INVERSIÓN SOCIAL. EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES ... · LA RESERVA DE BIOSFERA MCeTM La Reserva...

Post on 24-Jul-2020

19 views 0 download

Transcript of INVERSIÓN SOCIAL. EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES ... · LA RESERVA DE BIOSFERA MCeTM La Reserva...

RESERVA DE BIOSFERA

MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO

INVERSIÓN SOCIAL. EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y GOBIERNOS EN EL

DESARROLLO DE EMPRESAS SOCIALES

LA RESERVA DE BIOSFERA MCeTM

La Reserva de Biosfera “Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo” abarca un total de 113.970 ha, repartidas en 17 municipios. Con esta superficie es la segunda Reserva de Biosfera gallega por orden de superficie.

Reserva da Biosfera Ano Denominación Superficie

2002 Terras do Miño 363.669 ha 2005 Área de Allariz 21.482 ha 2006 Os Ancares Lucenses 53.664 ha 2007 Río Eo, Oscos e Terras de Burón 108.007 ha 2009 Gerês- Xurés 62.777 ha

2012 Mariñas-Betanzos-Mandeo 113.970 ha

Total 723.569 ha

17 MUNICIPIOS PROVINCIA DE A CORUÑA (Abegondo, Aranga, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Coirós, Culleredo, Irixoa, Miño, Oleiros, Oza-Cesuras, Paderne, Sada, Curtis e Sobrado)

114.000 ha (14,33% de la provincia de A Coruña)

189.902 habitantes (año 2011)

Densidad: 166 hab/km2

Reserva de Biosfera MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO

A. Puesta en marcha, comunicación y cooperación

B. Entorno socioeconómico, empleo y cambio climático

C. Sostenibilidad del medio rural y marino, producciones y servicios

D. Ciencia y desarrollo de capacidades

E. Conservación de los recursos naturales y patrimoniales

Líneas estratégicas

B. Entorno socioeconómico, empleo y cambio climático

B1. Fomento del Empleo Verde y la economía social

B2. Responsabilidad Social Empresarial

B3. Adaptación al cambio climático y su mitigación

FINANCIAMIENTO DEL PLAN DE GESTIÓN DE LA RESERVA DE BIOSFERA

Programa LEADER

Otros Programas - P.I. Empleo (Xunta de Galicia)

- Fundación Biodiversidad -PDR Galicia (2014-2020): inclusión RBs

- Europe for Citizens - FECYT

- Interreg - Horizonte 2020

Responsabilidad Social Empresarial

Convenios con Instituciones

Recursos Propios

ESAL desarrolla actividad económica

ITINERARIO DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO EN LA RESERVA DE BIOSFERA MARIÑAS CORUÑESAS E

TERRAS DO MANDEO

1. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES

2. FORMACIÓN Y MADURACIÓN DE PROYECTOS

3. PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

4. CONSOLIDACIÓN Y NETWORKING

ITINERARIO DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO EN LA RESERVA DE BIOSFERA MARIÑAS CORUÑESAS E

TERRAS DO MANDEO

1. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES

2. FORMACIÓN Y MADURACIÓN DE PROYECTOS

3. PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

4. CONSOLIDACIÓN Y NETWORKING

JORNADAS TÉCNICAS DIFUSIÓN PROGRAMA LEADER

INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y/O GENERACIÓN DE IDEAS

EXPERIENCIA DE LOS AGENTES LOCALES

PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL

INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y/O GENERACIÓN DE IDEAS

PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL

ORGANISMO Ministerio de Agricultura, Alimentación y M.A.

BENEFICIARIOS Grupos de Acción Local

CUANTÍA AYUDA Hasta el 100% (máx. 2 M€)

FONDOS FEADER + Estatales

OBJETO Diseño y ejecución proyectos D.R.

