Introducción al Liderazgo Educativo Sesión 3 · 1, 1 La Pobreza 1, 10 Club Campestre 10, 1...

Post on 12-Jul-2020

4 views 0 download

Transcript of Introducción al Liderazgo Educativo Sesión 3 · 1, 1 La Pobreza 1, 10 Club Campestre 10, 1...

DIPLOMADO EN

LIDERAZGO EDUCATIVO

Introducción al Liderazgo Educativo

Sesión 3

Introducción al Liderazgo Educativo

Nuestras Normas

1. 2. 3. 4. 5.

Introducción al Liderazgo Educativo

Agenda para la Sesión

• Las normas

• El examen de entrada

• El liderazgo educativo (3)

• Los valores que nos guian

• Su propia visión

• Coaching cognoscitivo

• Estudio de caso

• Evaluación de la sesión (+ )

Introducción al Liderazgo Educativo

Examen de Entrada

1...

2...

3...

4...

5...

¿Qué es el liderazgo?

(3)

Una síntesis del liderazgo

De la sesión previa…

• ..

• ..

• ..

- Blake and Mouton

0 5 10

- - > R e l a c i o n e s - - >

5

10

La Gráfica del Liderazgo

1, 1

La Pobreza

1, 10

Club

Campestre

10, 1

Autoritario

- Blake and Mouton

0 5 10

- - > R e l a c i o n e s - - >

5

10

La Gráfica del Liderazgo

1, 1

La Pobreza

1, 10

Club

Campestre

10, 1

Autoritario

- Blake and Mouton

0 5 10

- - > R e l a c i o n e s - - >

5

10

La Gráfica del Liderazgo

1, 1

La Pobreza

1, 10

Club

Campestre

10, 1

Autoritario

5, 5

Balanceado

- Blake and Mouton

0 5 10

- - > R e l a c i o n e s - - >

5

10

La gráfica del Liderazgo

1, 1

La Pobreza

1, 10

Club

Campestre

10, 1

Autoritario

5, 5

Balanceado

10, 10

Lider de Equipo

Los 5 secretos para ser un coach efectivo*

1. Creer en algo (CONVICCIÓN FUERTE)

2.Creer en el SOBREAPRENDIZAJE por medio de la práctica perfecta

3. Tener un plan, pero ser capaz de ajustarse o cambiarlo cuando las circunstancias lo dictan (ENFOCAR Y AJUSTAR).

4.Ser CONSISTENTE en su respuesta al desempeño

5. Ser claro y directo en sus interacciones con los demás. Todo lo que hacen está basado en la HONESTIDAD

*Blanchard y Shula

Un coach efectivo:

1. Creer en algo (CONVICCIÓN FUERTE)

“Las creencias y las convicciones proveen los

límites y la dirección que la gente quiere y

necesita para desempeñarse bien.”

Un coach efectivo:

2. Creer en el SOBREAPRENDIZAJE por medio

de la práctica perfecta

Sobreaprendizaje

1. Limitar el número de metas

2. Hacer que la gente sea maestro de sus propias

tareas

3. Reducir el número de errores en la práctica

4. Buscar una mejora continua.

Un coach efectivo:

2. Creer en el SOBREAPRENDIZAJE por medio

de la práctica perfecta.

Sobreaprendizaje:

“La práctica no hace a la perfección, la práctica

perfecta hace la perfección”

Un coach efectivo:

3. Tener un plan, pero ser capaz de ajustarlo o

cambiarlo cuando las circunstancias lo dictan

(ENFOCAR Y AJUSTAR).

“Prepárese con un plan y entonces espere lo

inesperado y esté listo a cambiar su plan.”

“La adaptación no es dejarse llevar por las

circunstancias; es dejar que esas circunstancias le

den éxito.”

Un coach efectivo:

4. Ser CONSISTENTE en su respuesta al

desempeño

“La consistencia no es comportarse de la misma

manera todo el tiempo, es comportarse de la misma

manera en circunstancias similares.”

Un coach efectivo: 5. Ser claro y directo en sus interacciones con los

demás. Todo lo que hace es basado en la

HONESTIDAD

“La victoria si es posible. La integridad a cualquier

costo”

Un coach efectivo:

“La esencia de ser coach es la atención a los

detalles y el monitoreo de los resultados – Eso

es lo que ayuda a los líderes a realizar

visiones y a alcanzar metas.”

