IMPACTO DA MANCHA VERMELHA DA FRUTA NA … · myriam.arias@iniap.gob.ec INIAP ...

Post on 26-Aug-2018

242 views 0 download

Transcript of IMPACTO DA MANCHA VERMELHA DA FRUTA NA … · myriam.arias@iniap.gob.ec INIAP ...

IMPACTO DE LA MANCHA ROJA EN LA PRODUCCIÓN

ORGÁNICA DE BANANOS EN PERÚ Y ECUADOR: Situación Actual y Alternativas De Manejo

Juan Carlos

ROJAS LLANQUEINSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA

IMPACTO DA MANCHA VERMELHA DA FRUTA NA

PRODUCAO ORGANICA DE BANANA NO PERU E ECUADOR: Situacao atual e alternativas para seu manejo

bananaperu@yahoo.com

Fortaleciendo pequeños productores de banano orgánico: Integración

de actores, manejo sostenible de plagas y estrategias de salud de suelos

2013 2014

119

88

Exportaciones de banano orgánicoPeriodo 2000 – 2014

(Valor FOB millones US$)

INDICADORES ECONOMICOS y PRODUCTIVOS

81% Piura

13% Tumbes

4% Lambayeque

3% La Libertad

5800 familias

7000 ha certificadas de Banano Orgánico

Propiedad 0.25 y 1.5 ha

54 Asociaciones / 4 Centrales

130,000 TM de fruta/año

7 mill. de cajas/año

105 millones US$

INDICADORES ECONOMICOS y PRODUCTIVOS

Evolución del Precio FOB de Banano OrgánicoPeriodo 2007 – 2014 (Valor FOB millones US$)

Condiciones de Clima Seco Tropical Piura, Perú

OCEANO PACIFICO

• Plantaciones

con el 30% de

infestación

• Productores y

Organizaciones

inhabilitados

para exportar

temporalmente

• Incremento de

medidas de

control sobre la

inocuidad de la

fruta

THRIPS DE LA MANCHA ROJAChaetanaphothrips Signipennis

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV Libre

sector 1 sector 2 sector 3 sector 4 sector 5

TIPO NIVELES DE DAÑO

I Sólo Presencia del Insecto

II Fruta afectada mancha roja (0 - 10%)

III Fruta afectada mancha roja (11 - 50%)

IV Pérdida total (cuarentena) +50%

DAÑO MANCHA ROJA

CICLO BIOLOGICO

PLANTA

SUELO

26 días

Chaetanaphothrips SignipennisTHRIPS DE LA MANCHA ROJA

IMPACTO DE LA MANCHA ROJA EN BANANO

ORGANICO EN EL PERÚ

• Perdidas entre el 20 – 30% de fruta

• 40 millones de US$ en divisas no

percibidas. Aprox.

• DESCONFIANZA del importador -

consumidor

• Aparición de productos para el

control biológico no validados

creando un impacto negativo en el

ecosistema y en la economía del

productor

PERFIL DEL CONSUMIDOR

• Garantía

• Calidad

• Volumen

DISPONIBILIDAD LIMITADA DE PRODUCTOS DE CONTROL

MECANISMOS DE INVESTIGACION y MONITOREO LIMITADAS

POR RR . ECON

LIMITACIONES

PLANTACIONES CON MÁS DE 20 AÑOS DE ANTIGUEDAD

BIOMASA DEMORA EN DESCOMPONERSE

NO HAY CRITERIOS TECNICOS UNIFORMES

MOVIMIENTO DE MATERIAL VEGETATIVO SIN CONTROL

ESTRATEGIAS PRELIMINARES

ARTICULACION entre los diversos actores :• Centros de Investigación

• Universidades

• Organizaciones

• ONGs

• Sector privado

ESTRATEGIAS PRELIMINARES

Monitoreo y Alerta Temprana

Buenas Practicas en la

Transferencia de Tecnología y

Asistencia técnica

• Uniformizar criterios técnicos

• Capacitar a técnicos en metodologías de

asistencia técnica y especialización en MIP

• Evaluación de poblaciones

• Registro de factores climáticos (T°, H° y

otros)

ESTRATEGIAS PRELIMINARES

Estudios en Taxonomía, Habitat, enemigos

naturales, relación de la incidencia con

factores climáticos (H°, T°) y otros.

