IHAN: calidad y calidez. Cómo modificar rutinas.€¦ · la implantación de las recomendaciones...

Post on 19-Jul-2020

8 views 0 download

Transcript of IHAN: calidad y calidez. Cómo modificar rutinas.€¦ · la implantación de las recomendaciones...

IHAN: calidad y calidez. Cómo modificar rutinas.

Dra. Beatriz Flores Antón

Neonatóloga, consultora en lactancia (IBCLC)

Coordinadora Hospitales IHAN España

Miembro del Comité de LM de Madrid

Hospital acreditado IHAN desde 2011.

VIII JORNADAS DE SALUD PERINATAL 24-25 Noviembre 2014 Santiago de Compostela

Transformar los hospitales mediante la implantación de los 10 pasos.

Terminar con la distribución gratuita de sucedáneos de leche materna en los hospitales.

Como los profesionales demuestran poco interés por la implantación de las recomendaciones de OMS-UNICEF. UNICEF idea dar un premio a los hospitales que pongan en práctica los 10 pasos. Surge la Baby Friendly Hospital Initiative (BFHI) = Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN)

UNICEF Nueva York, 1991.

El objetivo de la IHAN

NO SON LAS MADRES,

sino los profesionales y las

instituciones

Amamantar es un DERECHO de las madres.

Ayudarlas es OBLIGACIÓN de los profesionales.

5

IHAN: objetivo

- El objetivo son LOS PROFESIONALES Y LAS INSTITUCIONES.

- Se trata de proteger la salud de la madre y el niño, apoyar y promover la lactancia materna basándonos en la evidencia científica.

- Ofrecer información veraz a las mujeres para que tomen decisiones sobre la crianza de sus bebés.

- Respeto a las decisiones informadas de las madre y ofertar prácticas de excelencia en las Instituciones de Salud.

• La IHAN proporciona a los profesionales un modelo de cuidados con un programa ya estructurado, listo para su aplicación, de bajo coste y EFICAZ

• Conseguir la implantación de los requisitos de la IHAN supone ofrecer la máxima calidad en el cuidado del nacimiento y la lactancia.

¿Qué ofrece la IHAN…?

Kramer MS, Chalmers B, Hodnett E, et al. Promotion of breastfeeding intervention trial (PROBIT) A randomized trial in the Republic of Belarus. JAMA, 2001, 285:413-420. NIVEL DE EVIDENCIA: Ib.

Método de trabajo

MEDICION

ANALISIS

DECISION IMPLEMENTACION

EVALUACION

Datos de la situación

de la que se parte

Comprobar los resultados Análisis de la situación

(Qué hay que cambiar)

Planificación de actividades Realizar actividades

…o en www.ihan.es

(pestaña de “centros

sanitarios”)

Documentación

Boletín IHAN de noticias, cursos…

La IHAN organiza el Congreso de Lactancia Materna bianualmente

¿Qué se exige en España a los centros sanitarios para ser IHAN?

La distinción como ”Hospital IHAN”, la reciben las maternidades que superan una auditoria externa, demostrando que cumplen:

los “10 pasos para una lactancia feliz” de UNICEF. Estos

resumen las rutinas que protegen la lactancia.

>75% de LM exclusiva del nacimiento al alta.

Cumplimiento del Código de comercialización de

sucedáneos de leche materna.

Atención amigable a la madre en el parto.

Atención a la madre que no amamanta

Requisitos para la acreditación IHAN

HOSPITALES

DIEZ PASOS HACIA UNA FELIZ LACTANCIA NATURAL

1. Disponer de normativa por escrito.

2. Capacitar al personal.

3. Informar a las embarazadas.

4. Ayudar a iniciar LM 1ª media hora posparto.

5. Enseñar a las madres cómo dar de mamar.

6. No dar a los niños ninguna otra bebida.

7. Practicar el alojamiento conjunto.

8. Alentar la LM a demanda.

9. No dar a los niños biberones o chupetes.

10. Fomentar y contactar con grupos de apoyo.

EL HOSPITAL IHAN DEBE CUMPLIR:

No regalos al hospital: dinero, equipamiento..

Comprar la leche, biberones y tetinas.

Proteger a las madres de la publicidad.

“El código de comercialización de

sucedáneos de leche materna” así como

las resoluciones posteriores de la AMS

…INDEPENDIENTEMENTE DE LA LEGISLACION VIGENTE EN EL PAIS

Parto y alumbramiento: posición, movilización, líquidos,.....

