Introducción al Aprendizaje Cooperativo

Post on 15-Apr-2017

2.471 views 0 download

Transcript of Introducción al Aprendizaje Cooperativo

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE.

I/III/2016

JOSÉ MORAGA CAMPOS

ASESOR DEL CEP DE CÓRDOBA

INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE

COOPERATIVO

¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?

APRENDIZAJECOOPERATIVO

¿POR QUÉ?

¿QUÉ?

¿CUÁNDO?

¿CÓMO?

Nuevos retos sociales

Se trabaja en equipo

Nuevos entornos de aprendizaje

Aprendemos en cualquier sitio

Aprendemos de otras formas

Se aprende más fuera que dentro de la escuela.

APRENDIZAJEFORMAL

(20%)

APRENDIZAJEINFORMAL

(80%)

¿Aprendemos sólo adquiriendo conocimientos …?

¿o creando conexiones?

¿Cómo aprendemos?

¿Cómo aprendemos?

Aportaciones de la Neuroeducación

Curiosidad

Creatividad

Emoción

Interacción

Lenguaje

Teoría de las inteligencias Múltiples de H. Gardner.

¡Cómo hemos cambiado! ¿O no?

Claro que sí ¿ O no?

Alumnos/as del siglo XXI, profesores/as del siglo XX, modelo educativo del siglo XIX.

Se requieren nuevas formas de plantear la enseñanza y el aprendizaje

Inercias pedagógicas tradicionales

Nuevas metodologías. Nuevos enfoques

Aprendizaje basado en proyectos

Flipped classroom

Aprendizaje móvil

Storytelling

Educación expandida

Educación conectada

Ambientes de aprendizaje

Ludificación

Aprendizaje cooperativo

¿Estamos preparados para el cambio?

Nuestros/as alumnos/as parece que sí

Somos la última generación preinternet

El 97% de la información del Planeta está digitalizada

El 80% está en internet

¿Necesitamos una escuela transmisiva?

¿Hacia dónde vamos?

¿Qué es?

Estructuras de aprendizaje

ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE

ESTRUCTURA INDIVIDUALISTA

ESTRUCTURA COMPETITIVA

ESTRUCTURA COOPERATIVA

Diversos conceptos relacionados

Aprendizaje cooperativo

Aprendizaje colaborativo

Trabajo en equipo

Trabajo en grupo

Partimos de vuestras ideas

Una definición de A.C. (Johnson and Johnson)

A.Cooperativo y A. Colaborativo

Grupo vs Equipo

INTERDEPENDENCIA POSITIVA

INTERACCIÓN SIMULTÁNEA

RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

PARTICICPACIÓN IGUALITARIA

DESARROLLO DE DESTREZAS INTERPERSONALES Y GRUPALES

NUEVO ROL DEL PROFESOR/A

EVALUACIÓN

Principios fundamentales del A.C.

Potencialidades del A.C.

Aumento del rendimiento de los estudiantes.

Elevación de los niveles de autoestima.

Desarrollo de la creatividad.

Mejora de las relaciones interpersonales.

Facilita la participación activa del alumnado.

• Competencia lingüística• Competencias sociales• Aprender a aprender• Autonomía e iniciativa personal

Desarrollo de las competencias

Mejora de la convivencia.

Se potencia el aprendizaje de contenidos.

Facilita el tratamiento de la diversidad.

Debilidades

Resistencias al trabajo cooperativo.

Disfunciones en el grupo.

Distribución desigual de la carga de trabajo.

Participación desigual.

El papel del individuo

A modo de síntesis:¿Cómo debemos entender el A.C.?

Es más que un conjunto de técnicas

Requiere de una adecuada planificación y estructuración

Se puede desarrollar en todos los niveles y etapas educativas

Sirve para potenciar las competencias del alumnado

Supone un tratamiento más adecuado de la diversidad

Supone un tipo de enseñanza y aprendizaje diferente al tradicional

No es incompatible con otras formas de enseñanza

¿Falta algo?

El/la profesor/a

Nuevos roles del docente

Mediador/a Observadora

Facilitador/a de

aprendizajes

Guía

Pero ¿cómo lo hacemos?

Otro vídeo

OBJETIVOS BÁSICOS1º •CREAR UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL

APRENDIZAJE.

2º •FACILITAR LA COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN.

3º •CONOCER MEJOR A LA CLASE Y TENER CANALES FLUIDOS DE COMUNICACIÓN.