Investigación Básica y Aplicada

Validación de tecnologías

• Uso de trampas

• Uso de feromonas

• Practicas culturales integrales

• Efectividad de insecticidas orgánicos

• Evaluar insectos controladores

ESTRATEGIAS PRELIMINARES

Sensibilización en los

mercados finales y

consecuencias de la

Tolerancia “cero daños”

¿ESTADO DEL

CONOCIMIENTO Y

PRACTICAS PARA

EL MANEJO DEL

THRIPS DE LA

MANCHA ROJA?

¿ El Productor conocer el Thrips de la

mancha?

¿ Como cuantifica las causas de descarte

de fruta?

¿ Como ejecuta las labores de campo

preventivas?

¿ Bajo que condiciones se cultiva el

banano orgánico?

¿ Como decide usar un insecticida?

¿ Como esta implementado la Asistencia

Técnica?

¿ Se tiene implementado un sistema de

monitoreo y alerta temprana?

ESTRATEGIA

Labores culturales

Monitoreo

Aplicaciones preventivas

Aplicaciones

de Control

PRODUCTOS MICROBIALES

APLICACIÓN SOLUCION SULFOCALCICO

USO DE MICROORG. ENTOMAPATOGENOS

USO DE INSECTOS BIOCONTROLADORES

APLICACIÓN DE BIOINSECTICIDAS EN FORMA RACIONAL

Garrido, M.; Rojas, JC.; Ruesta, A.

y Cieza, I.

Tumbes, 2014

Uso de microorganismos

biodegradadores en el suelo :

Sacharomyces cerevisae, se aplica

al suelo y rastrojos, esto permitirá

desarrollar condiciones para la

proliferación y establecimiento de

hongos entomopatogenos

Uso de microorganismos

entomopatogenos al suelo y pseudo

tallo: Metarhizium anisopliae

(control de ninfas) y

Entomophthora virulenta (control

de adultos)

Disminución hasta un 60%

las Poblaciones de Thrips

por planta + Labores

culturales

CONCLUSIONES PRELIMINARES

• El monitoreo de poblaciones

permite aplicar en el momento

preciso acciones de prevención a

bajo costo.

• Los Métodos de control del Thrips

en producción orgánica, podrían

permitir la reducción de

insecticidas químicos en la

producción convencional.

• La Calidad e inocuidad no debe

estar asociada solo a lo estético,

esta deberá de estar relacionada a

nuestra capacidad de utilizar cada

vez menos insecticidas

IMPACTO DE LA MANCHA ROJA EN LA

PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE BANANO EN

ECUADOR

Myriam Arias de Lópezmyriam.arias@iniap.gob.ec

INIAP – ECUADOR

SITUACIÓN ACTUAL

Área sembrada: 221.775 has.

Banano orgánico: 11.754has.

67 Organizaciones.

Principales provinciasGuayas, El Oro, Los Ríos yCotopaxi.

3836 Socios (Pequeñosproductores con 1 – 20 has).

Mercados: Japón, Europay Estados Unidos

2010 entre el 35 y 60 % de las cosechas

de banano orgánico se rechazaban por

mancha roja.

• 2012 Identificación de Chaetanaphotripssignipennis, biología, comportamiento,hospederos alternos y alternativas demanejo.

Antena

© Vera Tatiana, 2013

Tricomas sensoriales bifurcados en la

antena

© Vera Tatiana, 2013

Setas ocelares y postoculares© Vera Tatiana, 2013

Un par de setas en el pronoto

© Vera Tatiana, 2013

TAXONOMIA DEL TRIPS DE LA MANCHA ROJA

Chaetanophotrips signipennis (Thysaptera:

Thrypidae).

