INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA B O L I V I A. EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION ESTADISTICA EL...

Post on 05-Mar-2015

19 views 0 download

Transcript of INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA B O L I V I A. EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION ESTADISTICA EL...

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAINSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

B O L I V I A

EL SISTEMA NACIONAL EL SISTEMA NACIONAL

DE DE

INFORMACION ESTADISTICA INFORMACION ESTADISTICA

EL SISTEMA NACIONAL EL SISTEMA NACIONAL

DE DE

INFORMACION ESTADISTICA INFORMACION ESTADISTICA

QUÉ ES EL SNIEQUÉ ES EL SNIE

Es el conjunto de instituciones públicas y privadas que realizan alguna actividad estadística.

Actividad estadística es el proceso que involucra la recolección, procesamiento y difusión de información estadística.

CUÁL LA FINALIDAD DEL SNIE

El sistema tiene como finalidad obtener, analizar, procesar y proporcionar, de la manera más eficiente, información estadística para orientar el desarrollo socioeconómico del país.

CUÁLES LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DEL SNIE

S N I E

Registros AdministrativosEncuestasCensos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

QUIENES SON CLIENTES DEL SNIE

Son todos los usuarios de información estadística:

• instituciones públicas y privadas, nacionales e

internacionales,

• investigadores,

• organizaciones no gubernamentales,

• estudiantes y

• toda la sociedad civil.

QUÉ HACE EL INEQUÉ HACE EL INE

Tiene como mandato legal y social ser órgano ejecutivo y técnico del Sistema Nacional de Información Estadística (SNIE). 

Tiene como responsabilidad la dirección, planificación, ejecución, control y coordinación de las actividades estadísticas del SNIE.

DIAGNOSTICO DE LOS DIAGNOSTICO DE LOS INSTITUTOSINSTITUTOS

Bajo nivel de coordinación y articulación

Insuficiente capacidad de coordinación entre integrantes del sistema

Generación de vacíos de información

Existencia de datos diferentes para un mismo indicador.

Falta de transparencia y utilidad de la información estadística

Baja credibilidad de la información producida

Escasa coordinación metodológica y conceptual

Inexistente difusión de metodologías

DIAGNOSTICO DE LOS DIAGNOSTICO DE LOS INSTITUTOSINSTITUTOS

Información poco oportuna

Rezago en la consolidación de bases de datos

Demora en la publicación de resultados

Inadecuada toma de decisiones

DIAGNOSTICO DE LOS DIAGNOSTICO DE LOS INSTITUTOSINSTITUTOS

Insuficiente cobertura de la información

Insuficiente desagregación geográfica

Vacíos de información para toma de decisiones

Inexistencia de demanda de información local

DIAGNOSTICO DE LOS INSTITUTOSDIAGNOSTICO DE LOS INSTITUTOS

Limitaciones de la difusión estadística

Inexistencia de política y/o estrategia de difusión explicita

Rezago en atención de demandas de información

Burocracia y altos costos de acceso a datos

DIAGNOSTICO DE LOS DIAGNOSTICO DE LOS INSTITUTOSINSTITUTOS

Falta de articulación entre oferta y demanda

Inexistente relación de productores y usuarios

Información escasamente utilizada

Cambio de paradigma de oferta por demanda

DIAGNOSTICO DE LOS DIAGNOSTICO DE LOS INSTITUTOSINSTITUTOS

Escasos recursos financieros

Restricciones presupuestarias

Falta de periodicidad en la producciónestadística

Escasez de recursos físicos, humanos y tecnológicos

DIAGNOSTICO DE LOS DIAGNOSTICO DE LOS INSTITUTOSINSTITUTOS

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN:

     El entorno autorizador no es conciente de la importancia de la información estadística

     Inexistencia de cultura estadística

Desconocimiento y obsolescencia de la ley estadística

•El actual Sistema Nacional de Información Estadística no ha sido diseñado para mostrar las desigualdades de género. •La reorientación y ajuste de las políticas para la igualdad de genero plantearon la necesidad de producir información y un sistema de indicadores sociales con enfoque de género. •Los logros y progresos teóricos y conceptuales constituyen una base sólida para emprender la:

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DEINDICADORES PARA LA IGUALDAD DE GENERO

LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y EL LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y EL SNIESNIE

Definir un conjunto de indicadores que permita la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de equidad de género.

Incorporar en el SNIE las variables necesarias para el cálculo del indicadores definidos.

Construir modelos analíticos y explicativos de las desigualdades de género existentes en nuestro país.

OBJETIVOS PROPUESTOS PARA EL SNIE

INFORMACIÓN SOBRE VIOLENCIA EN INFORMACIÓN SOBRE VIOLENCIA EN BOLIVIABOLIVIA

Policía

Municipios

Otros

Brigadas de atención a las familias

Policía técnica judicial

Servicios legales integrales

Defensorías de la niñez

Fiscalía

Servicios de salud

ONG´s

PROBLEMAS EN LA GENERACIÓN DE PROBLEMAS EN LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓNINFORMACIÓN

No se tiene una visión de conjunto

No es parte del sistema

No permite calcular indicadores

No incluyen datos de los agresores ni de las victimas

No tiene formularios consensuados

ACCIONES A SEGUIR

Definir un set de indicadores

Identificar las variables necesarias para el cálculo de indicadores

Definir las fuentes de información

Diseñar e instrumentar los formularios

Consistenciar la información recopilada

Calcular los indicadores definidos

Evaluar el sistema de recolección de información

ANÁLISIS DEL ENTORNOANÁLISIS DEL ENTORNO

      La globalizaciónLa globalización

Desarrollo de una sociedad más culta y exigente

Consumo de grandes volúmenes de información

Información recurso clave para el desarrollo

Cambio en el paradigma

Reorganización de los SNIE

            Revolución de la informaciónRevolución de la información

Abrupta innovación tecnológica

Precio de computadoras vs. Vehículos

Uso intensivo de tecnología

Escaso acceso tecnológico en países pobres

ANÁLISIS DEL ENTORNOANÁLISIS DEL ENTORNO

DESAFIOS DEL ENTORNODESAFIOS DEL ENTORNO

Generar cultura estadística en el entorno autorizadorGenerar cultura estadística en el entorno autorizador

• Para lograr que la información estadística se considere insumo clave para la eficiente y efectiva gestión.

• Para lograr que la asignación de recursos destinados a la producción estadística sea considerado una inversión

Producir y difundir información a la población y tomadores de decisiones

• Para lograr una fina sintonía entre la demanda y oferta de información

• Para lograr un verdadero impacto de las políticas públicasInstitucionalizar la producción de información estadística

• Para lograr un marco normativo que garantice la sostenibilidad del SNIE.

• Para contar con los recursos financieros, físicos, tecnológicos y humanos necesarios

DESAFIOS DEL ENTORNODESAFIOS DEL ENTORNO

Definir los procesos internos necesarios para generar información útil

• Para contar con una estructura organizativa óptima que permita responder a la misión y visión definida

• Para lograr una producción de información periódica, confiable, oportuna y pertinente en atención a las

demandas de información

DESAFIOS DEL ENTORNODESAFIOS DEL ENTORNO