INTRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Presentación obtenida desde pagina web ...

Post on 07-Feb-2015

9 views 0 download

Transcript of INTRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Presentación obtenida desde pagina web ...

INTRODUCCIÓN Y INTRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO PENSAMIENTO

ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOPresentación obtenida desde pagina web Presentación obtenida desde pagina web

www.aulaeconomia.comwww.aulaeconomia.comConsultada en Septiembre 2010 y para uso Consultada en Septiembre 2010 y para uso

académico en UPVacadémico en UPV

¿Qué es ¿Qué es administración?administración?

Para usted, ¿qué es Para usted, ¿qué es administrar?administrar?

¿Qué es administración?¿Qué es administración?

Para Peter Drucker:Para Peter Drucker:

La administración es la actividad más La administración es la actividad más importante de nuestra sociedad.importante de nuestra sociedad.

La administración es una actividad La administración es una actividad central en nuestra civilización.central en nuestra civilización.

¿Qué es administración?¿Qué es administración?

¿Desde hace cuánto tiempo existe la ¿Desde hace cuánto tiempo existe la administración?administración?

¿Desde cuándo existe la necesidad ¿Desde cuándo existe la necesidad de administrar?de administrar?

¿Desde cuándo se estudia ¿Desde cuándo se estudia sistemáticamente la administración?sistemáticamente la administración?

A continuación se A continuación se verán algunas verán algunas definiciones de definiciones de administraciónadministración

Según Terry:Según Terry:

Administrar, implica el logro de Administrar, implica el logro de objetivos por parte de personas que objetivos por parte de personas que aportan sus mayores esfuerzos de aportan sus mayores esfuerzos de acuerdo con acciones acuerdo con acciones preestablecidas.preestablecidas.

En otras palabras... En otras palabras...

Administrar implica saber:Administrar implica saber: ¿Qué puede hacerse?¿Qué puede hacerse? ¿Qué se va a hacer?¿Qué se va a hacer? ¿Cómo se va a hacer?¿Cómo se va a hacer? ¿Con qué se va a hacer?¿Con qué se va a hacer? ¿Cómo lograr que se haga?¿Cómo lograr que se haga? ¿Cómo saber cuándo se ha realizado?¿Cómo saber cuándo se ha realizado?

Para J. D. Mooney:Para J. D. Mooney:

La administración es el arte o La administración es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los técnica de dirigir e inspirar a los demás, con base en un profundo y demás, con base en un profundo y claro conocimiento de la naturaleza claro conocimiento de la naturaleza humana.humana.

Para Koontz y O´Donnell:Para Koontz y O´Donnell:

Es la dirección de un organismo Es la dirección de un organismo social y su efectividad en alcanzar social y su efectividad en alcanzar los objetivos, fundada en su los objetivos, fundada en su habilidad de conducir a sus habilidad de conducir a sus integrantes.integrantes.

Otras definiciones son…Otras definiciones son…

Lograr que las cosas se realicen por Lograr que las cosas se realicen por medio de otros y obtener resultados medio de otros y obtener resultados a través de otros.a través de otros.

Crear y conservar un ambiente Crear y conservar un ambiente adecuado para que grupos de adecuado para que grupos de personas puedan trabajar personas puedan trabajar eficazmente en el logro de objetivos eficazmente en el logro de objetivos comunes.comunes.

Una buena definición es:Una buena definición es:

El proceso de:El proceso de: Planear,Planear, Organizar,Organizar, Dirigir, yDirigir, y ControlarControlar

los esfuerzos de los miembros de los esfuerzos de los miembros de una organización y los demás una organización y los demás recursos para alcanzar las metas recursos para alcanzar las metas establecidas.establecidas.

Según el texto:Según el texto:

Es el proceso de diseñar y mantener Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, un ambiente en el que las personas, trabajando en grupos, alcancen con trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas, a eficiencia metas seleccionadas, a través del proceso administrativo.través del proceso administrativo.

Según el texto:Según el texto:

La administración comprende la La administración comprende la coordinación de los hombres y coordinación de los hombres y recursos materiales para el logro de recursos materiales para el logro de ciertos objetivos.ciertos objetivos.

Es el proceso de realizar actividades Es el proceso de realizar actividades y terminarlas eficientemente con y y terminarlas eficientemente con y por medio de otras personas.por medio de otras personas.

Según el texto:Según el texto:

En función de estas definiciones, En función de estas definiciones, podemos decir, que la podemos decir, que la administración es una de las administración es una de las actividades humanas más actividades humanas más importantes, ya que coordina el importantes, ya que coordina el esfuerzo grupal del cual depende el esfuerzo grupal del cual depende el desarrollo de todas las desarrollo de todas las organizaciones. organizaciones.

¿Qué tienen en común ¿Qué tienen en común todas estas definiciones?todas estas definiciones?

ProcesoProceso: Son las funciones más : Son las funciones más representativas del trabajo administrativorepresentativas del trabajo administrativo

ObjetivosObjetivos: El fin de la administración es : El fin de la administración es alcanzar los objetivos organizacionales.alcanzar los objetivos organizacionales.

RecursosRecursos: La administración implica el : La administración implica el adecuado manejo de los recursos de la adecuado manejo de los recursos de la organizaciónorganización

Trabajo en equipoTrabajo en equipo: La administración : La administración es una tarea de coordinación de es una tarea de coordinación de actividades que encauzan el esfuerzo actividades que encauzan el esfuerzo individual y colectivo. individual y colectivo.

