Importante Seguir

Post on 02-Feb-2016

220 views 0 download

description

GUBERNAMENTAL

Transcript of Importante Seguir

INSTRUCTIVOS CONTABLES

INSTRUCTIVOS CONTABLES

Mg. CPCC Marlon Prieto Hormaza

Instructivo 1

Documentos y Libros Contables

Instructivo 1

Documentos y Libros Contables

Resolución de Contaduría Nº 067-97-EF/93.01

Área de Bienes

Area de Fondos

- Orden de Compra

- Orden de Servicio

- Pedido Comprobante de Salida

- Nota de Entrada al Almacén

- Inventarios Físicos

- Recibo de Ingresos

- Papeleta de depósito

- Nota de cargo

- Nota de Abono

- Comprobante de Pago

- Planilla de Haberes

- Valorización de Obras

Area de Presupuesto

Area de Operaciones Complementarias

Los documentos que sustentan las operaciones contables de bienes y servicios servirán para la afectación presupuestal

- Resoluciones

- Declaraciones Juradas

- Contratos

- Cartas Fianza

Libros ContablesLibros Contables

PRINCIPALES

AUXILIARES

- Libro Inventario y Balances

- Libro Diario

- Libro Mayor

- Caja

- Libro Bancos

- Registro de Ventas

- Registro de compras

- Registro de Fondos para

Pagos en Efectivo

El registro de las operaciones de los libros auxiliares deberá efectuarse en el formato Auxiliar Estándar excepto el registro de ventas y el de compra

El Auxiliar EstándarEl Auxiliar Estándar

- Documentos por cobrar

- Documentos por pagar

- Anticipos concedidos

- Encargos otorgados

- Encargos Recibidos

Deberán tener una información mas detallada para facilitar su análisis

Libros AuxiliaresLibros Auxiliares

El auxiliar:

- Inmueble Maquinaria y Equipo

Deberá llevar en forma individual por cada bien indicando:

1. Fecha de adquisición

2. Monto

3. Fecha de salida

4. Adiciones y mejoras

Para facilitar el proceso de depreciación

Instructivo 2

Criterios de Valuación de Activos Fijos

Instructivo 2

Criterios de Valuación de Activos Fijos

Resolución de Contaduría Nº 067-97-EF/93.01

1. Bienes Adquiridos

2. Bienes Construidos

3. Bienes Donados, Legados

4. Bienes Transferidos

5. Bienes Usados

Criterios de Valuación

MejorasMejoras

Los costos por mejoras en bienes del activo fijo de las entidades, se deben agregar al valor del mismo si reúne una o mas de las siguientes características:

- Cuando contribuyan a aumentar su capacidad de servicio

- Cuando prolonguen su vida Útil

Valor Mínimo

El valor mínimo de un bien material para ser considerado como activo Fijo es el que corresponde a:

- 1/8 de la UIT vigente al momento de la

adquisición y

- Tenga una duración mayor a un año

Método y Porcentaje de depreciaciónMétodo y Porcentaje de depreciación

Método

Porcentajes:

Línea Recta

- Edificios 3%

- Infraestructura Pública 3 %

- Maquina y Equipo 10%

- Equipo de Transporte 25%

- Muebles y Enseres 10%

Cuentas de OrdenCuentas de Orden

Para aquellos bienes cuyo valor sea menor a 1/8 de la UIT y tenga una duración mayor o menor a un año

CARGO: ABONO:

9105 Bienes en préstamo y no depreciables

91.05.03 Bienes no depreciables

9106 Bienes Asignados préstamo y no depreciables

91.06.03 Bienes no depreciables

Valor Residual

La depreciación de los bienes que constituyen activo fijo deben estar sujetos a un valor mínimo que constituye su valor de desecho o, valor residual

Los bienes adquiridos durante el ejercicio serán depreciados en proporción al tiempo transcurrido desde la fecha de su adquisición y/o puesta en uso