DURACIÓN Hasta 4 anualidades (Fase AT, Fase Ejecución)

CONVOCATORIA Año 2011 (última)

INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y/O GENERACIÓN DE IDEAS

PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL

Participación agentes implicados

Estudio mercado

Identificación cultivos interés

Definir parámetros producción

Parcelas experimentales

Difusión resultados

INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y/O GENERACIÓN DE IDEAS

PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL

Identificación experiencias demostrativas: energías renovables, gestión y reutilización residuos sólidos urbanos y movilidad

Estudio potencial aprovechamiento biomasa forestal

Difusión

Promover el compromiso de la Admón. Local

INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y/O GENERACIÓN DE IDEAS

JORNADAS TÉCNICAS PROGRAMA LEADER PRODUCCIÓN DE LÚPULO Y MANZANA

INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y/O GENERACIÓN DE IDEAS

JORNADAS TÉCNICAS PROGRAMA LEADER PRODUCCIÓN DE ARÁNDANO Y CASTAÑA

INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y/O GENERACIÓN DE IDEAS

JORNADAS TÉCNICAS PROGRAMA LEADER PRODUCCIÓN VITÍCOLA

INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y/O GENERACIÓN DE IDEAS

EXPERIENCIA AGENTES LOCALES COMISIONES TÉCNICAS - REUNIONES

INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y/O GENERACIÓN DE IDEAS

EXPERIENCIA AGENTES LOCALES COMISIONES TÉCNICAS - REUNIONES

ITINERARIO DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO EN LA RESERVA DE BIOSFERA MARIÑAS CORUÑESAS E

TERRAS DO MANDEO

1. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES

2. FORMACIÓN Y MADURACIÓN DE PROYECTOS

3. PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

4. CONSOLIDACIÓN Y NETWORKING

INSTRUMENTOS PARA LA FORMACIÓN Y MADURACIÓN DE PROYECTOS

1. PROGRAMA INTEGRADO DE EMPLEO

INSTRUMENTOS PARA LA FORMACIÓN Y MADURACIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMAS INTEGRADOS DE EMPLEO

ORGANISMO Consellería de Traballo e Benestar. Xunta de Galicia

BENEFICIARIOS Entidades locales y E.S.A.L. con experiencia en el desarrollo acciones dirigidas a desempleados

CUANTÍA AYUDA Hasta el 90% (máx. 200 €/mes/persona participante)

FONDOS Autonómicos + Estatales (Antes FSE)

OBJETO Acciones dirigidas a mejorar la ocupabilidad de las personas desempleadas. Acciones de: información, asesoramiento, formación, práctica laboral e intemediación laboral

DURACIÓN 2 anualidades

CONVOCATORIA Anual

Quién puede participar? Exclusivamente personas en situación de

desempleo.

Además, deberán pertenecer a alguno de los siguientes colectivos preferentes:

Personas con discapacidad Mujeres Menores de 30 años Menores de 30 años con baja

cualificación Desempleados de larga duración Inmigrantes

INSTRUMENTOS PARA LA FORMACIÓN Y MADURACIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMAS INTEGRADOS DE EMPLEO

Cómo se seleccionan los participantes?

Envío de listados de demandantes según colectivos

preferentes

Proceso de selección de participantes

Aceptación e inscripión de demandantes

INSTRUMENTOS PARA LA FORMACIÓN Y MADURACIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMAS INTEGRADOS DE EMPLEO

PROGRAMA INTEGRADO PARA EL EMPLEO R.B. MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO

ITINERARIO I: PRODUCCIÓN HORTOFRUTÍCOLA ECOLÓGICA

ITINERARIO II: TRANSFORMADOS AGROINDUSTRIALES

ITINERARIO III:

EMPRENDIMIENTO VERDE

Actuaciones del Programa

I. Selección de participantes

II. Información e inicio de las actividades

III. Formación teórica y práctica

IV. Seminarios y Jornadas Técnicas

V. Visitas demostrativas

VI. Prácticas en empresas

VII. Apoyo y seguimiento en la inserción laboral

BIOSFERA - EMPREGA

Duración: Inicio: Octubre 2014

Fin: Junio 2015

PROGRAMA INTEGRADO PARA EL EMPLEO R.B. MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO

