Introducción Al DOS

Post on 15-Jan-2016

25 views 0 download

description

Teoria de computacion basica

Transcript of Introducción Al DOS

Katia Ruiz Borrero

CICLO 2013-III Módulo: 1 Unidad: I Semana: 1

OFIMATICA PARA INGENIEROS

Introducción al DOS

OBJETIVOS

• Conocer y comprender la funcionalidad

del sistema operativo DOS.

• Conocer los diferentes comandos del

sistema operativo DOS.

• Aplicar los diferentes comandos

estudiados.

CONTENIDOS TEMÁTICOS

• INTRODUCCIÓN AL D.O.S.

• CARACTERISTICAS

• ESTRUCTURA DE UN COMANDO

• COMANDO PARA TRABAJO CON DIRECTORIOS

• COMANDO PARA TRABAJO CON ARCHIVOS

Definición de DOS • El MS-DOS es un programa, pero no es un programa cualquiera.

Ningún programa podrá funcionar si no esta presenta el MS-DOS. La

razón es que MS-DOS controla cada una de las partes del

computador. El MS-DOS no solo posibilita que nuestros programas

trabajen, sino que también permite controlar completamente lo que el

ordenador hace y como lo hace. El MS-DOS es la unión entre el

usuario y el hardware.

• Sin importar lo potente que sea el hardware ( teclado, pantalla,

impresora, etc.), un computador no puede hacer absolutamente nada

sin los programas que forman la estructura lógica y que reciben el

nombre de software.

• El MS-DOS es un sistema operativo para computadores IBM y

compatibles y se le llama Sistema Operativo de Disco porque gran

parte de su funcionamiento implica la gestión de discos y archivos de

discos. Un sistema operativo tiene como función poner operativa a

una maquina y controlar y administrar todos los componentes del

sistema.

Características del DOS

• Sistema monotarea: No puede

trabajar con más de un usuario ni en

más de un proceso a la vez.

• Interfaz modo texto: el DOS carece

por completo de interfaz gráfica. El

usuario escribe comandos que el DOS

interpreta.

DIFERENTES VERSIONES

DEL MS-DOS

• El MS-DOS se ha actualizado muchas veces desde que

se lanzara al mercado el año de 1981; la primera versión

tenía el número de identificación 1.00. Las versiones se

hacen para aumentar la capacidad del sistema operativo,

para aprovechar elementos de hardware más

perfeccionados y para corregir errores.

• Con la aparición de WINDOWS 95 el MS-DOS se aparta a

un plano secundario, aunque en ese mismo año 1995,

aparece una nueva versión de DOS la 7.0, en la cual se

proporciona soporte para nombres largos.

HISTORIA DEL D.O.S

• IBM en el año 1981 lanza al mercado el primer

computador personal, trabajaba con el programa MS-

DOS versión 1.0 y PC-DOS 1.0.

• Versiones del DOS: 1.0, 2.0, 2.1, 3.0, 4.0, 5.0, 6.0,

6.1, 6.20, 6.22.

• En 1990 aparece el WINDOWS 3.10.

• En 1995 aparece el WINDOWS 95.

Arranque del Sistema • A la acción de cargar el programa del MS-DOS en el área

del trabajo del computador se le llama arranque del

sistema.

• Introduzca el disco del MS-DOS en la unidad de disquete

• Encienda el computador

• Se visualiza : Iniciando MS-DOS...

• Se visualiza : La fecha actual es Mar 20/07/2010

– Introduzca la nueva fecha (dd-mm-aa):_

• Se visualiza : La hora actual es 06:35:30.2

– Introduzca la nueva hora:

• Finalmente :

• A:\>_

Especificación de la unidad de

disco

La unidad actual (prompt) se presenta

como la primera letra del símbolo de

sistema. Generalmente, • A: ó B: unidad de disco C:\archivos de

programa>

• C: unidad de disco duro

• D: unidad de zip

• E: unidad del CD-ROM

• Otras (F:, G:)

Los ficheros sirven para organizar la información

Nombre de un archivo: Nombre + extensión (Nombre.ext)

A. Nombre: podemos identificar el archivo por su nombre no más de 8 caracteres

letras (A-Z), números (0-9), algunos caracteres especiales (subrayado_, símbolo de dólar $, símbolo de porcentaje %...no otros)

No podrán tener espacios, comas, barras inversas o puntos.