¿Falso o verdadero?¿Falso o verdadero?

La administración no se aplica en La administración no se aplica en organizaciones sin fines de lucro, organizaciones sin fines de lucro, como una iglesia.como una iglesia.

Todos somos administradores.Todos somos administradores. La administración es intuitiva, se La administración es intuitiva, se

basa sólo en la experiencia y no en el basa sólo en la experiencia y no en el conocimiento científico.conocimiento científico.

El proceso administrativoEl proceso administrativo

Planeación:Planeación: Incluye la selección de Incluye la selección de misiones y objetivos y las acciones misiones y objetivos y las acciones para lograrlos; requiere tomar para lograrlos; requiere tomar decisiones constantemente.decisiones constantemente.

OrganizaciónOrganización: Implica establecer : Implica establecer una estructura organizacional de los una estructura organizacional de los papeles que deben desempeñar las papeles que deben desempeñar las personas en una organización.personas en una organización.

El proceso administrativoEl proceso administrativo

Integración de personalIntegración de personal: Se : Se necesita identificar los necesita identificar los requerimientos de la fuerza laboral.requerimientos de la fuerza laboral.

DirecciónDirección: Consiste en influir sobre : Consiste en influir sobre las personas que contribuyan a la las personas que contribuyan a la obtención de las metas de la obtención de las metas de la organización y el grupo.organización y el grupo.

El proceso administrativoEl proceso administrativo

ControlControl: implica medir, corregir el : implica medir, corregir el desempeño individual y desempeño individual y organizacional para asegurar que los organizacional para asegurar que los hechos se ajusten a los planes hechos se ajusten a los planes (planes y metas).(planes y metas).

Administración:Administración:¿Ciencia o arte?¿Ciencia o arte?

¿Qué cree usted?¿Qué cree usted?

Administración: ¿Ciencia o Administración: ¿Ciencia o arte?arte?

La administración, al igual que otras La administración, al igual que otras actividades o disciplinas como la actividades o disciplinas como la composición musical, el béisbol, composición musical, el béisbol, puede ser considerado como un arte.puede ser considerado como un arte.

Porque consiste en hacer las cosas Porque consiste en hacer las cosas de acuerdo con el contexto de una de acuerdo con el contexto de una situación.situación.

Administración: ¿Ciencia o Administración: ¿Ciencia o arte?arte?

Sin embargo, los administradores Sin embargo, los administradores pueden trabajar mejor utilizando el pueden trabajar mejor utilizando el conocimiento organizado.conocimiento organizado.

Es este conocimiento el que la Es este conocimiento el que la convierte en ciencia y, como ciencia, convierte en ciencia y, como ciencia, aplica el método científico al aplica el método científico al desarrollo del conocimiento.desarrollo del conocimiento.

Administración: ¿Ciencia o Administración: ¿Ciencia o arte?arte?

En conclusión, la práctica es un arte, En conclusión, la práctica es un arte, el conocimiento en que se sustenta el conocimiento en que se sustenta la práctica es ciencia. la práctica es ciencia.

Debe tenerse presente que, en este Debe tenerse presente que, en este contexto, ciencia y arte no son contexto, ciencia y arte no son excluyentes, sino complementarios.excluyentes, sino complementarios.

Es necesario recordar que la Es necesario recordar que la administración es una ciencia “no administración es una ciencia “no exacta”.exacta”.

Teoría Teoría administrativaadministrativa

Teoría administrativaTeoría administrativa

A continuación vamos a analizar la A continuación vamos a analizar la evolución de la Teoría General de la evolución de la Teoría General de la Administración mediante el estudio Administración mediante el estudio de los diversos enfoques y teorías de los diversos enfoques y teorías que sen desarrollado a partir de los que sen desarrollado a partir de los estudios de Taylor, hasta llegar a las estudios de Taylor, hasta llegar a las tendencias para el siglo XXI.tendencias para el siglo XXI.

Teoría administrativaTeoría administrativa

La TGA es la base para el desarrollo La TGA es la base para el desarrollo del trabajo administrativo en las del trabajo administrativo en las organizaciones.organizaciones.

La evolución de la Teoría General de La evolución de la Teoría General de la Administración se ha vuelto la Administración se ha vuelto obsoletos muchos conceptos, pero obsoletos muchos conceptos, pero también ha reafirmado otros.también ha reafirmado otros.

Teoría administrativaTeoría administrativa

En una sociedad de organizaciones En una sociedad de organizaciones la administración es indispensable la administración es indispensable para que se desarrollen y para que se desarrollen y contribuyan al mejoramiento de la contribuyan al mejoramiento de la misma.misma.

Por lo tanto, el estudio de la Teoría Por lo tanto, el estudio de la Teoría General de la Administración se General de la Administración se vuelve trascendental.vuelve trascendental.

Teoría administrativaTeoría administrativa

Es el campo de conocimiento Es el campo de conocimiento humano que se ocupa del estudio de humano que se ocupa del estudio de la administración en general, sin la administración en general, sin preocuparse de distinguir si su preocuparse de distinguir si su aplicación se lleva a cabo en las aplicación se lleva a cabo en las organizaciones lucrativas (empresas) organizaciones lucrativas (empresas) o en las no lucrativas.o en las no lucrativas.

