Introduccion al tr abajo social.o.k[1]

Post on 08-Jun-2015

5.969 views 0 download

description

Intro

Transcript of Introduccion al tr abajo social.o.k[1]

TALLER DE INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL

Sede San Felipe15 de Marzo 2011

Bienvenidos

-Bienvenida a los Estudiantes-Profesor: Rodrigo Brito Marín

Asistente Social Licenciado en Trabajo Social.

- Contacto: rbritomarin@gmail.com-93538663

-Normativa de Clases

Modulo

DIAGNOSTICO

Presentación de AlumnosConocimiento del Modulo

Video

Director EjecutivoRodrigo Valderrama

Directora AcadémicaSilvana Cubillos

Director de Administración y Finanzas

Eduardo Strelow

Directora DAERomina Vidal

Encargado de TICsRodrigo Espínola

Coordinadora Vespertina Eloisa Vera

Secret.AcadémicaDayan Aragón

Encargada de Biblioteca

Loreto Salina

Control Académico Vespertino

Piero QuezadaJefa Área SaludRegina Lobos

Jefe Área Construcción

Gabriel Manthey

Jefa Desarrollo Social

Caroll Vivanco

Jefe Construcción y TIC

Manuel Barba

Calendarización Actividades y tareas de Inicio del Semestre.

Lunes 28 a Viernes 4 de Marzo•Inducción Estudiantes

Martes 8 de Marzo•Primera Inducción de Docentes

Viernes 11 de Marzo•Entrega de planificaciones lectivas

Martes 15 de Marzo• Inicio de Clases PEV

Miércoles 16 de Marzo•Inicio de Clases DIURNO y VESPERTINO

Lunes 4 de Abril •Inicio de evaluación y Supervisión docente

Lunes 4 a Sábado 30 de Abril•Ingreso de notas parciales

Miércoles 6 de Julio •Fin de ingreso de notas parciales •Inicio de periodo de exámenes de primera y segunda oportunidad

Lunes 11 a Sábado 23 de Julio•Inicio de postulaciones de tutorías

Lunes 25 de Julio•Vacaciones de Invierno (Jornada diurna y vespertina)•Inicio de Tutorías

Objetivos del Modulo

Situar el rol del Trabajador Social, identificando los principales enfoques teóricos que sustenta el trabajo social y los hitoshistóricos más relevantes en el desarrollo de esta actividad en nuestro país.

Conocen génesis del proceso como medio de solución de conflictos.

Identifican los principios del Servicio Social.

Conocen el origen del Servicio Social en Europa y Estados Unidos

Diferencian los distintos enfoques del Servicio Social

Identifican los distintos niveles de intervención del Servicio Social

Reconocen la importancia del Servicio Social para un país.

Conocen y describen hitos históricos del Servicio Social en el mundo.

Conocen el rol de Mary Richmond en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Aprendizajes I Unidad36 Hrs

I UNIDAD: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA E HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL.

Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo social en Europa.Origen del Trabajo Social en Estados Unidos.Paralelo entre los dos enfoques estableciendo sus principales diferencias.Mary Richmond y su importancia en el servicio Social

Contenidos

Conocen evolución histórica del Trabajo Social en Chile.

Identifican hitos relevantes en la historia del Trabajo Social en Chile.

Conocen y diferencian los enfoques del Servicio Social en la historia de Chile.

Identifican personajes que inician la labor asistencial en Chile

Reconocen la importancia de Luis Emilio Recabarren en el origen del Servicio Social en Chile.-Conocen el origen de las primeras Escuelas de Servicio Social en Chile.-Reconocen la importancia del movimiento estudiantil de los 60 en laconsolidación del Servicio Social en Chile.-

Aprendizajes II Unidad36 Hrs

Conocen el rol del Asistente Social

Identifican los cambios de enfoque en la preparación del Asistente Social en Chile.

Identifican el perfil del profesional Asistente Social para el mundo actual: conocimientos, habilidades y actitudes

Aprendizajes II Unidad36 Hrs

II UNIDAD: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA E HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL.

Orígenes del Trabajo Social en Chile.

La Mutualidad y los orígenes del TrabajoSocial en Chile.

Personajes importantes en la formaciónde la carrera de Trabajo Social en Chile.

Las distintas escuelas y enfoques deentender el Trabajo Social

Contenidos

I UNIDAD: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA E HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL.

Historia y etapas del trabajo Social enChile.Hitos relevantes en la historia delTrabajo Social en Chile.Rol del Asistente Social en la actualidad La Escuela del Servicio Social en laactualidadPerfil del Asistente Social para el mundoactual

Contenidos

Evaluaciones

Cualitativas Cuantitativas

PEV Diurno

HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL

Génesis del Trabajo Social

CÓDIGO DE HAMMURABI

Proceso de Urbanización

Vida Costumbres

Ayuda al Necesitado

Relaciones Sociales.

