INFECCIONES POR ANAEROBIOS

Post on 30-Jun-2015

357 views 3 download

Transcript of INFECCIONES POR ANAEROBIOS

Infecciones por anaerobios. Tétanos.

Vacunación.

Darío García Martínez NP:100198

Índice

Botulismo

El botulismo es una

enfermedad causada por la

acción de las neurotoxinas

producidas por C. botulinum.

Los primeros brotes de intoxicación se relacionaron con embutidos y otros alimentos preparados en Europa en el siglo XVIII y XIX. Posteriormente se mostró que la sustancia capaz de provocar la sintomatología clínica era su toxina A.

Patogenia

C. botulinum es un bacilo grampositivo, anaerobio estricto. Tras ser absorvido, pasa a la sangre y se une de manera irreversible en la unión presimpatica de los nervios periféricos y de los pares craneales e impide la liberación de acetilcolina.

Se han aislado 7 tipos de toxina (A, B, C, D, E, F, G). El botulismo en seres humanos esta causado por las toxinas del tipo A, B y E. Las cepas productoras de toxina C y D son causa de botulismo en animales pero no en el hombre.

Las esporas de C. botulinumson altamente resistentes y tolerantemperaturas de hasta 100°C auna atmósfera durante algunas ho-ras, y por ello pueden persistir via-bles tras la preparación de alimen-tos y conservas “caseras”.

Formas clínicas

Diagnóstico

El botulismo debe ser sospechado en cualquier paciente que presente síntomas gastrointestinales agudos (vómitos, nauseas, diarrea) junto con síntomas de disfunción autonómica (boca seca, visión borrosa) y paralisis de los nervios craneales (diplopía, disfonía, disfagia).

Si el paciente ha consumido conservas caseras y/o hay familiares u otros comensales que han ingerido los mismos alimentos y comparten sintomatología similar, el cuadro clínico es facilmente reconocible.

Tratamiento

Tétanos

El tétanos es una enfermedad del sistema nervioso central producida por la acción de las exotoxinas causadas por C. tetani.

Patogenia

El C. tetani es un bacilo grampositivo anaerobio estricto y formador de esporas que se encuentra ampliamente distribuido en el suelo y en el intestino de muchos animales.

Patogenia

Durante la maduración C. tetani pierde los flagelos y desarrolla una espora terminal que le confiere un aspecto característico en raqueta de squash.

La inoculación del microorganismo típicamente aparece asociada a heridas traumaticas, entre las que se incluyen heridas por punción (clavos, agujas, etc.)

Formas clínicas

Diagnóstico

El diagnóstico es clínico, basado en la anamnesis y la exploración. Las pruebas complementarias no son diagnósticas ni excluyen la condición de tétanos, sobre todo ayudan a excluir otros procesos responsables del cuadro clínico.

En casos dudosos, y sobre todo con puerta de entrada desconocida, la realización de un electromiograma puede ser util.

Tratamiento

VacunaciónToxoide tetánico

El toxoide tetánico se prepara desnaturalizando la toxina te- tánica con formalina. Hay dos tipos de toxoide disponible, el fluido y el adsorbido, prefiriéndose este ultimo, ya que es más duradero.

El efecto protector de la vacuna es prácticamente universal tras tres dosis de toxoide, aunque dichos niveles de inmunización descienden claramente a partir de los 10 anos

Programa de inmunización primaria

Prevención del tétanos en el ámbito de las heridas