Liderazgo

Duro y suelto combinación (Tight and loose coupling)

Un concepto de los negocios que ahora se usa en

la educación para indicar cuáles factores se

mantienen sin flexibilidad (Duro) y cuáles

factores se dejan con flexibilidad (Suelto)

“Duro y suelto” combinación (Tight and loose coupling)

Por ejemplo: El director tiene esto como regla:

Tratemos a los niños indígenas con igual respeto a

los demás con respeto en todo momento (No hay

flexibilidad = “duro”)

Al mismo tiempo el director podría estar muy

flexible en cuanto a la limpieza de las aulas

(mucha flexibilidad = “suelto”)

Entonces se podría decir que tal vez uno de los

valores más importantes para este director es la

justicia social y un valor no tan importante es la

limpieza.

Liderazgo, coaching, y valores

Los valores que guían nuestra labor

“Aunque usted no quiere, muestra

sus valores en todas sus acciones y

palabras. Difícilmente se esconden

los valores son.”

¿Cuáles son sus valores fundamentales

como persona y como profesional?

• Hacer una lista (palabras breves) (5 min.)

• Compartir con tu colega “de codo”

• Llegar a un acuerdo para una lista de los 3

mas importantes entre los dos (5 min.)

• Reportar al grupo

• Llegar al consenso del grupo grande

Nuestros Valores

• ..

• ..

• ..

• ..

Nuestros Valores

• ¿Hemos incluido los valores en nuestro

perfil del acompañante pedagógico ideal?

• y ¿qué hay de los valores del docente ideal?

¿Son parecidos?

Nuestras Normas

y

Nuestros Valores

Comparar las dos listas.

¿Qué relación hay entre las listas?

¿Qué relación debe existir entre ambas?

¿Las normas representan nuestros

valores?

No existe líder sin visión y no

existe visión sin pasión.

*adaptado de Sergio Pascual

Una de las características

importantes de un líder es tener

una visión para su organización

- Warren Bennis*

Visión

*Bennis, Ser lider, 2008

Se debe de comenzar con el objetivo

final en la mente.

“Donde no hay visión,

el pueblo perecerá”

- Proverbios

Visión

Una visión provee un retrato o

una imagen de una condición

que no ha pasado todavía.

Visión

Visión

Las visiones han sido

descritas como:

“Dibujos arquitectónicos

para una condición deseada”

Visión

“Un sueño con un plan”

“Un blanco que nos atrae.”

“Viajes mentales de lo

conocido a lo

desconocido”

¿Cómo llegar a una visión personal

Imagínese arriba mirando hacia abajo a

usted mismo en 3 años:

• ¿Qué estará haciendo en cuanto a su trabajo de

acompañante pedagócico?

• ¿Qué estarán haciendo los docentes a quienes

brinda su acompañamiento?

• ¿Cómo estarán aprendiendo los alumnos?

• ¿Qué dirían los docentes de su acompañante

pedagógico?

•Responder estas preguntas. Portafolio.

Una Visión

Todos los alumnos aprenderán sin importar su raza ni su

situación económica. Yo trabajaré con los docentes

compartiendo no solamente técnicas de enseñanza, sino

también motivación porque su trabajo es difícil pero

importante. Lo más importante son 2 cosas: Cada alumno

tendrá los conocimientos necesarios para realizar sus

sueños y tendrá la habilidad de analizar y actuar en una

forma critica y madura frente a los cambios en el mundo.

Seré un coach de la esperanza.

Una Visión

Todos los alumnos aprenderán sin importar su raza ni su situación

economica. Yo trabajaré con los docentes compartiendo no solamente

técnicas de enseñanza, sino también motivación porque su trabajo es

difícil pero importante. Lo más importante son 2 cosas: Cada alumno

tendrá los conocimientos necesarios para realizar sus sueños y tendrá la

habilidad de analizar y actuar en una forma criticas y madura frente a

los cambios en el mundo.

Seré un coach de la esperanza.

Analizar esta visión:

• Implica valores?

• Incluye confianza?

• Inspira?

• Es concreto?

• Otro?

Definiciones

Visión

Percepción: visión, entendimiento, discernimiento,

intuición

Concepto: imagen, imaginación, vista

Alucinación: aparición

Visión

Una pregunta

¿Por qué es importante para un

acompañante pedagógico estudiar el

tema de visión?

Visión

Otra pregunta

¿Debe un acompañante pedagógico

tener un visión propia?

