Incorporación de Costa Rica ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico...

Post on 21-Mar-2017

230 views 0 download

Transcript of Incorporación de Costa Rica ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico...

Ingreso de Costa Rica a la OCDE

Observatorio de la Academia

Atracción de inversión extranjera intensiva en conocimiento para Costa Rica: Desafíos y Opciones de Políticas 2012

Sobre la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)

Actualmente la integran 34 naciones -Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y la mayor parte de Europa conocida como el “club de los países ricos”

De América Latina son miembros: México ingresa en 1994 y Chile en el 2010.

Colombia, Letonia (2013) Costa Rica y Lituania (2015) deben cumplir una serie de requisitos para formar parte de la OCDE.

Además de los países miembros, 11 naciones emergentes coordinan actividades con la OCDE de AL Brasil, Argentina y Perú.

Beneficios Fortalece la seguridad jurídica y la confiabilidad en el país (paraíso fiscal)

Promueve el crecimiento económico , la competitividad y la productividad del país.

Se trabaja en temas de: comercio, inversión (asuntos fiscales), ambiente, educación, empleo, migración, ciencia y tecnología, transparencia y corrupción.

La modernización y eficiencia del Estado (41-34)

Se elevan los estándares y las políticas a un más alto nivel, lo que otorga una carta de presentación del país (estado, empresarios, población).

Cooperación con los países participantes

Evaluaciones integrales, uniformes en indicadores

Utilización de herramientas y buenas prácticas

Valoraciones / (evaluación) Pag.7

1. Transformación en las últimas décadas2. Inversión extranjera ha colaborado3. Desequilibrio en oferta y demanda de la mano de obra4. Escaso sistema de innovación nacional5. Estrategia de inversión extranjera6. Nuevo escenario, mayor marco político7. Costa Rica tiene para el mejoramiento de las políticas8. Costa Rica necesita incrementar la política de

cooperación9. El mejoramiento no será un cambio gratuito

Desequilibrio en oferta y demanda de la mano de obra

Graduados de muy buena calidad – desajuste entre conocimientos y destrezas para trabajar en la industria

Escases de doctorados: 2000-2002 --93 doctores total –92 Ciencias Sociales

2007-2009 duplican los doctorados -18% C. Médicas, 3% C. Agrícolas, -2% C. Naturales, Ciencias sociales, 0% Ingenierías y Computación

2012 se crea una comisión, para equilibrar las necesidades y atender los requerimientos. El TEC participa en esta comisión.

Escaso sistema de innovación nacional

La inversión en investigación y desarrollo es muy baja Los vínculos entre empresas extranjeras y nacionales es

bajoEconomías emergentes hospedan centros de desarrollo

de investigación (cantidad y calidad)El número de patentes muy bajo, (-10 patentes por año)

-Inglés-Mejores indicadores, mejores capacidades de diagnóstico

(objetivos y resultados)-Esfuerzo público respaldado por inversionistas privados

Acciones sugeridas1. Liderazgo político y coordinación horizontal2. Incremento de capacidades de diagnóstico3. Actualización del nombre de Costa Rica4. Actualización y mejora de la publicidad de inversión5. Calidad y suministro de las herramientas laborales6. Más recursos y mejora de la política de innovación y

desarrollo7. Mejorar las capacidades locales de investigación8. La estrategia de inversión extranjera requiere de mucho

esfuerzo

Incremento en la calidad y suministro de las herramientas laborales

Incrementar la calidad de entrenamiento y formación es un factor crítico en la competitividad del país (certificaciones)

Incrementar la cantidad y calidad de la fuerza laboral (ciencias, ingeniería y diseño)

Incrementar los doctorados en ciencia e ingeniería

Canalizando más recursos y mejorando la política de innovación y producción de desarrollo

Mayor inversión del sector privado y el sector público para el crecimiento del campo científico y en el desarrollo de tecnologías. (generar alianzas entre sectores)

Dedicar más recursos para la innovación, fortalecer la capacidad institucional de innovación

La creación de tecno-parques (China L, P, SC)

Alianzas entre compañías nacionales y transnacionales

Mejoramiento de las capacidades locales de investigación

El fortalecimiento de la investigación local, es la llave de la economía para atraer y mantener inversores extranjeros en el campo de conocimiento intensivo

Carreras cercanas a las necesidades de la industria

Centros de investigación requieren no solo de una buena infraestructura, requieren innovación e investigación profesional

Mecanismos nuevos de trabajo en unión con las transnacionales para crear laboratorios de investigación

Dar prioridad a los inversionistas extranjeros en el campo de conocimiento intensivo es una opción estratégica para el país, pero requiere de mucho esfuerzo

Compromiso del gobierno, liderazgo, coordinación horizontal y fuentes financieras

Desarrollo integrado de producción e innovación para seguir apoyándose en los inversores extranjeros como llave de desarrollo (encadenamientos)

Incrementar significativamente el presupuesto de innovación y desarrollo, mejorar las habilidades y capacidades de coordinación e implementar un sistema de rendición de cuentas en orden con las prioridades

Últimas noticias Costa Rica adopta tres nuevos instrumentos:

Declaración sobre Intercambio Automático de Información en Materia Fiscal. la lucha global en contra de la evasión

Recomendación sobre Gobernanza de Riesgos Críticos,

fortalecimiento del marco de gestión de riesgos críticos de los países.

Declaración sobre Cambio Climático, trabajar para lograr objetivos comunes en la lucha contra del calentamiento global.

Últimas noticias 10 diagnósticos:

Estadísticas del país, Revisión económica del país, Estado de la inversión extranjera (apertura de mercados), Revisión-valoración integral en Agrícola e Innovación

3 pendientes: Gobernabilidad (Mideplan y Hacienda), Políticas de competencia (MEIC-Comisión), Educación – Habilidades más allá de la escuela (calidad de la educación) (MEP- INA)

Información al país, Integración de otros actores