Infosura

Post on 13-Jul-2015

3.508 views 1 download

Transcript of Infosura

infosura

MONICA VIVIANA MORENO PEREA11042006

Es un proceso patológico multifactorial y multisistémico

A que se debe la infosura

Resulta de alteraciones metabólicas complejas de variossistemas orgánicos que generan una destrucción de laMembrana Basal, quien da sustento a las células quemantienen adherida a la tercera falange al casco y en unainadecuada perfusión sanguínea hacia el tejido generadordel mismo.

Cara dorsal

Cara solear

Perfil del paciente

CAUSAS PREDISPONENTES

CAUSAS PREDISPONENTES

• Múltiples factores puede actuar

localmente o en forma

sistémica, individualmente o en forma

conjunta, como predisponentes de

infosura, desencadenando el cuadro o

agravando su evolución.

ALIMENTICIASSISTEMICAS

ANATOMICAS FUNCIONALES

ANATOMICAS(UNION CASCO-TEJUELO)

La propia

conformación

del engranaje

puede llevar a

predisponer la

infosura y la

zona de unión

anterior se ve

especialmente

predispuesta

por las fuertes

tensiones a

que la somete

el tendón del

flexor digital

profundo, dura

nte la

propulsión.

Razas o líneas genéticas

Determinadas razas equinas o líneas genéticas, presentan un

marcado desarrollo corporal o muscular, que no está acorde

con el tamaño de sus cascos, recargando las presiones y por

tanto la función de la unión dermo epidermal

Funcionales

• Falta de entrenamiento:

Un entrenamiento planificado acorde

a la competencia o trabajo, resulta

esencial para que órganos, aparatos

y sistemas disminuyan el riesgo de

lesión durante los eventos .

funcionales

Disfunción en el

aparato fibro

elástico

ALIMENTICIAS

Suculentos ricos en

fructano

sistémicas

METRITIS

PIELONEFRITIS

PLERONEUMONIA

COLITIS

DIARREA

SALMONELOSIS

SISTEMICAS

• Activación de metaloproteinasas:

• Por activación masiva de las enzimasresidentes en las células estacionarias delas laminillas epidérmicas.

Por sobrecarga de carbohidratos

Mediante exotoxinas

hipocalcemia

Mediante hipoglicemia

Por bloqueo de glucolisis

Exceso de carbohidratos

• Los polímeros de glucosa y fructosa (almidón y fructano) se degradan poco en

el intestino delgado

• En cuatro horas llegan al ciego, donde entran en contacto con el

Streptococcus bovis, que es la única bacteria capaz de degradarlos

• El S. bovis libera, como parte de su metabolismo normal, una molécula muy

pequeña, un péptido de cadena corta

que activa las MMP de la matriz y provoca la

separación dermo - epidermal

C

a

C

a

C

a

C

a

C

a

C

aC

a

C

a

C

C

C

“La integridad de los desmosomas depende del calcio

hipocalcemia

corticoesteroides

Capacidad de captación de la glucosa en piel y anexos

Elevación rápida y prolongada de la glucemia

Permite activar las MMP de las células epidérmicas y provocar

la Separación

Si bloqueamos la glucólisis colocando al medio

otros azúcares, esto también activa las MMP y

provoca la separación.

En conclusión, una interferencia en el

metabolismo de la glucosa puede provocar

infosura.

GLUCOLISIS

ESTRÉS PROLONGADO

Eleva el cortisol sérico

Captación de glucosa por las células basales

En consecuencia disminuye la síntesis de energía a nivel de

las laminillas epidermales, se activan las MMP y ocurre la

separación.

incidencia

Miembros

Miemb Ant

miemb Post

Un pie

Bi lat

incidencia

incidencia

• Actitud: varía según los miembrosafectados.

incidencia

Clasificación de infosura

• La enfermedad puede manifestarse de

acuerdo a la gravedad o clasificación del

caso.

PRODRÒMICA

AGUDA

CRONICA

PRODROMICA

Consecutivo a la vasodilatación local

se percibe mayor temperatura del

casco afectado

Ocurre un notorio incremento en el

pulso de las arterias digitales.

