Importancia de la innovación en el sector confección de las pymes en Medellín: un estudio de caso...

Post on 10-Jul-2015

270 views 3 download

Transcript of Importancia de la innovación en el sector confección de las pymes en Medellín: un estudio de caso...

Pregrado en Negocios

Internacionales.

Curso: Metodología de la

Investigación.

Importancia de la innovación en el

sector confección de las pymes en

Medellín: un estudio de caso aplicado

a la empresa Eywa.

Daniel Cardona Hernández

Daniel Marín Dávila

Cristian Meneses Cano

PREGUNTA DE

INVESTIGACIÓN

¿La innovación de procesos está

directamente relacionada con la

productividad de la empresa Eywa del

sector confección de Medellín?

HIPÓTESIS

HIPÓTESIS

• La innovación de procesos está

directamente relacionada con la

productividad de la empresa

Eywa del sector confección de

Medellín.

OBJETIVO

GENERAL

• Analizar el impacto de la

innovación en los procesos como

estrategia de productividad de la

empresa Eywa del sector

confección de Medellín.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

1. Determinar los parámetros de medición de la

innovación en los procesos que se están

implementando para mejorar la productividad de

accesorios con materiales reciclables en Medellín.

2. Clasificar los procesos de innovación que impactan la

productividad de accesorios con materiales

reciclables, según la aceptación del mercado.

3. Identificar la innovación en los procesos que se están

implementando para mejorar la productividad de

accesorios con materiales reciclables en Medellín.

4. Describir los modelos de innovación en los procesos

que se están implementando para mejorar la

productividad de accesorios con materiales

reciclables en Medellín.

SITUACIÓN

PROBLEMÁTICA

Situación problemática

Diagnóstico PronósticoControl del Pronóstico

Proteccionismo por parte del gobierno. Ideas innovadoras

en materia de innovación.

Limitación mercado nacional, + costos, - competitividad.

Alianzas estratégicas

JUSTIFICACIÓN

• Implementar estrategias que partan de la base del conocimiento para potencializar un mercado internacional.

Relación con N.I

• Analizar el impacto de la innovación con respecto a la productividad dada la necesidad de las empresas de generar valor y mayor participación en el mercado.

Relación con sectores

estratégicos

• Industria protegida por el gobierno en temas como medidas de restricción al comercio exterior, condenan al sector a una mediocridad con bajos índices de inversión en tecnología.

Relación con problemas del

sector.

ANTECEDENTES

( ESTADO DEL ARTE)

Autor Planteamientos más

significativos del autor

Aportes del autor al tema de

investigación

Importancia de los planteamientos y

aportes del autor para el proyecto de

investigación

Freddy

Becerra

González.

Perspectivas de

innovación y

desarrollo tecnológico

como uno de los

aspectos

característicos en las

relaciones inter

empresariales e

interinstitucionales.

(González, 2007)

Teorías de la localización

teorías de la concentración

espacial, y elaboración del

concepto de clúster,

ampliamente infundido en la

Década de los 90s.

(González, 2007)

Actualmente el sector confección en

Medellín ha venido implementando más

la innovación dentro de sus procesos

productivos con fines de adquirir mejor

calidad y competencia en sus productos.

Dentro de los planteamientos sugiere

tipos de innovación, las cuales se

pueden aplicar con base en la

identificación y apoyo del clúster

textil/confección regional, para una

mejor interacción entre las empresas de

Medellín.

Autor Planteamientos más

significativos del autor

Aportes del autor al tema de

investigación

Importancia de los

planteamientos y aportes del

autor para el proyecto de

investigación

Freddy Becerra, Julia Clemencia Naranjo Valencia

En las últimas

décadas ha venido

incrementando los

estudios de análisis

sobre los Clústers

Industriales regionales

y su importancia en

las capacidades de

innovación de las

empresas. (Fredy

Becerra, 2008)

La innovación comprende tanto la

definición de un problema o una

necesidad como la concepción de la

idea solución, adopción,

implementación y comercialización.

Las innovaciones en el ámbito

socioeconómico regional conllevan a

redes empresariales e institucionales,

redes de conocimientos, redes de

subcontratación al igual que el

incremento de la responsabilidad

social

El clúster textil/confección de

Medellín propone innovaciones

socioeconómicas y

empresariales con el fin de

encontrar oportunidades para

formar nuevas empresas,

nuevas relaciones en los flujos

de información y conocimiento.

A su vez conlleva a relación en

las nuevas políticas regionales

de nuevos productos y procesos

Autor Planteamientos más

significativos del autor

Aportes del autor al tema de

investigación

Importancia de los planteamientos

y aportes del autor para el proyecto

de investigación

Miguel Angel

Galindo

Martín,

Domingo

ribeiro, Maria

Mendez

Picazo.

Analiza si la relación

entre la innovación y

crecimiento

económico es

directamente

proporcional, como

objetivo de la política

económica con miras

a reducir el

desempleo y

aumentar el bienestar

social. (Miguel Angel

Galindo Martin, 2012)

Desde el punto de vista

económico la innovación es

considerada como un

elemento esencial ya que a

través de ella los productos

que se elaboran son más

competitivos, lo que permite

mayor oportunidad de entrar

a nuevos mercados y

favorece a la división del

trabajo y ventaja

competitiva. (Miguel Angel

Galindo Martin, 2012)

Es indiscutible que a mayor

implementación de la innovación

de procesos y productos, mayor

serán los beneficios económicos

y competitivos que las empresas

van a obtener.

Los modelos de crecimiento

económico dan importancia al

proceso innovador y consideran

que tanto las variables

cuantitativas como las cualitativas

son primordiales para una buena

gestión de la innovación

VARIABLES.

INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS.

Se medirá a partir de:

Inversión en I+D

Imagen sacada de acá

Porcentaje de ventas

Productos que poseen

I + D

Imagen sacada de acá

Inversión en

tecnología

Premios ganados

en la materia

Imagen sacada de acáImagen sacada de acá

PRODUCTIVIDAD.

Costo

Utilidad.

Relación Precio

vs

Costo

Porcentaje de unidades

producidas

Imagen sacada de acá

Ventas Netas.

Imagen sacada de acá

Se medirá a partir de:

Eco – Innovación

Es la aplicación, explotación o

producción de un bien o servicio,

proceso productivo o estructura

organizacional, que es nuevo para la

empresa y se traduce en una

reducción del riesgo ambiental,

polución e impacto negativo de

recursos usados para la producción

(Kemp, R., Pearson, 2010)

Imagen sacada de acá

Productividad:

Relación entre recursos

utilizados y los productos

obtenidos y denota la

eficiencia con la cual los

recursos humanos, de capital,

conocimientos y energía son

usados para producir bienes y

servicios en el mercado.Imagen sacada de acá

CASO EYWA.

“ Para Eywa la ecología la sustentabilidad ambiental, el arte y la moda se

unen para reutilizar el material no biodegradable, elaborando y

Comercializando bolsos y billeteras”

Imagen saca de acá Imagen saca de acá

Medir la Innovación

Premio Soy Ecolombiano

Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial y WWF

Premio Antójate de Antioquia

Secretaría de Productividad y

Competitividad de la Gobernación

de Antioquia

2012

Portafolio Verde

(organización privada, fundada en la

ciudad de Medellín, Colombia)

Imagen sacad de acá

Imagen saca de acá

Imagen sacada de acá

Participación en Ferias

Imagen sacada de acá

Colombia Moda año 2011

Exporesiduos

2011

Imagen sacada de acá

Expoartesanías

Imagen sacada de acá

6. Producto terminado

1.Recolección

2. Materia Prima

5. Transformación

4. Secado

3,Lavado

PROCESO PRODUCTIVO

Imagen sacada de acaImagen sacada de aca

Imagen sacada de aca

Imagen sacada de aca

Imagen sacada de aca

Imagen sacada de aca

DATOS GENERALES

Producción Mensual 200 billeteras

Seguidores Facebook: 1.200 Personas

Vida util de los Productos Entre 4 y 5 años

Puntos de venta No

Empleos Indirectos 8

Empleos Directos 6

Tiempo de Elaboración 4 Dias aproximadamente

Nicho de mercado Mujeres y hombres de 15 a 35 años

Fuente: Elaboración propia

CONCLUSIONES

Conclusiones1. Se logró determinar un parámetro que colaborara con la medición del grado en

la innovación que afecta directamente la productividad. Todo esto por medio

del porcentaje de ventas de el caso estudio: Eywa.

2. Clasificamos el proceso de productividad de la empresa de bolsos y accesorios

Eywa como procesos limpios pues genera gran impacto ambiental y

contribuyen al reciclaje del tetra pack.

3. Identificamos que dentro de los procesos de producción del caso de estudio

Eywa, hay otros subprocesos que son necesarios para el producto terminado y

además cuentan con alto grado de innovación y desarrollo tecnológico.

4. Gracias al caso de estudio y teniendo en cuenta autores que han hablado

acerca de innovación, llegamos a la conclusión que la innovación de procesos

está directamente relacionada con la productividad de las empresas del sector

confección en Medellín. Pues un incremento de la innovación, tecnología y

cambio en procesos; me genera mayor valor y por ende mayor competencia

frente a otras industrias de confección internacional.

BIBLIOGRAFÍA

Fredy Becerra, J. C. (2008, Enero-Junio). La innovacion tecnológica en el contexto

de los clusters regionales. Retrieved from

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/205/20503707.pdf

González, F. B. (2007, Abril 17-20). Clusters regionales e innovación tecnológica.

Retrieved from http://www.uasnet.mx/ridit/Congreso2007/m3p01.pdf

Miguel Angel Galindo Martin, D. r. (2012). Innovación y crecimiento economico:

factores que estimulan la innovacion. Retrieved from http:

//64.76.85.10:2084/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=26904bf8-dc02-43a2-8027-

d38d47a602a0%40sessionmgr115&vid=15&hid=13

Devashish, P. (2004). Science Direct. Recuperado el 10 de Mayo de 2012, de

http://64.76.85.10:2073/science/article/pii/S0166497204001129

University of Applied Sciences Augsburg, Germany. (2012, Mayo 27). Science

Direct. Retrieved Abril 7, 2012

Fuente: Elaboración propia

Asheim, B., Cooke, P., & Maritin, R. (2006). Clusters and Regional

Development. New York: Routledge.

Garay S., L. J. (s.f.). Biblioteca Virtual Luis Angel Arango. Recuperado el 15

de Mayo de 2012, de Cambios en la Estructura Industrial Colombiana:

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/205.htm

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2009). Desarrollando Sectores

de Clase Mundial. Bogotá.

Roward, G. (29 de Diciembre de 2011). Innovation Excellence. Recuperado

el 18 de Mayo de 2012, de

http://www.innovationexcellence.com/blog/2011/12/29/michael-porter-on-

strategic-innovation-creating-tomorrows-advantages/

Sevenoticias. (24 de Enero de 2011). Estadisticas Sector Textil -

Confección. Recuperado el 16 de mayo de 2012, de

http://www.sevenoticias.com/sn/jo1515/index.php?option=com_content&vie

w=article&id=472:estadisticas-del-sector-textil-

confeccion&catid=37:noticias&Itemid=57