Importancia de la selección de contenidos online en la nueva salud

Post on 04-Jul-2015

694 views 2 download

description

“Importancia de la selección de contenidos online en la nueva Salud” I Jornadas eSalud en Asturias para médicos, enfermería y farmacéuticos #esaludAST 10, 11 y 12 de Abril 2014 Auditorio Palacio de Congresos Príncipe de Asturias- Oviedo

Transcript of Importancia de la selección de contenidos online en la nueva salud

Esquema adaptado. Visto en http://www.infonomia.com/articulo/ideas/7506

Etapas en el proceso de

búsqueda • Reconocimiento del problema que genera la

búsqueda.

• Selección de las fuentes de información.

• Formulación de la estrategia o uso de lenguaje.

• Ejecución de la estrategia de búsqueda.

• Evaluación de los primeros resultados obtenidos.

• Revisión del proceso según los resultados obtenidos.

• Almacenamiento de los resultados relevantes.

Etapas en el proceso de

búsqueda • Reconocimiento del problema que genera la

búsqueda.

• Selección de las fuentes de información.

• Formulación de la estrategia o uso de lenguaje.

• Ejecución de la estrategia de búsqueda.

• Evaluación de los primeros resultados obtenidos.

• Revisión del proceso según los resultados obtenidos.

• Almacenamiento de los resultados relevantes.

Who?¿Quién?

¿Quién pregunta?

Gerencia

Sanitario/No sanitario

Pacientes

What?¿Qué?

¿De qué se trata?

¿Cómo de precisa y completa es la información?

¿Indicación de fuentes información/origen datos?

When?¿Cuándo?

¿Cuándo es la información?

¿Hay fecha concreta?

¿Se actualiza? ¿Frecuencia?

Where?¿Dónde?

¿Dónde se localiza la información?

¿Espacio concreto? ¿País, región, Institución?

¿Es información original o revisiones?

Why?¿Por qué?

¿Por qué se generó la pregunta?

¿Se dirige a una audiencia concreta?

¿Comunicación, oposiciones, paciente?

Who?¿Quién?

¿Quién es el autor?

¿Se indica alguna credencial o categoría?

¿Es especialista en la materia?

¿Pertenece a alguna Institución o asociación?

What?¿Qué?

¿De qué se trata?

¿Cómo de precisa y completa es la información?

Indicación de fuentes información/origen datos

When?¿Cuándo?

¿Cuándo se generó la información?

¿Hay fecha de actualización?

¿Se actualiza? ¿Frecuencia?

Where?¿Dónde?

¿Dónde se localiza la información?

Servidor personal, institucional

¿Accesible? Abierto, Idioma

Why?¿Por qué?

¿Por qué se generó la información?

¿Se dirige a una audiencia concreta?

¿Trata de vender algo?

Etapas en el proceso de

búsqueda • Reconocimiento del problema que genera la

búsqueda.

• Selección de las fuentes de información.

• Formulación de la estrategia o uso de lenguaje.

• Ejecución de la estrategia de búsqueda.

• Evaluación de los primeros resultados obtenidos.

• Revisión del proceso según los resultados obtenidos.

• Almacenamiento de los resultados relevantes.

Desde el día *26 de marzo de 2014*

Etapas en el proceso de

búsqueda • Reconocimiento del problema que genera la

búsqueda.

• Selección de las fuentes de información.

• Formulación de la estrategia o uso de lenguaje.

• Ejecución de la estrategia de búsqueda.

• Evaluación de los primeros resultados obtenidos.

• Revisión del proceso según los resultados obtenidos.

• Almacenamiento de los resultados relevantes.

Etapas en el proceso de

búsqueda • Reconocimiento del problema que genera la

búsqueda.

• Selección de las fuentes de información.

• Formulación de la estrategia o uso de lenguaje.

• Ejecución de la estrategia de búsqueda.

• Evaluación de los primeros resultados obtenidos.

• Revisión del proceso según los resultados obtenidos.

• Almacenamiento de los resultados relevantes.

Un protocolo de búsqueda

supone un plan de proceso

detallado y explícito tanto de

las bases de datos que se van

a utilizar como de los pasos

que

se van a seguir.

El protocolo de búsqueda

permite un rastreo sistemático

de información.

Además al ser un proceso

transparente y explícito hace

posible su reproducibilidad.

Esquema adaptado. Visto en http://www.infonomia.com/articulo/ideas/7506

http://diasmundialesde.wordpress.com/

IWETEL

BIBME

D

Difusión selectiva de la

información

«Principio de Incertidumbre» de Heisenberg.

Como una definición simple, podemos señalar que se

trata de un concepto que describe que el acto mismo

de observar cambia lo que se está observando.