Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios

Post on 11-Jun-2015

17.869 views 0 download

Transcript of Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios

INDICADORES DE GESTION DE LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS

ALBERTO LUIS SOTOMAYOR HDEZ

CONCEPTOS

GESTION HOSPITALARIA Optima utilización de recursos para mejorar la

institución. Brindarle el servicio que el paciente esperaba. Verse reflejada en una mejor calidad de vida

de la población involucrada en este proceso.

Planear Hacer Verificar Actuar

CONCEPTOS

INDICADOR Expresión cuantitativa del comportamiento de la variables

o características de los productos generados.

Debe ser comparado con un parámetro de referencia: Análisis (falla o acierto).

Son útiles para:

Tomar acciones para mejorar. Preventivas Correctivas. De mantenimiento.

INDICADORES DE GESTION

Analisis del desarrollo de la gestión en salud.

Cumplimiento de metas y objetivos planteados por la institución.

Se basan en la medición y la comparación de esta con un estandar. Parametro para mejorar

OBJETIVOS

Evaluar el proceso Naturaleza y contenido de los servicios

ofrecidos. Tecnologia utilizada Recursos utlizados tanto en calidad como

en cantidad. Cumplimiento de normas y procedimientos Aplicación de protocolos.

OBJETIVOS

Control y vigilancia Pasos – acciones – eventos.

Relacionados con la atención al paciente.

CONSULA EXTERNA CIRUGIA HOSPITALIZACION IMÁGENES DX.

OBJETIVOS

MEDICION Acto de compara cuantitativamente los

resultados con las exigencias.

CALCULO CUANTITATIVO DEL DESEMPEÑO HOSPITALARIO.

ASPECTOS DE UN BUEN PROCESO DE MEDICION

1. CLIMA ORGANIZACIONAL SANO.

Existan objetivos empresariales y no intereses personales.

2. CARÁCTER IMPARCIAL Evaluador abstraido de prejuicios que

confiriece sesgo alguno al proceso.

ASPECTOS DE UN BUEN PROCESO DE MEDICION

3. CONCIENTIZACIÓN Y CONVENCIMIENTO. Tiende a generar rechazo por el personal

elvaluado.

Fines son: Mejoramiento organizacional No persecucion.

CARACTERISTICAS DE LA MEDICION Y RESULTADOS

PERTINENCIA Útil para la toma de decisiones en el

aspecto que se quiere medir.

PRECISION Debe reflejar fielmente el hecho que

representa. Contar con un buen instrumento de

medida. Presonal capacitado

CARACTERISTICAS DE LA MEDICION Y RESULTADOS

OPORTUNIDAD Debe darse en el momento indicado. Poder tomar decisiones a la medida de las

circunstancias.

CONFIABILIDAD Credibilidad de los resultados arrojados y

tomarlos como referencia para mediciones futuras.

CARACTERISTICAS DE LA MEDICION Y RESULTADOS

RELACION COSTO-BENEFICIO. No tiene sentido si tiene costo superior a los

beneficios esperados por sus resultados.

ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DEL PERSONAL DE IMPACTO.

PERSONAL ASISTENCIAL EJECUTIVOS PACIENTES.

CLASES DE INDICADORES

DE EFICIENCIA

Miden racionalidad en la utilización de recursos. (CUANTO SE GASTÓ)

Debe estar expresada en porcentaje Tiene un estandar de referencia.

Comprara resultados.

Varialbes como: Insumos Maquinaria Mano de obra Recursos económicos.

CLASES DE INDICADORES

DE EFICACIA

Mide el logro de resultados No importan recursos usados.

Se compara el numero de unidades logradas y las esperadas.

Refleja lo que el pac. Recibe respecto a lo que esperaba.

ENCUENTAS DE SATISFACCIÓN.

CLASES DE INDICADORES

DE EFECTIVIDAD

MIDE IMPACTO En el logro de resultados En el manejo de recursos consumidos.

CLASES DE INDICADORES

DE EQUIDAD.

asignación de recursos en función de las necesidades de salud y el poder de compra de la población.

Refleja el esfuerzo realizado con los aportes del Estado para mejorar las condiciones en salud.

DE CONSULTA EXTERNA

Rendimiento Hora Médico Mide el número de atenciones que realiza

el médico por cada hora efectiva de trabajo en consultorio externo

tiempo que transcurre entre el comienzo y el termino de la atención de un grupo de pacientes asignados a la consulta medica

Utilización de Consultorios Físicos Mide el grado de uso de los consultorios

físicos de la consulta externa médica.

DE HOSPITALIZACION

Promedio de Permanencia

número de días promedio que permanecen los usuarios en los servicios de hospitalización.

 logra evaluar la calidad de los servicios prestados y el aprovechamiento del recurso cama.

COSTO AÑO POR FUNCIONARIO

VALOR DE GASTOS DE PERSONAL EN PERIODO XNUMERO DE FUNCIONARIOS EN PLANTA DE CARGOS.

ELAVORAR PRESUPUESTOS Y POSIBLES SOBRECOSTOS.

Rendimiento Cama relación entre el numero de egresos hospitalarios

registrados en un periodo de tiempo y el numero de camas promedio registrado en dicho periodo.

utilización de una cama durante un periodo determinado de tiempo

DE CENTRO QUIRÚRGICO

Porcentaje de Operaciones Suspendidas

Mide el grado de cumplimiento de las actividades quirúrgicas programadas.

suspensión de estas actividades puede estar asociada a la falta de material y/o instrumental médico.

ENCUESTA NAL. SOBRE GESTION HOSPITALARIA

CADA RTA POSITIVA VALE 1 RTA NEGATIVA 0

1. DEFINICIÓN DE MISIÓN. ( SI – NO) 2. NIVEL DE INTERVENCION EN PLANEACION

DIRECTIVO (1) ADMINISTRATIVO (1) OPERATIVO(1) NINIGUNO (0)

ENCUESTA NAL. SOBRE GESTION HOSPITALARIA

3. REVISIÓN DE METAS Y OBJETIVOS ( SI- NO)

4. ALGUN MECANOSMO PARA ESCUCHAR AL PACIENTE (SI – NO)

MECANISMO PARA MANEJO DE DESECHOS LIQUIDOS (1) SOLIDOS (1) GASEOSOS(1) QUIMICOS (1)

ENCUESTA NAL. SOBRE GESTION HOSPITALARIA

MECANISMO PARA COMPRA DE INSUMOS (SI – NO)

AQUDITORIA INTERNA PARA PROCESOS CLÍNICO- ASISTENCIALES. (SI . NO)

SE HACE GESTIÓN SI > 8 PUNTOS.

CONCLUSION

Los objetivos de gestión se crean para generar estrategias para el mejoramiento de las instituciones.

Establecer el camino para la planificacion correcta.