AGUDA

Durante la etapa aguda, la sintomatología

se acentúa, comandada por el dolor.

CRÒNICA

Lesiones microscópicas

Cambio del aspecto nuclear.

Desprendimiento masivo de hemidesmosomas

Lasitud del cito esqueleto.

LESIONES MACROSCOPICAS

Separación de engranajes

Desplazamiento de tejuelo

• El desplazamiento de la falange distal dentrodel casco, implica una rotación, unhundimiento o ambas cosas a la vez

Diferencias en el casco

Presión de la f3 sobre la suela

Compresión del plexo solear

Necrosis y perforación de la suela

Compresión del plexo coronario

Alteración de queratogenesis

sintomatología

CONCAVIDAD DEL RODETE

SOLUCION DE CONTINUIDAD EN EL RODETE

CALOR EN PINZAS

CEÑOS DIVERGENTES

CONCAVIDAD DE PINZAS

TALONES ELEVADOS

El mayor crecimiento y la falta de desgaste, dan al casco un forma

característica.

HEMATOMA SUBSOLEAR

la inspección del

casco, puede aparecer

en la cara

solear, adelante del

vértice de la ranilla, un

hematoma

Consecutivo al

desplazamiento del

tejuelo.

CONVEXIDAD DE LA SUELA

ENSANCHE DE LINEA BLANCA

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• S.A.A.

• Despeadura.

• Deformación de

muralla.

• Endotoxemia

• Falta de desvasado.

• Pododermitis

aséptica.

• .

• Pododermitis

séptica.

• Osteítis de Tejuelo

• Clavadura.

• Clavo de calle.

• Trauma solear.

• Artritis séptica

DIAGNOSTICO CLINICO

INSPECCION GENERAL

INSPECCION LOCAL

EXPLORACION CON PINZAS

EXPLORACION CON

MARTILLO

PLANES DIAGNOSTICOS

DX RADIOLOGICO

La radiografía esun colateral desuma importanciapara eldiagnóstico de laInfosura.

DX RADIOLOGICO

La radiografía esun colateral desuma importanciapara eldiagnóstico de laInfosura.

DX RADIOLOGICO

El estudio radiográfico puede

complementarse con alguna

técnica alternativa, como la

colocación de tachas, en la

parte dorsal y solear del

casco, un alambre sobre las

pinzas o pincelado en esa

región, con una solución radio

opaca.

tratamiento

Evitar absorción de endotoxinas.Restaurar la circulación periférica.Controlar la hipertensión o la hipotensión.Aliviar el dolorProveer soporte a la suela.Impedir el desarrollo de infección

El uso de los medicamentos

desinflamatorios, analgésicos,

vasodilatadores

Suministrar elementos

necesarios para el

crecimiento del casco

(vitaminas, aminoácidos

sulfurados, minerales, bio

tina y lisina.

dándole soporte a la f3

y contrarrestando la fuerza

flexora del FDP.

El uso de herraduras de corazón o

plantillas de goma para la ranilla.

En todos los casos se han de

recortar bien los cascos. Mejorar

la cama

• FENILBUTAZONA: 4.4 mg/kg EV

• FLUNIXIN MEGLUMINE: 1.1 mg/kg EV

• KETOPROFENO: 2.2 mg/Kg EV

• LIDOCAINA al 2%: 2 a 5 ml para bloqueos

AINES

• Fenilbutazona

4.4 mg/k IV 2xd

• Flunixin meglumine

1.1 mg/k IV 2xd

• Ketoprofeno

2.2 mg/k IV x24hs

• Domosyn 1 ml/10kg Pv

• diluido al 10% en suero fisiológico dos

veces al día.

• Actúa como antiinflamatorio, analgésico y

cicatrizante.

antibioticoterapia

• en casos de Infosura de origen

microbiano, con localización del foco

séptico en órganos torácicos o

abdominales.

Mejorar circulación

Prevención y control

• Lograr que nuestro animal sea tratado

como lo que es un equino, sin sobre

esfuerzos, con dietas de acuerdo a su

edad y tipo de trabajo, realizando

actividades propias de su especie.

Muchas

gracias