DepreciaciónDepreciación

Factores Concurrentes

1. Que su vida útil sea mayor a un año

2. Que sea destinado para uso de la entidad

3. Que sea sujeto de depreciación, excepto los

terrenos

4. Que su valor monetario sea mayor a 1/8 de

la UIT vigente a la fecha de adquisición

Infraestructura PúblicaInfraestructura Pública

- Puertos- Aeropuertos- Instalaciones ferroviarias- Escuelas- Universidades- Hospitales- Coliseos- Campos deportivos- Plazuelas- Parques- Puentes- Carreteras- Represas- Instalaciones sanitarias

IntangiblesIntangibles

Son valores de naturaleza inmaterial, que representan derechos y privilegios de utilidad para la institución

La cuota de amortización debe ser aplicada uniformemente

Método de amortización

Línea Recta o se puede optar por otros métodos

Instructivo 3

Provisión y Castigo de las Cuentas Incobrables

Resolución Directoral Nº 011-2009-EF/93.01

Resolución de Contaduría Nº 067-97-EF/93.01

Que se Provisiona?

Cuentas Tributarias

Cuentas No Tributarias

Funcionario Responsable

Cartera de cobranza

Comunica cada mes

Contador

Las cuentas por cobrar que vencida la fecha de pago no se hayan hecho efectivas. Para su reclasificación

Cta. 120199 120299

PorcentajePorcentaje

El porcentaje para el calculo de la provisión de cobranza dudosa Será estimado por la

Entidad en base a la antigüedad del vencimiento de las cuentas por cobrar

Escala - Por vencer A

- Vencimiento a 30 días B

- Vencimiento a 60 días C

- Vencimiento a 90 días D

- Vencimiento a más de 90 días E

%

Los porcentajes de provisión serán comunicados a la DNCP

Tratamiento ContableTratamiento Contable

1. Reclasificación (Reconocimiento)

2. Provisión

120199 Cuentas por Cobrar de Dudosa recuperación XXX120299 Cuentas por cobrar diversas de Recuperación XXX

1201 Cuentas por Cobrar XXX 1202 Cuentas por Cobrar Diversa

XXX

Debe Haber

Debe Haber

580105 Estimación de Cobranza Dudosa XXX 58010501 Cuentas por cobrar58010502 Cuentas Diversas por cobrar

1209 Estimaciones de Cobranza dudosa XXX 120901 Cuentas por Cobrar120902 Cuentas por cobrar diversas

SIAF : Nota de Contabilidad 100000 - 006

SIAF : Nota de Contabilidad 090000 - 004

Determinación del Castigo DirectoDeterminación del Castigo Directo

Factores Concurrentes

1. Que se haya efectuado la respectiva provisión

2. Que se haya ejecutado la acción administrativa hasta establecer la incobrabilidad

3. Que la deuda haya permanecido impaga por un tiempo no menor de un año, contado a partir de su exigibilidad

4. Que el monto de la cobranza dudosa por cada deuda, no supere (1) UIT al momento de determinarse el castigo

El castigo directo es un tratamiento contable que no significa extinción de la deuda

Tratamiento Contable – Castigo Directo

1209 Estimaciones de Cobranza dudosa XXX 120901 Cuentas por Cobrar120902 Cuentas por cobrar diversas

120199 Cuentas por Cobrar de Dudosa recuperación XXX120299 Cuentas por cobrar diversas de Recuperación XXX

DebeDebe HaberHaber

El titular de la entidad emite la Resolución del castigo Directo que respalde el registro contable

SIAF : Nota de Contabilidad 100000 - 007

Cuentas de Orden

Las cuentas de cobranza dudosa castigadas directamente y cuyo derecho a cobro no se ha extinguido se controla a través de Cuentas de Orden

