IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Post on 23-Feb-2016

110 views 0 download

description

IMPUESTO SOBRE LA RENTA. Ley N° 7092 de 21 de abril de 1988 y sus reformas. ¿Qué es el impuesto sobre la Renta?. Es un impuesto directo, es decir que se. establece sobre las utilidades de las. empresas y las personas que desarrollen. actividades lucrativas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of IMPUESTO SOBRE LA RENTA

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Ley N° 7092 de 21 de abril de 1988 y sus reformas.

¿Qué es el impuesto sobre la Renta?

Es un impuesto directo, es decir que seestablece sobre las utilidades de las

empresas y las personas que desarrollenactividades lucrativas.

Clasificación de impuesto sobre laRenta

Retenciones

Impuesto alas utilidades

Impuestoal

salario

en la fuente alas Sociedades

deCapital

Remesas alExterior

Impuesto sobre lasutilidades

Impuesto sobre la Renta

Hecho Generador

Cuando una persona recibe rentas,ingresos o beneficios, siempre y cuandoprovengan de nuestro territorio nacional

¿Quiénes están obligados a declarar el Impuesto a las Utilidades?

Personas Jurídicas, empresasestatales Personas físicas con actividades

lucrativas nacionales y/o extranjeros

¿Quiénes no están sujetos al impuesto?

• Estado• Municipalidades

• Instituciones autónomas y semiautónomas• Partidos Políticos

• Organizaciones Religiosas• Zonas Francas

• Sindicatos, fundaciones, asociaciones• Cooperativas

¿Quiénes no están sujetos al impuesto?

• Sindicatos, fundaciones, asociaciones (utilidad pública)• Cooperativas

• Sociedad Seguros de Vida, Magisterio• Caja de ANDE

• Corporación Servicios Múltiples Magisterio.• Gremios

• Mipymes registradas ante el MAG• Juntas de Educación y Administradoras de Centroseducativos Públicos

Período del impuesto

• Período de un año:

• Desde el 1 de Octubre al 30 desetiembre.

• La Administración puedeautorizar períodos especiales

Renta Bruta

Total de ingresos Dentro del Por laso beneficios período del actividades que

obtenidos impuesto realiza.

Exclusiones de la Renta Bruta

Aportes al capital socialRevaluaciones de activos

Cualquier forma de distribución de beneficiosRentas provenientes de bienes en el exterior

Ganancia por traspaso de bienes muebles e inmueblesHerencias

Premios de loteríaDonaciones

Renta Neta

Ingresos(RentaBruta)

Gastos RentaNeta

Gastos deducibles

Costo de bienes y servicios Sueldos, sobresueldos, etc Cargas patronales

Depreciaciones Deudas incobrables Patentes comerciales

Pérdidas de empresas agrícolas o industriales Primas de seguros

Gastos de organización (publicidad y promoción) Donaciones

Intereses y gastos financieros

Gastos deduciblesLos profesionales y técnicos que presten susservicios en forma independiente. Así como los

agentes vendedores, agentes comisionistas y agentesde seguros.

• Deducción única, sin necesidad deprueba del 25% de los ingresos brutos.

Gastos no deduciblesSon todos aquellos gastos que el

contribuyente incurre pero que no estánrelacionados con la actividad lucrativa que

ejerce.Ejemplo: Vacaciones, escuelas privadas,

universidades, gastos personales.

Renta Presuntiva

Cuando un contribuyente no lleva ningún control desu actividad lucrativa

No presenta las declaraciones No emite factura

No tiene comprobantes de costos No lleva registros contables

Tarifas establecidas para las personasjurídicas - período fiscal 2014

Para las personasjurídicas: Se consideracomo base para laaplicación de la tarifa, el

total de ingresospercibidos; es decir su

Renta bruta.

Monto de renta bruta

Hasta¢49.969.000.00

Hasta¢100.513.000.00

Tarifa

10%

20%

Más de 30%

¢100.513.000.00

Si todos contribuimos, todos nos beneficiamos

Tarifas establecidas parafífiTarifas establecidas para las personasfísicas - período fiscal 2014scal 2012

Para las Personas físicas: se consideracomo base para la aplicación de la tarifa, suRenta Neta; es decir, la renta bruta menoscostos y gastos. Adicionalmente puedeaplicar una disminución en el impuesto porcréditos familiares. (hijo (s) y cónyuge)

Monto de renta neta

De ¢1Hasta ¢3.339.000.00

Sobre exceso de ¢3.339.000.00hasta ¢4.986.000.00

Tarifa

exento

10%

Sobre exceso de ¢4.986.000.00 15%hasta ¢8.317.000.00

Sobre exceso de ¢8.317.000.00 20%hasta ¢16.667.000.00

Sobre exceso de 25%¢16.667.000.00

Si todos contribuimos, todos nos beneficiamos

DETERMINACION DEL IMPUESTO

PartidasIngresos:

