I+D+i en el aprendizaje de las Matemáticas con TIC 2004/2009 IES Blas Infante Córdoba IES Alhaken...

Post on 02-Jan-2015

15 views 0 download

Transcript of I+D+i en el aprendizaje de las Matemáticas con TIC 2004/2009 IES Blas Infante Córdoba IES Alhaken...

I+D+i en el aprendizaje de las Matemáticas con

TIC

2004/2009

IES Blas InfanteCórdoba

IES Alhaken IICórdoba

IES Blas Infante de CórdobaInmaculada Crespo CalvoInmaculada Crespo Calvo

IES Alhaken II de CórdobaJuan Jesús Cañas EscamillaJuan Jesús Cañas Escamilla

Miguel Ángel Muñoz Miguel Ángel Muñoz LópezLópez

IES Alhaken II de Córdoba y Universidad de Córdoba

José R. Galo SánchezJosé R. Galo Sánchez

Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andalucía

Orden de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía de 27 de Marzo de 2003 (BOJA 65 de 4-4-2003)

Decreto 72/2003 de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, de 18 de marzo (BOJA 65 de 21-3-2003)

Selección de proyectos educativos de centro para la incorporación de las TIC

en la práctica docenteUn ord

enador para

Un ordenador p

ara

cada dos a

lumnos

cada dos a

lumnos

I+D+i en el aprendizaje de las Matemáticas con TIC

innovacióninnovación

InformaciónInformación ExperienciaExperiencia

ConocimientoConocimiento

InvestigaciónInvestigación DesarrolloDesarrollo

Deseo de Deseo de mejoramejora

2004

I+D+i en el aprendizaje

Investigación en herramientas y contexto TIC.

Formación en Descartes. Desarrollo de unidades didácticas con TIC. Un primer contacto en el aula con TIC.

Diseño y redacción del proyecto “El metro: patrón inexacto para medir exactamente”.

Unidad didáctica: “Las matemáticas en la belleza y la Belleza de las Matemáticas”.

Escenas Interactivas de “Descartes”

Hojas de Actividades

• Interactividad• Aleatoriedad• Gráficos 2D y 3D• Movimiento

• Actividad diferente en cada instancia• Corrección automática

• Guía de aprendizaje• Cuaderno de trabajo• Registro de la actividad• Guía de estudio

Investigación en herramientas y contexto TIC.

Formación en Descartes. Desarrollo de unidades didácticas con TIC. Un primer contacto en el aula con TIC.

Diseño y redacción del proyecto “El metro: patrón inexacto para medir exactamente”.

Unidad didáctica: “Las matemáticas en la belleza y la Belleza de las Matemáticas”.

II Concurso de materiales y recursos educativos digitales en software libre

Rafael de la Hoz

Enlace local a la unidad

Participación en la “Experimentación Descartes en Andalucía”. Web EDA2005

Desarrollo del proyecto: “El metro: patrón inexacto para medir exactamente” .

Diseño y redacción de los proyectos “ASIPISA en matemáticas” y “ASIPISA en Lectura, Ciencias y resolución de problemas”.

Diseño del proyecto de innovación: “T+I=C” (Tradición+ innovación = calidad).

Comunicaciones en el ICM2006 y XSEIEM.

30 centros. Experiencia global

tres meses Práctica individual

de uno a dos meses. Metodología libre. Recursos TIC.

Experimentación Descartes en Andalucía

Septiembre 2005 a Enero de 2006

Diseño y desarrollo del proyecto de innovación EDEDA (Extensión Departamental de la Experimentación Descartes en Andalucía).

Desarrollo Web EDEDA. Desarrollo de los proyectos ASIPISA en Matemáticas

y Lectura, Ciencias y Resolución de problemas. Diseño del proyecto de Investigación ANEDEDA

(Análisis de EDEDA). Presentación

3 comunicaciones en la II Jornadas Internacionales de Políticas Educativas para la Sociedad del conocimiento.

2 Comunicaciones y un taller en las XIII JAEM. Teleconferencia en Carmelo (Uruguay) Diseño proyecto Hermanamientos Escolares con

Descartes desde Andalucía en el IES Alhaken II y en el IES Blas Infante.

PIN-050/06. EDEDA: Extensión Departamental de la Experimentación Descartes en Andalucía

AYU-067/07. ASIPISA en Matemáticas.

AYU-066/07. ASIPISA en Lengua, Ciencias y Resolución de Problemas.

Desarrollo proyecto HEDA. Desarrollo Web HEDA. Finalización proyectos ASIPISA. Participación en “Madrid es Ciencia”. Participación en EDA2007. Investigación proyecto ANEDEDA. 9 comunicaciones en cinco jornadas (EDUCARED,

INNOVA, TICEMUR, Internet en el Aula). Elaboración proyecto de innnovación intercentros

“hermanamientos escolares desde las aulas” (heda).

PIN-14700067. HEDA en el IES Alhaken II.

PIN-14007180. HEDA en el IES Blas Infante.

