INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Nicolás Uribe Sierra Junio de 2009.

Post on 09-Feb-2015

58 views 5 download

Transcript of INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Nicolás Uribe Sierra Junio de 2009.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

TRANSPERSONAL

Nicolás Uribe SierraJunio de 2009

¿Qué es la Psicología Transpersonal?

• Estudia los estados de salud y bienestar de nivel óptimo.

• Reconoce la potencialidad de explorar una amplia gama de estados de consciencia.

• Transpersonal: Extensión de la identidad que va más allá de los límites habituales del ego, el tiempo y el espacio.

• Modelos: Representaciones simbólicas que describen los principales rasgos o dimensiones de los fenómenos que representan.

• Todas las psicologías se basan en modelos implícitos o explícitos de la naturaleza humana.

Los Modelos Psicológicos

Psicología Conductual

Psicoanálisis

• Se concentró en aspectos asociados más con la salud que con la patología.

• Reconoce el impulso latente hacia la autorrealización.

• Maslow, 1968.

Los Modelos Psicológicos

Psicología Humanista

• Movimiento del potencial humano: cambios culturales.

• Tradiciones orientales: Prácticas que constituyen una metodología diseñada para acceder a estados ampliados de consciencia, que no está limitada a unos cuantos iluminados, sino que está latente en todos los seres humanos.

Surge un nuevo Modelo Psicológico

“La proyección es la base de la percepción. El mundo que ves es lo que tú has puesto en él y nada más. Es el testimonio de tu estado mental, la imagen exterior de un estado interior. Tal como un hombre piensa, así

percibe. Por lo tanto, no intentes cambiar el mundo; opta por cambiar tu manera de pensar

en el mundo”.

Anónimo

El Paradigma Científico

• El viejo paradigma científico: El Modelo Newtoniano-Cartesiano.

El Paradigma Científico

• René Descartes formuló el dualismo

absoluto entre mente y materia.

• El universo es un gigantesco mecanismo de

relojería.

Algo extraordinario y todavía inexplicable ocurrió: La materia inerte e inconsciente adquirió consciencia de sí misma y del mundo que

la rodeaba.

El Paradigma Científico

Todos los fenómenos son, en última instancia, susceptibles de ser examinados mediante un análisis intelectual, por

ende todas las experiencias son por naturaleza codificables y comunicables verbalmente, y el examen intelectual, no vivencial ni práctico, supone una forma adecuada de determinar el valor de tales experiencias.

El Paradigma Científico

• La realidad es extremadamente compleja y resulta imposible tratarla en su totalidad.

• El paradigma configura la percepción, la indagación, y la interpretación de manera que sean autovalidantes.

• La influencia del paradigma es cognoscitiva y normativa.

Críticas al Paradigma Científico

Críticas al Paradigma científico

• El paradigma vigente comete errores epistemológicos.

• El paradigma vigente no puede dar respuestas satisfactorias a los problemas humanos actuales y globales.

 • El paradigma “tradicional” nos ha dejado una visión del ser

humano limitada y disminuida en su potencial evolutivo, un ser mecánico; una visión chata del universo.

• Thomas Kuhn. Revoluciones científicas: Cambio en las reglas básicas, reformulación de los supuestos fundamentales del paradigma “tradicional”, y reevaluación de los hechos y observaciones existentes.

Críticas al Paradigma científico

• El nuevo paradigma debe cumplir con ciertas condiciones para ser elegible:

– Debe aportar soluciones a algunos problemas esenciales en áreas donde el paradigma anterior ha fracasado.

– Conservar la capacidad para resolver problemas de su predecesor después del cambio de paradigma.

– Augurar soluciones a problemas en nuevas áreas.

Críticas al Paradigma científico

La Investigación de la Consciencia: El nacimiento de

un nuevo paradigma

William James: “La Psicología es la ciencia de la consciencia, y estudia directamente la

consciencia cuando es posible, o indirectamente a través del estudio del comportamiento y de

los procesos fisiológicos”.

– Nuestro estado habitual de consciencia está muy por debajo de ser óptimo.

La Investigación de la Consciencia: El nacimiento de

un nuevo paradigma

– Existen múltiples estados, entre ellos estados verdaderamente “superiores”.

– Los estados son alcanzables mediante el adiestramiento.

– La comunicación verbal referente a ellos es necesariamente limitada.

William James.

“Nuestra consciencia normal de vigilia no es más que un tipo especial de consciencia, separada de todo lo que la rodea por la más tenue de las pantallas, más allá de la cual hay formas potenciales de consciencia

enteramente diferentes. No puede ser completa ninguna visión del universo en su totalidad, que deje

de considerar estas otras formas de consciencia.”

La Investigación de la Consciencia: El nacimiento de

un nuevo paradigma

La Filosofía Perenne y el Gran Nido del Ser