© Vera Tatiana, 2013

Par de setas centrales y un par de sensilas campaniformes Endofurca metatoráxica de C. signipennis

© Vera Tatiana, 2013

Ala anterior de C. signipennis con setas en la

primera y segunda vena.Área glandular en el esternito III de C. signipennis

© Vera Tatiana, 2013

© Vera Tatiana, 2013

Biología C. signipennis trips de la mancha roja

Huevecillo: 9 días Ninfa I: 4 días

Ninfa III : 3 días Prepupa: 3 días Pupa 3: días

Adultos: ♀ 30 dias ♂ 25 días

Ninfa II : 4 días

28 días dura el desarrollo

desde huevecillo hasta la

emergencia de los adultos.

Depositan 171 huevecillos.

Mayores poblaciones de C. signipennis se

encuentran en inflorescencia 60.

Alternativas para el manejo de C. signipennis

Se obtuvo un 96% de dedos sanos con el uso de fundastransparente de alta densidad con orificios de 3 mm.

Primera aplicación

Segunda aplicación

Tercera aplicación

Extractos vegetales y biológicos queprotegen los racimos:

• Phyriplus (6cc/L), el 94%

• Oleonim (0,25 cc/L), el 100%

• Lecanicillium lecanii (1 g/L), el 97%

• Spinosad (0,2cc/L), el 100% de dedos sanos.

En la convocatoria FONTAGRO 2013 INIAP-Ecuador

conjuntamente con el INIAP-Perú, IDIAF-Republica

Dominicana, TASTE-Holanda y PRI WUR-Holanda

ganando exitosamente, permitió sentar las bases

para la firma del proyecto.

Fortaleciendo pequeños productores de banano

orgánico: Integración de actores, manejo

sostenible de plagas y estrategias de salud de

suelos.

• Colecta de pre-pupas y pupas en diferentessustratos.

Investigaciones en desarrollo

• Arvenses hospederas de trips y ácaros predadores.

• Atrayentes para monitoreo del trips.

• Determinar horas de mayor captura del trips.• Dinámica poblacional.

• Prospección, identificación y evaluación de lacapacidad depredadora de chinches y ácaros.

• Búsqueda de entomopatógenos nativos endiferentes zonas agroecológicas.

• Eficacia de entomopatógenos formulados.

TASTE Technical Assistance for Sustainable Trade & EnvironmentThe Netherlands - luud.clercx@fairtaste.nl / +31 6 460 53 031 / www.fairtaste.nl

¿Banano con mancha roja y el

mercado?

Luud Clercx

40

Banano con mancha roja en el mercado

Es un problema cosmético, no hay daño en la pulpa.

Supermercados manejan “ZERO tolerance” para la mancha roja en

sus conceptos de calidad: → altos niveles de rechazo en las

empacadoras.

Abrir diálogo con importadores y supermercados para que acepten

ciertos niveles de tolerancia (con reglas y protocolos claros);

campaña educacional dirigido a consumidores.

Primer paso: desarrollar protocolo para (1) evaluar grado de

afectación y (2) tener una clasificación sencilla (“A”, “B” y “C”).

Junio: desde Perú se enviaron 4 cajas de banano afectado por

mancha roja. Evaluación: (1) banano verde y (2) después de la

maduración.

Protocolo debe servir para una encuesta en empacadoras sobre

incidencia de mancha roja en invierno y verano.

41

Ejemplos

42

Banano verde

Banano maduro

Resultados principales esperados

Método estandarizado para medir incidencia thrips es

aplicado, la dinámica del thrips en America Latina,

mapeada.

Protocolo de tolerancia de thrips en mercados de

destino, desarrollado y promocionado .

Cada año un tercio de la producción agrícola se pierde:

la mitad por deficiencia en manejo post-cosecha, la otra

mitad en supermercados y consumidores.

Tener cierta tolerancia y dar pasos hacia sostenibilidad y

responsabilidad, disminuir desperdicio. Calidad es algo

diferente que cosmética. Cierta tolerancia será un

incentivo grande para la producción verdaderamente

orgánica.

Comenzar con nichos.43

GRACIAS