insuficiencia Cardiaca Central y Periferica (SHOCK)

Post on 17-Aug-2015

54 views 0 download

Transcript of insuficiencia Cardiaca Central y Periferica (SHOCK)

Bachiller:

Caraballo Jean Carlos

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

Medicina – Núcleo Calabozo

Profesora:

Dra. Yurami López

Calabozo, Julio 2015

Insuficiencia Cardiaca Central y Periférica

Revisión Anatómica del Corazón Revisión Anatómica y Fisiológica

del Corazón FORMACIO

N

2 Bombas

Corazón Derecho

Pulmones

Corazón Izquierdo

Órganos Periféricos

Cada Bomba

Bicameral

Aurícula

Ventrículo

BombaDébil

Principal Fuerza de Bombeo

3 Tipos Principales de MúsculosM. Auricular

• Contracción similar al musculo esquelético

• Excepto que la duración contracción es mucho mayor

M. Ventricular

• Contracción similar al musculo esquelético

• Excepto que la duración contracción es mucho mayor

Fibras Musc

ulares Especializa

das de

Excitación y

de Conducció

n

• Débil Contracción

• Pocas Fibrillas contráctiles

• Descargas eléctricas rítmicas automáticas.

• En Forma de PA o Conducción de PA.

• Forma el sistema excitador que controla latidos rítmico cardiaco.

INSUFICIENCIA CARDIACA.

La insuficiencia cardíaca (IC) es la incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las demandas del organismo.

Fisiología de la Insuficiencia Cardiaca

Reserva Cardiaca

Factores de la Insuficiencia Cardiaca

Incapacidad del Corazón

Mecanismos de

Adaptación

INSUFICIENCIA CARDIACA.

GASTO CARDÍACO

Fracción de Eyección

Frecuencia Cardíaca

S.N Simpático(aumenta)

S.N Parasimpático(Disminuye)

Precarga

Poscarga

Contractilidad Cardiaca

MECANISMOS DE ADAPTACION(MECANISMO DE FRANK STARLING)

10 – 20%

MECANISMOS DE ADAPTACION

Estímulos Neuronales (P. Ejem. Los provenientes del

S.N simpático)

Sistema Renina Angiotensina Aldosterona.

Factores Natriureticos

Endotelina

Hipertrofia y Remodelado del Miocardio.

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Es la que se asocia con la congestión de los tejidos corporales.

Resultado de varias afecciones como:

• Infarto Agudo del Miocardio

• Hipertension

• Alteraciones degenerativas del musculo cardiaco

Insuficiencia Cardiaca de Alto Gasto

Insuficiencia Cardiaca de Bajo Gasto

INSUFICIENCIA SISTÓLICA Y DIASTÓLICA.

Insuficiencia

Sistólica

Eyección

Diastólica

Llenado

Ambas

INSUFICIENCIA SISTÓLICA

Disminución de la contractibilidad cardiaca y disminución de la fracción de eyección.

Causas

Afección del rendimiento Contráctil

Sobrecarga de volumen

Sobrecarga de Presión

INSUFICIENCIA SISTÓLICA

Fracción de eyección 65% Volumen

Diastólico

Magnitud de Disfunción

Fracción de eyección

Volumen

Diastólico

Presión fin

Diástole

Dilatación

ventrículo

Fatiga

Disnea

INSUFICIENCIA DIASTÓLICA

Responsable de aproximadamente 40% casos de IC

Hipertrofia ventricular

Disminución de tamaño de cámaras ventriculares.

Alteración de distensibilidad ventricular

Síntomas Congestivos:

• Edema

INSUFICIENCIA DIASTÓLICA

Limitación de llenado

Aumento espesor pared

Disminución del tamaño de

cámaras

Retardo de relajación diastólica

causas

INSUFICIENCIA CARDÍACA DERECHA E

IZQUIERDA

DERECHA IZQUIERDA

AMBOS VOLUMENES

INSUFICIENCIA CARDÍACA DERECHA E

IZQUIERDA Insuficiencia

Derecha

Anorexia, Malestar GI, Perdida de peso.

Alteración función

hepática.

Congestión de Tejidos Periféricos

Congestión del trato GICongestión Hepática

Edema en Partes en Declive y ascitis

INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA

Trastornos que limitan el flujo sanguíneo pulmonar

Estenosis

Insuficiencia

Infarto de ventrículo

derecho

Miocardiopatía

Insuficiencia cardiaca

persistente

Tricúspide y pulmonar

Insuficiencia Izquierda

Disminución volumen minuto

Congestión Pulmonar

Cianosis y Signos de Hipoxia

Tos con esputo espumoso

Ortópnea Disnea Paroxistica nocturna

Alteración de intercambios de

gases.Edema de Pulmón

Intolerancia a la actividad y signos de

disminución de la perfusión tisular

INSUFICIENCIA CARDÍACA IZQUIERDA

EDEMA AGUDO DE PULMÓN

Se caracteriza por el movimiento del líquido capilar hacia el interior de los alvéolos.

SHOCK

Reducción de la perfusión de sangre a los tejidos.

PARA QUE LA SANGRE LLEGUE DE FORMA ADECUADA A LOS TEJIDOS SON IMPORTANTES LOS SIGUIENETES FACTORESVolumen circulante de sangre suficiente.

Gasto cardíaco acorde con las necesidades

metabólicas del organismo.

Presión de perfusión adecuada.

Cuando falla cualquiera de estos factores, la consecuencia es la reducción del aporte de sangre a los tejidos.

SHOCK

SHOCK

TIPOS DE SHOCK

SHOCK HIPOVOLÉMICO

Disminución del volumen plasmático

Disminución importante del volumen de sangre circulante.

Extravasación de sangre

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA ARRITMIAS GRAVES

VALVULOPATIAS AGUDAS

Corazón falla como bomba y no puede mantener gasto cardiaco

suficiente.

SHOCK CARDIOGÉNICO

Problemas mecánicos que impiden el llenado de sangre del corazón; o la

salida de sangre desde los ventrículos.

SHOCK OBSTRUCTIVO

SEPSIS

ANAFILAXIA

Relacionado con una vasodilatación arteriolar anómala que disminuye la presión de perfusión tisular.

SHOCK DISTRIBUTIVO

MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS CLINICAS

HIPOTENSION

OLIGURIA

ALTERACION DEL ESTADO

MENTAL

FRIALDAD Y PALIDEZ DE LA

PIEL

ACIDOSIS METABOLICA

TRASTORNO DE LA

COAGULACION

GRACIAS POR SU ATENCION