910306 Valores y Documentos en Cobranza-Entregados

910406 Control de Valores y Documentos en cobranza - entregados

SIAF : Nota de Contabilidad 140000 - 021

Determinación del Castigo IndirectoDeterminación del Castigo Indirecto

Factores Concurrentes

1. Que se haya efectuado la respectiva provisión

2. Que la deuda haya permanecido impaga por un tiempo no menor de un año, contado a partir de su exigibilidad

3. Que se haya ejecutado las acciones judiciales, a la que corresponde según ley, hasta establecer la incobrabilidad y

4. Que el monto de la cobranza dudosa por cada deuda, Supere (1) UIT al momento de determinarse el castigo

Tratamiento Contable – Castigo Indirecto

1209 Estimaciones de Cobranza dudosa XXX 120901 Cuentas por Cobrar120902 Cuentas por cobrar diversas

120199 Cuentas por Cobrar de Dudosa recuperación XXX120299 Cuentas por cobrar diversas de Recuperación XXX

Debe Haber

El titular de la entidad emite la Resolución del castigo Indirecto que respalde el registro contable

SIAF : Nota de Contabilidad 100000 - 007

Disposiciones

No se considerara efectuado el castigo para cuentas incobrables, si no existe documentación sustentadora del derecho a cobro

Instructivo 4

Criterios de Valuación de Recursos Naturales

Resolución de Contaduría Nº 067-97-EF/93.01

Concepto

Los Recursos Naturales Activos Agotables

Explotación Recuperación

En el transcurso del tiempo disminuye su valor

Se da por un acto de la misma naturaleza y en períodos largos de tiempo

son

Concepto Generales

En el Balance General, Los Recursos Naturales se muestran

“Otras Cuentas del Activo”

El agotamiento se refiere al deterioro físico al que están sujetos los recursos naturales

Recursos NaturalesRecursos Naturales

Agropecuarios Mineros

Pesqueros

- Sembríos - Animales mayores y menores

- Minas de tajo abierto - Explotaciones subterráneas - Canteras

- Cardúmenes

Criterios de ValuaciónCriterios de Valuación

Bienes AgrariosMétodo de unidades producidas

Valor de plantación

Unidades estimadas de producción

= Índice de agotamiento

Índice de agotamiento

X Nº. De Unidades producidas en el período

=Agotamiento del período

Criterios de ValuaciónCriterios de Valuación

Bienes PecuariosEl cálculo del agotamiento de los animales destinados a la reproducción, así como los que producirán bienes y servicios

Conceptos Fecha de nacimiento

Período estimado de

vida

Período de crecimiento

Período vida

productiva o

reproductiva

Porcentaje de

agotamiento %

Criterios de ValuaciónCriterios de Valuación

Bienes Pesqueros, Mineros

Método de las unidades de producción

Costo total del bien

Unidades estimadas que contiene el yacimiento

= Índice de agotamiento

Índice de agotamiento

X Nº. De Unidades Extraídas en el período

=Agotamiento del período

Otras consideracionesOtras consideraciones

La compra de fertilizantes y similares

Representan gastos del ejercicio

Los bienes pecuarios(Animales de trabajo)

No son objeto de agotamiento

Instructivo 5

Estado de Flujos de Efectivo

Instructivo 5

Estado de Flujos de Efectivo

Resolución de Contaduría Nº 067-97-EF/93.01

Operación Inversión Financiación

Actividades:Actividades:

Flujos de Efectivo

Método Directo

Actividades de Operación

Cobro de tasas, impuestos

Venta de bienes y servicios

Entrada de efectivo por transferencias corrientes

Entrada de efectivo por donaciones corrientes

Pago a proveedores

Pago de remuneraciones

Salida de efectivo por reversiones T.P

Transferencias corrientes entregadas

Venta de activo fijo (tangible-intangible)

Saldo de dinero compra de activo fijo

Compra de acciones o deuda de otras empresas

Adelanto de efectivo y préstamos a terceros

Entrada de efectivo por la devolución de adelantos y préstamos a terceros

Actividades de

Inversión

Transferencias de capital recibidas del T.P

Entradas de efectivo por la emisión de bonos

Entrada de efectivo por préstamos

Entradas de efectivo por donaciones para ser destinadas a la adquisición de bienes de capital

