Introducción a Bioestadística

Post on 04-Jul-2015

230 views 2 download

description

La metodología Estadística aplicada a las ciencias de la salud, o Bioestadística, incluye en sus técnicas las representaciones gráficas de los datos. Las gráficas son una forma visual de resumir

Transcript of Introducción a Bioestadística

Estadística Descriptiva

Por: Luis AlveoEstudiante Graduando de:

Lic. Registros Médicos y Estadística de Salud

Profesora del curso:Elisa Mendoza

¿Que es la estadística?La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección,

análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condiciona. La estadística es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.

CLASIFICACIÓN DE VARIABLES

1. Variables cuantitativas: Discretas Continuas

2. Variables cualitativas: Ordinal nominal

Variables CuantitativasDiscretas: Una variable discreta es una variable que solo

puede tomar valores absolutos de un conjunto numerable, es decir, no acepta cualquier valor sino solo aquellos que pertenecen al conjunto. Ejemplos: edad, número de hijos.

Variables CuantitativasUna variable continua: puede tomar un valor cualquiera

dentro de un rango predeterminado. Y siempre entre dos valores observables va a existir un tercer valor intermedio que también podría tomar la variable continua. Un atributo esencial de una variable continua es que, a diferencia de una variable discreta, nunca puede ser medida con exactitud. Ejemplo: la estatura de una persona, la hemoglobina.

Variables CualitativasVariable cualitativa ordinal o variable cuasi-cuantitativa: La

variable puede tomar distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario que el intervalo entre mediciones sea uniforme, por ejemplo: leve, moderado, fuerte;El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo.

Variables CualitativasVariable cualitativa nominal: En esta variable los valores no

pueden ser sometidos a un criterio de orden, como por ejemplo: los colores. La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente; Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º; Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.

Medidas estadísticas1. Medidas de tendencia central:

a) Modab) Medianac) Media aritmética o promediod) Cuantiles

Medidas estadísticas2. Medidas de variabilidad:

a) Rango o clase de variableb) Varianzac) Desviación estándard) Coeficiente de variacióne) Asimetríaf) Curtosis

Gráficas: Histograma

Histograma y Ojiva

Gráfica de Columnas: Cilindros

Gráfica Circular

Tablas

Cuadro 1. NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES DE LA CLÍNICA DR. MUELITAS EN EL ÁREA CLÍNICA:

AÑO 2013

Nivel de satisfacción Cantidad de clientes Porcentaje (%)

TOTAL…….….

20 100

Buena 19 0.95Regular 1 0.05Mala 0 0.00

Gráficas de columnas (Barras verticales)

Reflexiones finalesLas gráficas para datos cuantitativos más útiles son:

HistogramaOjivaPolígono de frecuenciaCaja y Bigotes

Las gráficas para datos cualitativos más útiles son:Barras o columnasBarras horizontalesCirculares

Las gráficas para describir tendencias:Líneas

Las tablas y los cuadros son otra forma de resumir un conjunto de datos

GRACIAS