IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos

Post on 01-Dec-2014

8.038 views 2 download

description

 

Transcript of IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos

Introducción a la Salud y Introducción a la Salud y los Derechos Humanoslos Derechos Humanos

Cátedra Libre de Salud y Derechos Cátedra Libre de Salud y Derechos Humanos, Humanos,

Facultad de Medicina, UBA.Facultad de Medicina, UBA.

Marco TeoricoMarco Teorico

• Concepción integral de la Concepción integral de la medicinamedicina

• Que significa Derechos HumanosQue significa Derechos Humanos

¿Qué son los Derechos ¿Qué son los Derechos Humanos?Humanos?

• Son constitutivos del individuo en Son constitutivos del individuo en tanto persona. Son derechos tanto persona. Son derechos positivos que integran las tratados, positivos que integran las tratados, convenios y declaraciones convenios y declaraciones internacionales, a pesar de que internacionales, a pesar de que éstos sólo los reconocen, no los éstos sólo los reconocen, no los otorgan.otorgan.

• Atributos inherentes a la dignidad Atributos inherentes a la dignidad humana jurídicamente protegidoshumana jurídicamente protegidos

Clasificación de los Clasificación de los Derechos Humanos.Derechos Humanos.

• Primer Criterio:Primer Criterio: - - Los derechos Los derechos individualesindividuales

- - Los derechos socialesLos derechos sociales • Segundo Criterio: Segundo Criterio:

- Los derechos civiles y políticos- Los derechos civiles y políticos

- Los derechos económicos, - Los derechos económicos, sociales y culturalessociales y culturales

- - Los derechos de solidaridad o Los derechos de solidaridad o derechos de los pueblosderechos de los pueblos

Características de los Características de los Derechos Humanos.Derechos Humanos.

• UniversalesUniversales • IrrenunciablesIrrenunciables • Forman un cuerpo Integral, Forman un cuerpo Integral,

único e indivisibleúnico e indivisible • Jurídicamente exigiblesJurídicamente exigibles

Entonces los DDHH:Entonces los DDHH:

• están garantizados por normas están garantizados por normas internacionalesinternacionales

• están protegidos legalmenteestán protegidos legalmente• están centrados en la Dignidad del Ser están centrados en la Dignidad del Ser

HumanoHumano• protegen a personas y grupos de personasprotegen a personas y grupos de personas• tienen carácter vinculante para los tienen carácter vinculante para los

Estados y los agentes estatalesEstados y los agentes estatales• son interdependientes y están son interdependientes y están

relacionados entre sirelacionados entre si• son universalesson universales

en el Derecho Internacional:en el Derecho Internacional:

• los Tratados Internacionales de DDHH son los Tratados Internacionales de DDHH son vinculantes para los gobiernos que lo ratificanvinculantes para los gobiernos que lo ratifican

• las Declaraciones no son vinculantes, pero las Declaraciones no son vinculantes, pero muchas de las normas y reglas consagradas muchas de las normas y reglas consagradas en ella son expresión de principios de carácter en ella son expresión de principios de carácter obligatorio en el derecho internacionalobligatorio en el derecho internacional

• las Conferencias de Naciones Unidas, dan las Conferencias de Naciones Unidas, dan lugar a documentos de políticas consensúales lugar a documentos de políticas consensúales no vinculantes, como las declaraciones y no vinculantes, como las declaraciones y programas de acción.programas de acción.

¿Cual es la relación entre ¿Cual es la relación entre Salud y DDHH?Salud y DDHH?

• la violación o la desatención de los DDHH la violación o la desatención de los DDHH puede tener graves consecuencias para la puede tener graves consecuencias para la saludsalud

• las políticas y los programas sanitarios las políticas y los programas sanitarios pueden promover los DDHH o violarlos, pueden promover los DDHH o violarlos, según la manera que se formulen o se según la manera que se formulen o se apliquenapliquen

• la vulnerabilidad a la mala salud se puede la vulnerabilidad a la mala salud se puede reducir adoptando medidas para respetar, reducir adoptando medidas para respetar, proteger y cumplir los derechos humanosproteger y cumplir los derechos humanos

¿Que consideramos por ¿Que consideramos por Salud?Salud?

“ “La capacidad de las personas La capacidad de las personas (como sujetos histórico-(como sujetos histórico-sociales) y de su comunidad sociales) y de su comunidad de detectar, identificar y de detectar, identificar y resolver en forma solidaria los resolver en forma solidaria los distintos factores que limiten distintos factores que limiten su potencialidad vitalsu potencialidad vital..””

¿Qué se entiende por ¿Qué se entiende por

derecho a la salud?derecho a la salud?

