INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR EN INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD...

Post on 22-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR EN INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD...

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR EN INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD CULHUACÁN

DESARROLLO PROSPECTIVO DE PROYECTO

GRUPO: 8MM1

EQUIPO 4:

ESPINOSA RODRÍGUEZ ELLIOT MOISÉSGRIMALDO SILVA ANGELO JOSAFATLUNA RAMÍREZ LUIS FABIOQUIROZ GUEVARA CARLOSROSAS NÚÑEZ OMAR DELFINO

Tema: Métodos y técnicas de

identificación y recolección de información.

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Son todas las formas posibles de que se vale el investigador para obtener la información necesaria en el proceso investigativo.

Puntos fundamentales a seguir:•Procedimiento•Condiciones•Lugar de recolección de datos

Fuente de información primaria

Es aquella información que se obtiene directamente de la realidad misma, sin sufrir ningún proceso de elaboración previa. Son las que el investigador recoge por si mismo en contacto con la realidad.

Fuente de información secundaria

Son registros escritos que proceden también de un contacto con la realidad, pero que han sido recogidos y muchas veces procesados por sus investigadores.

Como técnica de recolección de información primaria tenemos: la observación, entrevista, cuestionarios, test, la encuesta, los diagramas psicométricos etc.

La técnica de la fuente de información secundaria se denomina documental y sus fuentes principales son: Internet, las bibliotecas, organismos estatales y de empresas, librerías etc.

Métodos e instrumentos para la recolección de datos

Observación EntrevistaCuestionarioEscalas de actitudes y de opiniones (test, fuentes

secundarias)

Para optar por alguna técnica para la recolección de datos se recomienda haber planteado el problema y tener definida la metodología.

Observación

Es un registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando los acontecimientos

La entrevista

Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas

Se dividen en dos tipos de entrevistas.

Informativas.Se pretende conocer la opinión sobre un determinado tema

Psicológicas.Se pretende conocer la personalidad o el ambiente que rodea al entrevistado.

Partes de una entrevista

Presentación. Preguntas.

Conclusión.

Entrevista estructurada

Ventajas• Información fácil de procesar • Uniformidad en el tipo de información obtenida

Desventajas • Difícil obtener información confidencial• Limita la posibilidad de profundizar en un tema

Entrevista no estructurada

Ventajas:

• Permite profundizar en temas de interés• Es adaptable y susceptible según la situación

Desventajas:

• Se requiere de mas tiempo. • Se dificulta la tabulación de datos.• Se requiere mucha habilidad técnica para

obtener información.

Preguntas hipotéticas.

Preguntas de sondeo.

Para obtener más información, comúnmente su utilizan en la entrevista no estructurada

Preguntas-comentario

Cuestionario

Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el tema.

Ventajas:

• Costo relativamente bajo• Mayor capacidad para proporcionar información

en un periodo breve• Facilidad para obtener, cuantificar, analizar e

interpretar los datos.

Desventajas:

• Es poco flexible, la información no puede variar ni profundizarse.

Formulario.

Tipos de preguntas.

Cerradas o estructuradas. Abiertas o no estructuradas.

Características de la preguntas abiertas:

Son muy útiles cuando no tenemos información sobre las posibles respuestas o cuando la misma es insuficiente.

Cuando se desea profundizar una opinión.

Difíciles de clasificar

Características de la preguntas cerradas:

Son fáciles de clasificar.

Toman menos tiempo para ser contestadas.

Limitan las respuestas

Tipos de Formularios

Breves.

Eventuales.

Pilotos.

Permanentes.

Formas de redactar un formulario:

Las preguntas deben redactarse la mas claramente posible, así se obtiene un grado de precisión en la respuesta que se espera obtener.

Lenguaje simple y comprensible.

Preguntas especificas.

Preguntas con redacción neutral o imparcial, se debe evitar las preguntas inducidas.

Características físicas del formulario.

El formulario debe tener las preguntas solo necesarias para obtener la información necesaria.

Tipo y letra legibles, contener espacios apropiados que faciliten la lectura y respuesta a las preguntas.

Elección de instrumentos para la recolección de datos.

Decidir cual será la unidad a la cual se aplicara la recolección de datos.

Determinar que tipo de información que se requiera adquirir.

Considerar las características mas importantes de la unidad de observación.

Una vez elegido o creado un instrumento de recolección realizar una prueba piloto.

Revisar y reproducir en caso satisfactorio.

Prueba piloto

Se aplica a personar con características similares a las de la muestra o población.

Tener un mínimo de pruebas. (recomendable 30 pruebas)

Tener un juicio de personas expertas

Ajustar para satisfacer las necesidades.

Fuente de información.

Investigación Documental :Técnicas y procedimientos, Maritza, Hochman.

Metodología y técnicas de Investigación en ciencias sociales, Felipe Pardinas.