Huérfanos, y Viudas

Propietarios, Artesanos, y

Esclavos

Recolección de Fondos, Esclavos

Confucio ChinaNormas Morales

Ayuda al Prójimo

La Doctrina de la Armonía

Antepasados

Culto

Dominio de Si Mismo

Bondad

La norma Moral en Base a dos EjesLa Virtud del JEN

• La practica de la Piedad Filial

Acción Reciproca

• No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti

El Amor del Jen

Piedad hacia los Pobres

Agua y Fuego

El Budismo

Ignorancia Sufrimiento Felicidad de La Mente

El Bien Obrar, no hacer daño a Nadie, Buena Voluntad y Desinteres

ISRAEL:

Antiguo TestamentoLa pobreza para La Biblia

Pobreza La Esclavitud

Cada 7 años

Dos Instituciones

Año Sabático

AñoJubilar

Ayudas al Necesitado

Exigencias por ley

Roma: Marcos Nervo• Sistema de

Alimentación para niños

• Fondo Para Prestamos

• Questores alimentorum

Instituciones de Beneficencia

La Annona

El Congiario

La alimenta Publica

Definiciones• Servicio Social:

hace referencia a una profesión o cuerpo profesional que realiza determinadas actividades, llamadas también asistencia social o trabajo Social.

• Trabajo Social:

De Una Manera General, puede afirmase que el trabajo social es una modalidad operativa de actuación con individuos, grupos, comunidades, para la realización de una serie de actividades destinadas a resolver problemas, satisfacer necesidades.

Valores y Principios del Trabajo Social

• Valores: Son las Orientaciones,

• una suerte de Marco de Referencia en el quehacer profesional.

• Principios:

Son Modalidades de Acción, la normas y pautas de una profesión de forma correcta

•Principio de LA Justicia Social

mejoramiento de la calidad de vida.

igualdad ante la ley

promoción de la democracia

cambio social y de las personas

desarrollo del país

redistribución económica

búsqueda de una sociedad digna

En Relación:• Políticas

Sociales• Derechos

Humanos• Otros

Profesionales• En Relación a si

mismos

• Influyentes, Representar

• Defensa y Promoción

• Vida Mas Humana

• Activistas del Cambio Social

Visión Integral

•Principio de La Justicia Social

Principio de la

Beneficencia

Respeto a los

Demás

Respeto a la

Autonomía

Autodeterminación

Principio de Autonomía

• Personas Autónomas

• Hacer Ciudadanía

• Con Capacidad de Decisión

• Secreto Profesional

El Sujeto Como

Principio al Respeto y la Dignidad

El Respeto a las Personas

Al Mas Frágil Buscar el Potencial

Valores del T° Social

• Se reconoces como agentes de Cambio

• Entre Colegas. Otros profesionales y organizaciones

•Como Actores Sociales y Político

•Generar y Potenciar Redes

Conocer y Comprender la Realidad

• Se reconoce explícitamente la labor de investigadores que deben desarrollar los trabajadores sociales,

• sin embargo es un tipo de investigación que reconoce la realidad en que se trabaja

Defensa de derechos.•ver las diferencias y capacidades de la gente, •no manipular, •preocupación por el tema de la pobreza •situación de exclusión social de injusticia social.

Trabajo de Grupo• Asocie los diferente principio a

los valores estudiados en clase

• 10 minutos

Solidaridad

Entendida como la integración

Generar Oportunidades

Mejorar la Calidad de Vida

Capacidad Propositiva

Proponer nuevas

Iniciativas

Mejorar lo que ya existe

Coherencia y veracidad

• coherencia entre la propia vida,

• lo que se hace y dice, • no al doble estándar , • ser veraces no mentir

Respeto a si mismo

• que otros no abusen de tu poder

• facilita el trabajo educativo

• respeto a los espacios de los otros”

¿ que es el Trabajo Social de Caso• El trabajo social de casos se basa en unos

procesos que desarrollan la personalidad del individuo por medio de la adaptación conscientemente efectuada, individuo a individuo, entre los hombres y su entorno social.

¿Cuál es el objetivo del trabajo social de casos?

¿Cuál es el objetivo del trabajo social de casos?¿Cuál es el objetivo del trabajo social de casos?

mantenimiento y desarrollo de la

personalidad

Metodología

Procesos de percepción.

Procesos de acción

Sujeto y Sus Característica y su entorno

Entrevista con el sujeto:• Escuchar pacientemente para establecer un

entendimiento y una relación de ayuda.

• Conocer los datos que me van a permitir elaborar un diagnóstico

- contactos con la familia inmediata y búsqueda de opiniones y fuentes de cooperación ajenos a la familia inmediata.

Para M. Richmond

• Importancia a la Familia• Y los tipos de testimonios

Reales

Tal Cual como se presentan

Testimonial

Informantes

Circunstanciales

Evidencias Indirectas

Rigurosa Evaluación E Interpretación

Aportara al Diagnostico

Ejercicio Practico• Dividir en Grupos de 3 Personas• Uno de los integrantes asume rol de Investigador• Otro de los integrantes asume el rol de usuario• Otro de los integrantes asume el rol informante del usuario

• El grupo de trabajo en conjunto deberá elaborar una pauta de entrevista estándar, la cual será aplicada al “usuario”. Y con posterioridad deberá ser corroborada por el informante.

• 20 minutos para la realizacion