La TGA se ha desarrollado a través La TGA se ha desarrollado a través de los años, llegando a su complejo de los años, llegando a su complejo estado actual.estado actual.

Cinco variables básicas de la Cinco variables básicas de la TGATGATareas

OrganizacióOrganizaciónn

Personas

Ambiente

Estructuras

Tecnología

Orígenes de la Orígenes de la administraciónadministración

Antecedentes de la teoría Antecedentes de la teoría administrativaadministrativa

Es hasta el siglo XX que surge la Es hasta el siglo XX que surge la moderna teoría de la administración:moderna teoría de la administración: Frederick Taylor: ADMINISTRACION Frederick Taylor: ADMINISTRACION

CIENTIFICA.CIENTIFICA. Henry Fayol: ADMINISTRACION Henry Fayol: ADMINISTRACION

GENERAL E INDUSTRIAL.GENERAL E INDUSTRIAL. A Taylor y Fayol se les considera los A Taylor y Fayol se les considera los

“padres de la administración”.“padres de la administración”.

La La Administración Administración

CientíficaCientífica

Administración CientíficaAdministración Científica

Taylor se concentra en sus Taylor se concentra en sus principios de administración principios de administración científica.científica.

Aplica el método científico para Aplica el método científico para mejorar los métodos de producción mejorar los métodos de producción en el taller, principalmente a través en el taller, principalmente a través de estudios de tiempos y de estudios de tiempos y movimientos.movimientos.

Administración CientíficaAdministración Científica

Taylor fue el precursor de la Taylor fue el precursor de la denominada escuela cuantitativa o denominada escuela cuantitativa o matemática.matemática.

Se basó en la concepción del Se basó en la concepción del “hombre económico” (sólo busca “hombre económico” (sólo busca satisfacer sus necesidades).satisfacer sus necesidades).

Administración CientíficaAdministración Científica

Taylor planteó 4 principios para Taylor planteó 4 principios para conseguir la iniciativa, el trabajo conseguir la iniciativa, el trabajo arduo, la buena voluntad y el ingenio arduo, la buena voluntad y el ingenio del trabajador:del trabajador:

1. Estudiar cada tarea creando una 1. Estudiar cada tarea creando una “ciencia” de ella para hacerla mejor.“ciencia” de ella para hacerla mejor.

2. El trabajador debe ser bien 2. El trabajador debe ser bien seleccionado y adiestrado.seleccionado y adiestrado.

Administración CientíficaAdministración Científica

3. El personal directivo debe 3. El personal directivo debe colaborar con los trabajadores para colaborar con los trabajadores para que el trabajo se haga según su que el trabajo se haga según su “ciencia” (sistema de control).“ciencia” (sistema de control).

4. División del trabajo y 4. División del trabajo y responsabilidades entre los responsabilidades entre los trabajadores y administradores.trabajadores y administradores.

Administración Administración CientíficaCientífica

Su objetivo principal consiste en Su objetivo principal consiste en eliminar el desperdicio y las eliminar el desperdicio y las pérdidas.pérdidas.

Para ello determina en forma Para ello determina en forma científica los mejores métodos y científica los mejores métodos y técnicas para realizar cualquier técnicas para realizar cualquier tarea y seleccionar, capacitar y tarea y seleccionar, capacitar y motivar a los trabajadores.motivar a los trabajadores.

Administración Administración CientíficaCientífica

Su énfasis es en las tareas.Su énfasis es en las tareas. El nombre de esta escuela obedece El nombre de esta escuela obedece

al intento de aplicar los métodos de al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la la ciencia a los problemas de la administración.administración.

Administración Administración CientíficaCientífica

Las principales técnicas científicas Las principales técnicas científicas aplicables a los problemas aplicables a los problemas administrativos son:administrativos son: observaciónobservación MediciónMedición

Para Taylor, la organización y Para Taylor, la organización y administración deben estudiarse y administración deben estudiarse y tratarse científica y no tratarse científica y no empíricamente.empíricamente.

Administración Administración CientíficaCientífica

La improvisación debe ceder lugar a La improvisación debe ceder lugar a la planeación y el empirismo a la la planeación y el empirismo a la ciencia.ciencia.

Taylor se preocupó más por la Taylor se preocupó más por la filosofía, que exige una revolución filosofía, que exige una revolución mental, tanto por parte de la mental, tanto por parte de la dirección como de los obreros.dirección como de los obreros.

¿Cuáles son algunas ¿Cuáles son algunas debilidades de este debilidades de este

enfoque?enfoque? Los autores de la administración Los autores de la administración

científica fueron los precursores de científica fueron los precursores de la Teoría General de la la Teoría General de la Administración y sus principales Administración y sus principales aportaciones tienen vigencia hasta aportaciones tienen vigencia hasta nuestros días.nuestros días.

Sin embargo han sido criticados por Sin embargo han sido criticados por las razones siguientes.las razones siguientes.

¿Cuáles son algunas ¿Cuáles son algunas debilidades de este debilidades de este

enfoque?enfoque?

1.1. Su mecanisismo: estudiaban las tareas Su mecanisismo: estudiaban las tareas específicas de cada trabajo sin específicas de cada trabajo sin considerar al operario (visto como considerar al operario (visto como parte de la máquina).parte de la máquina).

2.2. Especialización excesiva del trabajo: Especialización excesiva del trabajo: estrés, aburrimiento y desmotivación.estrés, aburrimiento y desmotivación.

