J.- Anestesia Loco-Regional.ppt

Post on 01-Dec-2015

89 views 2 download

Transcript of J.- Anestesia Loco-Regional.ppt

ANESTESIA LOCO-REGIONAL

DRA. BETTY CARO RAMOS

ANESTESIA LOCOREGIONAL

• Definición: Es la que se obtiene en una zona del cuerpo al aplicar un anestésico local que bloquee la CONDUCCION de la transmisión nerviosa en los nervios de dicha zona

• Los cambios funcionales que se producen deben ser totalmente REVERSIBLES

CLASIFICACION

1.- ANESTESIA TOPICA

2.- ANESTESIA INFILTRATIVA

3.- BLOQUEO DE CAMPO

4.- ANESTESIA DE CONDUCCION

5.- ANESTESIA INTRAVASCULAR

CLASIFICACION

1.- ANESTESIA TOPICA

Es la que se aplica por contacto directo a nivel de piel y mucosas mediante :

- Pomadas - geles

- Soluciones: Instilaciones

Pulverizaciones

Hisopos

ANESTESIA TOPICA

2.- ANESTESIA INFILTRATIVA

Es la que se obtiene inyectando la solución anestésica Es la que se obtiene inyectando la solución anestésica a nivel de tejidos que van a ser manipulados a nivel de tejidos que van a ser manipulados

quirúrgicamente. Es la típica “Anestesia Local”quirúrgicamente. Es la típica “Anestesia Local”

ANESTESIA INFILTRATIVA

CLASIFICACION

3.- BLOQUEO DE CAMPO

- Implica infiltración de AL en la zona por operar, suele requerir varios puntos de inyección

- Abarca una zona mas amplia

BLOQUEO DE CAMPO

4.- ANESTESIA DE CONDUCCIÓN

- Es la típica “Anestesia Regional” mediante la cual obtenemos bloqueo SENSITIVO y MOTOR

- El AL se deposita a nivel del tronco nervioso, responsable de una inervación corporal amplia

TIPOS

Troncular Epidural

Plexal Subaracnoidea

Ganglionar

ANESTESIA DE CONDUCCION

CLASIFICACIÓN

5.- ANESTESIA INTRAVASCULAR

• Denominada también Bloqueo de Bier

• Está dirigida para obtener anestesia de extremidades

Aspectos Generales

• Evaluación y premedicación anestésica

• Monitoreo de funciones vitales

• El bloqueo nervioso debe ser considerado como un método quirúrgico menormétodo quirúrgico menor

• Estar preparados para contrarrestar en forma oportuna y rápida las complicaciones y RAMs que se puedan presentar

Aspectos Generales

• Considerar puntos de reparo anatómicos de identificación: estructuras óseas, pulsaciones arteriales, prominencias musculares, ligamentos y tendones

• Tomar en cuenta las parestesias referidas por el paciente al introducir la aguja de punción

Aspectos Farmacológicos• Se consideran los pasos que sigue el AL desde la

administración hasta su eliminación del organismo

1. Difusión

2. Penetración

3. Distribución

4. Fijación ANESTESIAANESTESIA 5. Liberación5. Liberación

6. Absorción6. Absorción

7. Redistribución7. Redistribución

8. Metabolización8. Metabolización

9. Eliminación9. Eliminación

Secuencia Clínica del Bloqueo Nervioso

1. Bloqueo simpático:

- Vasomotor

- Sensaciones Térmicas: Frío

Calor

2. Bloqueo sensitivo: Dolor

Tacto

Presión

3. Bloqueo motor

LA RECUPERACION DEL BLOQUEO NERVIOSO SE PRODUCE EN SENTIDO INVERSO

ASPECTOS TECNICOS

Consideramos:

1. Equipo básico: Agujas, jeringas, soluciones desinfectantes, gasas, guantes quirúrgicos

2. Considerar prueba de sensibilidad (inyección intradérmica)

3. Considerar el sitio de inyección: pH del medio y la vascularización de la zona

4. Considerar el período de latencia