Ingreso del nombre de la publicación

Post on 12-Jan-2016

48 views 0 download

description

Ingreso del nombre de la publicación. Continuación de conarec02a.ppt. Codificación de la publicación. Acceso a la totalidad de lo publicado: 17.965 citas. Utilización de Limits: fecha de publicación. Utilización de Limits: fecha de publicación: 55 citas. Citation Matcher. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Ingreso del nombre de la publicación

Armando Pacher 22/11/2002

Ingreso del nombre de la publicación

Continuación de conarec02a.ppt

Armando Pacher 22/11/2002

Codificación de la publicación

Armando Pacher 22/11/2002

Acceso a la totalidad de lo publicado: 17.965 citas

Armando Pacher 22/11/2002

Utilización de Limits: fecha de publicación

Armando Pacher 22/11/2002

Utilización de Limits: fecha de publicación: 55 citas

Armando Pacher 22/11/2002

Citation Matcher

Herramienta para buscar artículos cuando se dispone de la cita

Se ingresan los datos conocidos en los diferentes campos *

Armando Pacher 22/11/2002

Cuando se conoce la cita bibliográfica

Armando Pacher 22/11/2002

Cuando se conoce la cita bibliográfica

Armando Pacher 22/11/2002

Obtención directa cuando se conoce la cita bibliográfica

Armando Pacher 22/11/2002

Abstract del artículo

Armando Pacher 22/11/2002

MeSH Browser - Encabezados de Temas Médicos

Herramienta de mayor complejidad y eficacia: aplica la lógica que utilizan los bibliotecarios.

Cada cita en la sección de MEDLINE en la base de datos de PubMed es indexada con los Medical Subject Headings (o MeSH) que describen el tema contenido en el artículo.

El MeSH Browser permite la búsqueda de citas por términos MeSH.

Los términos MeSH se dividen en encabezados y subencabezados *

Armando Pacher 22/11/2002

MeSH Browser

Armando Pacher 22/11/2002

Buscar el término MeSH

Armando Pacher 22/11/2002

Muestra los términos que tiene indexados

Armando Pacher 22/11/2002

Verificar el árbol y agregarlo (“Add”) a la búsqueda

Armando Pacher 22/11/2002

Buscar subencabezados o subtérminos MeSH

Armando Pacher 22/11/2002

Incluir subtérminos MeSH, de a uno por vez

Armando Pacher 22/11/2002

Realizar la búsqueda en PubMed

Armando Pacher 22/11/2002

Incluir límites si son necesarios

Armando Pacher 22/11/2002

Verificar el esquema MeSH utilizado (Details)

Armando Pacher 22/11/2002

Opción de guardar la búsqueda MeSH

Armando Pacher 22/11/2002

Guardado de la búsqueda como “Favoritos” o “Bookmarks”

Armando Pacher 22/11/2002

Ej.: Inmunología en la Enfermedad de Chagas congénita

Optar por "MeSH Browser"

Escribir en "Search for:" el término a buscar (Chagas) y hacer clic en "Go"

Elegir en el listado el término MeSH más adecuado (Chagas Disease) y hacer clic en "Browse this term"

Aparece un árbol de categorías MeSH relacionadas con el término a buscar.

Hacer clic en "Add this term to the Search using operator: AND"

Aparece en la nueva ventana "Chagas Disease"[MESH]

Hacer clic en "Detailed display" y agregar, de a uno por vez, los términos/subtítulos MeSH necesarios para acotar la búsqueda

Hacer clic en "PubMed Search"

Si es necesario, incluir "Limits”y/o “Add Terms”

Armando Pacher 22/11/2002

Búsqueda compleja

Armando Pacher 22/11/2002

Búsqueda compleja

Armando Pacher 22/11/2002

Traducción de una búsqueda compleja

((((((Hypertension/drug therapy[MESH] AND Clinical Trial[ptyp]) AND English[Lang]) AND "adult"[MeSH Terms]) AND "human"[MeSH Terms]) AND ("2001/02/16 01.46"[EDat] : "2001/03/18 01.46"[EDat])) AND ("2001/02/16"[EDat] : "2001/03/17"[EDat]))

Esta sería la traducción aproximada:

"Buscar trabajos de marzo de 2001, sólo escritos en idioma inglés, que sean ensayos clínicos en humanos, mayores de 19 años, sobre el tema Terapia con drogas de la hipertensión arterial” *

Armando Pacher 22/11/2002

Clinical Queries Filtros de categorías, sensibilidad y especificidad

Cubby Almacenamiento y actualización de búsquedas

Armando Pacher 22/11/2002

Filtros de categorías, de sensibilidad y de especificidad

Armando Pacher 22/11/2002

Almacenamiento y actualización de búsquedas

Armando Pacher 22/11/2002

PubMed (Medline)

Técnicas: Búsquedas simples Utilización de “Limits” Journal Browser Citation Matcher MeSH Browser Clinical Queries Cubby

El material de texto completo (full text) puede ser obtenido en forma gratuita o bajo un arancel.