B. Extensión: sirve para identificar el tipo de archivo

DOS utiliza las siguientes: .EXE (ejecutable) ó .COM (comando) para archivos que contienen

programas

.SYS (sistema) archivos que contienen información del hardware

.BAT (por lotes) para archivos con listas de comandos que se ejecutan automáticamente.

Trabajo con Ficheros

TIPOS DE ARCHIVOS a. Archivos de programa: contienen los programas que se

necesitan para que funcione el ordenador (.EXE o .COM)

b. Archivos de datos especiales: archivos que produce un programa que contienen códigos que sólo pueden ser leídos por ese programa (.DOC, .XLS, .PPT, .SAV, .SPO…)

c. Archivos de texto sin formato: sólo contienen texto. Código ASCII ( .TXT)

d. Archivos de sistema: información acerca del hardware (.SYS)

e. Archivos de procesamiento por lotes: archivos de texto sin formato que contienen los comandos del DOS (.BAT)

DOS almacena, además de los nombres y extensión de los archivos, información sobre su tamaño (bytes que ocupan), la fecha y la hora en que fueron creados

OTRAS EXTENSIONES DE

ARCHIVOS

.TXT texto normal

.DOC texto de Word

.WP texto de WordPerfect

.RTF texto de Windows

.WAV sonido de Windows

.XLS, .WK1 hoja de cálculo

.FLC, .FLI archivo de animación

.HTLM página web en htlm

.BMP, .TIF, imagen

.PWT, .HGP, PPT presentación

.CDR imagen del CorelDraw

.DBF base de datos

.AVI, .MOV archivo de video

.GIF, .JPG imágenes de Internet

AMBIENTE DE

TRABAJO

MS – D.O.S

INTRODUCCIÓN DE

COMANDOS DEL MS-DOS • Las instrucciones que le damos al MS-DOS

se llaman comandos, usándose

generalmente las teclas: enter, retroceso y

las direccionales.

• Un comando es una orden que se le da a

un programa de computadora que actúa

como intérprete del mismo, para así

realizar una tarea específica.

• Entorno de trabajo que muestra el D.O.S para

trabajar en el computador, para lo cual muestra en

pantalla el símbolo llamado prompt y el cursor como

puntero para escribir los comandos.

LÍNEA DE COMANDOS

LOS CARACTERES DE

INTERACCION (PROMPT)

El prompt del sistema identifica la unidad

por omisión, la unidad donde el MS-DOS

busca los archivos, también se le llama

carácter de interacción o indicador de

comandos, y es lo que emplea el MS-DOS

para indicar que esta pidiendo que

introduzca un comando.

Ejemplo: C:\>_

A:\>_

• Símbolo ó indicador del DOS, aparece sobre el extremo

izquierdo de la línea de comandos, normalmente indica la

unidad de disco y el directorio actual donde el usuario puede

trabajar.

• Ejemplo: C:\> Indica que la unidad activa es el disco C

PROMPT

Prompt

• Son instrucciones abreviadas que se escriben sobre la línea de

comandos para que el computador realice una tarea especifica.

• Partes : puede tener hasta 3 partes : el nombre, los parámetros

y los interruptores ó indicadores.

Siempre utilice un espacio para separar un comando de sus

parámetros y estos de los interruptores.

_____________ ____________ ____________

Nombre Parámetros Interruptores

COMANDOS

• Es la palabra abreviada que determina la acción que

el DOS debe realizar.

Ejemplo: CLS Limpia el contenido de la pantalla.

NOMBRE DEL COMANDO

• Información adicional que se especifica dejando un espacio después del comando a fin de que este realice la tarea correctamente.

Ejemplo:

DIR Lista el contenido de la unidad y ruta especificada

DIR C:\Windows Lista el contenido de la carpeta windows que se encuentra en la unidad C:

PARÁMETROS

• Consta de una diagonal (/) seguida de un carácter definido para cada comando y se utiliza para modificar la forma como un comando realiza una tarea.

Ejemplo:

DIR /W Muestra el contenido de un directorio a lo ancho de la pantalla.

DIR /P Muestra el contenido de un directorio con pausas.

INTERRUPTORES Ó

MODIFICADORES

• (*)Reemplaza a un conjunto de caracteres del nombre o extensión y se usa

cuando no se conoce la cantidad de los mismos.