Factura No.1Factura No.2

Renta Bruta

Monto

10.000.000,00 15.000.000,00

25.000.000,00

JURIDICA8 millones * 10%

= 1.600 mil

(-) Costos y Gastos

Renta NetaFISICA9.000.000,00

¿?16.000.000,00Impuesto a pagar ¢

Si todos contribuimos, todos nos beneficiamos

CALCULO IMPUESTO PERSONAJURIDICA

Monto de renta bruta Tarifa

Hasta¢49.969.000.00

Hasta¢100.513.000.00

10%RENTABRUTA

25.000.0020%

RENTA Renta IMPUESTO NETA

16.000.000 10% 1.600.000

TARIFA

Más de 30%¢100.513.000.00

CALCULO IMPUESTO PERSONAFISICA

Tramo 1 Tramo 2 Diferencia Tarifa Impuesto(DE) (HASTA)

1.003.339.000.00 0.00 0.00 0.00

3.339.000.00 4.986.000.00 1.647.000.00 10% 164.700.00

4.986.000.00 8.317.000.00 3.331.000.00 15% 499.650.00

8.317.000.00 16.000.000.00 7.386.000.00 20% 1.536.600.00

Renta neta

2.200.950

Créditos fiscales 2014

Por cada hijo: ¢16.920.00 anuales•¢1.410.00 Mensuales

Por el cónyuge: ¢25.320.00 anuales.•¢2.110.00 Mensuales.

Deberes Formales

El contribuyente debe inscribirse en Tributación.

Legalizar los libros contables correspondientes.

Emitir y entregar factura o recibo autorizado.

Presentar la declaración de renta mediante el formularioD-101, utilizando el programa de ayuda EDDI 7.

Efectuar pagos parciales

Plazo para presentar la declaración

Declaración (formularioDentro de los 2 meses yPago el 15 de diciembreD.101): obligación 15 días de finalizado elde cada año, como regla

utilizar EDDI7 período fiscal general

1012000338316

2012

3-101-18054929

Cía El Sol S.A

Ced: 3-101-18054929 adm:01Cía El Sol S.ASan José, avenida 5 y 6, calle centralTeléfono: 267-41-15San José Central Catedral

87,590,000

13,900,050

121,490,050

20,000,000

15,467,897

5,675,000

35,555,980

51,992,307

5,000,000

6,992,307

50,000,000

108,691,184

12,798,866

3,839,659

3,839,659

3,839,659

3,839,659

1,500,0002,339.659

22.227

1,661,886

González Peralta

Gustavo Adolfo

2,361,886

700,000

1,661,886

1,661,886

01-0410-0770

Pagos parciales

Todos los contribuyentes del impuesto sobre la renta están obligados a efectuar pagos parciales, que representan tres adelantos a cuenta del citado impuesto; proyectados con base en declaraciones pasadas. La fecha límite será el último día hábil del marzo, junio y setiembre. Se realiza mediante el formulario D-108 (Autoliquidación de pagos parciales impuestos sobre renta) o D-110 Recibo oficial del pago.

Ejemplo de pagos parciales

Impuesto sobre la renta determinado

Año 2007 000.00

Año 2008 2,001,000

Año 2009 3,839,659

Total 5,840,659 / 3 = 1,946,886 (se elige entre el último año y el promedio de

los tres años anteriores, el que sea mayor,

según el art. 22 de la ley)

Pago parcial 25% de ¢3,839,659 = ¢959,914

Pagos Parciales

Para empresas con pérdidas proyectadas, solicita el 1° de Octubre de cada año a la DGT el estudio. Ésta con los datos aportados indica si paga menos adelanto o se exonera.

Tramos de Renta

ASALARIADO Período 2014• Salario bruto

• Hasta ¢752.000.00 0%• Sobre exceso de ¢752.000.00 hasta ¢1.128.000.00: 10%.

• Sobre exceso de ¢1.128.000.00 15%.

Cálculo del impuesto al salario

Ingreso bruto

Hasta¢752.000,00

Sobre exceso¢752.000,00

Sobre exceso¢1.028.000,00

¢950.000,00

exento

Hasta¢1.128.000,0 10%

0

15%

Total impuesto: 19.800 ¿?

Caso especialPersonas que tengan la doble condición de ser asalariados y

tener actividades propias lucrativas:

Se debe:

-Restar el tramo exento del impuesto a las utilidades una solavez en el cálculo del impuesto al salario.

-En la declaración de Persona Física con Actividad Lucrativa,podría no tener mínimo exento, dependerá de cuanto ha

disfrutado como asalariado.

-Paga desde ¢0,00 en adelante la tarifa del 10%. Según susingresos progresivos.