3.3. Enfoque incompleto de la organización: Enfoque incompleto de la organización: considerada un sistema cerrado considerada un sistema cerrado (aislada del ambiente que la rodea).(aislada del ambiente que la rodea).

Principales aportaciones de Principales aportaciones de la administración científicala administración científica

1.1. Concepto de administración como Concepto de administración como ciencia:ciencia:

Debido a que usaba métodos Debido a que usaba métodos científicos, en especial al observación científicos, en especial al observación metódica y la medición.metódica y la medición.

2.2. Concepto de eficiencia.Concepto de eficiencia. Considerada como la correcta Considerada como la correcta

utilización de los recursos disponibles utilización de los recursos disponibles para producir.para producir.

Principales aportaciones de Principales aportaciones de la administración científicala administración científica

3.3. Estudio de tiempos y movimientos:Estudio de tiempos y movimientos: Análisis de la forma como realizan el Análisis de la forma como realizan el

trabajo los operarios para aumentar su trabajo los operarios para aumentar su eficiencia al reducir errores y desperdicio.eficiencia al reducir errores y desperdicio.

4.4. División del trabajo y especialización:División del trabajo y especialización:Indica qué debe hacer cada trabajador y Indica qué debe hacer cada trabajador y el aumento de la eficiencia al enfocar a el aumento de la eficiencia al enfocar a cada operario en una sola actividad.cada operario en una sola actividad.

Principales aportaciones de Principales aportaciones de la administración científicala administración científica

5.5. Producción en serie:Producción en serie: Al planear las tareas específicas de Al planear las tareas específicas de

cada trabajador especializado y cada trabajador especializado y estructurarlas en una línea de estructurarlas en una línea de producción.producción.

6.6. Pago mediante incentivos y premios: Pago mediante incentivos y premios: Los trabajadores que más producían Los trabajadores que más producían

ganaban más dinero, premiado con ello ganaban más dinero, premiado con ello su esfuerzo y eficiencia.su esfuerzo y eficiencia.

Principales aportaciones de Principales aportaciones de la administración científicala administración científica

7.7. Estandarización:Estandarización: Con ella se buscaba que la máquina, el Con ella se buscaba que la máquina, el

equipo y las condiciones de trabajo equipo y las condiciones de trabajo fueran lo más homogéneas posible fueran lo más homogéneas posible siempre que se fuese a producir algo.siempre que se fuese a producir algo.

8.8. Supervisión de funciones:Supervisión de funciones: Implica que cada supervisor se Implica que cada supervisor se

especialice en un área de trabajo especialice en un área de trabajo específica.específica.

Principales aportaciones de Principales aportaciones de la administración científicala administración científica

9.9. Principios de administración Principios de administración científica:científica:

PlanearPlanear. Para no improvisar al . Para no improvisar al realizar el trabajo.realizar el trabajo.

PreparaciónPreparación. Generar condiciones . Generar condiciones adecuadas organizando el trabajo.adecuadas organizando el trabajo.

ControlControl. Supervisar que todo se . Supervisar que todo se hiciera según lo previsto.hiciera según lo previsto.

EjecuciónEjecución. Implicaba disciplina en la . Implicaba disciplina en la realización del trabajo.realización del trabajo.

Teoría ClásicaTeoría Clásica

Teoría Clásica de la Teoría Clásica de la AdministraciónAdministración

El fundador de esta teoría fue El fundador de esta teoría fue HENRI FAYOL, en el año de 1916.HENRI FAYOL, en el año de 1916.

La Teoría Clásica de la La Teoría Clásica de la administración fue la respuesta administración fue la respuesta europea a la administración europea a la administración científica.científica.

Teoría Clásica de la Teoría Clásica de la AdministraciónAdministración

Fayol aplica principios que se Fayol aplica principios que se relacionan más con la relacionan más con la administración superior que con el administración superior que con el taller.taller.

Su escuela es la del “proceso Su escuela es la del “proceso administrativo” (conjunto de administrativo” (conjunto de actividades que hace un actividades que hace un administrador).administrador).

Teoría Clásica de la Teoría Clásica de la AdministraciónAdministración

Se caracterizaba por el “enfasis en Se caracterizaba por el “enfasis en la estructura que la organización la estructura que la organización debería tener para ser eficiente”.debería tener para ser eficiente”.

Fayol consideraba que la eficiencia Fayol consideraba que la eficiencia es el fruto de un esfuerzo colectivo.es el fruto de un esfuerzo colectivo.

Veía a la organización como un todo.Veía a la organización como un todo.

Los 14 principios de FayolLos 14 principios de Fayol

Además Fayol propuso 14 Además Fayol propuso 14 principios de la administración:principios de la administración:

1. División del trabajo1. División del trabajo: : La labor será La labor será más eficiente cuanto más se más eficiente cuanto más se especialicen las personas.especialicen las personas.

Los 14 principios de Los 14 principios de FayolFayol

2. Autoridad y responsabilidad2. Autoridad y responsabilidad::– Autoridad es el derecho de mandar y aquel Autoridad es el derecho de mandar y aquel

de hacerse obedecer. Al asignar de hacerse obedecer. Al asignar responsabilidad debe darse autoridad.responsabilidad debe darse autoridad.

– Los gerentes tienen el derecho formar de Los gerentes tienen el derecho formar de dar órdenes y deben hacerlo para que se dar órdenes y deben hacerlo para que se hagan las cosas.hagan las cosas.