We

b

Mood

le

blo

g

Cierre proyecto investigación ANEDEDA. Desarrollo materiales publicados en la web

Descartes Desarrollo materiales para Educación a Distancia. Innovación en la enseñanza presencial con

materiales interactivos de Educación a distancia. Desarrollo proyecto innovación heda

(hermanamientos escolares desde las aulas) Formación y tutela de profesorado iberoaméricano. Elaboración e inicio de dos proyectos de

agrupaciones escolares. 11 comunicaciones en 6 Jornadas. Elaboración proyecto de investigación “Formación

metodológica del profesorado“ y de innovación “heda”.

Realidad del Realidad del aprendizaje aprendizaje

en el aula con en el aula con TICTIC

OBJETO DEL GRUPO I+D+i

Experiencia en el IES Alhaken II de Experiencia en el IES Alhaken II de CórdobaCórdoba

• Distanciamiento tecnológico Sociedad-Escuela.

• Progresiva diversidad en las aulas.

• Desequilibrio entre esfuerzo docente y resultados discentes.

• Verificación realidad TIC

Motivación

Cambio metodológico.

El alumnado como autor de su aprendizaje

Aprender a aprender

Principios básicosPrincipios básicos

Larga duración

Todo el curso con TICIncremento progresivo (3 cursos)

Curso 2005/06Octubre Noviembre Diciembre

Curso 2006/07Octubre Noviembre Diciembre

Abril Mayo Junio

Curso 2007/08Octubre Noviembre Diciembre

Enero Febrero Marzo

Abril Mayo Junio

Principios básicosPrincipios básicos

El profesor mantiene su rol

docente

Selecciona recursos, no es programador

informático

Principios básicosPrincipios básicos

Contenidos departamentales

No hay cambio curricular

Aritmética

Álgebra

Geometría

Contenidos

Principios básicosPrincipios básicos

Evaluación del proceso

Comparación cualitativa y cuantitativa

Principios básicosPrincipios básicos

Proceso de Proceso de aprendizajeaprendizaje

En el Aula• Planificado y programado• Guía secuencial• Continuadamente• Autonomía de trabajo• Autonomía temporal• Hitos de control

En casa o acceso público• Libre• Remoto vía Internet• Local con soporte digital

• Estudio, repaso y práctica• Refuerzo y recuperación

Proceso de Proceso de aprendizajeaprendizaje

Escenas Interactivas de “Descartes”

Hojas de Actividades

• Interactividad• Aleatoriedad• Gráficos 2D y 3D• Movimiento

•Actividad diferente en cada instancia•Corrección automática

• Guía de aprendizaje• Cuaderno de trabajo• Registro de la actividad• Guía de estudio

Ver

esc

ena

Evaluación comparativaEvaluación comparativa del aprendizajedel aprendizaje

Resultados estadísticosResultados estadísticos (Evaluación docente)(Evaluación docente)

Resultados estadísticos Resultados estadísticos (Pruebas de diagnóstico)(Pruebas de diagnóstico)

Resultados estadísticosResultados estadísticos (Encuesta)(Encuesta)

Encuesta al alumnado Media

¿Te ha gustado trabajar con el ordenador? 4,34

¿Has tenido que consultar al profesor? 3,35

¿Has visto ventajas en el aprendizaje con el ordenador?

3,41

¿Has visto inconvenientes en el aprendizaje con el ordenador?

2,35

¿Has aprendido los conceptos que has trabajado?

4,06

¿Es mejor que la clase tradicional? 3,53¿Has trabajado mejor que en la clase

tradicional?3,48

¿Te gustaría aprender las Matemáticas con Descartes?

3,63

Importante atracción por el ordenador

Necesidad de un profesor

Más ventajas que inconvenientes

Aprendizaje subjetivo óptimo

Preferencia por la nueva metodología

Continuidad de la experiencia

Escala "1 a 5" que se corresponde con el rango de "nada a bastante"

DiscusiónDiscusión

• No hay fundamento para resistirse al cambio de metodología y/o recursos.

• Permite actuaciones a medio y largo plazo para la integración escolar y desarrollo personal de los alumnos con resultados menos favorables.• Las Matemáticas cambian su "lugar común", mejoran su imagen.

• La introducción de las TIC requiere nuevos planteamientos organizativos.

Si la introducción de las TIC no se limita al uso de nuevos recursos en modelos establecidos, sino que se

efectúa con cambios metodológicos, la mejora alcanzada

es significativa, señalando posibles actuaciones para la obtención de un

adecuado bagaje competencial.

"¿Contribuyen las TIC a la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas?"

I+D+i en el aprendizaje de las Matemáticas con

TIC

2004/2009

IES Blas InfanteCórdoba

IES Alhaken IICórdoba

Inmaculada Crespo Inmaculada Crespo CalvoCalvo

Juan Jesús Cañas Juan Jesús Cañas EscamillaEscamilla

Miguel Ángel Muñoz Miguel Ángel Muñoz LópezLópez

José R. Galo SánchezJosé R. Galo Sánchez