Cuatro criterios con respeto a los Cuatro criterios con respeto a los cuales se puede evaluar el cuales se puede evaluar el respeto al derecho a la salud respeto al derecho a la salud (OMS)(OMS)

• disponibilidad disponibilidad • accesibilidadaccesibilidad• aceptabilidadaceptabilidad• calidad calidad

¿Qué se entiende por un ¿Qué se entiende por un enfoque de salud basado en los enfoque de salud basado en los

derechos humanos? OMSderechos humanos? OMS• utilizar los Derechos Humanos como utilizar los Derechos Humanos como

marco para el desarrollo sanitariomarco para el desarrollo sanitario• evaluar las consecuencias que tiene evaluar las consecuencias que tiene

cualquier política, programa o cualquier política, programa o legislación sanitaria para los legislación sanitaria para los derechos humanos y adoptar derechos humanos y adoptar medidas al respectomedidas al respecto

• tener en cuenta los derechos tener en cuenta los derechos humanos en la concepción, la humanos en la concepción, la aplicación, la supervisión y la aplicación, la supervisión y la evaluación de todos los tipos de evaluación de todos los tipos de políticas y programas (políticos, políticas y programas (políticos, económicos y sociales, entre otros) económicos y sociales, entre otros) que guarden relación con la salud.que guarden relación con la salud.

Principios fundamentales Principios fundamentales que habría que aplicar en que habría que aplicar en

esos procesosesos procesos

• respetar la dignidad humanarespetar la dignidad humana• conceder atención a os grupos de la conceder atención a os grupos de la

sociedad considerada mas sociedad considerada mas vulnerablevulnerable

• garantizar que los sistemas garantizar que los sistemas sanitarios se hagan accesibles a sanitarios se hagan accesibles a todostodos

• garantizar la igualdad y la no garantizar la igualdad y la no discriminacióndiscriminación

• promover y proteger el derecho a la promover y proteger el derecho a la educación y el derecho a buscar, educación y el derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas recibir y difundir informaciones e ideas relativas a las cuestiones de salud.relativas a las cuestiones de salud.

• Confrontar las consecuencias para los Confrontar las consecuencias para los derechos humanos de cualquier ley, derechos humanos de cualquier ley, política o programa sanitario con los política o programa sanitario con los objetivos de salud publica que se objetivos de salud publica que se persiguen con la promoción y persiguen con la promoción y protección de los derechos humanosprotección de los derechos humanos

• Frente a política sanitaria: hacer Frente a política sanitaria: hacer referencia explicita a las normas y reglas referencia explicita a las normas y reglas internacionales de derechos humanosinternacionales de derechos humanos

• Enunciar las obligaciones concretas de Enunciar las obligaciones concretas de los gobiernos de respetar, proteger y los gobiernos de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos.cumplir los derechos humanos.

• Definir puntos de referencia e Definir puntos de referencia e indicadores. Para la supervisar la indicadores. Para la supervisar la realización progresiva de los derechos realización progresiva de los derechos en la esfera de la salud.en la esfera de la salud.

¿Que valor añaden los ¿Que valor añaden los Derechos Humanos a la Derechos Humanos a la

Salud Publica? OMSSalud Publica? OMS

• se reconoce explícitamente el goce se reconoce explícitamente el goce del grado máximo de salud que se del grado máximo de salud que se pueda lograr como un derecho pueda lograr como un derecho humano, y no como un bien o humano, y no como un bien o producto concedido por caridad.producto concedido por caridad.

• Al seguir un enfoque basado en los Al seguir un enfoque basado en los derechos humanos para concebir, derechos humanos para concebir, aplicar y evaluar las políticas y aplicar y evaluar las políticas y programas de salud.programas de salud.

• Los Derechos Humanos Los Derechos Humanos proporcionan directrices coherentes proporcionan directrices coherentes a los Estados, ya que guardan a los Estados, ya que guardan relación con todas las actividades de relación con todas las actividades de las Naciones Unidas. las Naciones Unidas.

Declaración de Alma AtaDeclaración de Alma Ata

• La A.P.S. es el eslabón inicial de la cadena de La A.P.S. es el eslabón inicial de la cadena de atención, donde se resuelven los problemas de menor atención, donde se resuelven los problemas de menor dificultad técnica-diagnóstica y terapéutica- y se dificultad técnica-diagnóstica y terapéutica- y se orientan los restantes a los niveles sucesivos de la orientan los restantes a los niveles sucesivos de la cadena. Ello implica una red de establecimientos cadena. Ello implica una red de establecimientos interconectados por claros procedimientos de interconectados por claros procedimientos de referencia y transmisión de la información pertinente referencia y transmisión de la información pertinente que ordenan la circulación interna de los pacientes que ordenan la circulación interna de los pacientes en el sistema; también implica un ordenamiento en el sistema; también implica un ordenamiento territorial generalizado y un comportamiento social territorial generalizado y un comportamiento social que sigue, más o menos disciplinadamente las que sigue, más o menos disciplinadamente las normas de ingreso y circulación. El tipo de atención normas de ingreso y circulación. El tipo de atención que se presta en estos establecimientos no implica que se presta en estos establecimientos no implica una disminución de la calidad de atención; por el una disminución de la calidad de atención; por el contrario debe tener la calidad necesaria para poder contrario debe tener la calidad necesaria para poder realizar la distribución señalada, de lo contrario, realizar la distribución señalada, de lo contrario, puede aumentar el riesgo de errores diagnósticos y puede aumentar el riesgo de errores diagnósticos y terapéuticas extemporáneas. terapéuticas extemporáneas.