INNOVACIÓN EDUCATIVA La visión de Grupo...

Post on 24-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of INNOVACIÓN EDUCATIVA La visión de Grupo...

INNOVACIÓN EDUCATIVA

La visión de Grupo Santillana

¿Qué es Santillana I+D+i?

Después del periodo de irrupción digital, el Grupo Santillana decidió institucionalizar un área de investigación con la misión de:

• Seguir las tendencias educativas y la conceptualización del paradigma de la escuela del siglo XXI.

• Observar los desarrollos tecnológicos aplicados a la educación.

• Establecer una agenda de relaciones y de presencia en eventos para contactar con líderes e influenciadores.

Sugerir rutas de desarrollo de contenidos, servicios y tecnologías que permitan a Santillana seguir siendo un agente educativo en el nuevo paradigma de la Escuela XXI.

¿Qué está ocurriendo en el contexto educativo?

La suma de la “tres olas”

La ola de la irrupción digital:

Las tecnologías como palanca de transformación.

La ola de la innovación pedagógica:

La voz de la propia escuela irrumpe.

Las fuerzas que mueven las olas

Insatisfacción con los resultados: se consiguió

la cantidad, no la calidad.

La ola de los resultados académicos:

PISA y la pedagogía comparada.

La globalización y las tecnologías conforman una

nueva sociedad y unos nuevos ciudadanos.

La lectura de Santillana

No estamos ante un momento “pendular”: resultados, tecnología

y pedagogía deben unirse y conformar

un nuevo paradigma.

La escuela no es un espacio revolucionario:

la transformación se producirá desde dentro, de forma progresiva y

no disruptiva. El agente del cambio es el propio

centro educativo.

La transformación se producirá en un

proceso de fusión: lo que mejor funciona del paradigma tradicional con las propuestas y la inspiración del nuevo

paradigma.

El protagonismo del cambio está en dos

fuerzas: el liderazgo de la dirección que aporta la visión y la puesta en práctica del docente en el aula, espacio real y

final de todo acontecimiento

educativo.

La innovación es un proceso que necesita visión, planificación, formación y recursos. La innovación no es

sinónimo de improvisación.

1

23

45

Y un comentario:

No es cierto que la escuela sea una institución reacia a todo cambio (sí

es cierto que los cambios son menores, más lentos y más costosos

culturalmente)

Los principios de Santillana ante el nuevo paradigma

La excelencia en el desempeño delos contenidos core es una tarea irrenunciable (Tendencia a las “bigideas” y principios).

Resultados Tecnologías Pedagogías

Las tecnologías en educación no son un fin en sí mismo: son un medio con alto potencial de productividad y eficiencia pero supeditado a un objetivo educativo.

Las nuevas pedagogías se hacen imprescindibles para adecuar la escuela a las nuevas exigencias de la Sociedad del Conocimiento

• Competencia matemática.

• Competencia científica.

• Competencia Comunicativao Lengua materna.o Bilingüismo

• Competencia humanística y artística.

• Integrar las tecnologías bajo dos principios:

a)Mejoren y faciliten los procesos básicos (enseñanza, aprendizaje, administración y gestión, comunicación).

b)Sean oportunas y pertinentes desde el punto de vista educativo.

• Se hace imprescindible una actualizaciónde los contenidos educativos:⁃ Competencia y valores ciudadanos.⁃ Competencia y valores digitales.⁃ Nuevos saberes: STEAM, programación,

finanzas y economía global…

• Hay que revisar las didácticas para eficientarlos aprendizajes:⁃ Pedagogías activas.⁃ Pedagogías colaborativas.⁃ Pedagogías adaptativas.

• Es necesario acelerar los sistemas y formasde evaluación:⁃ Evidencias y port-folio.⁃ Evaluación formativa, autoevaluación y grupal.

¿Qué propone Santillana para el contexto de cambio?

Resultados

Ámbito Propuesta Casos

• Utilizar la tremenda potencialidad de la tecnología para una de las más laboriosas e importantes actividades del proceso escolar: La evaluación

• Utilizar la trazabilidad de la tecnología para la obtención, análisis y tratamiento de los datos.

Tecnología+Pedagogía

• Diseñar ofertas que faciliten la incorporación de las tecnologías (tanto software como hardware) al proceso educativo.

Tecnología • Desarrollar entornos virtuales de aprendizaje que faciliten el acceso y la distribución de contenidos digitales así como la gestión y la administración educativa.

Ámbito Propuesta

Pedagogía(contenidos y metodologías)

• Migrar los contenidos impresos a formatos digitales.

• Crear un catálogo que permita la implantación de nuevos contenidos y métodos de innovación educativa.

Resultadosy Pedagogía

• Desarrollar ofertas integrales (contenidos, evaluación, formación, recursos, certificación) que garanticen el bilingüismo.

¿Qué propone Santillana para el contexto de cambio?

Casos

• Robótica, código y programación.• Emprendeduría.• Educación financiera y valores de

sostenibilidad.• Aprender a pensar y habilidades cognitivas.

• Desarrollar propuestas metodológicas que permitan la puesta en marcha de nuevos enfoques maker.

Con el acompañamiento de los mejores aliados:

Tecnológicos (hardware) Tecnológicos (desarrollo y consultoría)

Contenidos y serviciosTecnológicos (arquitectura)

¡Gracias!