Salida de efectivo para amortización de deudas

reversiones al T.P y transferencias de capital entregadas

Salida de efectivo relacionado con el arrendamiento financiero

Actividades de

Financiación

Precisiones:Precisiones:

Los ingresos y gastos de ejercicios anteriores deben clasificarse según corresponda (Operación, Inversión y financiamiento)

No se consideran transacciones que no implican movimiento de efectivo

Mediante Notas debe revelarse

Los montos de efectivo que no están disponibles para ser usados

Instructivo 6

Periodicidad de Presentación de

EE.FF y EE.PP

Instructivo 6

Periodicidad de Presentación de

EE.FF y EE.PP

Resolución de Contaduría Nº 067-97-EF/93.01

Resolución Directoral Nº 003-2007-EF/93.01

Resolución Directoral Nº 004-2010-EF/93.01

Información Financiera - PresupuestalInformación Financiera - Presupuestal

Los Estados Financieros deberán ser presentados Trimestralmente

Dentro de los 30 días hábiles de vencido el período

Conciliación del Marco Legal del Presupuesto

Conciliación del Marco Legal del Presupuesto

Se efectúa con periodicidad semestral

Dentro de los 30 días calendarios de finalizado

Primer semestre

Segundo semestre Vence el 28 de Febrero del año

siguiente

- GL - IVP - SBP

- Carpeta de conciliación marco legal

- Hoja de trabajo de las Resoluciones

- Copias fotostáticas debidamente autenticadas

Se Remite

CONCILIACION DEL MARCO LEGAL

CONCEPTOS PIA MODIFICACIONES PIM CREDITOS SUPLEMENTARIOS TRANSFERENCIAS DE PARTIDAS

Recuros Ordianarios 150,000.00  80,000.00 230,000.00 R.D.R 35,000.00 5,000.00  40,000.00 FONCOMUN 380,000.00 15,000.00  395,000.00 Canon y Sobrecanon 500,000.00    500,000.00 O.I.M 170,000.00 500.00  170,500.00

TOTAL 1,235,000.00 20,500.00 80,000.00 1,335,500.00

Instructivo 7

Cierre ContableInformación que deberán presentar las Entidades

Públicas a la Cuenta General de la República

Resolución de Contaduría Nº 067-97-EF/93.01

Resolución Directoral Nº 0018-2010-EF/93.01

Directiva Nº 003-2010-EF/93.01

Información Financiera:

PRIMER Y TERCER TRIMESTRE

- Balance General EF-1- Estado de Gestión EF-2- Notas a los EE.FF- Hoja de trabajo B.G- Balance de Comprobación

Información Presupuestal

- Presupuesto Institucional Ingresos PP-1- Presupuesto Institucional Gastos PP-2- Anexos al PP1 y PP2 por específicas- Estado de Ejecución Ingresos-gastos EP-1- Anexos al EP1

Información Financiera:

PRIMER SEMESTRE- Balance General EF-1- Estado de Gestión EF-2- Estado de Cambios patrimonio Neto EF-3- Estado de Flujos de Efectivo EF-4- Notas a los EE.FF- Hoja de trabajo B.G- Balance de Comprobación- Anexo a los EE.FF

AF7, AF8, AF9AF12, AF13

- Contingencias OA-2- Operaciones recíprocas OA-3B- Datos del Contador OA-7

Información Presupuestal

- Presupuesto Institucional Ingresos PP-1- Presupuesto Institucional Gastos PP-2- Anexos al PP1 y PP2 por específicas- Estado de Ejecución Ingresos-gastos EP-1- Anexos al EP1

