Innovación final

Post on 21-Mar-2017

279 views 0 download

Transcript of Innovación final

NUEVAS TECNOLOGÍAS INTERESANTES 

PARA FORMACIÓN OCUPACIONAL

Alfonso Caneiro OteroAntonio Doñoro Rodríguez Esther N. López Vázquez

ÍNDICE•  UBICACIÓN  DEL TEMA EN LA ACCIÓN 

FORMATIVA. CRONOGRAMA.•  OBJETIVOS.•  INTRODUCCIÓN.•  CAMBIOS PEDAGÓGICOS.•  VENTAJAS.•  LA RESISTENCIA A LAS NT.• WEB 2.0•  REFLEXIÓN.• TAREFA.

CMAP UNIDAD DE COMPETENCIA 9409Contribuir activamente a la  mejora de la calidad de la 

formación

ÍNDICE•  UBICACIÓN  DEL TEMA EN LA ACCIÓN FORMATIVA. 

CRONOGRAMA.•  OBJETIVOS.•  INTRODUCCIÓN.•  CAMBIOS PEDAGÓGICOS.•  VENTAJAS.•  LA RESISTENCIA A LAS NT.• WEB 2.0•  REFLEXIÓN.• TAREFA.

•Exponer los cambios pedagógicos que conlleva la utilización de las NTIC’s

•Motivar a l@s futur@s formador@s para que apliquen las NT en su actividad docente 

•Mostrar qué aplicaciones / programas pueden ser más útiles para la actividad docente

OBJETIVOS

ÍNDICE•  UBICACIÓN  DEL TEMA EN LA ACCIÓN FORMATIVA. 

CRONOGRAMA.•  OBJETIVOS.

•  INTRODUCCIÓN.•  CAMBIOS PEDAGÓGICOS.•  VENTAJAS.•  LA RESISTENCIA A LAS NT.• WEB 2.0•  REFLEXIÓN.• TAREFA.

El concepto de “NTIC’s” se aplica a:

conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento yalmacenamiento digitalizado de información.

conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), en su utilización en la enseñanza.Incluirían: ordenadores, pantallas digitales, Redes sociales, web 2.0... 

INTRODUCCIÓN (I)

Las redes telemáticas pueden convertirse en el catalizador del cambio pedagógico en muchos tipos de instituciones educativas: 

 universitarias,  educación de adultos, formación ocupacional, de educación a distancia, y muchas más.

 

INTRODUCCIÓN (II)

Este  cambio  NO  debe  consistir  SÓLO  en  la incorporación  NT  al  servicio  de  enseñanza tradicional

TAMBIÉN  en  la  ACTUALIZACIÓN  de  sus CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS pedagógicas

Las NT están al servicio de la enseñanza y la formación, no al revés.

INTRODUCCIÓN (III)

ÍNDICE•  UBICACIÓN  DEL TEMA EN LA ACCIÓN FORMATIVA. 

CRONOGRAMA.•  OBJETIVOS.•  INTRODUCCIÓN.•  CAMBIOS PEDAGÓGICOS.•  VENTAJAS.•  LA RESISTENCIA A LAS NT.• WEB 2.0•  REFLEXIÓN.• TAREFA.

1./ Permiten el acceso a la formación a personas que no pueden ir a las aulas convencionales:

Acceso a la información por Internet

 

CAMBIOS PEDAGÓGICOS

Permite a personas que por motivos de trabajo, baja disponibilidad de tiempo, lejanía geográfica o movilidad reducida, no pueden acudir a las aulas convencionales, cursen estos estudios con similares posibilidades.

Escuela TradicionalVs.

Nuevas Tecnologías

CAMBIOS PEDAGÓGICOS

2./ Romper con el monopolio del docente como fuente principal de acceso al conocimiento:

ESCUELA TRADICIONAL

• DOCENTE  única referencia del alumno para el acceso al saber. 

• Única alternativa de acceso al conocimiento  textos en una biblioteca

NUEVAS TECNOLOGÍAS• ALUMNO  su profesor + resto del mundo. • Enorme variedad de propuestas docentes de una misma disciplina.• Disponibilidad de bibliografía, temario o documentación de muchos centros al mismo tiempo.

CAMBIOS PEDAGÓGICOS

3./ El proceso de aprendizaje ya no es sólo recepción y memorización de datos; sino búsqueda, análisis y reelaboración de informaciones.

ESCUELA TRADICIONAL• Mera recepción del conocimiento a través de apuntes de clase

NUEVAS TECNOLOGÍAS

• La formulación de problemas relevantes, 

• la planificación de la búsqueda de datos, 

• el análisis y valoración de la información encontrada,

• la reconstrucción personal del conocimiento

CAMBIOS PEDAGÓGICOS

4./ Su uso requiere un amento de la autonomía del alumnado.

•  las  NTIC  exigen  un  modelo  educativo caracterizado  por  el  incremento  de  la  capacidad decisional del alumnado. 

• permite al alumno establecer  su propio  ritmo e intensidad  de  aprendizaje,  adecuándolos  a  sus intereses y necesidades.

CAMBIOS PEDAGÓGICOS

5./El horario debe ser más flexible y adaptable a gran variedad de situaciones.

