ING. LUIS H. BAROJAS WEBER FORO ANUAL CIPRES 2009 PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN...

Post on 22-Jan-2015

5 views 1 download

Transcript of ING. LUIS H. BAROJAS WEBER FORO ANUAL CIPRES 2009 PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN...

ING. LUIS H. BAROJAS WEBER

FORO ANUALCIPRES 2009

PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL

DE LOS RESIDUOS

Contenido

El camino de la basura

Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 2009-2012

Antecedentes y Generalidades

Apoyo en Normatividad

Proyectos apoyados por SEMARNAT

Avances e implementación

Metas 2012

Reciclaje y Aprovechamiento.

El camino de la basura.

¿Cómo se genera la basura?

• Por nuestros hábitos de consumo en la casa, en la oficina, en la industria, en el auto, en el campo.

¿Quién se encarga de la basura que generamos?

• Recolección

-- > Basureros y Tiraderos

-- > Quema a cielo abierto

• Ríos, suelos, mares.

Programa Nacional para la Prevención yGestión Integral de los Residuos 2009-2012o Elaboración: 2007

o Consultas: 2007-2008

o Versión final: DICIEMBRE 2008

o Publicación en DOF: 2 OCTUBRE 2009

Objetivos y estrategias basadas en:

• Plan Nacional de Desarrollo

• Programa Sectorial del Medio Ambiente y Recursos Naturales

• Programa Especial de Cambio Climático

Programa Nacional para la Prevención yGestión Integral de los Residuos 2009-2012

3R´s

REDUCIR

REUTILIZAR

RECICLAR

TIPOS DE RESIDUOS

Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Residuos Peligrosos (RP)

Residuos de Manejo Especial (RME)

Residuos Minero Metalúrgicos (RMM)

Responsabilidad Compartida

Programa Nacional para la Prevención yGestión Integral de los Residuos 2009-2012

Busca…..

reducir la generación y disposición de residuos.

establecer Modelos de Gestión Integral en la recolección y disposición final de la basura.

promover soluciones regionales, metropolitanas e intermunicipales.

aumentar la recuperación y valorización de residuos .

aprovechamiento de residuos.

profesionalizar organismos que operen el manejo de residuos.

Apoyo en Normatividad

NOM083

Especificaciones de protección ambiental para sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

Monitoreo

Clausura

Obras complementarias

Selección del sitio

Diseño

Construcción

Operación

Nuevas Tecnologías

Para tratamiento y disposición final:

Relleno Sanitario

Bio Reactor

Eliminador de PCB

Incinerador

Biodigestor / granja porcícola

Proyectos apoyados por SEMARNAT

RAMO 16

Equipo y Maquinaria: 9

Clausura y Saneamiento: 9

Rellenos Sanitarios: 24

Estudios: 31

Obras Complementarias: 6

Presupuesto: $219,200,000

DIRECTAMENTE

Equipo y Maquinaria: 2

Clausura y Saneamiento: 1

Rellenos Sanitarios: 6

Estudios: 4

Obras Complementarias: 1

Presupuesto: $42,080,000

Avances e Implementación.

Convenios con 12 entidades federativas (2008-1sem 2009).

6 Convenios con 5 entidades federativas.

Se concluyeron 3 Programas Estatales de Prevención y Gestión Integral de Residuos :

DF, Edo de México y Quintana Roo y

uno intermunicipal: Mazamitla, Jal.

Financiamiento: FONADIN, Fondo Metropolitano, COCEF, SEDESOL, SEMARNAT

Apoyo a Gestión de llantas.

Diagnóstico sobre pilas.

Plan de Manejo de Medicamentos Caducos.

Programa Institucional de Manejo Integral de Residuos (PEMEX).

(recortes de perforación, organo-clorados, lodos aceitosos, sosas gastadas, aceites gastados, catalizadores, residuos biológico infecciosos).

Evaluación de impactos y efectos de la NOM083

Metas 2012.

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Reducción de hasta 213,000 tons/año dispuestos sin control. Incremento entre un 10 y 15% en capacidad de separación (1200

ton/día)

Incremento de 64 a 82% en disposición final en rellenos sanitarios.

RESIDUOS PELIGROSOS

Incremento en capacidad instalada para confinamiento de

0.4 millones a 1.5 millones

CAPTURA Y APROVECHAMIENTO DE GEI

Reducción de aproximadamente 9.5 millones ton/año de CO2eq

Metas 2012. Reciclaje y Aprovechamiento.

RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL

Recuperación de 300,000 ton/año para reciclaje. Aprovechamiento de materiales de construcción, llantas, electrónicos,

electrodomésticos y vehículos usados.

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Recuperación de entre 3000 y 4000 tons/día en Centros Integrales de

Aprovechamiento y Reciclaje. Incremento de 11% en aprovechamiento de vidrio, cartón, metales y

plásticos.

RESIDUOS ORGÁNICOS Incremento en por lo menos el 50% de capacidad instalada para su

aprovechamiento (61 a 93 plantas de composta)