Ing. Efrén Darío Reyes Bravo · (Revolución Industrial 1760 –1840) Uso de Hidrocarburos...

Post on 10-May-2020

11 views 0 download

Transcript of Ing. Efrén Darío Reyes Bravo · (Revolución Industrial 1760 –1840) Uso de Hidrocarburos...

Cationes en la agricultura

Ing. Efrén Darío Reyes Bravo

Durante siglos el humano se dedico a cazar, pescar, y a la recolecta de hojas, frutos y semillas.

Historia de la Agricultura

Hace mas de 10,000 años, el sistema de obtención dealimentos para sobrevivir cambio, el hombre adquirióconocimiento sobre la obtención de semillas y/o granos para sualimentación, lo cual dio lugar a los primeros cimientos deagricultura. Se cree que su origen proviene de Asia occidental,y que años después llego a Europa, al norte de África y China.

Historia de la Agricultura

Las herramientas de uso agrícolas hanacompañando al desarrollo y evolución de laagricultura, anterior mente eransimples instrumentos hechosde madera, piedra, hasta o hueso.

Historia de la Agricultura

Los primeros arados aparecieron hace cerca de unos3,500 años atrás y son una evolución de la azada, a la quese añade un tiro, humano y posteriormente un animal, parafacilitar el volteo profundo de la tierra.

Historia de la Agricultura

Monocultivo

• Plantaciones de mayor extensión con el cultivo de una sola especie.

Mecanización animal

• Uso de animales para labores agrícolas con la finalidad de aumentar productividad.

Evolución Agrícola

Evolución Agrícola

Mecanización AutopropulsadaMecanización

Autopropulsada

• Uso de maquinas autopropulsadas (Revolución Industrial 1760 – 1840)

Uso de Hidrocarburos

• 1960 Revolución Verde; Uso de productos químicos para la elaboración de insecticidas, pesticidas y fertilizantes.

Uso de Híbridos

• 1930 Se inicia trabajo de mejoramiento genético en granos.

• 70´s uso de híbridos de hortalizas.

Racionalización y tecnificación

del agua

• Tecnificación del Riego.• Invención de los aspersores 1930. • Invención sistema por goteo 1976.

Evolución Agrícola

Evolución Agrícola

Fertilización Analítica

Fertilización Analítica

• Tipo de suelo y su fertilidad• Semilla • Disponibilidad de agua

Nutrición Especializada

• Nutrición con visión de auxilio o mejora del metabolismo de la planta y su efecto fisiológico.

La agricultura es la más noble ocupación delhombre, colaborar con la naturaleza, en serpartícipe de su tarea suprema que es crearvida.

Leopoldo Lugones

¿Qué es la agricultura?

Las plantas son seres vivos que necesitande los nutrientes para su crecimiento ydesarrollo. Los nutrientes son elementosque se utilizan en la transformación enmateria propia y en la energía necesariapara los procesos fisiológicos.

Los nutrientes son minerales esenciales para lavida de las plantas y se clasifican en primarios,secundarios y micro elementos.

ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA PLANTA

PRIMARIOS

SECUNDARIOS

MICROELEMENTOS

NITROGENO (N)

FOSFORO (P)

POTASIO (K)

CALCIO (Ca)

MAGNESIO (Mg)

AZUFRE (S)

Fe, Zn, B, Mo, Mn, Si...

CATIONES

ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA PLANTA

MAGNESIO (Mg)POTASIO (K)CALCIO (Ca)SILICIO (Si)

• Ión que tiene carga positiva y procede de un elemento electropositivo.

¿Qué es un Catión?

Constituyente de la molécula de la clorofila y porlo tanto, indispensable para la fotosíntesis.

Es asimilado en el proceso fisiológico de laabsorción del Dióxido de Carbono.

Magnesio

Activador de enzimas asociadas con elmetabolismo energético.

Imparte a las plantas resistencia al ataque deenfermedades.

Ayuda en el almacenamiento de losazúcares dentro de la planta,indispensable en los procesos deformación de carbohidratos, aceites ygrasas.

Magnesio

SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE MAGNESIO

Clorosis invernal de las hojasmaduras.

Enrollamiento foliar ascendente alo largo de los bordes de las hojas.

Amarillamiento marginal de lashojas, con un área verde en formade “árbol de navidad” a lo largo dela nervadura central.

