INFORME 02 - SANITARIAS

Post on 11-Nov-2015

229 views 2 download

description

INFORME 02 - SANITARIAS

Transcript of INFORME 02 - SANITARIAS

  • CLCULO DE LA TUBERA DE ALIMENTACIN DE LA RED PBLICA HASTA LA CISTERNA

    El clculo de la tubera de alimentacin debe efectuarse considerando que la cisterna se llena en horas mnimo consumo, en las que se obtiene la presin mxima y que corresponde a un periodo de 4 horas (12 de la noche a 4 de la maana).

    Para el clculo de la tubera hay que tener en cuenta lo siguiente:

    Presin de agua en la red pblica en el punto de conexin del servicio. Altura esttica entre la tubera de la red de distribucin pblica y el punto de

    entrega en el edificio. Las prdidas por friccin en tubera y accesorios en la lnea de alimentacin,

    desde la red pblica hasta el medidor. La prdida de carga en el medidor, la que es recomendable que sea menor del

    50% de la carga disponible. La prdida de carga en lnea de servicio interno hasta el punto de entrega a la

    cisterna. Volumen de la cisterna. Considerar una presin de salida de agua en la cisterna mnima de 2.00m.

    PROCEDIMIENTO DE CLCULO

    Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores y los datos de presin en la red pblica proporcionados por la Empresa que administra el sistema de agua potable de la ciudad, el problema consiste en calcular el gasto de entrada y la carga disponible seleccionndose luego el medidor, tomando en cuenta que la mxima prdida de carga que debe consumir el medidor debe ser el 50% de la carga disponible.

    Hf m = 50% Hf

    De la presin en la red pblica, para el punto ms desfavorable del edificio, despejando Hf tenemos:

    PM = HT + HF + PS

    HF = PM - HT - PS

    Hf m = 50 (PM - HT - PS)/100

    Donde:

    Hf m = Prdida de carga en el medidor.

    PM = Presin en la matriz o red pblica.

    PS = Presin de salida mnima.

    HF = Prdidas de carga.

    HT = Altura esttica del edificio, se toma

    desde el nivel de la red pblica.

  • CLCULO DE LA VIVIENDA MULTIFAMILIAR

    1. DATOS: Presin en la red pblica = 18 m.c.a (Presin referencial de la vivienda

    ubicada en San Juan de Lurigancho Lima). Presin mnima de agua a la salida de la cisterna = 2.00 m. Desnivel entre la red pblica y el punto de entrega a la cisterna = 1.00 m. Longitud de la lnea de servicio = 30.00 m. La cisterna debe llenarse en un periodo de 3 horas. Volumen de la cisterna = 5.25 m3. Accesorios a utilizar: 1 vlvula de paso, una vlvula de compuerta, 2

    Codos de 90 y un codo de 45.

    SE TRATA DE

    Seleccionar dimetro del medidor. Dimetro de tubera de alimentacin a la cisterna.

    2. CLCULO DEL GASTO DE ENTRADA

    Q

    5250

    3 60 60 .

    3. CALCULO DE LA CARGA DISPONIBLE 1. . 1.42"/$%

    18. . '()/*+'

    , 26"/$% - ./2.00 1.420 1 /1.00 1.4202

    3 '4. 5)/*+'

    67869:;:

    , 18 - 2 - 1 4=>. ?. @

    HF = PM - HT - PS

  • 4. SELECCIN DEL MEDIDOR Siendo la mxima perdida de carga del medidor el 50% de la carga disponible y convirtiendo a G.P.M para poder utilizar en el baco de medidores:

    DIMETRO PERDIDA DE

    CARGA

    5/8 3.8 lb/pulg2

    2.68 m.c.a

    3/4 1.30 lb/pulg2

    0.96 m.c.a

    3.8

    1.3

    7.8

    Como los dos valores no pasan el valor de 7.65 m.c.a

    Entonces asumimos un dimetro de:

    3/4

  • Por lo tanto la ALTURA DISPONIBLE SERA:

    , AB" = 21.74 " /$% 1.30 " /$%

    3 DE*FGE) = '. ) /*+'

    3 DE*FGE) = 4. H >. ?. @

    Verificamos velocidades:

    I = J K

    =L

    M A%

    4

    =0.49 10OP

    M (3/4 2.54 1

    100)%

    4

    = 4. 5' >/

    Para el clculo del dimetro de las tuberas de distribucin, la velocidad mnima ser de 0,60 m/s y la velocidad mxima, segn la siguiente tabla.

    Por lo tanto:

    Dimetro del Medidor = 3/4

    5. DIMETRO LA TUBERA DE ALIMENTACIN ASUMIMOS UN DIMETRO DE 3/4 LONGITUD EQUIVALENTE POR ACCESORIOS

    1 vlvula de paso de 3/4 0.164 m 1 vlvula de compuerta de 3/4 0.164 m

    2 codos de 90 (0.648 x 2) = 1.30 m 1 codo de 45 0.303 m

    LONGITUD EQUIVALENTE 1.93 m

    LONGITUD TOTAL = 30.00 m + 1.93 m = 31.93 m

    1.72 m/s < 2.20 m/s

  • TABLA DE LONGITUDES EQUIVALENTES A PERDIDAS DE CARGA LOCALIZADAS (Expresados en metros de Longitud)

    Hallaremos la gradiente hidrulica para comprobar que la perdida mxima obtenida en el medidor sea mayor a la obtenida con los accesorios:

    Q = 0.49 lt/seg D = 3/4

    DEL ABACO (Descarga en lts/seg vs Perdida de carga en metros por 1000 metros) TUBERAS DE CARGA EN METROS POR 1000 METROS. Tenemos:

    ; = 300/1000 . H

    Luego:

    , 31.93 0.3 . =Q>. ?. @

    COMPROBAMOS QUE:

    14.39 m.c.a > 9.58 m.c.a Dimetro de la Tubera de Entrada: 3/4

  • ABACO (Descarga en lts/seg vs Perdida de carga en metros por 1000 metros)

    70=1