Los 14 principios de Los 14 principios de FayolFayol

3.3. DisciplinaDisciplina: : Las personas que Las personas que pertenecen a una organización deben pertenecen a una organización deben respetar las reglas que rigenrespetar las reglas que rigen

Los 14 principios de FayolLos 14 principios de Fayol

4. Unidad de mando4. Unidad de mando: cada persona : cada persona recibe órdenes de un solo superior.recibe órdenes de un solo superior.– Cada empleado debe tener un jefe y sólo Cada empleado debe tener un jefe y sólo

uno.uno.

Los 14 principios de Los 14 principios de FayolFayol

5. Unidad de dirección5. Unidad de dirección: las actividades : las actividades que tienen un mismo objetivo debe que tienen un mismo objetivo debe tener un solo jefe y un solo plan.tener un solo jefe y un solo plan.– Las personas que realizan actividades que Las personas que realizan actividades que

tienen el mismo objetivo dentro de la tienen el mismo objetivo dentro de la organización deben ser dirigidas por el organización deben ser dirigidas por el mismo jefe.mismo jefe.

Los 14 principios de Los 14 principios de FayolFayol

6. Subordinación del interés 6. Subordinación del interés particular al interés generalparticular al interés general: : Los Los intereses personales de aquellos que intereses personales de aquellos que integran una organización no deben integran una organización no deben tener más peso que los intereses tener más peso que los intereses organizacionalesorganizacionales..

Los 14 principios de Los 14 principios de FayolFayol

7. Remuneración del personal7. Remuneración del personal: : El pago El pago por el trabajo realizado debe ser justo por el trabajo realizado debe ser justo tanto para el empleado como para el tanto para el empleado como para el empleadorempleador..

Los 14 principios de FayolLos 14 principios de Fayol

8. Centralización8. Centralización: la autoridad debe : la autoridad debe concentrarse.concentrarse.– Los gerentes tienen la responsabilidad de Los gerentes tienen la responsabilidad de

otorgar suficiente autoridad a los otorgar suficiente autoridad a los subordinados para realizar exitosamente subordinados para realizar exitosamente las tareas.las tareas.

Los 14 principios de Los 14 principios de FayolFayol

9. Jerarquía (9. Jerarquía (Cadena escalarCadena escalar)): deben : deben existir niveles desde la autoridad más existir niveles desde la autoridad más alta hasta la más baja.alta hasta la más baja.– Todos los puestos de una organización Todos los puestos de una organización

están relacionados de tal manera que cada están relacionados de tal manera que cada persona tiene un jefe, exceptuando al jefe persona tiene un jefe, exceptuando al jefe general.general.

Los 14 principios de Los 14 principios de FayolFayol

10. Orden (material y social)10. Orden (material y social): : Las Las personas y los recursos de una personas y los recursos de una organización deben estar en el lugar organización deben estar en el lugar justo en el momento en que se justo en el momento en que se necesitennecesiten..

Los 14 principios de Los 14 principios de FayolFayol

11. Equidad11. Equidad: lealtad, bondad y justicia : lealtad, bondad y justicia de los superiores con los de los superiores con los subordinados.subordinados.– Los gerentes deben ser justos con sus Los gerentes deben ser justos con sus

empleados.empleados.

Los 14 principios de FayolLos 14 principios de Fayol

12. Estabilidad del personal12. Estabilidad del personal: : Una Una organización que tiene alta rotación organización que tiene alta rotación de personal (los empleados que salen de personal (los empleados que salen de la organización con alta frecuencia) de la organización con alta frecuencia) es menos eficiente que la que tiene es menos eficiente que la que tiene estabilidadestabilidad..

Los 14 principios de Los 14 principios de FayolFayol

13. Iniciativa13. Iniciativa: libertad para proponer y : libertad para proponer y ejecutar.ejecutar.– Los subordinados deben tener suficiente Los subordinados deben tener suficiente

libertar para llevar a cabo sus tareas.libertar para llevar a cabo sus tareas.

Los 14 principios de Los 14 principios de FayolFayol

14. Unión del personal14. Unión del personal: la unión hace : la unión hace la fuerza.la fuerza.– Una organización trabaja mejor cuando Una organización trabaja mejor cuando

todos sus integrantes se identifican unos todos sus integrantes se identifican unos con otros y con la organización, y se con otros y con la organización, y se sienten orgullosos de ser parte de ellasienten orgullosos de ser parte de ella

Principales autores de la Principales autores de la teoría clásicateoría clásica

Henri FayolHenri Fayol. Fundador de la teoría . Fundador de la teoría clásica. clásica. Definió la administración y estableció el Definió la administración y estableció el

proceso administrativo: planear, proceso administrativo: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.organizar, dirigir, coordinar y controlar.

Estableció funciones administrativas.Estableció funciones administrativas. Diferenció claramente la administración Diferenció claramente la administración

de la organización e introdujo los de la organización e introdujo los conceptos de autoridad de línea y staff.conceptos de autoridad de línea y staff.

Críticas a la Teoría Críticas a la Teoría ClásicaClásica

Se ha considerado que esta teoría es Se ha considerado que esta teoría es poco formal al carecer de poco formal al carecer de experimentación y comprobación de experimentación y comprobación de sus hipótesis, al igual que la sus hipótesis, al igual que la administración científica.administración científica.