Contacto precoz madre-bebé

Ministerio de Sanidad y Consumo. Estrategia de Atención al Parto Normal en el Sistema Nacional de Salud.

Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2008. Disponible en:

http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/atencionParto.htm (acceso 19 Octubre 2011).

Atención amigable a la madre en el parto.

Informar de métodos no farmacológicos para evitar el dolor, Libertad de movimientos en el parto Permitir pequeñas tomas de líquido y alimento durante la dilatación. Elección de acompañamiento Evitar procedimientos innecesarios

Apoyo a las madres que no amamantan.

Informar sobre la importancia del contacto.

Informar sobre la correcta preparación de biberones.

ACREDITACIÓN POR FASES…

Reproducido con permiso de BFHI UK y BabyFriendly USA.

FASE 1D. Solicitud de Registro. Comité de LM. Autoevaluación.

FASE 2D. Normativa de LM. Plan de Acción. Plan de Formación. Protocolos…

FASE 3D. Formación..

FASE 4D: Aplicación. Autoevaluación. Evaluación Externa.

ACREDITACIÓN POR FASES…

Reproducido con permiso de BFHI UK y BabyFriendly USA.

FASE 1D. Solicitud de Registro. Comité de LM. Autoevaluación.

FASE 2D. Normativa de LM. Plan de Coordinación. Plan de Formación. Estadísticas.

FASE 3D. Formación. Protocolos. Materiales.

FASE 4D: Aplicación. Autoevaluación. Evaluación Externa.

Ideas importantes… Los pasos se “andan” en orden….

No hay que cumplir los requisitos al 100%...en la

mayoría se exige un cumplimiento del 80%.

Lo que se acredita es LA MATERNIDAD.

¿Qué se necesita para cambiar..?

LO PRIMERO ES EL DESEO.

Lo segundo es BUSCAR APOYOS.

Lo tercero es IMPLICAR A TODOS.

…..¡FORMEMOS UN COMITÉ!

FASE DE DESCUBRIMIENTO (1D)

-Creación de Comité de Lactancia.

-Cumplimenta cuestionario de

autoevaluación.

-Solicitud de registro.

FASE DE DESCUBRIMIENTO(1D)

Para solicitar la evaluación: Es gratuita Enviar documentos requeridos en la Fase a

secretaria@ihan.es

IHAN confirma recepción, y el hospital aparece en página web.

• que un hospital esté en Fase 1D sólo significa que se ha comprometido a trabajar, no que cumpla ningún requisito IHAN.

….¿y cómo es el “camino” de los “DIEZ PASOS”??

Diez pasos para una feliz lactancia natural

Disponer de una normativa, por escrito, relativa a la lactancia natural que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de salud

Paso 1. Normativa de lactancia

DECLARACION CONJUNTA OMS/UNICEF 1989

Debe incluir:

Diez pasos para una Feliz Lactancia Natural.

Respeto al Código de Comercialización de Sucedáneos de LM.

Normas de atención a la madre durante el parto, favoreciendo el contacto precoz piel con piel de madre e hijo.

Diseñada por Comité de LM

Obligado cumplimiento

Accesible y ampliamente difundida

Todo el equipo debe conocer la Normativa de LM y su función dentro de la misma en la primera semana de incorporación.

Versión adaptada para padres y familiares, expuesta, traducida

Documento sobre normativa con ejemplo en www.ihan.es

FASE DE DESARROLLO (2D)

Normativa de LM, plan de difusión y monitorización de la misma.

Plan para la formación del personal en lactancia.

Planes de coordinación con Atención Primaria y grupos de apoyo.

Primera estadística de las tasas de lactancia del centro.

Diez pasos para una feliz lactancia natural

Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica la normativa.

Paso 2. Capacitación del personal

DECLARACION CONJUNTA OMS/UNICEF 1989

LA FORMACION ES EL EJE CENTRAL DE LA INICIATIVA. Los profesionales sanitarios sin formación dificultan la lactancia materna.

Responsable de formación.

Formación adecuada al puesto de trabajo (teórico-práctica completa o básica) primeros 6 meses.

UNICEF recomienda un curso mínimo

de 18 horas con 3 horas prácticas.

Paso 2. Capacitación del personal

DECLARACION CONJUNTA OMS/UNICEF 1989

Se necesita NO SOLO aumentar conocimientos y habilidades,

SINO cambiar actitudes de los profesionales de la salud.

