INVASIÓN PARAGUAYA A CORRIENTES VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIA SOBRE LAS OPERACIONES...

Post on 25-Jan-2016

230 views 2 download

Transcript of INVASIÓN PARAGUAYA A CORRIENTES VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIA SOBRE LAS OPERACIONES...

INVASIÓN PARAGUAYA A CORRIENTES

VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIA SOBRE LAS OPERACIONES BÉLICAS

EN LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZALIC. EMMA CALMANASH

INTRODUCCIÓN

• 120 días después de la invasión al Mato Grosso se produce la 2ª. Operación bélica desde el Paraguay.

• Antecedentes y situación geopolítica en el Plata

• Situación de cada país antes de la guerra

MAPA DE LA CONFEDERACIÓN Y VECINOS

Antecedentes

• Heredera de un vasto territorio sin delimitar se llega a la mitad del S.XIX con fronteras en statu-quo, modelo matricial verticalista

• Diferencia políticas, económicas y socio culturales en la cuenca del Plata

• Poblaciones aisladas semi-analfabetas, territorios inexplorados, numerosas tribus.

• Estructura identitaria primaria.

Antededentes

• Paraguay : modelo verticalista hereditario, estancias de la patria, economía de pequeña escala a cargo de mujeres, hombres en la milicia o aguas abajo para trabajar

• Argentina: guerras civiles post independentistas, agotamiento económico, civil y militar, rivalidad BsAs - interior

• Uruguay: guerras civiles, lucha entre colorados y blancos, economía agotada y aduana con escasos fondos.

Antecedentes

• Brasil: la corte de Portugal en el gobierno, economía próspera semi-industrial en el este y territorios inexplorados y selvas vírgenes en el oeste. Gobierno de monarquía parlamentaria y muy buen cuerpo diplomático. Flota de navegación semanal a Asunción, con entrada por el puerto de BsAs o Montevideo.

Primeras invasiones

• El territorio correntino había sido invadido en varias oportunidades, desde 1842 al 48.

Desencadenantes bélicos

• Conflicto en Uruguay en Río Grande del Sur con gaúchos, cuando cambia de gobierno

• Gestiones diplomáticas e influencias del estado inestable de la región.

• Solano López: organiza su infraestructura bélica material y humana (en Europa y en el país)

• Urquiza deja el poder- asume Mitre

Detonantes

• Agentes de información• Cuerpo diplomático• Comunicaciones entendimientos, pactos,

tratados.• Gestiones de Solano López • Toma del vapor Marques de Olinda• Conflictos en Uruguay

Planificación de las invasiones

• Mato Grosso• Imperio del Brasil a través de territorio

argentino• Tratado y compromiso entre Urquiza y López• Neutralidad Argentina.• Movimiento de pinzas hacia la provincia de

Corrientes: gral Robles, Sgto Estigarribia y Sgto Duarte.

MAPA DE LA INVASIÓNmapa cedido por el Cap. De navío Hugo Santillán

13 de abril de 1865

• Invasión fluvial a la ciudad de Corrientes• Defensa del puerto: Baez, Alsina y Sosa• Toma de los buques 25 de mayo y Gualeguay• Su secuestro y destino a Paraguay.Aviso a las

autoridades nacionales (Fish y Esmeralda)• Comportamiento de la toma e invasión al mando del

gral Robles. Junta Gubernativa organizada por Bergés.• El Gobernador Lagraña se retira a organizar la defensa

desde Empedrado

Cronología de la invasión y batallas en territorio correntino

• 10-9-62 muerte Carlos López• 12-10-62 asume Mitre• Junio/63 Uruguay pide apoyo a Paraguay• Febrero/64 Movilización militar en Paraguay• Abril/64 Denuncia de Souza Neto por gaúchos• Agosto/64 Tratado Saraiva-Elizalde• Octubre/64 tropas brasileñas entran Uruguay• Noviembre/64 Toma Marques de Olinda

Cronología

• 2/12/64 Toma de Paysandú (colorados y brasileños)

• 28/12/64 Invasión al Mato Grosso• 2/1/65 Ocupación de Miranda y Dourados• 16/1/65 Duarte acampa en Pindapoy y

entrenamiento en campamento Sta Teresa• 16/3/65 avance paraguayo desde Loreto

(Posadas)

Cronología

• 13-6-65 ataque a Guabiraby• 25-6-65 Robles reemplazado por Barrios• 3-7-65 Desbande de Urquiza en Basualdo• 23-7-65 destitución de Resquín y Robles• 17-8-65 Derrota de Yatay y el 18 rendición de

Uruguayana.• 31-10 al 3-11-65 retorno de las tropas

paraguayas- Fin de la Invasión a Corrientes.

Cronología

• 1° de mayo Tratado de la Triple Alianza• 10-5-65 Duarte llega a Sto Tomé (defendido

por Payba) frente a San Borja• 25-5-65 Toma de Ctes por Paunero• 10-6-65 desde Encarnación a San Borja• 5-8-65 ocupación de Uruguayana• 11-6-65 Batalla de Riachuelo-Bloqueo al

Paraguay

Conclusiones

• Corrientes teatro de operaciones de la guerra• Secuelas materiales, morales, sufrimiento,

secuestro y muertes.• La caja de pandora de la guerra trae la energía

pastosa de la sangre derramada, el valor de los combatientes y el cambio de paradigma-

• La importancia de las vicisitudes políticas que acompañaron el recuerdo y la bibliografía de la guerra.

Conclusiones

• El encuentro que hoy podemos hacer todos aquellos que sin importar el país que representemos, es un enriquecimiento investigativo que significa abordar la historia y poder rastrear documentos que nos muestran que seres comunes en masa se encontraron con un destino inaudito para hacerlos protagonistas de un destino trágico en gran desproporción entre su ser y la tragedia.

Conclusiones

• Les dejo la pregunta cómo dar sentido a esta guerra compleja, cuyos fantasmas nos velan y no victimizarlos? Ellos actuaron con aciertos y dehaciertos pero todos somos hijos de aquellos que lucharon y murieron defendiendo su tierra iluminada por el sol radiante, el río bravo y la naturaleza pródiga porque fueron el útero de los que fuimos y somos para parir la patria. Muchas gracias.