Introducción a las Relaciones Internacionales (11)

Post on 19-Jan-2016

45 views 2 download

description

Introducción a las Relaciones Internacionales (11). Mtra. Marcela Alvarez Pérez. Globalización. Creciente integración en todos los rubros Políticos, económicos, comunicación y cultura Concepto tradicional de soberanía en riesgo - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Introducción a las Relaciones Internacionales (11)

Introducción a las Relaciones Internacionales (11)

MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ

Globalización• Creciente integración en todos los rubros

– Políticos, económicos, comunicación y cultura

• Concepto tradicional de soberanía en riesgo– Asuntos globales que afectan al estado pero están

más allá de su control• Medio ambiente, enfermedades

• Movimientos transnacionales: religión/ideología– Usurpar la identidad del estado lealtad y

compromiso de los individuos

• Movimientos etno-nacionalistas– Estado propio

Derechos Humanos• Pre SGM: Estado soberanía sobre sus

ciudadanos– Excepciones: abolición de la esclavitud; derecho a

atención médica en conflictos armados; protecciones mínimas a derechos civiles de extranjeros dentro de otros estados; derechos de los trabajadores; algunas minorías

• Primera generación: (negativos)– Derechos individuales intrínsecos a cada individuo– Derechos naturales que no pueden ser usurpados por el estado

debe garantizar dichos derechos– Derechos políticos y civiles: libertades de expresión, reunión,

credo; no ser privados de vida o libertad sin procedimiento debido

• Segunda generación: (positivos)– Estado buenas condiciones de vida al cudadano– Derecho de beneficiarse de los avances social y vivienda)del

estado– Derechos materiales mínimos responsabilidad social del

Estado (educación, salud, seguridad• Tercera generación:

– Derechos de grupos sociales diversos: minorías, sectores específicos (niños, mujeres, etc.)

– Medio ambiente seguro, paz y seguridad humana

• Declaración Universal de los DDHH, 1948– Régimen internacional normas, reglas,

procedimientos– ¿son de aplicación universal?

• Debates y desacuerdos– Relativos a cada cultura o situación

• Actividad internacional confinada a áreas muy específicas– Configuración de estándares internacionales– Monitorear conductas; compilar información/reportes– Establecer procedimientos– Investigar presuntas violaciones

• Primacía del Estado

Medio Ambiente• Dos enfoques complementarios:

– Bienes colectivos lograr beneficios compartidos superando los conflictos de intereses

– Sustentabilidad mantener el desarrollo sin gastarse los recursos

• Desarrollo/crecimiento + población = mayor demanda de recursos naturales– Contaminación– Migración– conflictos

Ejemplo: Cambio Climático• Implicaciones del cambio climático:

– Factores económicos, políticos y demográficos– Consecuencias geopolíticas: complicadas por las incertidumbres

(medioambientales y geopolíticas)

• Implicaciones espaciales potenciales– Peso del impacto del cambio climático: implicaciones económicas y

sociales dramáticas

• HECHOS científicos– Temperaturas tormentas, ciclos del monzón nivel del mar

eventos de clima extremo– Precipitación +/-– Nivel del mar– Reducción de los hielos– Circulación Termohalinacolapsoenfriamiento velozpotencial

global

• Cambio Climático: – Consecuencias múltiples/superpuestas

• Impactos geográficos potenciales: ejemplos de cómo el cambio climático puede alterar los fundamentos de los arreglos geopolíticos futuros– Productividad agrícola– Disponibilidad de agua dulce– Gravedad de riesgos costeros– Rutas marítimas

World Resources Institute, http://earthtrends.wri.org/updates/node/288

Region Potential Impacts

Africa By 2020, in some countries, yields form rain-fed agriculture could be reduced by up to 50%. Agricultural production, including access to food, in many African countries is projected to be severely compromised. This would further adversely affect food security and exacerbate malnutrition.

Asia By the 2050s, freshwater availability in Central, South, East, and Southeast Asia, particularly in large river basins, is projected to decrease.

Latin America

By mid century, increases in temperature and associated decreases in soil water are projected to lead to gradual replacement of tropical forest by savanna in eastern Amazonia. Semi-arid vegetation will tend to be replaced by arid-land vegetation. Productivity of some important crops is projected to decrease and livestock productivity to decline, with adverse consequences for food security. In temperate zones, soybean yields are projected to increase. Overall, the number of people at risk of hunger is projected to increase.

Agricultura• Áreas con mayor riesgo: vulnerabilidad agrícola +

altos niveles de estrés demográfico– Sudamérica: costa norte; África noroccidental; partes de

China oriental

• Decremento en productividad: EEUU “midwest”; partes de Europa Oriental y partes del Amazonas menos severo por menor explosión demográfica

• Áreas que podrían beneficiarse: Indonesia y partes del sur de Asia

• Otros factores: pérdida de biodiversidad, incremento de climas extremos, imprevisibilidad, pestes, enfermedades, cambios en la piscicultura

Agua• Alteraciones en el ciclo hidrológico: aumento de inundaciones y

sequías; alteración en los ciclos estacionales en algunas áreas• Problemas actuales: disponibilidad de agua presión

demográfica• Norte de África, África Oriental, Medio Oriente, Sudáfrica• Gran potencial de inestabilidad:

– Interrupción al desarrollo económico– Tensión a instituciones políticas y sociales – Depresión económica, migración, conflicto fronterizo

• + a otros factores de presión: degradación ambiental, contaminación, crecimiento y concentración de la población, conflictos por recursos

• ¿No fuente directa de conflicto?• Estrategias de respuesta para evitar inestabilidad: expansión de

infraestructura, políticas de precios, etc.

Impacto Costero

• Aéreas con niveles bajos de desarrollo socio-económico: partes de África, Este y Sudeste Asiático, Centroamérica

• Incremento en frecuencia e intensidad de ciclones• Infraestructura: inundaciones costeras impacto más serio

y COSTOSO

Rutas MarítimasPrincipales rutas comerciales Latitudes medias y

bajasPosibilidad de nuevas rutas Canadá y Rusia Rutas comerciales fundamentales para las

configuraciones geopolíticas cambios alteran el balance de poder

• Descongelamiento del ártico:– Se estima que ¼ de las reservas de petróleo y gas se

encuentran bajo el Océano Ártico viabilidad de explotación

– Alteración del balance de poder en relación con Asia y Medio Oriente

– Circulación termohalina mayores cambios en temperatura alteraciones para el agua y agricultura alteraciones en sistemas políticos y económicos

• Impacto del CG: combinación de problemas que pueden producir seria desestabilización al resto del mundo—interdependencia

• Control de los Recursos = Poder y Dominación

Cultura