Importancia de los valores para una convivencia social carlos cortes

Post on 22-Jun-2015

778 views 0 download

Transcript of Importancia de los valores para una convivencia social carlos cortes

AXIOLOGIA Y ANOMIA

Carlos Armando Cortes

2009272063

IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA

CONVIVENCIA SOCIAL

AXIOLOGIA   

La axiología es la parte de

la filosofía que estudia

los valores        

CONCEPTO DE VALOR

El valor se refiere a una excelencia o perfección,

se considera un valor decir la verdad, ser

honesto, ser responsable, sincero; es más valioso

trabajar que robar.

Clases de valores

Los valores humanos inframorales: Son aquellos valores que son exclusivos del

hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos

valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y

socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.

Valores Instrumentales: Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos

los fines deseados.

valores infrahumanos

Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en

aspectos más inferiores, en aspectos

que comparte con otros seres, con los

animales, por ejemplo. Aquí se encuentran

valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.

Valores humanos inframorales  

Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, entre ellos encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito.

Virtudes    

La distinción fundamental es entre virtudes adquiridas, es decir,

que se adquieren con nuestro esfuerzo a través de la

repetición de acciones buenas, y virtudes infusas, es decir, recibidas como don de Dios

junto con la gracia santificante.

Valores Terminales    

Son estados finales o metas en la vida que al individuo le

gustaría conseguir a lo largo de su vida.

Clasificación

Valores biológicos, traen como consecuencia la salud y se cultivan mediante la educación física e higiénica.

Valores sensibles, conducen al placer, a la alegría y al esparcimiento.

Valores económicos, nos proporcionan todo lo que nos es útil; son valores de uso y de cambio.

Valores estéticos, nos muestran la belleza en todas sus formas.

Valores intelectuales, nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento.

Valores religiosos, nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado.

Valores morales, su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, la libertad, la   honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la

solidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz, entre otros.     

Hábitos

Tanto el bien como el mal obrar forman costumbres

e inclinaciones en el espíritu; es decir, hábitos de obrar. A los buenos se

les llama "virtudes"; y a los malos, "vicios".

Virtudes humanas fundamentales

Las virtudes humanas

fundamentales son, desde

Aristóteles, las siguientes: prudencia,

justicia, fortaleza y templanza.

           

Acumulación de valores

acumular valores lleva a la calidad de vida por la riqueza del alma. 

los pequeños vicios de la conducta debilitan el carácter y hacen a un

hombre incapaz de vivir de acuerdo con sus ideales.

La anomía, cuyo sentido literal sería el de “ausencia de ley” hace referencia en realidad a una situación en la que existe un conflicto de normas de manera que el

sujeto no sabe como actuar.

LA ANOMIA 

Origen de la Anomia

Se supone que la anomia es un colapso de

gobernabilidad por no poder controlar esta

emergente situación de alienación experimentada

por un individuo o una subcultura, hecho que provoca una situación 

crítica en evolución constante y creciente

hacia el caos.      

Su Causa La pérdida de los valores por  falta de educación o por procesos

equivocados que conducen a la

misma situación anómala.

Responsabilidad Social ECCI 

Grupos entendidos como: estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo, egresados, proveedores y la sociedad como un todo y su desempeño como comunidad, administrando y direccionando el impacto educativo, cognitivo, laboral y ambiental.

La Escuela desde una retroalimentación constante de la sociedad participa en el mejoramiento y promoción del desarrollo humano sostenible.

Formación Profesional     

Formación Profesional Específica o Inicial: destinada, en principio, al colectivo de alumnos del sistema escolar que decide encaminar sus pasos hacia el mundo laboral, cuyo objetivo es la inserción laboral.

Formación Profesional Ocupacional (FPO): destinada al colectivo que en ese momento se encuentra desempleado, cuyo objetivo es la reinserción laboral de la persona.

Formación Profesional Continua (FTE): destinada al colectivo de trabajadores en activo, cuyo objetivo es la adquisición de mayores competencias que le permitan una actualización permanente del trabajador al puesto de trabajo que desempeña u optar a otro, lo que en definitiva se resume como un aumento de su empleabilidad.

1. bp.blogspot.com/.../s320/anomia.jpg

2. www.actiweb.es/tice10/imagen2.jpg

3. dolphin.blogia.com/upload/tuareg4. www.elvalordelosvalores.com/

definicion/index.htmlautorneto.com › ... › Noticias Mundiales

BIBLIOGRAFIA