Ejemplo:

DIR *.COM Muestra los archivos cuyo nombre se desconoce y tienen extensión COM

DIR DOS*.* Muestra los archivos que comienzan con DOS y continúan con cualquier texto.

• (?)Sirve para reemplazar el lugar de un carácter y se utiliza cuando se conoce la cantidad y posición de los caracteres.

Ejemplo:

DIR M?E.COM Lista los archivos que cumplen con el formato indicado, sea cual sea la 2da letra.

COMODINES

El DOS dispone de 2 caracteres que sirven para reemplazar la

parte no conocida del nombre de uno o más archivos.

• Listar todos los archivos con extensión

.com: DIR *.com

• Listar los archivos que contengan 6

caracteres en su nombre de cualquier

extensión: DIR ??????.*

• Listar los archivos que empiecen con

“la”, que la quinta posición sea “f”, de

extensión.ppt: DIR la??f*.ppt

• Listar todos los archivos de la carpeta

c:\windows con cualquier extensión: DIR c:\windows *.* (directorio1.doc, doc.ppt,

2.gif)

• Listar los archivos que contengan 5

caracteres en su nombre, de extensión

.ppt, y que además empiecen con “B”:

DIR B????.ppt (bruno.ppt, brun1.ppt, bamp1.ppt,

…)

• Listar los archivos de 7 caracteres en su nombre,

que la segunda letra sea “l”, la tercera “a” y que

la quinta posición sea “f”, de extensión.exe:

DIR ?la?f??.exe

(elarfex.exe, placfgp.exe, etc)

• CLS

Limpia la pantalla y muestra solamente el símbolo del sistema y el cursor

Ejemplo : Escriba CLS y presione (ENTER)

• VER

• Presenta el número de la versión de MS-DOS.

Ejemplo: Escriba VER y presione (ENTER)

COMANDOS DE UTILIDAD

GENERAL

• DATE

Muestra la fecha y solicita que la cambie si fuera necesario.

MS-DOS registra la fecha actual para cada archivo que cree o cambie. En el directorio, esta fecha aparece junto al nombre del archivo.

DATE [dd-mm-aa]

Parámetro

dd-mm-aa Establece la fecha especificada. Los valores para el día, mes y año deben estar separados por puntos (.), guiones (-) o barras diagonales (/).

La siguiente lista muestra los valores validos

dd 1 a 31

mm 1 a 12

aa 80 a 99 ó 1980 a 2099

COMANDOS DE UTILIDAD

GENERAL

• TIME

Presenta la hora del sistema o ajusta el reloj interno del PC.

TIME [horas [minutos [: segundos [.cent‚simas]]][A|P]]

Parámetros

• Horas: especifica la hora. Los valores deben estar entre 0 y 23.

• Minutos: especifica los minutos.Los valores deben estar entre 0 y 59

• Segundos:especifica los segundos. Los valores estarán entre 0 y 59.

• Centésimas: especifica centésimas de segundo. Los valores deben estar entre 0 y 99.

• A|P: Especifica A.M o P.M. para el formato de 12 horas. Si no especifica, TIME utilizara A (A.M.).

COMANDOS DE UTILIDAD

GENERAL

• PROMPT

Puede personalizar el símbolo del sistema de manera que presente cualquier texto deseado.

Sintaxis

PROMPT [texto]

Parámetro

Texto: especifica cualquier texto e información que desee incluir en el símbolo del sistema

La siguiente lista indica las combinaciones de caracteres que se podrán incluir.

$Q = (signo igual)

$$ $ (símbolo de moneda)

$T Hora actual

$D Fecha actual

$P Unidad de disco y ruta actuales

$V Número de versión del MS-DOS

$N Unidad actual

$G > (signo mayor que)

$L < (signo menor que)

COMANDOS DE UTILIDAD GENERAL

Si necesitamos copiar el contenido exacto de un disquete,

podemos hacer servir la utilidad DISKCOPY. Hemos de tener

claro que el disquete de origen es el original del que

queremos hacer la copia y el disquete de destino es el que

contendrá la copia exacta del original.

Escribe DISKCOPY A: A:

Copiar un disquete

Un disco es una especie de archivador compuesto de “carpetas” en las que se guardan grupos de ficheros. Estas carpetas se denominan directorios y nos ayudan a organizar los ficheros.