25

I – PRODUCCIÓN HORTOFRUTÍCOLA ECOLÓGICA

FORMACIÓN TEÓRICA

• La empresa agraria

• Sensibilización medioambiental

• La Agricultura Ecológica

• Agrotecnología

• Prevención riesgos laborales

•Asociacionismo/comercialización

• Cooperativismo y economía social

• Las producciones locales

• Fruticultura

• Gestión técnico-económica

FORMACIÓN PRÁCTICA

110 h • El suelo

• Planificación de horta

• Preparación de semilleros

• Labores en los cultivos

• Protección de cultivos

• Fertilización orgánica

• Plantas aromáticas

• Acolchados

• Manejo de frutales

150 h

II – AGROINDUSTRIA y TRANSFORMADOS

FORMACIÓN TEÓRICA y PRÁCTICA

• Viticultura y enología: elaboración de vino

• Elaboración de cerveza artesana

• Elaboración de sidra

• Elaboración de mermeladas

• Elaboración de conservas vegetales

• Elaboración de jabones vegetales

• Elaboración de productos cosméticos y herboristería

• Certificado de manipulador de alimentos

200 h

III – EMPRENDIMIENTO VERDE

Objetivo

Ofrecer formación para generar iniciativas emprendedoras en actividades ligadas a la reducción del consumo energético, de materias primas y agua, así como a la protección de la biodiversidad. También se presta apoyo para a elaboración de planes de empresas.

• El Emprendimiento Verde.

• La producción de biomasa.

• La bioconstrucción.

• El reempleo de residuos sólidos urbanos.

• Avicultura en ecológico

• Los productos del mar: algas y poliquetos

• Cooperativismo y economía social.

• El estudio de mercado.

• Planes de marketing.

• Financiamiento de los proyectos.

• Estrategias para el emprendimiento.

• Experiencias de éxito.

• Cooperativismo

• Trabajo en grupos.

• Presentación proyectos.

