1. Objetos de otros lenguajes. Otros lenguajes de un mismo objeto.

1ª BIENAL DE VALENCIA

LA LOCURA RUSA

COLABORACIÓN

3.1. Objetos de otros lenguajes. Otros lenguajes de un mismo objeto.

ARQUITECTURAS

Pacheco - Agrasar

COLABORACIÓN

3.1. Objetos de otros lenguajes. Otros lenguajes de un mismo objeto.

ARQUITECTURAS

Herranz- Pichel

COLABORACIÓN

3.1. Objetos de otros lenguajes. Otros lenguajes de un mismo objeto.

ARQUITECTURAS

Hermo - Hermo

COLABORACIÓN

3.1. Objetos de otros lenguajes. Otros lenguajes de un mismo objeto.

ARQUITECTURAS

3.2. Apropiación del objeto artístico.

APROPIACIÓN

El ready-made asistido. “L.H.O.O.Q.”

FUENTES-COLABORACIÓN

ARTICULACIÓN-DILUCIÓN MEDIO-APROPIACIÓN

3.2. Apropiación del objeto artístico.

APROPIACIÓN

Sherry Levine. La apropiación

inmediata “After Edward Weston.”

Fotografía en blanco y negro.

1980.

3. 3. Nueva sensibilidad, nueva percepción del objeto artístico.

DILUCIÓN

La perspectiva como objeto. “Étant les donnés”.

FUENTES-COLABORACIÓN

ARTICULACIÓN-DILUCIÓN MEDIO-APROPIACIÓN

3. 3. Nueva sensibilidad, nueva percepción del objeto artístico.

DILUCIÓN

Jessica Stockholder.

senderos

“Edge of Hot House Glass.” 1993 “It´s Not Over´til the Fat Lady Sings.” 1987

3. 3. Nueva sensibilidad, nueva percepción del objeto artístico.

DILUCIÓN color proyectado

Jessica Stockholder.

“Sea Floor Movement to Rise of

Fireplace Stripping.” 1992.

“Growing Rock Candy Mountain

Grasses in Canned Sand.” 1992.

3. 3. Nueva sensibilidad, nueva percepción del objeto artístico.

DILUCIÓN electricidad

Jessica Stockholder.

“Your Sking in the Wether.” 1995 “SpICE BOXed Proyect(ion).”

Detalle. 1992

3. 3. Nueva sensibilidad, nueva percepción del objeto artístico.

DILUCIÓN

Jessica Stockholder.

color metáfora

“Making a Clean Edge.” 1989. “Sweet for Three Oranges.” 1995.