Esto es sólo la técnica para la búsqueda de información en Pubmed: hay que profundizar en la estrategia.

Armando Pacher 22/11/2002

Armando Pacher 22/11/2002

Si hay dudas con la ortografía inglesa de los términos a buscar

Armando Pacher 22/11/2002

Se escribe en castellano y se traducen los términos MeSH a inglés

Armando Pacher 22/11/2002

Aparecen jerarquías, términos y subtérminos

Armando Pacher 22/11/2002

Se eligen las opciones

Armando Pacher 22/11/2002

Acceso y búsqueda de información en la Web

Se va de un sitio a otro (“se navega”) mediante programas denominados Navegadores o Browsers

Se localiza información:

En la Web accediendo a sitios institucionales con programas llamados Buscadores o Searchers accediendo a Medline accediendo a BIREME-LILACS

Participando en mailing lists *

Armando Pacher 22/11/2002

BIREME-LILACS: “Medline Latinoamericana”Herramientas similares a PubMed

Armando Pacher 22/11/2002

Conceptos básicos finales (“para no marearse”)Dr. Alberto Vázquez, XX Congreso Nacional de Cardiología, Córdoba, 2001

Planificar una estrategia No sentarse a la PC sin un plan; escribir antes la búsqueda, que no deberá ser ni muy amplia ni muy acotada; abrir un solo frente por vez y agotarlo; si se encuentra un buen trabajo, detenerse y leerlo ...

al otro día se hará una mejor búsqueda; escribir todo en inglés (ayudarse con un buen diccionario

y/o con HonSelect).

No es difícil, pero hay que sumar “horas de silla”. *

Armando Pacher 22/11/2002

•Introducción:

•Origen y actualidad de Internet

•Localización de la información científica

•Dónde buscarla

•Estrategias y tácticas de búsqueda: (AND OR NOT, etc.)

•Utilización de PubMed – Medline y sus herramientas

•Mailing lists

•Actividades sincrónicas:

•Audioconferencia; Videoconferencia

•Educación Continua a través de Internet:

•Foro de Educación Continua en Cardiología

Armando Pacher 22/11/2002

Acceso y búsqueda de información en la Web

Se va de un sitio a otro (“se navega”) mediante programas denominados Navegadores o Browsers

Se localiza información:

En la Web: accediendo a sitios institucionales con programas llamados Buscadores o Searchers accediendo a Medline accediendo a Bireme-Lilacs

Participando en mailing lists *

Armando Pacher 22/11/2002

Listas de Correo o Mailing lists

Grupos de interés común, cuyos integrantes interactúan intercambiando información mediante E-mail

Los mensajes enviados a la dirección de la lista son recibidos por todos los suscriptores

Armando Pacher 22/11/2002

Listas de Correo o Mailing Lists

Dirección de la lista

Mensaje

Suscriptor

Lo reciben todos los suscriptores

Armando Pacher 22/11/2002

Listas de Correo o Mailing lists

Moderadas: un coordinador filtra los mensajes:

No moderadas: todos los mensajes enviados a la dirección de la lista son automáticamente distribuidos.

Armando Pacher 22/11/2002

Listas de Correo o Mailing lists

Las Mailing lists funcionan mediante programas; los más utilizados son

Majordomo

Listserv

En una Mailing list se trabaja con dos direcciones:

la dirección de la lista: cursofac@fac.org.ar

la dirección de Majordomo o de Listerv (aquí corresponde Majordomo):

majordomo@fac.org.ar

Los mensajes a la lista se envian a la dirección de la lista

Los comandos de suscripción, desuscripción, ayuda, etc. se envían a la dirección de Majordomo

El nombre de la lista es el que se encuentra delante de @: cursofac *

Armando Pacher 22/11/2002

Suscripción a la mailing list cursofac; se envía a Majordomo

Armando Pacher 22/11/2002

Mensaje a la mailing list CursoFAC; se envía a la dirección de la lista

Armando Pacher 22/11/2002

Desuscripción a la mailing lists CursoFAC; se envía a Majordomo

Armando Pacher 22/11/2002

Las listas habitualmente tienen páginas Web con contenidos temáticos:acceso a ayuda (Help) en temas informáticos, etc.

Armando Pacher 22/11/2002

Ejemplo de solicitud para obtener orientación en una búsqueda

Armando Pacher 22/11/2002

Respuesta a una solicitud

Armando Pacher 22/11/2002

Las listas tienen un archivo automático de mensajes (“el espectáculo comienza cuando Ud. llega)

Armando Pacher 22/11/2002

Los mensajes anteriores se localizan por fecha, asunto (subject) o remitente.