UNICEF recomienda un curso mínimo de 18 horas con 3 horas prácticas. Britton C, y col. Support for breastfeeding mothers.

Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 1. Art. No.: CD001141. DOI: 10.1002/14651858.CD001141.pub3:

“La lactancia materna exclusiva se prolongó significativamente con el

uso del entrenamiento de la OMS/UNICEF (RR de no dar LM los 6

meses: 0.69, 95% CI 0.52 to 0.91). “

“Los cursos de la OMS/UNICEF parecen ser efectivos para el

entrenamiento de los profesionales.”

Paso 2. Capacitación del personal

DECLARACION CONJUNTA OMS/UNICEF 1989

El programa debe abarcar los 10 pasos, atención al parto, indicaciones para las madres que no amamantan y Código Internacional comercialización sucedáneos

Al menos 80% del personal debe recibir formación de lactancia acorde a su puesto.

Documento sobre cursos de formación en www.ihan.es

Paso 2. Capacitación del personal

DECLARACION CONJUNTA OMS/UNICEF 1989

Para que la formación continuada sea efectiva debe ser OBLIGATORIA, lo que requiere una NORMA respaldada por jefatura.

Si es voluntaria y el personal directivo no se compromete, no será efectiva.

¿Cómo empezar el cambio?

Lo primero es la creación de un comité multidisciplinar que implique a la Dirección.

LO SEGUNDO hacer una NORMATIVA y PROTOCOLOS DE LM (y de atención al parto..)

EL PASO MAS IMPORTANTE ES LA FORMACION DEL PERSONAL

Si se tiene una normativa y se consigue formar a la totalidad del personal……

… el resto de los pasos

se andan sin dificultad

Flores B, Temboury C, Muñoz MC, Román E. Dificultades frecuentes para la acreditación

como Hospital Amigo de los Niños: nuestro abordaje. Rev Calidad Asist, 2008; 23(6):264-270.

Los profesionales formados desarrollan…

* Lo que más ayuda a la madre es el apoyo personalizado.

- protocolos de asistencia, - documentación y sobre todo… - ayuda eficaz a las madres

FASE DE DIFUSION (3D) Se han hecho cursos de formación a todo el

personal, de acuerdo con su función.

Redacción de protocolos (de LM, atención al parto y al RN tras el nto, atención a la madre que no amamanta, atención al alta de la Maternidad.

materiales informativos y educativos y materiales de difusión (carteles, posters, etc.).

documento de adhesión al Código de CSLM, firmado por la Dirección.

Es muy importante:

Trabajo multidisciplinar y en equipo

Conseguir el apoyo de las Gerencias de Atención Primaria y Hospitalaria

Colaborar con Atención Primaria, instituciones locales y grupos de apoyo.

Flores B, Temboury C, Muñoz MC, Román E. Dificultades frecuentes para la acreditación como Hospital

Amigo de los Niños: nuestro abordaje. Rev Calidad Asist, 2008; 23(6):264-270.

Ortiz MM. “La lactancia materna en 10 pasos”. XV Congreso Nacional de Hospitales. Almería, 15-18 de

Mayo de 2007.

FASE DE DESIGNACION (4D) ULTIMA FASE de Acreditación: se

comprueba el apoyo que reciben las

madres y las embarazadas.

Evaluación externa.

Acreditación completa: se han

completado todos los pasos. Se

obtiene GALARDON. Precisa

reacreditación CADA 5 AÑOS.

La IHAN en España

0

10

20

30

40

50

2009 2012 2014

En fase de cambio

Fase 2D-3D

Acreditados

Evolución IHAN en España últimos 5 años (hospitales)

5

3

1

2

1

1

1

1

1

Hospitales acreditados 2014

Hospital Do Salnes (Pontevedra)

Hospitales en fase 1D 2014

1

12

3

1

8

13

1 2

2

1

Hospital Nuestra Señora de Fátima (Vigo, Pontevedra 2

1

1

¿Qué podemos conseguir..?

En comparación con las madres que experimentaron

6 prácticas IHAN, las madres que no experimentaron

ninguna tuvieron 13 veces mas probabilidades de

abandono precoz de la lactancia.

Hay un efecto acumulativo (dosis dependiente)!!! Cuanto mas pasos

se pongan en marcha, mejores tasas de lactancia.

