Innovación pública: reinventar la Administración es cosa de tod=s

Post on 24-Jun-2015

2.314 views 1 download

description

Presentación en Bizkaia>Arratia>Zeanuri>Ipiñaburu sobre la base de la ponencia en TicCities

Transcript of Innovación pública: reinventar la Administración es cosa de tod=s

1

Innovación pública: reinventar la Administración es cosa

de tod=s

Alberto Ortiz de Zárate

Zeanuri, 24 de marzo de 2009

http://www.flickr.com/photos/txadonak/286758592/

caso práctico nº 1

Primer episodio:

30/09/1960

Primera temporada:

1960-1966

Cadena: ABC

Episodios totales:

166 (1960-2007)

Secuelas:

4 películas

5 telefilmes

10 especiales

Ficha técnica:

The Flintstones | Los Picapiedra

Una sociedad del s. XX con herramientas de piedra

The Flintstones | Los Picapiedra

Los Picapiedra son fruto de la fascinación por los electrodomésticos en los años ‘60.

Buena parte de los ‘gags’ son innovaciones en piedra con fuerza animal.

The Flintstones | Los Picapiedra

caso práctico nº 2

Primer episodio:

23/09/1962

Primera temporada:

1962-1963

Cadena: ABC

Episodios totales:

75 (1960-1987)

Secuelas:

4 películas

Ficha técnica:

The Jetsons | Los Supersónicos

Una sociedad del s. XX con herramientas electrónicas

The Jetsons | Los Supersónicos

Como los Picapiedra, proyecta el típico estilo de vida estadounidense de los ’60 en otra época

Buena parte de los ‘gags’ son versiones robóticas de inventos eléctricos ya existentes en el s. XX.

The Jetsons | Los Supersónicos

algunas conclusiones

¿Por qué Los Picapiedra son divertidos?

Porque son una sociedad que se adelanta a su tiempo.

The Flintstones vs. The Jetsons

¿Por qué Los Supersónicos no tienen éxito?

No es divertido que en el s.XXV la vida sea exactamente igual que en el s.XX.

La robótica y la electrónica, por sí solas, son meros complementos decorativos.

Es mucho más difícil innovar hacia el futuro que hacia el pasado, pero sólo hacia delante pueden mejorar nuestras vidas.

The Flintstones vs. The Jetsons

Digitalizar una Administración obsoleta no produce una Administración moderna No se trata de e-inventar, sino de re-inventar (A.Cornella)

Conclusiones

modernización

administrativa

La Administración sigue a la sociedad como la sombra al

cuerpo(Joan Prats)

¿A qué distancia sigue la Administración a la

sociedad?

Una era nuevasociedad de la conversación

¿del conocimiento?

Administración nuevaeGovernment ¿2.0?

Nuevos modelode management:

wikinomía, open business…

Nuevos valores:ética hacker

Ciudadanía 2.0

Nuevo modelo de Internet:

Web 2.0

Un nuevo sistema socioeconómicoLa sociedad-red

Una nueva idea de GobiernoGobernanza, eDemocracia

tiempos nuevos | tiempos salvajes

la sociedad-red

Emerge una nueva sociedad:– sociedad de individuos– Internet como gran ágora– cultura hacker– prosumidores– ciudadanía hacker– intercambios p2p– abundancia– vida digital– autoridad meritocrática– todos somos influyentes

14/01/1833: Mariano José de Larra publica “Vuelva

usted mañana”

s.XX | años ‘20: Se industrializa la máquina Remington

s.XX | años ’50: Se comercializa el bolígrafo BIC

s.XX | años ’80: Aparece el PC

s.XX | años ’90: Aparece Internet

año 2000: iniciativa eEurope

año 2005: Europe i2010

año 2010: Europe i2020

14/01/2033: se cumplen 200 años del artículo de Larra

Hitos en la historia de la modernización

14/01/1833: Mariano José de Larra publica “Vuelva usted

mañana”

s.XX | años ‘20: Se industrializa la máquina

Remington

s.XX | años ’50: Se comercializa el bolígrafo BIC

s.XX | años ’80: Aparece el PC

s.XX | años ’90: Aparece Internet

año 2000: iniciativa eEurope

año 2005: Europe i2010

año 2010: Europe i2020

14/01/2033: se cumplen 200 años del artículo de Larra

Hitos en la historia de la modernización

14/01/1833: Mariano José de Larra publica “Vuelva usted

mañana”