200 h

PROGRAMAS INTEGRADOS PARA EL EMPLEO

R.B. MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO

FINCA DE PRÁCTICAS

PROGRAMAS INTEGRADOS PARA EL EMPLEO

R.B. MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO

RECONOCIMIENTO DEL SUELO

PROGRAMAS INTEGRADOS PARA EL EMPLEO

R.B. MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO

LABORES CULTURALES Y ABONANDO

PROGRAMAS INTEGRADOS PARA EL EMPLEO

R.B. MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO

MANTENIMIENTO INSTALACIONES RIEGO

PROGRAMAS INTEGRADOS PARA EL EMPLEO

R.B. MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO

SEMILLEROS AIRE LIBRE

PROGRAMAS INTEGRADOS PARA EL EMPLEO

R.B. MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO

PRODUCCIONES BAJO CUBIERTA

PROGRAMAS INTEGRADOS PARA EL EMPLEO

R.B. MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO

LUCHA BIOLÓGICA

PROGRAMAS INTEGRADOS PARA EL EMPLEO

R.B. MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO

PRODUCCIÓN

PROGRAMAS INTEGRADOS PARA EL EMPLEO

R.B. MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO

ELABORACIÓN ZUMO Y SIDRA

PROGRAMAS INTEGRADOS PARA EL EMPLEO

R.B. MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO

ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANA

PROGRAMAS INTEGRADOS PARA EL EMPLEO

R.B. MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO

ELABORACIÓN COSMÉTICA NATURAL Y JABONES

PROGRAMAS INTEGRADOS PARA EL EMPLEO

R.B. MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO

VISITAS EXPERIENCIAS DEMOSTRATIVAS

PROGRAMAS INTEGRADOS PARA EL EMPLEO

R.B. MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO

ITINERARIO EMPRENDIMIENTO VERDE

ITINERARIO DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO EN LA RESERVA DE BIOSFERA MARIÑAS CORUÑESAS E

TERRAS DO MANDEO

1. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES

2. FORMACIÓN Y MADURACIÓN DE PROYECTOS

3. PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

4. CONSOLIDACIÓN Y NETWORKING

INSTRUMENTOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

1. PROGRAMA LEADER

2. MOVILIDAD DE TIERRAS

3. INFRAESTRUCTURAS INCORPORACIÓN

4. ASESORAMIENTO

IV EJE DEL PDR DE GALICIA (2007-2013).

COFINANCIADO CON FONDOS FEADER

SE APLICA BAJO METODOLOGÍA LEADER (UE-1991).

Hacer protagonistas a los territorios rurales (no meros receptores)

OBJETIVOS: Mejorar la Gobernanza de las Zonas Rurais. Empoderar a las poblaciones locales. Mejorar el Sector Agrario, Forestal y Medio Ambiente. Animar Proyectos de Diversificación.

TIPOLOGÍA DE ACTUACIONES SUBVENCIONABLES MEDIDA 4.1.1.: Dinamización del Sector Agrario e Forestal MEDIDA 4.1.2.: Mejora Medioambiental y del Entorno Rural MEDIDA 4.1.3.: Diversificación de la Economía Rural y Mejora de

la Calidad 4

INSTRUMENTOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

PROGRAMA LEADER

PROGRAMA LEADER 2007-2013 (Hasta 31 de diciembre de 2013) 149 SOLICITUDES DE AYUDA 8.183.275,98 € MOVILIZADOS. 2.458.121,09 € REPARTIDOS DE AYUDA

IMPORTE AYUDAS: (según baremo) Productivos: hasta 40.000 € (máx. 40%) No productivos: hasta 250.000 € (100%)

TIPOLOGÍA DE ACTUACIONES SUBVENCIONABLES MEDIDA 4.1.1.: Dinamización del Sector Agrario y Forestal

10 PROYECTOS SUBVENCIONADOS MEDIDA 4.1.2.: Mejora Medioambiental y del Entorno Rural

2 PROYECTOS SUBVENCIONADOS MEDIDA 4.1.3.: Diversificación de la Economía Rural y Mejora de la Calidad

30 PROYECTOS NO SUBVENCIONADOS

INSTRUMENTOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

PROGRAMA LEADER

Cualquier persona física o jurídica del territorio

TIPOS DE PROYECTOS

Proyectos productivos: se originan para producir bienes o

prestar servicios dirigidos al mercado.

Proyectos no productivos: destínados a ofrecer servicios

públicos gratuítos, a dotaciones o a mejorar la calidad de vida

en el rural.

INSTRUMENTOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

PROGRAMA LEADER

411.- Aumento de la competitividad del sector agroforestal

1.2.1 Modernización de las explotaciones agrarias • Puesta en marcha de proyectos agrarios y

silvopastoriles en MVMC. • Proyectos de experimentación. • Recuperación de variedades tradicionales. • Apoyo a nuevas producciones. • Produciones extensivas en áreas sensibles

ambientalmente.

INSTRUMENTOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

PROGRAMA LEADER

• Mejora de la eficiencia energética de la explotación. • Aplicación de TICs en las explotaciones agrarias. 1.2.2 Aumento del valor económico del monte (proyectos

singulares en MVMC o asociaciones de propietarios). 1.2.3 Aumento del valor añadido de los produtos agrarios

y forestais. 1.2.4 Cooperación para el desarrollo de nuevos productos,

procesos y tecnologías en el sector agrario, alimentario y forestal.

INSTRUMENTOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

PROGRAMA LEADER

412. Mejora del medioambiente y del medio rural 2.1.6 Inversiones no productivas para la mejora ambiental.

INSTRUMENTOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

PROGRAMA LEADER

413. Mejora de la calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía rural

3.1.1 Diversificación hacia actividades no agrarias. 3.1.2 Creación y desarrollo de microempresas. 3.1.3 Fomento de actividades turísticas. 3.2.1 Prestación de servicios básicos para la economía y la

población rural. 3.2.2 Renovación y desarrollo de poblaciones rurales. 3.2.3 Conservación y mejora del patrimonio rural. 3.3.1 Formación e información.

INSTRUMENTOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

PROGRAMA LEADER

Algunas lecciones aprendidas Habilitar anticipos (20%) de menor porcentaje sin aval Poner en marcha convenios financieros (anticipar las ayudas sin avales añadidos) Necesidad de explorar nuevas vías de financiación (avales, microcréditos, capital riesgo, etc.) para microproyectos.

INSTRUMENTOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

PROGRAMA LEADER

INSTRUMENTOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

BOLSA TIERRAS AGRARIAS

Superficie: 1,93 ha

OBJETIVOS

1. Acondicionar una parcela para la producción hortofrutícola. • Invernadero • Instalaciones de riego • Superficie al aire libre • Inscripción en el CRAEGA

2. Ceder su uso a emprendedor/es en el sector de la producción de huerta y fruta. • Tiempo limitado (máx. 5 años) • Mínimo coste

INSTRUMENTOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

VIVERO EMPRENDIMIENTO HORTÍCOLA Cesión tierras Ayuntamiento

OBJETIVOS

1. Acondicionar una nave para producción agroindustrial. • Cumplimiento requisitos higiénico-sanitarios • Permisos y licencias • Máxima reducción de costes

2. Ceder su uso al emprendedor/es en el sector de los transformados agroindustriales. • Máxima reducción de costes • Tiempo limitado (5 años)

INSTRUMENTOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

VIVERO DE TRANSFORMACIÓN AGROINDUSTRIAL Cesión naves Ayuntamiento

Guía para la Creación de Agroindustrias

INSTRUMENTOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

ASESORAMIENTO

ORGANISMO Consellería de Traballo e Benestar. Xunta de Galicia

BENEFICIARIOS E.S.A.L. que desenvuelvan actividades para colectivos juveniles

CUANTÍA AYUDA Hasta el 100% (máx. 4.000 €)

FONDOS Autonómicos + Estatales (Antes FSE)

OBJETO Acciones dirigidas a fomentar el emprendimiento, así como las actitudes creativas e innovadoras entre los jóvenes

DURACIÓN 1 anualidad

CONVOCATORIA Anual

INSTRUMENTOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

ASESORAMIENTO Registro entidades con servicios de aconsejamiento

ITINERARIO DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO EN LA RESERVA DE BIOSFERA MARIÑAS CORUÑESAS E

TERRAS DO MANDEO

1. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES

2. FORMACIÓN Y MADURACIÓN DE PROYECTOS

3. PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

4. CONSOLIDACIÓN Y RED

CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS Y TRABAJO EN RED

1. FORMACIÓN

3. COOPERACIÓN

2. COMERCIALIZACIÓN

CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS Y TRABAJO EN RED

FORMACIÓN Comercialización en circuitos cortos – F. Juana Vega

CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS Y TRABAJO EN RED

FORMACIÓN Apoyo agroindustria local – ahorro y eficiencia energética

CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS Y TRABAJO EN RED

FORMACIÓN Apoyo agroindustria local – etiquetado, envasado y marketing

CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS Y TRABAJO EN RED

COMERCIALIZACIÓN Difusión y comunicación

CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS Y TRABAJO EN RED

COMERCIALIZACIÓN Eventos, mercados locales

CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS Y TRABAJO EN RED

COMERCIALIZACIÓN Catas gastronómicas y degustaciones

Desde Mariñas-Betanzos se está trabajando en el diseño e implantación de una Marca de Calidad ligada a la Reserva de Biosfera “Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo”

Promocionar y difundir los recursos locales, productos, bienes y servicios, especialmente los agroalimentarios, que potencien las actividades económicas tradiccionales y la nueva economía social en el marco de la sostenibilidad del territorio amparado.

CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS Y TRABAJO EN RED

COMERCIALIZACIÓN Creación marca de calidad de la R.B.

CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS Y TRABAJO EN RED

COOPERACIÓN Asociacionismo – Ruta de las bodegas

OTRAS VÍAS DE FINANCIACIÓN

1. FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

2. RED EUSUMO

3. RECURSOS PROPIOS

1.- Mejora de la Gobernanza

2.- Movilización de tierras agrarias abandonadas

3.- Incorporación de nuevos

productores en ecolóxico

4.- Canales cortos de

comercialización

5.- Fomento del consumo

responsable

OTRAS VÍAS DE FINANCIACIÓN

1. FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

OTRAS VÍAS DE FINANCIACIÓN

1. REDE EUSUMO

ORGANISMO Consellería de Traballo e Benestar. Xunta de Galicia

BENEFICIARIOS Cooperativas y entidades que desenvuelvan actividades de fomento y apoyo al cooperativismo

CUANTÍA AYUDA Hasta el 75% (máx. 20.000 € por anualidad)

FONDOS Autonómicos + FSE

OBJETO Formación para el cooperativismo; asistencia técnica para la puesta en marcha de cooperativas; asesoramiento y acompañamiento de proyectos; actividades de intercooperación

DURACIÓN 1 anualidad (posibilidad prórroga: 2 meses)

CONVOCATORIA Anual

MÁS INFO: www.cooperativasdegalicia.com/normativa/axudas

OTRAS VÍAS DE FINANCIACIÓN

1. RECURSOS PROPIOS Cursos Agricultura Ecológica

3 meses (36 h)

180 € (162 € pago único)

OTRAS VÍAS DE FINANCIACIÓN

1. RECURSOS PROPIOS Organización jornadas/seminarios a entidades

OTRAS VÍAS DE FINANCIACIÓN

1. RECURSOS PROPIOS Asistencias técnicas a entidades

Identificación metodología de trabajo para fomento de la innovación en el sector agroalimentario

Situación de empresas del sector del mar en el Golfo Ártabro, en la actualidad y perspectivas de futuro

OTRAS OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS

1. INTERREG

2. RSE

OTRAS OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS

1. INTERREG

SUDOE: España, Francia, Portugal y UK (Gibraltar).

COOPERACIÓN TRANSNACIONAL

Eje 1 PROMOVER LA I+D+i

Eje 2 MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES

Eje 3 FAVORECER LA TRANSICIÓN A UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO

Eje 4 PROMOVER LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

Eje 5 PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y PROMOVER LA EFICIENCIA EN CUANTO A RECURSOS

COOPERA

CUANTO A RECURSOS

OTRAS OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS

1. INTERREG

ESPACIO ATLÁNTICO Irlanda, España, Francia, Portugal, UK.

COOPERACIÓN TRANSNACIONAL

Eje 1 PROMOVER LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD

Eje 2 PROMOVER LA EFICIENCIA DE LOS RECURSOS

Eje 3 FORTALECER LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS

Eje 4 VALORIZAR LA BIODIVERSIDAD Y LOS ACTIVOS NATURALES Y CULTURALES

ancia, Portugal, UK.

COOPERAC

Y CULTURALES

OTRAS OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS

2. R.S.E. Apoyo a iniciativas de la Reserva de Biosfera

Promover la RSE en la R.B.

Promover la participación en la gestión

Financiar proyectos promovidos por la RB

Inditex Gadisa Repsol R Cable y Telec. Portomuiños Emalcsa Fundación BBVA Fundación Paideia F. Juana de Vega

OBTENIENDO FRUTOS…

OBTENIENDO FRUTOS…

Muchas gracias por su atención!

www.biosferamarinasmandeo.com