Responsable de la translocación de losnutrientes y fotosintatos de reciente creación alos puntos de diferenciación.

Esencial para las plantas, ya que es requeridopara el crecimiento y reproducción de estas.

Regula la apertura de y cierre de los estomas,por lo tanto regula la absorción de CO2 y agua.

POTASIO

POTASIOActivador de enzimas relacionadas con el crecimiento

de la planta.

Aumenta la capacidad de la planta para resistircondiciones adversas como el frío o enfermedades.

Mejora el color, calidad, calibre y sabor de la fruta.Permite el almacenamiento prolongado de la fruta enfrío.

Aumenta el tamaño de las semillas

SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE POTASIO

Crecimiento lento.

Clorosis/necrosis en márgenesy ápices foliares a partir de lashojas más maduras.

Tallos débiles.

Frutos pequeños o semillasarrugadas.

CALCIO

Interviene en la translocación de

hidratos de carbono y en la utilización

del nitrógeno por las plantas.

Función estructural de la pared celular.

Necesario para la función celular.

Favorece el crecimiento de losmeristemos apicales en raíces y brotes.

Fundamental para al equilibrioiónico de la célula.

Promueve el desarrollo de lasraíces.

Ayuda a la firmeza de la fruta.

CALCIO

SÍNTOMAS DE DEFICIENCIADE CALCIO

Muerte de los ápices de crecimiento(yemas terminales). También es afectadoel ápice de la raíz.

Coloración verde obscuro anormal delfollaje.

Caída prematura de flores y yemas. Tallos debilitados. “Quemadura apical” de las hojas jóvenes

en apio, lechuga y col. Zonas acuosas y sin color en frutos,

pudrición del ápice floral del tomate,pimiento y melón; pudrición amarga omancha corchosa de manzanas y peras.

Silicio

Forma parte de lascélulas que componenel sistemategumentario.

Mejora la capacidad deresistencia de lasplantas a lastoxicidades demicronutrientes y deotros metales.

Reduce la humedad relativa y las posiblescondensaciones a nivel foliar.

Ayuda a la planta a tolerar suelos salinos.

Mejora la tolerancia a las sequías y retrasa ladefoliación prematura.

Incrementa la resistencia a ataques patógenosde hongos.

Mejora consistencia y vida anaquel.

Tolerancia a condiciones de baja luminosidad.

Hojas quebradizas.

Plantas susceptibles a patógenosy plagas.

Menor resistencia a gradientestérmicos.

Menor resistencia a estrés oexceso hídrico.

Menor vida anaquel.

SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE SILICIO

¿Qué hacen los principales cationes?

Eficientizan la función fotosintética.

Translocadores de Nutrientes.

Participan en la translocación en sustancias deenergía y construcción.

Refuerzan estructuras celulares.

El Magnesio forma parte del fitocromo.

El Potasio es el transportador de losfotosintatos de reciente creación a los puntosde diferenciación vegetativa o floral.

El Calcio toma parte en la formación yconsistencia de las paredes celulares ytejidos de recubrimiento.

El Silicio refuerza la pared celularcontribuyendo a la resistencia inmunológicade la planta hacia diversos factores.

¿Qué hacen los principales cationes?

C6H12O6 Constitución Vegetal

94% Producto Fotosíntesis6% Elementos Químicos

100%

ETAPAS FENOLOGICAS

INICIO/ CRECIMIENTO

N = NITROGENO

P = FOSFORO

K = POTASIO

Ca= CALCIO

Zn = ZINC

Mg = MAGNECIO

Si= SILICIO

ORDEN DE IMPORTANCIA

P = FOSFORO

K = POTASIO

N = NITROGENO

Mg = MAGNESIO

Zn = ZINC

Ca = CALCIO

Fe = HIERRO

B = BORO

Mo= MOLIBDENO

Si = Silicio

CRECIMIENTO / DESARROLLOORDEN DE

IMPORTANCIA

ETAPAS FENOLOGICAS

K = POTASIO

Ca = CALCIO

Mg = MAGNESIO

P = FOSFORO

N = NITROGENO

Zn = ZINC

Fe= FIERRO

Si = SILICIO

REPRODUCCIÓN / PRODUCCIÓNORDEN DE

IMPORTANCIA

ETAPAS FENOLOGICAS