Su Propia Visión

Con sus valores fundamentales

como base:

Escribir su visión profesional

Ejemplo:

Ser un excelente apoyo para los

docentes

Su Propia Visión

Con sus valores fundamentales

como base:

Escribir su visión profesional

Ejemplo: Llevaré a los docentes que apoyo a la

excelencia no solo en la enseñanza sino

también en la justicia social

Volveremos a Visión y

haremos nuestra Gran Meta

Audaz en una próxima

sesión

Coaching

Cognoscitivo

(Lejos del coaching del desempeño)

EL PROCESO DE COACHING

COGNOSCITIVO

Comportamientos

observados

Desempeño

aumentado

Procesos de

pensamiento

internos

Estrategias

usadas por el

coach

UN PARADIGMA PARA COACHING

Estado Deseado

* Un plan claro

* Reflexión profunda

para el aprendizaje

* Óptimo estado mental

* Iniciativa

Estado Existente

* Plan tentativo

* Reflexión superficial

* Mínimo estado mental

*Problema

Procesos de

pensamiento internos

El camino de

conversaciones de

coaching

La formación de modelos mentales

LA CONVERSACIÓN SOBRE PLANEACIÓN

Mapa de Planeación:

Los coaches ayudan a:

• Clarificar las metas

• Especificar los indicadores

del éxito y un plan para

coleccionar evidencia

• Anticipar métodos, estrate-

gias, decisiones y cómo

monitorearlos

• Establecer el enfoque de

aprendizaje personal y

procesos para evaluaciones

personales

Herramientas

Utilizando las herramientas

de coaching: • Pausar: De vez en cuando para dar

tiempo para pensar

• Parafrasear: De vez en cuando

resumir los pensamientos de su

compañero(a) diciendole:

“Entonces ...”

• Sondear: Suavemente para

apoyarlo(la) en adquirir

claridad en sus pensamientos

diciendole: “Hable un poco más

acerca de ...”

• Poner mucha atención a su

compañero(a). Atienda con su

cuerpo y con su mente.

LA CONVERSACIÓN SOBRE REFLEXIÓN

Mapa de refleccion:

Los coaches ayudan a:

• Resumir las impresiones y

recordar la información de

apoyo

• Analizar los factores de

causa

• Construir nuevos

aprendizajes

• Comprometerse a la

aplicación

• Refleccionar sobre el

proceso de coaching y

explorar formas de

refinamiento

Herramientas

Utilizando las herramientas

de coaching: • Pausar: De vez en cuando para dar

tiempo para pensar

• Parafrasear: De vez en cuando

resumir los pensamientos de su

compañero(a) diciendole:

“Entonces ...”

• Sondear: Suavemente para

apoyarlo(la) en adquirir

claridad en sus pensamientos

diciendole: “Hable un poco más

acerca de ...”

• Poner mucha atención a su

compañero(a). Atienda con su

cuerpo y con su mente.

EXPRESANDO EL SIGNIFICADO

La proporción de significado sacada de los

componentes verbales y no verbales:

65% 35%

Componentes no verbales Componentes verbales

Postura Tono

Gestura Volumen

Proximidad Inflexión

Tensión muscular Velocidad

Expresión facial Palabras

PRINCIPIOS PARA PARAFRASEAR

Máxima atención

Escuche con la intención de entender

Capture la esencia del mensaje

Reflexione sobre la esencia de la voz, tono y gestos

Haga un parafraseo más corto que el mensaje original

Parafrasee antes de hacer una pregunta

Use el pronombre “Usted” en vez de “Yo”

Practicar el Coaching

Escenario: Acompañante pedagógico y un docente

con 3 años de experiencia. Conversan sobre su

planeación de una lección para mañana

• En su grupo de 3: Decidir A, B, y C

• A es el AP, B es el docente, C observa (3 minutos

más un minuto de retroalimentación)

• Hacer el ciclo tres veces para que todos jueguen

todos los papeles

• Describa el ciclo y súbalo a la plataforma.

La Sesión de Hoy Que aprendimos hoy?

1.

2.

3.

4.

5.

La Tarea para la Próxima Sesión

1.Revisar los temas de hoy

2.Practicar las destrezas y conocimientos

3.Estudiar para el examen de entrada

1.Escribir su propio estudio de caso (temas

posibles: liderazgo, coaching, valores, confianza)

2.Lectura: ___________________________

Plus Delta

+

Cierre de la Sesión

1.¿Qué fue lo más impactante en la sesión de

hoy?

2.¿Cuál es la pregunta que me queda de la

sesión de hoy?

3.Una pregunta para el examen de mañana

4.Cualquier otra cosa que se necesita expresar