Investigación de mercados II

Post on 12-Apr-2017

64 views 0 download

Transcript of Investigación de mercados II

COMO SE HACE UNA INVESTIGACIÓN DE

MERCADOS

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA

D.O.F.A

Situación

Presente

Objetivos

Situación Futuro

DEMANDA CONSUMIDORES

ESTRATEGIAS TENDENCIAS DEL MARKETING

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Definición Solucionar un problema Responder a un problema

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

ENTORNO

MERCADO

CLIENTE

EMPRESA

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓNEstablece vínculo y características

HIPOTESISExplicación posible

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

¿Cuales son ? ¿Qué decisión debo tomar? ¿Qué interrogantes debo

responder? ¿Qué información necesita? ¿Qué objetivos fijar?

DEFINIR LOS OBJETIVOS para qué se va a llevar acabo Objetivo general Objetivos específicos Alcance de la investigación Coherencia

OBJETIVOSEXPLICITOS

MEDIBLES

PRECISOS

PROPORCIONALES

DESARROLLO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN

PLAN DE INVESTIGACIÓN Tratamiento de objetivos Tiempo Personal Recursos

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Herramientas de información Cronograma de actividades

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

• Cualitativa• CuantitativaENFOQUE

• Fuentes primarias• Fuentes secundarias

RECOLECCION DE DATOS

• Muestreo probabilístico• Muestreo no

probabilístico

SELECCIÓN DE

MUESTRA• Mercados de consumo• Mercados corporativosAPLICACIÓN

HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA• Focus group• Entrevista de

profundidad• observación

CUANTITATIVA• Encuesta • Paneles • Experimentaci

ón

HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA

• Entender y descubrir el pensamiento y las percepciones

CUANTITATIVA

• Medir y predecir, tomar un curso de acción

CLASIFICACIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

DISEÑO DE LA

INVESTIGACIÓN

CONCLUSIVA

CAUSAL DESCRIPTIVA

EXPLORATORIA

TRANSVERSAL

LONGITUDINAL

CLASIFICACIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

EXPLORATORIA

(Cualitativa)• Explorar o

examinar un problema o situación

• Encuesta de expertos – piloto

• Datos secundarios cualitativos

CONCLUSIVA(Cuantitativa)

• Describe características, determina percepciones, hace pronósticos

• Causa y efecto de las variables

CLASIFICACIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

CAUSAL (experimento

)• Determina

relaciones causales• Incluye una o mas

variables independientes

DESCRIPTIVA(encuesta)

• Quién• Qué• Cuándo• Dónde• Por qué• Cómo

CLASIFICACIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

TRANSVERSAL

• Simple. Toma una sola muestra, información de una sola muestra

• Múltiple. Toma dos o mas muestras, información de cada muestra

LONGITUDINAL

• Estudia la misma muestra y variables a través del tiempo

FUENTES DE ERROR Error de muestreo aleatorio Error no de muestreo Error por falta de respuesta Error de respuesta

NECESIDADES Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Rumor, opinión, hecho Qué necesitamos, qué tenemos, qué nos

hace falta

TIPOS DE INFORMACIÓN Primaria SecundariaInterna – externa

RECOLECCION DE INFORMACIÓN

PRIMARIA• Costosa• Relevante • Concreta

SECUNDARIA

• Menos costosa• Informes propios• Publicaciones

gubernamentales• Empresa privada• Libros y servicios

comerciales

TÉCNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN

CUANTITATIVA

• Encuesta (telefónica, por correo, personal por casa, personal de afluencia)

• Mystery shopper • Bitácora• Sondeos• Panel de

consumidores

CUALITATIVA

• Sesión de grupo• Entrevistas

profundas• Talleres de grupo• Mystery shopper• Un teatro invisible• Recorridos de

campo• Estudios de

sombra

RECOLECCION DE INFORMACIÓN

PRIMARIA• Costosa• Relevante • Concreta

SECUNDARIA

• Menos costosa• Informes propios• Publicaciones

gubernamentales• Empresa privada• Libros y servicios

comerciales

TALLER Prepare la temática de técnicas de

recolección de información para realizar sesión en grupo.