Armando Pacher 22/11/2002

•Introducción:

•Origen y actualidad de Internet

•Localización de la información científica

•Dónde buscarla

•Estrategias y tácticas de búsqueda: (AND OR NOT, etc.)

•Utilización de PubMed – Medline y sus herramientas

•Mailing lists

•Actividades sincrónicas:

•Audioconferencia; Videoconferencia

•Educación Continua a través de Internet:

•Foro de Educación Continua en Cardiología

Armando Pacher 22/11/2002

Equipamiento:Cámara de videoPlaca de audioMicrófono y parlantesNetMeeting http://www.microsoft.com/windows/netmeeting/download/nm301x86.asp

Messenger http://messenger.microsoft.com/download/download.asp?client=1

Conexiones adecuadas si son rápidas (ADSL)

Pasos de la configuración de NetMeeting (receta) *

Audio y VideoconferenciaConfiguración y utilización de NetMeeting

Armando Pacher 22/11/2002

Ejecutar NetMeeting e ir a Herramientas

Armando Pacher 22/11/2002

Configuraciones

Armando Pacher 22/11/2002

Diferentes asistentes facilitan la configuración

Armando Pacher 22/11/2002

Configuración general y de video (similar a un ecógrafo o angiógrafo)

Armando Pacher 22/11/2002

Configuración del video: tamaño de la ventana

Armando Pacher 22/11/2002

Configuración del video: controles de la cámara

Armando Pacher 22/11/2002

Detección de la dirección IP actual: adonde nos deben llamar

Armando Pacher 22/11/2002

Llamada desde Messenger

Armando Pacher 22/11/2002

Iniciar NetMeeting

Armando Pacher 22/11/2002

Llamada por NetMeeting

Armando Pacher 22/11/2002

Conexión realizada y activación de audio y video

Armando Pacher 22/11/2002

Videoconferencia

Armando Pacher 22/11/2002

Utilización de la pizarra

Armando Pacher 22/11/2002

Transferencia de archivos

Armando Pacher 22/11/2002

Transferencia de archivos (¡alto riesgo de infección viral!)

Armando Pacher 22/11/2002

Transferencia de archivos

Armando Pacher 22/11/2002

Videoconferencia

Es posible realizarla con varios asistentes en forma simultánea: se abre una ventana por cada uno.

Si no se dispone de cámara de video, o si la conexión es lenta, se puede realizar una audioconferencia: se abre NetMeeting y se opta por

“Comenzar a hablar”

Armando Pacher 22/11/2002

Utilización de sólo audio

Armando Pacher 22/11/2002

•Introducción:

•Origen y actualidad de Internet

•Localización de la información científica

•Dónde buscarla

•Estrategias y tácticas de búsqueda: (AND OR NOT, etc.)

•Utilización de PubMed – Medline y sus herramientas

•Mailing lists

•Actividades sincrónicas:

•Audioconferencia; Videoconferencia

•Educación Continua a través de Internet:

•Foro de Educación Continua en Cardiología

Armando Pacher 22/11/2002

Educación Continua a través de Internet

Foros Temáticos mediante Mailing Lists Cursos Búsqueda de información científica Ateneos virtuales Simposios virtuales Congresos virtuales Actividades con acreditación para recertificación

Armando Pacher 22/11/2002

Foro de Educación Continua en Cardiología – FECC www.fac.org.ar/fec

Comenzó con un anteproyecto en 1986

Se creó el Centro de Teleinformática de FAC – CETIFAC en 1994

En 1995 se migró a Internet

Ateneos en 1998

1er Congreso Virtual de Cardiología – PCVC 1999-2000: 7.574 inscriptos de 95 países

Los recursos humanos y técnicos desarrollados en el PCVC permitieron continuar con actividades de educación continua en Cardiología a través de Internet, con bajo costo.

Simposios 1 y 2 de Enfermedad de Chagas

Ateneos, Cursos, protocolos multicéntricos.

2do Congreso Virtual de Cardiología – SCVC en 2001: 11.579 inscriptos de 107 países

3er Congreso Virtual de Cardiología – TCVC: sep. 1 a nov. 30 de 2003

Armando Pacher 22/11/2002

Foro de Educación Continua en Cardiología – FECC

Foros Temáticos

Arritmias

Cardiología Clínica

Cardiología del Ejercicio

Cardiología Nuclear

Cardiología Pediátrica

Cardiopatía Isquémica

Ciencias Básicas

Cirugía Cardiovascular

Ecocardiografía

Enfermedad de Chagas

Enfermería Cardiovascular

Epidemiología y Prevención

Farmacología Cardiovascular

Hipertensión Arterial

Informática Médica

Insuficiencia Cardíaca

Intervencionismo Cardiovascular

Stroke

Armando Pacher 22/11/2002

¿Cómo se desarrolla un Congreso o un Simposio en Internet?