Directorio raíz: al dar formato a un disquete o a un disco duro, DOS creará un directorio en el que serán almacenados todos los otros ficheros y directorios C:\>

Cuando una carpeta contiene tanta información que se hace difícil encontrar lo que se busca, se subdivide. De igual forma, cuando los directorios tienen un número demasiado grande de archivos, se pueden dividir en subdirectorios. De igual forma, se podrán crear subdirectorios dentro de los subdirectorios

Directorios y subdirectorios forman una estructura denominada árbol de directorios.

La orden o comando tree nos enseña la lista de directorios y subdirectorios.

C:\>tree

Trabajo con Directorios

En un directorio puede haber archivos

y subdirectorios

Podemos seguir agregando directorios

en cualquier nivel de la estructura

hasta un máximo de 512 archivos y

directorios en el directorio raíz de un

disco duro

A veces,

Directorio padre: contiene subdirectorios

Directorio hijo: subdirectorio

Nombres para directorios

Cada directorio tiene un nombre y también puede tener una extensión.

Reglas:

a. El nombre debe tener entre uno y ocho caracteres.

b. Una extensión podrá tener hasta tres caracteres, separados del nombre por un punto.

c. Tanto los nombre como las extensiones podrán contener letras (A-Z), números (0-9), algunos caracteres especiales (subrayado_, símbolo de dólar $, símbolo de porcentaje %...no otros

d. No podrán tener espacios, comas, barras inversas (\) o puntos.

e. Dos subdirectorios que estén en el mismo directorio no podrán tener el mismo nombre. Sin embargo, podrá haber subdirectorios con el mismo nombre en directorios distintos.

Rutas de acceso La ruta de acceso indica el emplazamiento de un

archivo dentro del árbol de directorios. Es el camino que debe seguir DOS, partiendo del directorio raíz, para llegar a un archivo en otro directorio.

Ej: C:>\segundo\proceso\apuntes.doc

A menos que se indique de otro modo, se supondrá que queremos utilizar el árbol de directorios de la unidad actual.

Para trabajar con archivos de un directorio que no sea el actual tendremos dos opciones:

a. Escribir la ruta de acceso del otro directorio.

b. Convertir el otro directorio en actual utilizando el comando cd (cambiar de directorio)

Informática Básica y S.O. MS-DOS 6.0

Directorios

• CREAR DIRECTORIOS

Los directorios son fundamentales para que la

información esté organizada y se pueda tener un rápido

acceso a ella.

Supongamos una empresa que maneja dos grandes

bloques de información:

Oficinas : Donde se guardan las carpetas que

almacenan datos de Clientes, Ventas, Catálogos,

Presupuestos... Personal : Donde se almacenan la

carpetas de los empleados de los distintos

departamentos de la empresa.

Menú de comandos

Informática Básica y S.O. MS-DOS 6.0

Oficinas

al

Directorio Raiz ( \ )

Directorio

Oficinas

Directorio

Personal

Subdirectorio

Clientes

SubdirectorioVe

ntas

Ficheros

Estructura de directorios

(El mueble)

(La carpeta de Ventas)

(El Cajón de Oficinas)

(El Cajón de Personal)

(La carpeta de Clientes)

Estructura de directorios

Clientes Ventas Prepto Catalogo

Oficinas

Administracion Comercial Informatica

Personal

RAIZ

1º Nivel

2º Nivel

3º Nivel

Directorios

• CREAR DIRECTORIO: Comando MD El comando interno MKDIR o MD ( Make Directory) crea un directorio . El directorio raiz siempre existe. Como crear los directorios del 2º nivel Oficinas y Personal: Desde el raíz se hace: MD Oficinas <Intro> MD Personal <Intro>

Menú de comandos

MD

Creación de un directorio Ejemplos

MD \INFORMES

Crea un subdirectorio denominado INFORMES dentro del

directorio raíz de la unida actual.

Observaciones

No utilizar el símbolo de barra inclinada invertida (\) si ha

cambiado de directorios y desea crear un subdirectorio en

su directorio actual. Si se usa este símbolo, el

subdirectorio que crea está dentro del directorio raíz.

Menú de comandos

Directorios

• CAMBIAR de DIRECTORIOS. Comando CD

El comando CD o CHDIR nos permite cambiar de

directorios.

Ej.: Como cambiar del 1º nivel: Raíz al directorio

Oficinas del 2º nivel.