Solo tener una normativa aumenta las tasas de lactancia. Las prácticas que

más protegen la duración de la LM son: inicio precoz,

a demanda, no chupetes, solo LM.

Antes de ser HAN HAN

Tarragona 50% 80-85%

Granollers 83% 89%

Fuenlabrada 72% 83%

Zumárraga 75% 82-90%

C. Narcea 51% 88%

Indices de LM exclusiva al alta hospitalaria en HAN españoles

¿Qué supone para un Hospital ser IHAN?

- Mejoría de los índices de LM

- Reconocimiento de la calidad asistencial, aunque “estamos y seguiremos estando por la promoción de la LM aunque no fuéramos IHAN y para eso no se necesitan placas ni medallas”.

- Recuperación de la cultura de lactancia a nivel de los profesionales y de la comunidad.

Gómez Papi A. Situación de los Hospitales IHAN. Ponencia en el IV Congreso de LM,

Tenerife 2006.

Sociales

•Baja maternal reducida.

•Mitos y creencias familiares

•Comercio intensivo de fórmulas

infantiles y alimentos

complementarios.

Institucional

•Insuficiencia de recursos

para formación

•Insuficiencia de recursos para

monitoreo/ evaluación

Con el personal

Falta de motivación

Formación insuficiente

Rotación continua

Semenic S, Childerhose JE, Lauziere J, Groleau D. Barriers, facilitators and recommendations related to implementing

the Baby-Friendly Initiative (BFI): an integrative review. J Hum Lact 2012; 28(3):317-334.

Hernández-Aguilar MT, Lasarte-Velillas JJ, Martín-Calama J, Flores-Antón B, Borja-Herrero C, García-Franco M, Navas-

Lucena V, Pallás-Alonso CR. The Baby-Friendly Initiative in Spain: A Challenging Pathway. J Hum Lact, August

2014; 30(3):276-282.

Formación de un Comité de LM (Abril 2009)

Análisis de la situación: envío de autoevaluación a los Hospitales y CS (nov 2009)

Jornadas informativas anuales para gerentes y responsables.

Creación de Comités de Lactancia

(Objetivo de Calidad!).

- Flores Antón B, Temboury Molina MC , Ares Segura S, Arana Cañedo C, Nicolás Bueno C, Navarro Royo C, Pardo

Hernández A, Pallás Alonso CR. Breastfeeding Promotion Plan in Madrid, Spain J Hum Lact 2012. 28(3):363-369.

- Comités de Lactancia Materna. Recomendaciones para la implantación. SERMAS, 2012.

En la Comunidad de Madrid…

Actividades realizadas:

FORMACION:

9 cursos de formación de formadores: 271 profesionales

50 cursos básicos…1423 profesionales

ATENCION PRIMARIA:

Reuniones con la Unidad de Formación de la Gerencia de AP para iniciar plan de coordinación para la formación de AP

Un curso de formación de formadores en AP celebrado los días 22, 23, 29 y 30 de Octubre de 2014.

En la Comunidad de Madrid…

Actividades realizadas:

Creación y difusión de carteles y folletos

Web de lactancia en intranet de Madrid. Documentación práctica

Reunión de Comités Hospitalarios; trabajo conjunto: “Aspectos prácticos en la implantación de las buenas prácticas de la IHAN: Cómo andar los Diez Pasos”. 2 al 4 de Diciembre de 2013.

En la Comunidad de Madrid…

En la Comunidad de Madrid

Protocolo de lactancia materna de la Comunidad de Madrid presentado el día 18 de Junio de 2014.

En el programa de gestión de la historia clinica electronica AP Madrid, se han incluido ítems de LM en el registro del programa del niño:

prevalencia de LM. Permite tener datos de LM desde nto hasta los 2 a.

técnica de lm

bienestar de niño y madre.

1. Uno de los principales objetivos de los centros

sanitarios (¡y de los profesionales sanitarios!) es

INFORMAR Y RESPETAR a las embarazadas y las

madres, estar abiertos a sus necesidades y conseguir

que todas las madres que deseen amamantar lo

hagan con éxito.

2. Es necesario identificar y evaluar las actuaciones que

dificultan este objetivo y proponer estrategias para

corregirlas.

3. La acreditación IHAN es un reconocimiento de calidad,

y es el mejor medio para poner en marcha estrategias

de mejora, para conseguir LA MEJOR ATENCIÓN AL

NACIMIENTO Y LA LACTANCIA.

En conclusión…