Se presentan Conferencias, Mesas Redondas, Controversias, Cursos y Temas Libres.

Los Conferencistas, Relatores y Autores envían sus materiales por e-mail.

Se edita lo recibido y se publican en la Web

La interactividad se realiza mediante Mailing Lists (que son bilingües)

Las principales actividades son asincrónicas, lo que posibilita su acceso en tiempo y forma adaptado a cada asistente

El material queda en forma permanente en la Web *

Armando Pacher 22/11/2002

Armando Pacher 22/11/2002

Conferencia

Armando Pacher 22/11/2002

Conferencia

Armando Pacher 22/11/2002

Interactividad en una conferencia

Armando Pacher 22/11/2002

Tema Libre

Armando Pacher 22/11/2002

Desarrollo de un Tema Libre

Armando Pacher 22/11/2002

Defensa por e-mail de un Tema libre

Armando Pacher 22/11/2002

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Preguntas, respuestas, comentarios

Arritmias

Interven

Epi

Y2k

Chagas

Coronary

Pharma

Info

Hbp

Image

Pediat

Exercise

Heartfail

Surgery

Echo

Nursing

Mensajes intercambiados durante el PCVCn=1.021

Armando Pacher 22/11/2002

Clase de un curso

Armando Pacher 22/11/2002

Evaluación de un curso

Armando Pacher 22/11/2002

Autoevaluación para acreditación

Armando Pacher 22/11/2002

Autoevaluación para acreditación

Armando Pacher 22/11/2002

CETIFAC: Cursos Teórico-Prácticos (presenciales)

Viernes de 19 a 22 y sábado de 9 a 16 Cupo de 16 participantes Por lo menos dos computadoras con conexión a Internet Bloques de Teoría, Práctica y Coloquio Prácticas en comisiones d ecuatro alumnos y un instructor Se avanza a la velocidad del más lento El 50% del curso se dedica a e-mail y utilización de mailing-lists El curso continúa a través de Internet por la lista cursofac@fac.org.ar Hasta la actualidad se realizaron 32 cursos, cubriendo gran parte del

país

Armando Pacher 22/11/2002

Armando Pacher 22/11/2002

•Introducción:

•Origen de Internet y situación actual

•Localización de información científica

•Dónde buscar la información

•Estrategias y tácticas de búsqueda: (AND OR NOT, etc.)

•Utilización de PubMed – Medline y sus herramientas

•Mailing lists

•Actividades sincrónicas:

•Audioconferencia; Videoconferencia

•Educación Continua a través de Internet:

•Foro de Educación Continua en Cardiología

•Cursos, Ateneos, Simposios, Congresos Virtuales

Armando Pacher 22/11/2002

Direcciones de Internet citadas en la exposición

www.fac.org.ar/ateneos/ateneo1/fig910.htm www.fac.org.ar/ateneos/ateneo1/atennecr.htm www.annals.org/issues/v134n12/toc.html www.fac.org.ar www.fac.org.ar/cvirtual/cvirteng/cienteng/mneng/mnm3004i/

dicarli/dicarli.htm www.acc.org www.asecho.org www.americanheart.org www.worldheart.org www.who.int www.who.int/regions/amro www.paho.org www.cochrane.org www.hon.ch www.hon.ch/MedHunt www.bireme.br/bvs/E/ehome.htm www.uba.ar www.un.edu.ar www.copernic.com www.sghms.ac.uk/depts/immunology/~dash/apoptosis www.google.com www.yahoo.com world.altavista.com www.gozilla.com www.getright.com www.speedbit.com www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi

cursofac@fac.org.ar www.fac.org.ar/fec/cursofac www.fac.org.ar/search/mensaje.php3?cursofac+736 www.fac.org.ar/search/mensaje.php3?chagas-pcvc+679 www.mailwasher.net http://vercorreo.com http://cardiofellows.mc.duke.edu http://dukecardiology.duke.edu/home.asp?divisionID=39 http://www.centerwatch.com/patient/studies/area1.html http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/hypertension/jncintro.htm http://www.ccs.ca/society/conferences/index.cfm http://www.cardiology.med.ucla.edu/Cardiology/home.htm http://www.mecme.org/ http://www.fac.org.ar/fisiop/tpex/modcv.htm http://www.fac.org.ar/cvirtual/tlibres/tnn2300c/tnn2300c.htm http://www.fac.org.ar/fec/cursofac/pubmed http://www.hon.ch/HONselect/index_sp.html http://www.internet2.edu/html/preguntas.html http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/journals/

loftext_noprov.html http://www.fac.org.ar/herram/listas/consultas/

list_fec_ssc.php3?listaIN=cursofac http://messenger.microsoft.com/download/download.asp?

client=1 http://www.computerhistory.org/exhibits/internet_history/ http://209.9.224.243/peacockmaps/