INFORMACION ANUALResolución Directoral 003-2010-EF/93.01

Estados FinancierosEstados Financieros

- Balance General EF-1

- Estado de Gestión EF-2

- Estado de Cambios patrimonio Neto EF-3

- Estado de Flujos de Efectivo EF-4

INFORMACION ANUALResolución Directoral 003-2010-EF/93.01

Anexos a los EE.FFAnexos a los EE.FF

AF-1 InversionesAF-2 Edificios y Estructuras y Activos No producidosAF-2 A Vehículos, maquinarias y otrosAF-3 Depreciación, Amortización y AgotamientoAF-4 Otras Cuentas del ActivoAF-5 Beneficios sociales y obligaciones previsionalesAF-6 Ingresos DiferidosAF-7 Hacienda Nacional AdicionalAF-8 Donaciones de Capital RecibidasAF-8 A Donaciones de Capital OtorgadasAF-9 Movimiento de Fondos que administra la DNTPAF-10 DD.JJ Libros de Contabilidad, Conciliación de saldosAF-11 DD.JJ de FuncionariosAF-12 Donaciones Corrientes RecibidasAF-13 Donaciones Corrientes Otorgadas

INFORMACION ANUALResolución Directoral 003-2010-EF/93.01

Otros AnexosOtros Anexos

OA-1 Control de Obligaciones previsionalesOA-3 Saldos de Cuentas de Activo – Operaciones RecíprocasOA-3 A Saldos de Cuentas de Pasivo – Operaciones RecíprocasOA-3B Saldos de Cuentas de Gestión – Operaciones RecíprocasOA-4 Gastos de personalOA-5 Estadística de personalOA-6 Reporte de trabajadores y pensionistas Leyes 20530 y 19990OA-7 Datos del Contador

Información ComplementariaInformación Complementaria

HT-1 Balance Constructivo

INFORMACION ANUALResolución Directoral 003-2010-EF/93.01

Estados PresupuestalesEstados Presupuestales

EP-1 Estado de ejecución de ingresos y gastosEP-2 Estado de Fuentes y uso de fondosEP-3 Clasificación Funcional del gastoEP-4 Distribución geográfica del gasto

PP-1 Presupuesto Institucional de IngresosPP-2 Presupuesto Institucional de gastos

INFORMACION ANUALResolución Directoral 003-2010-EF/93.01

Información sobre Inversión pública y Metas FísicasInformación sobre Inversión pública y Metas Físicas

PI-1 Marco legal y ejecución del Presupuesto de inversión públicaPI-2 Metas físicas programadas y ejecutas del presupuesto de inversiónPI-3 Clasificación Funcional del Presupuesto de inversión públicaPI-4 Distribución del Presupuesto de inversión pública

Información del Gasto SocialInformación del Gasto Social

GS-1 Gasto Social de las Entidades del sector públicoGS-2 Metas físicas programadas y ejecutas del gasto socialGS-3 Clasificación Funcional del gasto socialGS-4 Distribución del gasto social por departamento

INFORMACION ANUALResolución Directoral 003-2010-EF/93.01

Información sobre Transferencias Recibidas y OtorgadasInformación sobre Transferencias Recibidas y Otorgadas

TFR Transferencias Financieras Recibidas

TFO-1 Transferencias Financieras Otorgadas

TFO-2 Clasificación Funcional de Transferencias Financieras Otorgadas

TFO-3 Distribución Geográfica de las TFO

Instructivo 9

Revaluación de bienes del Activo fijo

Instructivo 9

Revaluación de bienes del Activo fijo

Resolución de Contaduría Nº 067-97-EF/93.01

Comunicado Nº 001-2006-EF/93.01

Comunicado Nº 001-2006-EF/93.01Comunicado Nº 001-2006-EF/93.01

Deja sin efecto el Instructivo Nº 09

Bienes de Activo FijoBienes de Activo Fijo

Los Bienes totalmente depreciados y en uso deben registrarse en la cuenta Inmueble maquinaria y equipo

De manera que se mantenga un valor residual de S/1.00 Nuevo Sol

Los Bienes de activo fijo no deben ser objeto de tasación