Incidencia Política

Post on 09-Jul-2016

30 views 1 download

description

PPT de Incidencia Política. He utilizado básicamente material de la Federación Internacional "Fe y Alegría" que tiene un curso online sobre este tema muy recomendable.

Transcript of Incidencia Política

INCIDENCIA POLÍTICA

Ciudadanía y Democracia

¿Cómo se gobierna?

¿Para el pueblo?

LAS DEMOCRACIAS

Democracia Participativa

DEMOCRACIA COMUNITARIA

Desde la Democracia Aproximación a Incidencia.

Desde la Democracia Aproximación a Incidencia.

Desde la Democracia

Aproximación a Incidencia.

Desde la Democracia Aproximación a Incidencia.

La Incidencia: Participación Ciudadana para lograr un cambio.

INCIDENCIA

¡¿Pero todo es Incidencia?!

INCIDENCIA POLÍTICA

REPERCUTIRCAUSAR EFECTO

EN ALGO

ACTIVIDAD HUMANA PARA DIRIGIR LA

ACCIÓN DEL ESTADO EN BENEFICIO DE LA

SOCIEDAD

¿QUÉ ES INCIDENCIA POLÍTICA?

INCIDENCIA POLÍTICA:

«CONQUISTA» DE PODER

MOVILIZACIÓN

REPRESENTACIÓN

Centrada en Políticas Públicas

Proceso, proceso, proceso

Estrategia

Proceso, horizonte, largo plazo

Recordatorio:

Concretando la Estrategia

InvestigaciónComunicaciónSensibilizaciónMovilizaciónRedes y Alianza«Cabildeo»

Elementos de nuestra estrategia

Concretando la Estrategia

InvestigaciónComunicaciónSensibilizaciónMovilizaciónRedes y Alianza«Cabildeo»

Paso 1Selección y Análisis del Problema

OBJETIVOSeleccionar problemas, «objetivos»

potenciales de iniciativas de incidencia política e identificar sus causas principales

Es ESENCIAL diferenciar adecuadamente:PROBLEMA <> EFECTOS <> CAUSAS.Hecho esto, identificaré cual es el «ESCENARIO»: Alíados, Opisitores .

Árbol del ProblemaNos centramos en CONTEXTO EXTERNO

Relaciones de causa - efectoConsecuencias: parte superior.Causas: parte inferior.Las flechas indican las relaciones directas.

Árbol del Problema

Selección del Problema

P. GeneralInterrogantes

Ausencia de proyectos dirigidos a jóvenes

Todos los problemas son importantes pero no es posible a resolver todos a la ves, por eso hay que priorizar

• ¿Existen representantes jóvenes en los espacios de participación vecinal?

• ¿Existen proyectos dirigidos a jóvenes, diseñados con jóvenes?

Priorizar: Hay que elegir las «batallas»

Criterios para establecer la viabilidad de un problema

El problema…Altamente

ViableMedianamente

viableInviable

Es relevante en la vida de la comunidad local

Tiene que ver con políticas públicas

Fortalece las organizaciones

Priorizar: Hay que elegir las «batallas»

Análisis del Problema

• ¿Qué?El problema

• ¿Quién y dónde?Las personas afectadas por el

problema

• ¿Por qué?Las causas políticas

específicas del problema

Paso 2Recopilacion de Información

Ejemplo: INFORME ISF sobre Biocombustibles

Paso 3

Análisis de Opciones

Estilos de incidencia.

Paso 4

Definir Objetivo: Análisis de Capacidad propia

¿Cuál es nuestro CONTEXTO

Contexto Interno

Conocerse para Mejorar

Captar atención de TU AUDIENCIA: Killer FActs

Paso 5

Audiencias

¿Cuál es mi AUDIENCIA potencial?

Partes interesadas

Audiencia: Interés y Poder

Paso 6

Mapa de Poder

Mapa de poder: Aliados-Opositores.

¿Es posible alterar el Panorama?

¡Claro que es posible!

ContextoExterno

Paso 7

Alianzas

Generemos BASE SOCIAL

Generemos BASE SOCIAL

Aliados menos evidentes

Aliados menos evidentes

Networking

Paso 8

ESTRATEGIA DE COMUNICACION

• La información vuela.

• Competencia mediática.

• La información es poder, la comunicación es poder.

• Quien no es visible...no existe.

Distinto medio <> Distinta forma

Corazón

+

Razón

+

Acción

Com. EMOTIVA

+

Com. ARGUMENTADA

+

Com. MOVILIZADORA

No visitar un medio a ciegas

El éxito en sus declaraciones y

exposiciones requiere preparación y práctica

constante.

Seguridad Credibilidad Autoridad Dinamismo Serenidad Conocimiento

Paso 9

Financiación

Paso 9

Financiación

Financiación <> Independencia

Paso 10

Plan de Trabajo

Cronograma

Ejemplo de ISF

Recapitulemos

RECUERDEN: BUSCAMOS UN CAMBIO SOSTENIBLE

Recapitulamos

DUDAS, PREGUNTAS