Desde el raiz se hace: CD Oficinas

Menú de comandos

CD

Ejemplos

CD \INFORMES

Cambia del directorio actual a un subdirectorio

denominado INFORMES que está dentro del directorio

raíz de la unida actual.

CD \

Cambia al directorio raiz

CD ..

Cambia al directorio padre del directorio actual

Gestión de Directorios: Orden Interna

Menú de comandos

RD

Suprime un directorio actual Formato:

RD[u:][\]tray

Propósito

Sirve para suprimir un directorio de la estructura de

directorios de un disco.

Observaciones

El directorio a borrar debe estar vacío, es decir no puede

contener ningún fichero ni subdirectorio. En caso

contrario deben ser borrados previamente.

Gestión de Directorios: Orden Interna

Menú de comandos

RD

Suprime un directorio

Ejemplos

Suponer la siguiente estructura de directorios:

C:\

Informes Cartas

Actuales Atrasados

Borrar el directorio Atrasados y el directorio Cartas.

TREE

Da un listado de la estructura de directorios y ficheros

Formato:

TREE [u:][\][tray \] [/F]

Propósito

Da para cada directorio, su trayectoria completa y los

nombres de los subdirectorios.

Opciones

/F: Da los nombres de los ficheros que hay en cada

directorio.

Menú de comandos

TREE

Da un listado de la estructura de directorios y ficheros

Ejemplos

TREE

Visualiza todos los nombres de subdirectorios sin los

nombres de los ficheros del directorio actual.

TREE C:\DOS /F

Visualiza todos los subdirectorios y ficheros del

directorio \DOS del disco C.

Menú de comandos

DELTREE

Elimina la estructura de directorios y ficheros

especificada

Formato:

DELTREE [u:][\][tray \] [/y]

Propósito

Elimina cada directorio, su trayectoria completa y los

subdirectorios y ficheros incluidos

Opciones

/Y: Omite la solicitud de confirmación de eliminación.

Menú de comandos

EL COMANDO DIR Y SUS PARÁMETROS

El comando dir muestra los archivos del directorio

DIR [NOMBRE DE ARCHIVO]

/W/P/A:<ATRIBUTO>/O<FORMA_ORDENAR>/S/B/L/CH

<NOMBRE DE ARCHIVO>: Es el nombre del archivo que quiere

examinarse, puede usar comodines o el nombre de una unidad

/W : Presenta los archivos con nombres y extensiones organizados en

cinco columnas

/P : Presenta el directorio por pantallas

/A:<ATRIBUTO> : Muestra las entradas de los archivos que tienen el

atributo especificado, los dos puntos son opcionales y el ATRIBUTO

puede ser:

H : Muestra los archivos ocultos

S : Muestra los archivos del sistema

D : Muestra solo los nombre de los directorios

A : Muestra los archivos cuyos atributos de seguridad esten activados

R : Muestra solo los archivos de solo lectura

DIR /O<FORMA_ORDENAR> : Especifica el orden en que serán

presentadas las entradas de directorio.

<FORMA_ORDENAR> puede ser cualquiera de los siguientes

parámetros :

N : Ordena alfabéticamente las entradas por nombre de archivo de la

A hasta la Z

E : Ordena alfabéticamente por la extensión de la A a la Z

S : Ordena por tamaño de menor a mayor

G : Agrupa los directorios delante de los archivos (-G viceversa)

/S : Muestra todos los archivos de cada subdirectorio del disco que

coincidan con <nombre_archivo>

/B : Muestra solamente el nombre y la extensionde cada archivo del

directorio especificado, que coincida con <nombre_archivo>

/L : Muestra las entradas de directorio en minúsculas

/CH : Muestra el grado de compresión de los archivos de un disco

comprimido.

DIR

Formato

DIR [u:][\][tray\][nombre.tipo][/P][/W]

Propósito

Le permite ver qué archivos hay en un disco. El

mandato Dir lista todos los archivos y subdirectorios

de un directorio. El sistema visualiza el nombre, el

tamaño en bytes, y la fecha y la hora en que puso la

información en el archivo. También visualizará el

número total de archivos y la cantidad de espacio libre

que queda en disco.

Gestión de Directorios: Orden Interna

Menú de comandos

DIR Lista el contenido de un directorio

Ejemplos

DIR C:

Lista todos los archivos y subdirectorios del directorio

actual de la unidad C.

DIR

Lista todos los archivos y subdirectorios del directorio

actual y de la unidad actual.