Persona física con actividad lucrativa yasalariada

SALARIO PERCIBIDOANUAL 1.200.000

Monto de Tarifarenta neta

MENSUAL 100.000 (TRAMO DISFRUTADO) De 1 exentoHasta ¢2.139.000.00

Sobre exceso de 10%TRAMO EXENTOS ANUALES ¢2.139.000.00 hasta¢4.896.000.00:

PERSONA FISICA 3.339.000 ASALARIADO 1.200.000 Sobre exceso de 15%¢4.896.000.00 hasta¢8.317.000.00

NUEVO TRAMO COMO PERSONA FISICA

3.339.000 MENOS 1.200.000.00 ES IGUAL 2.139.000

Sobre exceso de 20%¢8.317.000.00 hasta¢16.667.000.00

Sobre exceso de 25%¢16.667.000.00

TIPOS DE RETENCIÓN

a) Los contribuyentes, que paguen o acrediten a sus socios, dividendos,estarán obligados a retener un 15%.

Cuando se trate de dividendos distribuidos por sociedades anónimas, cuyas acciones se encuentran inscritas en una Bolsa deComercio reconocida, la retención será 5% ,

No procede retención cuando:

1.-El socio sea otra sociedad de capital domiciliada en Costa Rica y sujeta aeste impuesto.

2.- Cuando se distribuyan dividendos en acciones nominativas o en cuotassociales de la propia sociedad que los paga.

TIPOS DE RETENCIÓN

b)- Rendimientos generados por inversiones en títulos valores: 15% para los títulos que no están invertidos enbolsa u 8% cuando los valores están invertidos en bolsa).

c)- Dietas, provengan o no de una relación de dependencia: 15%.

d)- Excedentes pagados por las cooperativas y las asociaciones Solidaristas: 5%.

e)- Transportes, comunicaciones ,reaseguros, películas cinematográficas, noticias internacionales prestados porempresas no domiciliadas con representación permanente en el país, las empresas usuarias deben retener el

3%.

f)-El Estado, sus instituciones, las municipalidades y empresas públicas, cuando paguen a terceros montossuperiores a un salario base, retendrán un 2%.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

SECRETARÍA GENERAL

CIRCULAR Nº 191-2012 ASUNTO: Salario base sobre el cual se definen las penas a

aplicar por la comisión de diversas figuras delictivas contenidas en el Código Penal y demás normativa durante el 2013.

A LAS AUTORIDADES JUDICIALES QUE TRAMITAN LA MATERIA PENAL, INSTITUCIONES, ABOGADOS

Y PÚBLICO EN GENERAL SE LES HACE SABER QUE:

El Consejo Superior en sesión Nº 107-2012 celebrada el 11 de diciembre del año en curso, artículo XXVI, de conformidad con lo que establece el párrafo tercero del artículo 2º de la Ley Nº 7337 de 5 de mayo de 1993, que reformó varios artículos del Código Penal, dispuso comunicarles que a partir del 1º de enero del 2013, el salario base a aplicar para definir las penas por la comisión de las figuras delictivas establecidas en el Código Penal, así como de las contenidas en otras leyes que refieran a la supracitada norma es de ¢379.400,00 (trescientos setenta y nueve mil cuatrocientos colones exactos).

San José, 13 de diciembre del 2012. Silvia Navarro Romanini 1 vez.—C-Exento.—(IN2012114918) Secretaria Genera

Extranjeros que prestan servicios en elpaís

Personas no domiciliadas en el paísque obtienen rentas de fuente

costarricense 15%

Remesas al exterior

El impuesto sobre remesas al exteriorse genera, cuando la renta o beneficiode fuente costarricense se pague,acredite o de cualquier forma se pongaa disposición de personas domiciliadas

en el exterior.

TARIFASTransporte y las comunicaciones ( 8.5% ).

Pensiones, jubilaciones, salarios y cualquier otra remuneración que se pague por trabajo personal ejecutado en relación de dependencia( 10% ).

Honorarios, comisiones, dietas y otras prestaciones de servicios personales ejecutados sin que medie relación de dependencia ( 15% ).

Reaseguros, reafianzamientos y primas de seguros de cualquier clase ( 5.5% ).

Utilización de películas cinematográficas, películas para televisión, en general, cualquier medio de difusión similar de imágenes o sonidos,así como por la utilización de noticias internacionales ( 20% ).

Radionovelas y telenovelas (50%).

Utilidades, dividendos o participaciones sociales ( 15% ), o ( 5% ) para cooperativas y asociaciones.

Intereses, comisiones y otros gastos financieros ( 15% ).

Asesoramiento técnico - financiero, así como por los pagos de patentes, suministros de fórmulas, marcas de fábrica, privilegios,franquicias y regalías, (25% ).

Por cualquier otra remesa de las rentas de fuente costarricense ( 30% ).

Plazo para cancelar las retenciones

Pago dentro de losprimeros quince días

Formulario D 103 del mes siguiente alque se efectuó la

retención.

Final de añosuministro de

información sobre eldetalle de los

retenidos.