s.XX | años ‘20: Se industrializa la máquina Remington

s.XX | años ’50: Se comercializa el bolígrafo BIC

s.XX | años ’80: Aparece el PC

s.XX | años ’90: Aparece Internet

año 2000: iniciativa eEurope

año 2005: Europe i2010

año 2010: Europe i2020

14/01/2033: se cumplen 200 años del artículo de Larra

Hitos en la historia de la modernización

14/01/1833: Mariano José de Larra publica “Vuelva usted

mañana”

s.XX | años ‘20: Se industrializa la máquina Remington

s.XX | años ’50: Se comercializa el bolígrafo BIC

s.XX | años ’80: Aparece el PC

s.XX | años ’90: Aparece Internet

año 2000: iniciativa eEurope

año 2005: Europe i2010

año 2010: Europe i2020

14/01/2033: se cumplen 200 años del artículo de Larra

Hitos en la historia de la modernización

14/01/1833: Mariano José de Larra publica “Vuelva usted

mañana”

s.XX | años ‘20: Se industrializa la máquina Remington

s.XX | años ’50: Se comercializa el bolígrafo BIC

s.XX | años ’80: Aparece el PC

s.XX | años ’90: Aparece Internet

año 2000: iniciativa eEurope

año 2005: Europe i2010

año 2010: Europe i2020

14/01/2033: se cumplen 200 años del artículo de Larra

Hitos en la historia de la modernización

14/01/1833: Mariano José de Larra publica “Vuelva usted

mañana”

s.XX | años ‘20: Se industrializa la máquina Remington

s.XX | años ’50: Se comercializa el bolígrafo BIC

s.XX | años ’80: Aparece el PC

s.XX | años ’90: Aparece Internet

año 2000: iniciativa eEurope

año 2005: Europe i2010

año 2010: Europe i2020

14/01/2033: se cumplen 200 años del artículo de Larra

Hitos en la historia de la modernización

14/01/1833: Mariano José de Larra publica “Vuelva usted

mañana”

s.XX | años ‘20: Se industrializa la máquina Remington

s.XX | años ’50: Se comercializa el bolígrafo BIC

s.XX | años ’80: Aparece el PC

s.XX | años ’90: Aparece Internet

año 2000: iniciativa eEurope

año 2005: i2010 eGovernment Action Plan

año 2010: Europe i2020

14/01/2033: se cumplen 200 años del artículo de Larra

Hitos en la historia de la modernización

14/01/1833: Mariano José de Larra publica “Vuelva usted

mañana”

s.XX | años ‘20: Se industrializa la máquina Remington

s.XX | años ’50: Se comercializa el bolígrafo BIC

s.XX | años ’80: Aparece el PC

s.XX | años ’90: Aparece Internet

año 2000: iniciativa eEurope

año 2005: i2010 eGovernment Action Plan

año 2010: Europe i2020

14/01/2033: se cumplen 200 años del artículo de Larra

Hitos en la historia de la modernización

14/01/1833: Mariano José de Larra publica “Vuelva usted

mañana”

s.XX | años ‘20: Se industrializa la máquina Remington

s.XX | años ’50: Se comercializa el bolígrafo BIC

s.XX | años ’80: Aparece el PC

s.XX | años ’90: Aparece Internet

año 2000: iniciativa eEurope

año 2005: i2010 eGovernment Action Plan

año 2010: eEurope i2020

14/01/2033: se cumplen 200 años del artículo de

Larra

Hitos en la historia de la modernización

Horizonte 2033: che sera, sera?

el eGovernment,

hoy

dos términos que tienden a dibujar un mismo campo, partiendo de extremos opuestos.

dos términos que tienden a dibujar un mismo campo, partiendo de extremos opuestos.

modernización y administración electrónica

gestión de personas

calidad y simplificación

gestión del conocimiento

tramitación telemática

participación ciudadana

eServicios

(re)organización

gestión del cambio

inter-operabilidad

modernización

eAdministración

modernización y administración electrónica

Modelo actual de eGoverment en Europa

Dime qué me mides y te diré qué hago: las estrategias de eGovernment se han centrado en la disponibilidad online de servicios.