Lo relevante desde un punto de vista pedagógico no es el número de horas que están juntos en la misma clase el docente y el alumnado, sino la cumplimentación por parte de los alumnos de las tareas establecidas y tutorizadas (en muchos casos telemáticamente) por el docente.

¡OJO!la enseñanza adoptará un carácter de semi-presencialidad, es decir, el tiempo de aprendizaje debe ser repartido entre:

• la realización de tareas con dispositivos.• la participación en grupos sociales para planificar, discutir, analizar y evaluar las tareas realizadas.

EN RESUMEN:Las NITCs suponen un cambio en:

1.- Búsqueda de información

2.- La forma de adquirir conocimientos

3.- Comunicación entre docente y alumno

ÍNDICE•  UBICACIÓN  DEL TEMA EN LA ACCIÓN FORMATIVA. 

CRONOGRAMA.•  OBJETIVOS.•  INTRODUCCIÓN.•  CAMBIOS PEDAGÓGICOS.

•  VENTAJAS.•  LA RESISTENCIA A LAS NT.• WEB 2.0•  REFLEXIÓN.• TAREFA.

VENTAJAS (I)

1./Pueden ayudar a construir un modelo de enseñanza más flexible.

2./Donde prime la construcción del conocimiento y no la mera recepción pasiva.

3./Ofertan una gran cantidad de información interconectada para que el usuario la manipule.

VENTAJAS (II)

4./Permiten una mayor flexibilización del proceso instructivo adecuándolo a las necesidades particulares de cada usuario.

5./Ayudan a superar las limitaciones temporales y/o distancias geográficas entre docentes y alumnos.

6./Permite constituir comunidades virtuales que favorezcan el aprendizaje colectivo.

Nuestro reto para los próximos años COMO FORMADORES OCUPACIONALES… 

…transformar estas ideas en realidades.

ÍNDICE•  UBICACIÓN  DEL TEMA EN LA ACCIÓN FORMATIVA. 

CRONOGRAMA.•  OBJETIVOS.•  INTRODUCCIÓN.•  CAMBIOS PEDAGÓGICOS.•  VENTAJAS.

•  LA RESISTENCIA A LAS NT.• WEB 2.0•  REFLEXIÓN.• TAREFA.

RESISTENCIA A LAS N.T.

1./El equipamiento es caro e insuficiente.2./Hasta hace bien poco tiempo no se desarrollaron planes de formación adecuados para los agentes educativos.3./No hubo cambio de actitudes y cultura tecnológica en los centros y profesores.4./Recelo que provoca a cierta parte de la población (sobretodo adultos) a integrarse en un mundo tan novedoso y desconocido para ellos.

ÍNDICE•  UBICACIÓN  DEL TEMA EN LA ACCIÓN FORMATIVA. 

CRONOGRAMA.•  OBJETIVOS.•  INTRODUCCIÓN.•  CAMBIOS PEDAGÓGICOS.•  VENTAJAS.•  LA RESISTENCIA A LAS NT.

• WEB 2.0•  REFLEXIÓN.• TAREFA.

WEB 2.0

•Máxima interacción.•Expresión y Opinión.•Buscar y Recibir información.•Colaborar y Crear conocimientos.•Compartir contenidos.•WEB 2.0

WEB 2.0ACCEDER

ESTAR PRESENTE

EXPRESARSE

WEB 2.0CREAR

INTERACCIÓN

REDES SOCIALES

WEB 2.0

BLOGSEspacio web personal en el que su autor puede escribir cronológicamente artículos, y los lectores también pueden escribir sus comentarios.Bitácoras Blogger

Ejemplo:cursoinformaticalibre.blogspot

WIKISEspacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona.PbworksWetpaintWikispaces

ÍNDICE•  UBICACIÓN  DEL TEMA EN LA ACCIÓN FORMATIVA. 

CRONOGRAMA.•  OBJETIVOS.•  INTRODUCCIÓN.•  CAMBIOS PEDAGÓGICOS.•  VENTAJAS.•  LA RESISTENCIA A LAS NT.• WEB 2.0•  REFLEXIÓNA.• TAREFA.

  Se reconoce desde la escuela el poder de influencia cultural y educativa de la televisión y tecnologías digitales, pero sin embargo se educa a las personas como si éstas no existieran.

REFLEXIONA (I)

La comunidad educadora/formadora, ha perdido su hegemonía socializadora,

 teniendo que compartirla con medios de comunicación de masas y tecnologías digitales, 

por lo que es previsible que si en los próximos años no renueva profundamente su papel social,

 las metas, contenidos y metodología de la “actividad formadora” entrará en crisis,

 ya que la cultura y conocimientos que se ofertan están empezando a ser obsoletos y ajenos a las experiencias y 

necesidades de nuestro alumnado 

…REFLEXIONA

REFLEXIONA (II)

•  UBICACIÓN  DEL TEMA EN LA ACCIÓN FORMATIVA. CRONOGRAMA.

•  OBJETIVOS.•  INTRODUCCIÓN.•  CAMBIOS PEDAGÓGICOS.•  VENTAJAS.•  LA RESISTENCIA A LAS NT.• WEB 2.0•  REFLEXIÓN.

• TAREFA.

ÍNDICE

TAREFA (I)

DINÁMICA GRUPAL: Juego de Naipes.