II CONGRESO DE FAMILIAS UNAF Érase una vez LA DIVERSIDAD FAMILIAR

Post on 10-Jan-2016

36 views 0 download

description

II CONGRESO DE FAMILIAS UNAF Érase una vez LA DIVERSIDAD FAMILIAR La diversidad en la edad: Personas mayores El rol de los abuelos/as en la familia Dra. Carme Triadó Catedrática Psicologia Evolutiva Universidad de Barcelona. Diversidad por la edad : personas mayores - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of II CONGRESO DE FAMILIAS UNAF Érase una vez LA DIVERSIDAD FAMILIAR

II CONGRESO DE FAMILIAS

UNAF

Érase una vez

LA DIVERSIDAD FAMILIAR

La diversidad en la edad: Personas mayores

El rol de los abuelos/as en la familia

Dra. Carme TriadóCatedrática Psicologia EvolutivaUniversidad de Barcelona

Diversidad por la edad: personas mayores

•Que entendemos por personas mayores?

•Edad cronológica

•Edad biológica

•Edad psicológica

•Edad social

Rol de los mayores en la sociedad actual

Envejecimiento activo ---------------------- GENERATIVIDAD

Interés por guiar y asegurar el bienestar de las siguientes generaciones y,en último término dejar un legado que nos sobreviva”.

Supone la integración de múltiples conceptos referidos al “buen envejecer”, da contenido y sentido al concepto de envejecimiento activo (indicando actividades y roles que podrían tener sentido para los mayores),

Entre estas actividades y roles merece especial atención el rol de los abuelos/as,

que da sentido al envejecimiento activo y a las relaciones y solidaridad

intergeneracional en el ámbito familiar.

La configuración de la familia en los países desarrollados ha cambiado

de forma notable en los últimos años, y dentro de la estructura familiar sea

del tipo que sea los abuelos han adquirido un rol importante en esta

estructura.

Diversos factores pueden influir en los roles de los

abuelos/as

a. Características demográficas: edad, sexo o estado civil

b. Factores socioeconómicos, estatus laboral, nivel educativo

c. Estructura familiar, frecuencia de contacto, características familiares.

d. Compromisos sociales, amistades….

La frecuencia de contacto, las creencias religiosas, la calidad de la

relación abuelos/padres o la proximidad residencial en relación

con sus nietos/as entre muchas otras, conforman formas de ser

abuelo/a muy diferentes entre sí:

•Abuelosas cuidadores•Abuelos distantes•Abuelos custodios•Abuelos mediadores•Abuelos sosten de la familia…..

Influencia en el desarrollo social y personal de los nietos/as

Factores que inciden:

•Participación en la provisión de cuidados y apoyo

•Participación en el proceso de socialización

•Modelos de personalidad

•El curso de la vida y la muerte como fuente de ideas

Las relaciones abuelos/as con sus nietos/as están basadas en el afecto,la complicidad, el apoyo y el intercambio. Estan disponibles y son capaces de asumir roles múltiples , tales como:

•Cuidado de los nietos/as

•Trasmisores de valores

•Trasmisores de experiéncias

•Confidentes

•Ayudan a mantener los lazos familiares y la identidad

•Organizadores de diversión y tiempo libre.