Instalación de Grid Infrastructureapi.ning.com/files/vs4J-F68EuRz-1sheG... · 2017-05-29 · la...

Post on 18-Jun-2018

226 views 0 download

Transcript of Instalación de Grid Infrastructureapi.ning.com/files/vs4J-F68EuRz-1sheG... · 2017-05-29 · la...

1

Instalación de Grid Infrastructure Lo primero que hacemos es bajar en nuestra maquina anfitriona Slackware Linux el software para la instalación de la Grid Infrastructure desde la página de Oracle: http://www.oracle.com/technetwork/database/enterprise-edition/downloads/112010-linx8664soft-100572.html -> linux.x64_11gR2_grid.zip

2

Iniciamos la maquina virtual RAC1, presionando en botón “Iniciar”.

RAC1 ya iniciado y autenticado como usuario grid.

3

Ahora iniciamos la maquina virtual RAC2, presionando en botón “Iniciar”.

RAC1 y RAC2 ya iniciados y autenticados como usuario grid.

4

Transferimos el archivo el archivo linux.x64_11gR2_grid.zip desde nuestra maquina anfitriona hacia RAC1, con scp.

Ahora abrimos una terminal en nuestra maquina anfitriona Slackware Linux e iniciamos una sesión remota con SSH en la maquina virtual RAC1.

5

Aceptamos la pregunta que nos hace.

Ingresamos el password del usuario remoto llamado grid y descomprimimos el archivo linux.x64_11gR2_grid.zip, con unzip.

6

Volvemos a la consola de la maquina virtual RAC1 y ejecutamos los siguientes comandos para instalar el paquete cvuqdisk-1.0.7-1.rpm. La instalación la hacemos como usuario root.

Ahora vamos a la consola de la maquina virtual RAC2 y ejecutamos los siguientes comandos para transferir e instalar el archivo cvuqdisk-1.0.7-1.rpm.

7

Ahora volvemos a nuestra consola de la maquina anfitriona donde iniciamos la sesión con SSH e iniciamos la instalación de la Grid Infrastructure.

8

Después de la ventana tipo splash de Oracle nos aparece la siguiente pantalla. Seleccionamos “Instalar y Configurar Infraestructura de Grid para un Cluster” y presionamos el botón “Siguiente >”.

9

Elegimos “Instalación Típica” y presionamos el botón “Siguinete >”.

10

Ahora accedemos a la pantalla donde se define el nombre de los nodos que integran la infraestructura, el nombre de SCAN y la conexión de SSH.

11

Definimos el “Nombre de SCAN” a rac-scan.proenki.com.ar, nombre definido en el documento Paso_03-DNS.pdf.

12

Presionamos el botón “Agregar…” para ingresar el nodo que falta para completar el RAC.

13

Completamos el nombre del RAC2 y el nombre para la IP Virtual, luego presionamos el botón “Aceptar”.

14

Vemos el resultado de agregar el nodo que faltaba y ahora presionamos el botón “Identificar Interfaces de Red …”.

15

Verificamos quela tarjeta de red eth0 sea la interfaz pública y la eth1 como privada, luego presionamos el botón “Aceptar”.

16

Ahora configuramos la conectividad vía SSH entre los servidores, por lo cual presionamos el botón “Conectividad SSH…”.

17

Completamos el campo “Contraseña del Sistema Operativo” para el usuario grid, es el que nosotros definimos, en mi caso usr:grid / pass:grid y luego presionamos el botón “Probar”.

18

Como no se había definido ninguna conectividad entre los rac1 y rac2, nos informa del error Oracle, el cual lo aceptamos presionando el botón “Aceptar”.

19

Para poder configurar la conectividad vía SSH entre rac1 y rac2, presionamos sobre el botón “Configurar”.

20

Esperamos que se establezca en forma exitosa la conectividad SSH entre rac1 y rac2.