4º •ROMPER CON LA RUTINA Y ESTABLECER RITMOS DE CLASE DISTINTOS.

Ámbitos de intervención

APRENDIZAJECOOPERATIVO

COHESIÓN DE EQUIPO

RECURSO PARA

ENSEÑARCONTENIDO

Actividades de cohesión de grupo

Crear buen clima de aula.

PROGRAMAR ACTIVIDADES QUE PROPICIEN:

• RELAJACIÓN, AUTOCONTROL, DESCARGA DE ENERGÍA.

• MOTIVACIÓN Y DESEO DE COLABORAR ENTRE TODOS/AS.

• COHESIÓN DE GRUPO

DESTREZA QUE DESARROLLA TÉCNICA PROPUESTA

Relajación, autocontrol, descarga de energía

1º Enróllate y desenróllate2º La bola mágica3º La silla cooperativa4º Ovillos de cuerda5º Amigos

Respeto a la diversidad de capacidades, aficiones, motivaciones

1º La maleta2º Páginas amarillas3º Conociéndonos un poco más4º Publicidad5º Círculos concéntricos6º Amigo invisible

Conocimiento personal1º ¿Cuál es la trola?2º Tarjeta de presentación

Actividades de cohesión de grupo

Procedimientos básicosEVALUACIÓN GRUPAL

ESTRUCTURAS O DESTREZAS COOPERATIVAS

ESTRUCTURA DE AULA

DINÁMICA DE LOS GRUPOS

COLOCACIÓN IDENTIDAD DE GRUPO ROLES NORMAS PARTICIPACIÓN

FORMAR GRUPOS

Factor clave: la Heterogeneidad

Tipos de estructuras de aprendizaje cooperativo

Estructuras según el momento de aplicación.

• Folio giratorio• Mesa redonda• Mapa conceptual• Parejas de discusión

Conocimientos previos

• Los 4 sabios• Equipo de expertos• Cooperación guiada

Realización de la tarea

• El juego de las palabras• Lápices al centro• Microrrompezabezas• Exposiciones

Presentación de los

contenidos

Estructuras según el momento de aplicación.

• Parada de 3 minutos• 1, 2, 4.• Saco de dudas• Lectura compartida

Procesamiento de la

información

• Parejas de escritura• Mapas conceptuales• Revisión de aprendizaje• Exposiciones

Recapitulación y síntesis

• Torneos grupales• Autoevaluación• CoevaluaciónEvaluación

Otras estructuras cooperativas

• Cabezas juntas numeradas• 1, 2, 4.• Uno para todos• Parejas de ejercitación

Realización conjunta de actividades

• Situación-problema • Parejas cooperativas• Concordar-discordar• Búsqueda información

Resolución de problemas e investigación

• Tutoría por parejas• Grupo de estudio• Alumnos/as expertos/as• Seguir aprendiendo

Promover el estudio y el

repaso conjunto

Evaluamos el trabajo realizado

Evaluamos el trabajo realizado

TAREA PROPUESTAESTRUCTURA COOPERATIVA

RESULTADOS INDIVIDUALES

Instrumentos de evaluación

Cuaderno de equipo

Diario de aprendizaje

Rúbricas

Cuestionarios y exámenes

Registros de observación

Fichas de control de tareas

Cuaderno de actividades

Auto y coevaluación

Síntesis: Decálogo del A.C. 1º •Crear un ambiente propicio de aprendizaje2º •Crear canales de comunicación3º •Diseñar y planificar la tarea4º •Crear hábitos5º •Organizar los grupos6º •Distribuir roles7º •Organizar la clase8º •Realizar UU.DD. Cooperativas9º •Evaluar

10º •Involucrarse

Y dos conceptos fundamentales

Metáfora de la escalera

Algunos enlaces de interés• Curso Gestión de aula y aprendizaje cooperativo.• Programa Recapacita. • Blog Justifica tu respuesta.• Técnicas de aprendizaje cooperativo. EducaMadrid.• 9 ideas clave sobre aprendizaje cooperativo.• Material sobre A. Cooperativo.• Aprender a cooperar paso a paso.• Otra manera de trabajar• Documentos sobre A.C.• Blog Orientandujar.• Herramientas TIC.• Dinámicas de grupo.• Experiencias educativas en A.C. Fernando Trujillo.• Aprendizaje cooperativo. UPM• A.C. y educación inclusiva. Pere Pujolás.• A.C. en Primaria.