Estrategias basadas en la disponibilidad

Muy desarrollado en servicios recaudatoriosMás retrasado en otros servicios

Resultados del eGovernment a día de hoy

Mayor avance en servicios a empresas que a la ciudadanía

Resultados del eGovernment a día de hoy

Ha pasado el tiempo de la disponibilidad.

Servicios ciudadanocéntricos: ¿cuánto se usan los servicios y cómo de satisfactorios son?

?

Resultados del eGovernment a día de hoy

Un área muy deficitaria: la participación ciudadana¿eGovernment para el pueblo, pero sin el pueblo?

Resultados del eGovernment a día de hoy

momentos de la participación ciudadana

identificación del

problema

formulación de opciones

deliberación

toma de decisión

implantación

prestación del servicio

evaluación

ideas para la

innovación pública

participación de abajo arriba

dos ejemplos:–fixmystreet

(http://www.fixmystreet.com/)

–arregla mi calle (http://www.arreglamicalle.com/)

cada vez más, la iniciativa procede de la ciudadanía

¡la clave NO es la tecnología, sino la

capacidad de dinamizar una comunidad!

Desayuno en la cama

Características:Administración proactivaCiudadanía cívica

Valores: Transparencia radicalParticipaciónServicio

una visión compartida entre Administración y ciudadanía

Administración experimental: el camino no está trazado.

Sólo mediante experimentación, mediante ensayo y error, será posible acertar con el diseño de los nuevos servicios.

Estado beta permanente

Los usuarios están diciendo cómo son nuestros servicios y cómo son los que les gustan.

Sólo hay que querer y saber escuchar.

Escucha sistemática en la red

Innovación con los usuarios: aprovechar el entusiasmo y la inteligencia de quienes están deseando participar.

La administración, por sí sola, es incapaz de acertar en el nuevo diseño de los servicios: deben ser diseñados, probados, prestados y mejorados con sus usuarios.

Innovación abierta

Más allá del autoservicio, explorar también:

• La coedición de contenidos: los usuarios crean los contenidos, los etiquetan, los priorizan, los difunden.

• La coproducción de servicios: los usuarios prestan servicio en un voluntariado de nuevo cuño, mediado por la tecnología.

• Los servicios p2p: los usuarios pueden colaborar entre ellos sin la mediación de la Administración.

Servicios colaborativos

Usuarios internos (back-office)

Con la ciudadanía(front-office)

Comunicación interna

Participación interna

Gestión del conocimiento

Gestión de proyectos

Colaboración interadministrativa

Producción colaborativa

Equipos de innovación

Comunidades de práctica

Comunicación externa

Participación ciudadana

Transparencia

Rendición de cuentas

Partenariados PPP (+P)

Coproducción de servicios

Innovación con el usuario

Comunidades de práctica

Web 2.0 en la Administración

escribir

calcular

presentar

buscar

leer

guardar

escuchar

relacionarse

conversar

colaborar

WEBWEB

2.02.0

Una vez suturada la brecha ofimática, los trabajadores públicos tienen que adquirir una nueva gama de habilidades.

El marco de relaciones laborales debe adaptarse a una nueva cultura.

¿Estamos preparados para el cambio?

Del funcionariado Office al funcionariado web

Emerge un nuevo modelo de Administración:• Estrategias bottom-up• Desayuno en la cama• Estado beta permanente• Escucha sistemática en la red• Innovación abierta• Servicios colaborativos• Web 2.0 en la Administración• Del funcionariado Office al funcionariado web• Comunidades de práctica en la larga cola del talento• Ruptura de compartimentos en el back-office• Ventanilla ubicua | ventanilla personal • Transparencia, apertura y puesta en común del

conocimiento• …

Open Government

el papel de los poderes públicos

los poderes públicos pueden asumir una orientación subsidiaria de la participación ciudadana

– ponerse al servicio de las iniciativas ciudadanas– actuar allí donde no han llegado los ciudadanos– ayudar a la inclusión de quienes no pueden participar– no capitalizar políticamente la participación– renunciar al control– participar en términos de igualdad en las iniciativas

ciudadanas– proponer auténtica participación en todas las fases de

las políticas públicas

50

Innovación pública: reinventar la Administración es cosa

de tod=s

http://www.flickr.com/photos/txadonak/286758592/

muchas graciasalorza3@gmail.com

http://eadminblog.net