Críticas a la Teoría Críticas a la Teoría ClásicaClásica

Simplificaba en demasía el estudio Simplificaba en demasía el estudio de la organización, racionalizándolo de la organización, racionalizándolo casi sin tomar en cuenta el elemento casi sin tomar en cuenta el elemento humano en el contexto de la humano en el contexto de la organización como un sistema organización como un sistema cerrado.cerrado.

Aportes de la Teoría Aportes de la Teoría ClásicaClásica

Proceso administrativoProceso administrativo.. Este concepto surge como una Este concepto surge como una

integración de las funciones de integración de las funciones de planeación, organización, dirección, planeación, organización, dirección, coordinación y control.coordinación y control.

Funciones organizacionalesFunciones organizacionales.. Los autores dividen estas funciones en Los autores dividen estas funciones en

administrativas, técnicas, comerciales, administrativas, técnicas, comerciales, financieras, contables y de seguridad.financieras, contables y de seguridad.

Aportes de la Teoría Aportes de la Teoría ClásicaClásica

Conceptos de organización Conceptos de organización formal e informalformal e informal.. Estos conceptos diferencian claramente Estos conceptos diferencian claramente

el estudio de la administración. el estudio de la administración. Principios de administraciónPrincipios de administración..

Los principios que destacan son: el Los principios que destacan son: el espíritu de equipo, la disciplina, la espíritu de equipo, la disciplina, la autoridad y la responsabilidad.autoridad y la responsabilidad.

Aportes de la Teoría Aportes de la Teoría ClásicaClásica

Concepto de línea y staffConcepto de línea y staff.. Se establece la existencia de órganos Se establece la existencia de órganos

de asesoría o staff dentro de la de asesoría o staff dentro de la empresa, mismo que tienen autoridad empresa, mismo que tienen autoridad dentro de la “línea formal de mando”.dentro de la “línea formal de mando”.

Teorías de la Teorías de la Burocracia, Burocracia, Relaciones Relaciones Humanas y Humanas y

ComportamientoComportamiento

Teoría de la Teoría de la burocraciaburocracia

Teoría de la burocraciaTeoría de la burocracia

El término burocracia conlleva El término burocracia conlleva varias connotaciones para el común varias connotaciones para el común de las personas.de las personas.

Se refiere a una organización grande Se refiere a una organización grande y llena de trabas, con trámites y llena de trabas, con trámites excesivos y morosos; para algunos excesivos y morosos; para algunos pensadores de ciencias políticas.pensadores de ciencias políticas.

Teoría de la burocraciaTeoría de la burocracia

La teoría burocrática surge en la La teoría burocrática surge en la década de los cuarenta, a partir de década de los cuarenta, a partir de los estudios derivados de la los estudios derivados de la Sociología de la burocracia de Max Sociología de la burocracia de Max Weber.Weber.

Este pensador se dedicó a los Este pensador se dedicó a los campos de la economía y la campos de la economía y la sociologíasociología..

Teoría de la burocraciaTeoría de la burocracia

Burocracia indica un tipo de Burocracia indica un tipo de organización que asegura que el organización que asegura que el comportamiento de los empleados comportamiento de los empleados sea predecible.sea predecible.

Esto mediante la racionalización de Esto mediante la racionalización de todos sus actividades laborales. todos sus actividades laborales.

Teoría de la burocraciaTeoría de la burocracia

Es una reacción ante las deficiencias Es una reacción ante las deficiencias de las teorías clásicas y de las de las teorías clásicas y de las relaciones humanas.relaciones humanas.

Surge de la necesidad de Surge de la necesidad de administrar adecuadamente el administrar adecuadamente el trabajo realizado en las grandes trabajo realizado en las grandes empresas de la posguerra.empresas de la posguerra.

Características de la Características de la burocraciaburocracia

Normas y reglamentos.Normas y reglamentos. Deben ser conocidos por todos, estar Deben ser conocidos por todos, estar

por escrito y contemplar sanciones para por escrito y contemplar sanciones para quienes no los siga.quienes no los siga.

Comunicación formal.Comunicación formal. Toda comunicación debe hacerse por Toda comunicación debe hacerse por

escrito y seguir los canales formales escrito y seguir los canales formales establecidos.establecidos.

Características de la Características de la burocraciaburocracia

División racional del trabajo.División racional del trabajo. Significa que las actividades deben Significa que las actividades deben

estar diferenciadas y los puestos de estar diferenciadas y los puestos de trabajo ser claros y específicos, trabajo ser claros y específicos, logrando especialización y evitando logrando especialización y evitando duplicidad de funciones.duplicidad de funciones.

Impersonalidad en las relaciones.Impersonalidad en las relaciones. Los puestos son más importantes que Los puestos son más importantes que

las personas; éstas se van y los las personas; éstas se van y los puestos permanecen.puestos permanecen.

Características de la Características de la burocraciaburocracia

Autoridad y jerarquía clara.Autoridad y jerarquía clara. Cada trabajador debe tener un solo jefe y la Cada trabajador debe tener un solo jefe y la

relación jefe-subordinado debe seguir las relación jefe-subordinado debe seguir las reglas y canales establecidos por la reglas y canales establecidos por la organización.organización.

Procedimientos estandarizados de trabajo.Procedimientos estandarizados de trabajo. Cada tarea necesaria para cumplir un trabajo Cada tarea necesaria para cumplir un trabajo

debe dividirse en partes, para que cualquiera debe dividirse en partes, para que cualquiera que ocupe un puesto sepa cómo que ocupe un puesto sepa cómo desempeñarse.desempeñarse.