Menú de comandos

DIR

DIR

Opciones:

/P : Si el listado no cabe entero en la pantalla, DIR hace

una pausa cuando se llena la pantalla, espera hasta

que el usuario pulse una tecla, da la siguiente página y

así sucesivamente.

/W: Da el listado Horizontalmente, que consiste en cinco

nombres completos por línea, sin ninguna otra

información.

Gestión de Directorios: Orden Interna

Menú de comandos

DIR/ P

Muestra el contenido de un

directorio con pausas.

DIR/ W Muestra el contenido de un directorio a lo ancho de la pantalla.

DIR *.(Extensión)

Listar archivos ordenados de menor a mayor tamaño

Listar archivos ordenados por orden alfabético

Listar archivos que empiezan con letras OFI de cualquier extensión

Listar archivos que empiezan con letras OFI con extensión .DOC

AYUDA

Versión mayor a 6....HELP

PATH

Define una trayectoria de búsqueda

Formato:

PATH [u:]\tray[;[u:]\tray...]

Propósito

Permite buscar en los directorios especificados los

mandatos o ficheros de proceso por lotes que no se

encontraron en la búsqueda del directorio actual.

Observaciones

PATH sólo encuentra ficheros que puedan

ejecutarse, tales como los ficheros con extensión

.COM, .EXE y .BAT.

Menú de comandos

PATH

Define una trayectoria de búsqueda

Ejemplos

PATH C:\DOS; C:\DOS\CARTAS Busca en el subdirectorio DOS de la unidad C; a continuación busca en el subdirectorio CARTAS del subdirectorio DOS. PATH Visualiza la vía de acceso actual de su sistema. PATH; Suprime la vía de acceso.

Menú de comandos

CREACION DE ARCHIVOS DE

TEXTO

Ejemplo :

C:\>COPY CON PRUEBA.DOC

ESTE ES UN ARCHIVO DE PRUEBA

ES EL PRIMERO CREADO BAJO DOS

EN CLASE.

CTRL + Z + ENTER

1 ARCHIVO(S) COPIADO(S)

C:\>COPY CON NOTA.DOC

ESTE ES EL SEGUNDO ARCHIVO DE PRUEBA

BAJO DOS EN OFIMATICA.

CURSO : DOS

CTRL + Z + ENTER

1 ARCHIVO(S) COPIADO(S)

COMO EXAMINAR UN

ARCHIVO DE TEXTO

Ejemplo :

C:\>TYPE NOTA.DOC

ESTE ES EL SEGUNDO ARCHIVO DE

PRUEBA

BAJO DOS EN OFIMATICA.

CURSO : DOS

C:\>TYPE PRUEBA.DOC

ESTE ES UN ARCHIVO DE PRUEBA

ES EL PRIMERO CREADO BAJO DOS

EN CLASE.

COPIA DE UN ARCHIVO DE

TEXTO El comando COPY es uno de los

comandos mas versátiles del MS-DOS.

El comando COPY también duplica los

archivos.

Ej: Duplicar el archivo NOTA.DOC

C:\>COPY PRUEBA.DOC DUPLICADO.DOC

1 archivo(s) copiado(s)

C:\>DIR

BORRAR UN ARCHIVO DE

TEXTO

El comando DEL se usa para eliminar

archivos.

Ej:

C:\>DEL DUPLICADO.DOC

Ahora observe el resultado :

C:\>DIR

EDIT • Función: En MSDOS podemos contar con un editor de texto,

con una interface gráfica para ms-dos . Con este editor de

texto implementado en MSDOS podemos editar cualquier

archivo que contenga texto.

• Sintaxis: edit [unidad:]\[ruta]\[directorio]\<archivo.ext (solo de

texto)>

• Ejemplo: c:\>edit autoexec.bat

Con esto se nos abriría el editor de texto del MSDOS con el

archivo de autoexec.bat listo para editar. OJO: no modifiquen

este archivo si no conocen su funcionamiento .

En caso de que el nombre de archivo pasado como parámetro

al edit no exista, el edit abrirá un archivo en blanco

almacenado con ese nombre pero de forma temporal. Así que

si quieren tenerlo, deberán guardarlo con el edit en un

directorio.

Crear un archivo de texto con el nombre: ofimatica,

utilizando el Editor del MS-DOS.

Ejercicios – Crear carpetas

GRACIAS