21

Se nos informa que la conectividad entre los rac1 y rac2 se estableció satisfactoriamente, a lo cual respondemos presionando el botón “Aceptar”.

22

Ahora solo por mostrar que ya está establecida correctamente la conectividad SSH entre el rac1 y rac2, presionamos nuevamente el botón “Probar”.

23

Se nos informa que la conectividad entre los rac1 y rac2 se estableció satisfactoriamente, a lo cual respondemos presionando el botón “Aceptar”.

24

Ahora seleccionamos el tipo de almacenamiento a “Gestión Automática de Almacenamiento” y definimos un password para “SYSASM”, el resto se configuro por defecto basándose en los grupos creados por nosotros y a la estructura de directorios que definimos basándonos en lo que aconseja Oracle. El sistema de directorios está basado en la arquitectura OFA - Optimal Flexibile Architecture. Una vez configurado todo, presionamos el botón “Siguiente >”.

25

Ahora definiremos un grupo de discos ASM llamado “DATA”.

26

Para poder crear el grupo de discos ASM llamado “DATA”, presionamos el botón “Cambiar Ruta de Acceso de Detección”.

27

Definimos el path de búsqueda donde están almacenados los discos ASM, la cual es /dev/oracleasm/disks y presionamos el botón “Aceptar”.

28

Seleccionamos los discos con la etiqueta DATA0x, ya que después de la instalación del Grid crearemos un grupo de discos llamado FRA, donde se guardarán las copias de seguridad, archivos de redo log multiplexados, etc. esto lo veremos en el documento Paso_13-Creacion_de_un_Grupo_de_Discos_ASM.pdf. Luego presionaremos el botón “Siguiente >”.

29

Configuramos el “Directorio de Inventario” poniendo “/u01/app/grdInventory” y presionamos el botón “Siguiente >”.

30

Comprueba si se cumplen todos los requerimientos del sistema para la instalación del software, estos requerimientos son los parámetros definidos en /etc/sysctl.conf y /etc/limits.conf, además de todos los paquetes instalados por el paquete llamado oracle-validated.

31

Nos muestra el resumen antes de la instalación, si estamos de acuerdo y no queremos volver atrás para reconfigurar algo, solo presionamos el botón “Terminar”.

32

Ahora empieza la instalación del software de la Grid Infrastructure.

33

Antes de terminar la instalación, se nos pide que apliquemos los siguientes archivos con extensión .sh, el orden de ejecución recomiendo que lo hagan en el siguiente orden, primero aplicamos los dos ejecutables en el nodo llamado rac1 y luego de terminar en el mismo los aplicamos en el rac2.

34

Nos pasamos a la maquina virtual RAC1 y aplicando el ejecutable /u01/app/grdInventory/orainstRoot.sh.

35

Ahora aplicando el ejecutable /u01/app/11.2.0/grid/root.sh en el RAC1, que es más larga y delicada.

36

El ejecutable root.sh nos pregunta por el directorio para el “local bin …”, el cual aceptamos el propuesto que es /usr/local/bin.

37

Aquí finaliza la larga ejecución de root.sh en el nodo rac1.

38

Ahora nos pasamos a la maquina virtual RAC2 y aplicamos el archivo /u01/app/grdInventory/orainstRoot.sh.

39

Ahora aplicamos el archivo /u01/app/11.2.0/grid/root.sh.

40

El ejecutable root.sh nos pregunta por el directorio para el “local bin …”, el cual aceptamos el propuesto que es /usr/local/bin.

41

Aquí finaliza la larga ejecución de root.sh en el nodo rac2.

42

Una vez aplicado en cada nodo los ejecutables, presionamos el botón “Aceptar”.

43

La instalación de la Grid Infrastructure ya se instalo, por lo cual presionamos el botón “Cerrar”.

Autor: Pablo Ariel Maldonado Mail: pmaldmir159@gmail.com Fecha: 11-06-12