Características de la Características de la burocraciaburocracia

Promoción por competencia técnica.Promoción por competencia técnica. Los trabajadores más expertos deben Los trabajadores más expertos deben

ocupar los puestos más altos en la ocupar los puestos más altos en la jerarquíajerarquía

Administradores especialistas.Administradores especialistas. La burocracia postula que la La burocracia postula que la

administración de las empresas debe administración de las empresas debe quedar en manos de profesionales y no quedar en manos de profesionales y no de sus dueños.de sus dueños.

Características de la Características de la burocraciaburocracia

Profesionalización del trabajo.Profesionalización del trabajo. Cada trabajador es un profesional de su Cada trabajador es un profesional de su

área: se especializa y sigue una carrera área: se especializa y sigue una carrera dentro de la organización, escalando dentro de la organización, escalando puestos (carrera administrativa) en su área puestos (carrera administrativa) en su área funcional.funcional.

El comportamiento de cada trabajador El comportamiento de cada trabajador se vuelve previsible.se vuelve previsible. Al definir claramente cada puesto, el Al definir claramente cada puesto, el

trabajador es controlado y supervisado más trabajador es controlado y supervisado más fácilmente.fácilmente.

Teoría de las Teoría de las relaciones relaciones humanashumanas

Teoría de las relaciones Teoría de las relaciones humanashumanas

El enfoque de las relaciones El enfoque de las relaciones humanas, también llamado humanas, también llamado humanístico, dio un giro radical a la humanístico, dio un giro radical a la TGA.TGA.

El énfasis de esta teoría está en las El énfasis de esta teoría está en las personas:personas: Con su amplia gama de necesidades, Con su amplia gama de necesidades,

deseos, motivaciones y problemas).deseos, motivaciones y problemas). No en las actividades ni en la estructura No en las actividades ni en la estructura

de la organización.de la organización.

Teoría de las relaciones Teoría de las relaciones humanashumanas

Surgió en los Estados Unidos en la Surgió en los Estados Unidos en la década de los treinta.década de los treinta.

Esto a raíz del desarrollo de las Esto a raíz del desarrollo de las ciencias de la conducta, en especial ciencias de la conducta, en especial de la psicología industrial.de la psicología industrial.

Este enfoque considera las Este enfoque considera las relaciones informales de trabajo y la relaciones informales de trabajo y la satisfacción del trabajador.satisfacción del trabajador.

Teoría de las relaciones Teoría de las relaciones humanashumanas

Desarrollada por Elton Mayo en 1927, Desarrollada por Elton Mayo en 1927, en la Western Electric de Chicago.en la Western Electric de Chicago.

Nace de la necesidad de corregir la Nace de la necesidad de corregir la fuerte tendencia a la deshumanización fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo:del trabajo: Aplicación de métodos rigurosos, Aplicación de métodos rigurosos,

científicos y precisos, a los cuales los científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse trabajadores debían someterse forzosamente.forzosamente.

Teoría de las relaciones Teoría de las relaciones humanashumanas

Los estudios de Elton Mayo Los estudios de Elton Mayo derivaron en la consideración de derivaron en la consideración de variables de la productividad en el variables de la productividad en el trabajo, como lo son:trabajo, como lo son: la integración social y las relaciones la integración social y las relaciones

interpersonales,interpersonales, el grupo de trabajo yel grupo de trabajo y la existencia de grupos informales.la existencia de grupos informales.

¿Qué es la experiencia de ¿Qué es la experiencia de Hawthorne?Hawthorne?

Buscaba determinar el efecto de la Buscaba determinar el efecto de la iluminación en la productividad de iluminación en la productividad de los trabajadores.los trabajadores.

La iluminación fue incrementada La iluminación fue incrementada paulatinamente con un aumento paulatinamente con un aumento paralelo de la productividad.paralelo de la productividad.

¿Qué es la experiencia de ¿Qué es la experiencia de Hawthorne?Hawthorne?

Además se establecieron tiempos de Además se establecieron tiempos de descanso, servicio médico por parte descanso, servicio médico por parte de una enfermera y otras de una enfermera y otras consideraciones como parte de la consideraciones como parte de la investigación que Elton Mayo investigación que Elton Mayo realizó hasta 1932.realizó hasta 1932.

Cuando los trabajadores fueron Cuando los trabajadores fueron devueltos a sus condiciones físicas devueltos a sus condiciones físicas de trabajo iniciales la productividad de trabajo iniciales la productividad no cayó.no cayó.

¿Qué es la experiencia de ¿Qué es la experiencia de Hawthorne?Hawthorne?

Se concluyó que el nivel de Se concluyó que el nivel de producción es consecuencia de la producción es consecuencia de la integración social.integración social.

El comportamiento de los El comportamiento de los trabajadores se apoya en el grupo, trabajadores se apoya en el grupo, como parte de la conformación de como parte de la conformación de grupos informales dentro de la grupos informales dentro de la organización.organización.

¿Qué es la experiencia de ¿Qué es la experiencia de Hawthorne?Hawthorne?

El grupo recompensa y sanciona a El grupo recompensa y sanciona a sus miembros.sus miembros.

El estudio de Hawthorne demostró El estudio de Hawthorne demostró cómo algunos trabajadores preferían cómo algunos trabajadores preferían producir menos antes que producir menos antes que enemistarse con los compañeros.enemistarse con los compañeros.

