Ing. ARTURO ALVAREZ ARROYO La productividad de los Océanos.

Post on 03-Feb-2016

216 views 0 download

Transcript of Ing. ARTURO ALVAREZ ARROYO La productividad de los Océanos.

Ing. ARTURO ALVAREZ ARROYO

La productividad de los Océanos

http://www.youtube.com/watch?v=rWLwsI-5m0Q

Los océanos

Los océanos cubren el 72 % de la superficie de la Tierra, siendo el Pacífico el mayor de los océanos.

La profundidad de los océanos es variable dependiendo de las zonas del relieve oceánico pero resulta escasa en comparación con su superficie. Se estima que la profundidad media es de aproximadamente 3730 metros. La parte más profunda se encuentra en la fosa de las Marianas alcanzando los 11033 m de profundidad.

El océano posee alta productividad debido a su riqueza en nutrientes que llegan del continente. Los productores son Algas y en ocasiones fanerógamas marinas, junto a un rico fito plancton. Respecto a la fauna, es la zona más rica de especies, tanto de zooplancton como de interés industrial y alimenticio, y en donde se sitúan las grandes pesquerías.

Clasificación

Los océanos están clasificados en el ámbito de la productividad primaria ya que se basa en la producción de materia orgánica que realizan los organismos autótrofos a través de los procesos de fotosíntesis .La producción primaria es el punto de partida de la circulación de energía y nutrientes a través de las cadenas tróficas.

Productividad en los océanos

Los océanos son los sistemas de generación de alimentos más grandes del mundo considerando su productividad primaria; sin embargo, en aguas internacionales se sobreexplotan los recursos y no existen planes de acción para su cuidado ni para  un mejor conocimiento de su riqueza, sus procesos y niveles de contaminación; es indispensable asegurar la biodiversidad marina y su productividad como una de las mayores fuentes de alimentos en el mundo. 

Fitoplancton

En los océanos los productores primarios son sobre todo algas unicelulares, que forman el fitoplancton. El grupo cuantitativamente más importante es el de las cianobacterias, seguido de varios filos de eucariontes unicelulares, reino Protistas. Destacan las diatomeas y los dinoflagelados. 

Como puedo medir la productividad de los océanos?

Para su medición existen varias aproximaciones unas basadas en mediciones de carbono y otras basadas en mediciones de pigmentos, aquí veremos los principios teóricos de las mismas.Primero debemos de observar los datos de productividad directos y posteriormente hacer modelos de correlación con el color observado.