¿Qué es la experiencia de ¿Qué es la experiencia de Hawthorne?Hawthorne?

Existen grupos informarles dentro Existen grupos informarles dentro de las organizaciones.de las organizaciones.

Los grupos se forman por afinidad Los grupos se forman por afinidad de sus miembros y tienen sus de sus miembros y tienen sus propias normas de convivencia, que propias normas de convivencia, que en ocasiones llegan a ser diferentes en ocasiones llegan a ser diferentes a las de la organización.a las de la organización.

¿Cómo definió a la ¿Cómo definió a la organización la teoría de las organización la teoría de las

relaciones humanas?relaciones humanas? Del resultado de los estudios Del resultado de los estudios efectuados en Hawthorne, se efectuados en Hawthorne, se desarrolló la teoría de las relaciones desarrolló la teoría de las relaciones humanas.humanas.

Su base era la definición de la Su base era la definición de la empresa como un sistema social:empresa como un sistema social: Un sistema formado por personas que Un sistema formado por personas que

deben cooperar para lograr los fines deben cooperar para lograr los fines proyectados.proyectados.

Aportaciones de la Aportaciones de la Teoría Teoría de las relaciones humanasde las relaciones humanas

Surge al concepción de hombre Surge al concepción de hombre social, el trabajador tiene relaciones social, el trabajador tiene relaciones interpersonales.interpersonales.

Introduce el concepto de motivación:Introduce el concepto de motivación: Explica el comportamiento de un Explica el comportamiento de un

trabajador, resaltando que no siempre trabajador, resaltando que no siempre es el dinero el elemento motivante.es el dinero el elemento motivante.

Aportaciones de la Aportaciones de la Teoría Teoría de las relaciones humanasde las relaciones humanas

Surge el estudio de las necesidades Surge el estudio de las necesidades humanas, entre las que destacan las humanas, entre las que destacan las fisiológicas:fisiológicas: Alimentarse,Alimentarse, Descansar,Descansar, Dormir,Dormir, entre otras).entre otras).

Aportaciones de la Aportaciones de la Teoría Teoría de las relaciones humanasde las relaciones humanas

Se plantea la importancia de la Se plantea la importancia de la moral y la actitud positiva:moral y la actitud positiva: Se señalan como puntos clave para la Se señalan como puntos clave para la

obtención de resultados en el trabajo y obtención de resultados en el trabajo y como conglomeradores de los grupos. como conglomeradores de los grupos.

Surge el concepto de liderazgo y las Surge el concepto de liderazgo y las primeras teorías al respecto.primeras teorías al respecto. Además estudios formales sobre la Además estudios formales sobre la

comunicación grupal y las dinámicas de comunicación grupal y las dinámicas de desarrollo de los grupos.desarrollo de los grupos.

Limitaciones de la Limitaciones de la Teoría Teoría de las relaciones humanasde las relaciones humanas

Se dice que la experiencia de Se dice que la experiencia de Hawthorne, consideró aspectos Hawthorne, consideró aspectos superficiales y sacó conclusiones superficiales y sacó conclusiones imprecisas.imprecisas.

Inadecuada percepción de los Inadecuada percepción de los operarios, ya que no siempre operarios, ya que no siempre reaccionaban positivamente a los reaccionaban positivamente a los estímulos no económicos.estímulos no económicos.

Limitaciones de la Limitaciones de la Teoría Teoría de las relaciones humanasde las relaciones humanas

Para algunos se le considera una Para algunos se le considera una teoría básicamente manipuladora:teoría básicamente manipuladora: Esto en tanto que era una “estrategia Esto en tanto que era una “estrategia

sutil para engañar a los operarios y sutil para engañar a los operarios y hacerlos trabajar más y exigir menos”.hacerlos trabajar más y exigir menos”.

Teoría de Teoría de sistemassistemas

Teoría de sistemasTeoría de sistemas

La teoría de sistemas adopta una La teoría de sistemas adopta una visión holística de todo el sistema visión holística de todo el sistema organizacional y resalta los organizacional y resalta los procesos.procesos.

Conceptos importantes de Conceptos importantes de la teoría de sistemasla teoría de sistemas

La organización: es un sistema La organización: es un sistema abierto.abierto.

La administración debe interactuar La administración debe interactuar con el medio ambiente para con el medio ambiente para recopilar elementos de entrada y recopilar elementos de entrada y transformarlos en elementos de transformarlos en elementos de salida (producción).salida (producción).

Los objetivos deben abarcar la Los objetivos deben abarcar la eficiencia y la eficacia.eficiencia y la eficacia.

Conceptos importantes de Conceptos importantes de la teoría de sistemasla teoría de sistemas

Existe un conjunto de subsistemas Existe un conjunto de subsistemas en la organización.en la organización.

Existen muchas rutas para el mismo Existen muchas rutas para el mismo resultado.resultado.

Existen sinergias cuando la totalidad Existen sinergias cuando la totalidad es mayor que la suma de las partes.es mayor que la suma de las partes.

Teoría de sistemasTeoría de sistemas

Limitaciones principales de la teoría Limitaciones principales de la teoría de sistemas:de sistemas: No proporciona una orientación No proporciona una orientación

específica acerca de las funciones y específica acerca de las funciones y deberes de los gerentes.deberes de los gerentes.